MIDIS: Erradicación de pobreza es requisito indispensable para desarrollo sostenible
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, sostuvo que la erradicación de la pobreza en todas sus manifestaciones, especialmente de la pobreza extrema, es el mayor problema que enfrentan las naciones y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
Estas declaraciones las dio durante su participación en la ceremonia de inauguración del trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realiza hasta el 27 de mayo en México.
La titular del MIDIS (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social), reafirmó el compromiso del Perú con los objetivos de desarrollo sostenible y sus metas establecidas en la agenda 2030, los cuales -dijo- coindicen con las políticas y programas que se vienen implementado a través de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer.
Durante la cita, la ministra Bustamante entregó la presidencia de la comisión, a cargo del Perú desde el año 2014, al primer mandatario de México, Enrique Peña Nieto, quien conjuntamente con la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó el excelente papel realizado por el Perú durante los dos años en el cargo.
Bustamante Suárez, quien participó en su calidad de presidenta de la Conferencia Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, señaló que el Perú brinda su más amplio apoyo político a la agenda 2030 no solo por haber participado en el proceso de su definición sino porque constituye un compromiso político y ético en la búsqueda del bienestar de la población, especialmente las más vulnerables.
El período de sesiones es la reunión bienal más importante de la CEPAL. Durante la reunión los países tendrán la oportunidad de examinar las actividades realizadas por dicha institución durante el bienio anterior, fijar las prioridades de su programa de trabajo para los próximos dos años y debatir sobre la Agenda 2030.
/M.R.M./
MININTER, PJ y MP se reúnen para ver acciones frente a liberación de marcas
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y los titulares del Poder Judicial (PJ), Víctor Ticona, y del Ministerio Público (MP), Pablo Sánchez, se reúnen para coordinar acciones frente a la liberación de una banda de presuntos delincuentes por parte de la Fiscalía Provincial Penal de Lima Norte.
La reunión de trabajo conjunto se desarrolló en las instalaciones de la fiscalía.
Esta tarde, el MP informó que se ha dispuesto que la Oficina de Control Interno lleve a cabo las investigaciones correspondientes tras ser puestos en libertad miembros de la banda de marcas conocidos como "Rápidos y furiosos", debido al vencimiento del plazo de detención de 24 horas.
/M.R.M./
Congreso: hoy sesiona comisión especial encargada de seleccionar a defensor y a miembro del TC
La Comisión Especial encargada de seleccionar a los candidatos a defensor del Pueblo y a un miembro del Tribunal Constitucional sesiona hoy y estará presidida por el titular del Congreso, Luis Iberico.
A las 11:00 horas se reunirá el grupo de trabajo, en la sede del Palacio Legislativo.
En la víspera, Iberico exhortó a los grupos parlamentarios a llegar a un consenso para elegir al defensor del Pueblo, luego de frustrarse ese tema la semana pasada en el Parlamento. Los candidatos son: Eduardo Vega, defensor interino, y Gastón Soto, ex magistrado del Jurado Nacional de Elecciones.
Según dijo, si ese objetivo no es alcanzado, el tema se dejaría de lado hasta el próximo Congreso, admitió.
“Si no se propone un nombre ni se sostiene un compromiso de manera explícita es mejor dejar allí las cosas para no maltratar a otras personalidades que pudieran asumir el cargo”, manifestó en declaraciones a la prensa.
Dirigió su exhortación principalmente a los representantes de Gana Perú y de Fuerza Popular a fin de que “se pongan de acuerdo”, teniendo en cuenta que son las bancadas más grandes.
Asimismo, sesionarán las comisiones de Fiscalización, de Inteligencia, Economía, Presupuesto, entre otras.
/P.A.G./
Bancada fujimorista reafirma apoyo a Eduardo Vega como Defensor del Pueblo
El vocero de la bancada de Fuerza Popular, Pedro Spadaro, afirmó que su grupo político reafirmará su decisión de apoyar la postulación de Eduardo Vega a la Defensoría del Pueblo.
El parlamentario indicó que sus compañeros de bancada que en la anterior votación se abstuvieron, no representan un número considerable capaz de afectar esta designación. Por el contrario, reclamó que en la bancada de Gana Perú también se opte por respaldar al referido postulante.
“Esperamos que pueda vislumbrarse el apoyo del oficialismo al señor Vega”, refirió, para luego recordar que en la sesión plenaria en la que este tema se vio, los legisladores de Gana Perú se abstuvieron.
Indicó que para el fujimorismo es importante que una persona independiente pueda seguir defendiendo a los peruanos desde este cargo.
La comisión especial encargada del proceso de selección de candidato a defensor del Pueblo se reunirá mañana con el titular del Congreso, Luis Iberico, a la cabeza, para determinar qué pasos sigue, tras la frustrada elección de esta autoridad en el pasado pleno.
/BBV/
Ministro del Ambiente cuestiona a gobernador de Madre de Dios por criticar estado de emergencia
Luego de la declaración de emergencia en Madre de Dios, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, respondió a las críticas del gobernador de esa región, Luis Otsuka, y estimó que estas pretenden lograr que en determinadas zonas donde se practica la minería ilegal no se tomen las medidas para evitar el daño ambiental.
Por el contrario, Pulgar-Vidal pidió que la autoridad regional “felicite” la declaratoria de emergencia, ya que ella permitirá la implementación de hospitales de campaña para los afectados por la contaminación, y plantas de tratamiento del agua afectada por esta.
Luego de reunirse con el presidente del Poder Legislativo, Luis Iberico, el ministro del Ambiente cuestionó que Otsuka pretenda mantener fuera del estado de emergencia la zona que identifica como un “corredor minero”; término que resulta mal aplicado en dicha parte de Madre de Dios, apuntó.
“Nunca hubo allí un corredor, sino zonas de exclusión para la minería, pero con restricciones, límites y respeto a las condiciones ambientales y sociales”, manifestó.
Así, Pulgar Vidal refirió que fotografías aéreas captadas sobre ese lugar, revelan la existencia de “bosques y comunidades”.
“Son 500 millones de hectáreas que no queremos ver destruidas”, manifestó.
El ministro volvió a cuestionar a Otsuka al indicar que “hace mal cuando dice que debemos dejar que allí trabajen con las maquinarias que deseen”.
El uso de implementos como las dragas, generó afectación en el río Malinowski, indicó.
En cuanto a la declaratoria de emergencia en Madre de Dios, recordó que esta fue propiciada por la presencia de mercurio en la zona, mineral altamente tóxico.
Asimismo, explicó que su visita a Iberico sirvió entre otras cosas, para ver “cómo acelerar” la ratificación del Acuerdo Medioambiental mundial suscrito recientemente por el Perú en Francia, como consecuencia de la COP20.
También sirvió para “agradecerle la buena relación del Parlamento con el sector Ambiente”, puntualizó el ministro.
/BBV/
Pdte. Humala: Gobierno ha creado más de 30 programas sociales
Durante este Gobierno se han creado más de 30 programas sociales, destacó hoy el presidente de la República Ollanta Humala Tasso, quien pidió a la próxima gestión ampliar el número de beneficiarios y elevar hasta el 6 % del PBI el presupuesto para Educación al 2021.
Ante pobladores del distrito de Paucartambo, Pasco, sostuvo que seguirá trabajando hasta el último minuto de su Gobierno en la política social y la policía educativa que busca darle una oportunidad a los peruanos más necesitados.
Indicó también que para Pasco se han destinado S/. 3 500 millones para la ejecución de obras, S/. 1 500 millones más de los S/ 2 000 millones comprometidos en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en esa ciudad.
Acompañaron al jefe del Estado en esta actividad las autoridades locales y la Primera Dama, Nadine Heredia.
/BBV/
Mininter: Para la Policía es frustrante dejar en libertad a delincuentes
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, calificó de frustrante para la Policía, el hecho de haber dejado en libertad a una banda criminal que fue capturada luego de una larga y profesional labor de inteligencia.
Estas declaraciones las dio al referirse a la actuación de la Octava Fiscalía Penal Lima Norte, que liberó en 24 horas a peligrosos delincuentes con antecedentes, capturados con armamento y drogas cuando se disponían a asaltar a un comerciante, en el distrito de Comas.
“Se actuó contra una banda de marcas, con pasamontañas, con armas, con antecedentes policiales. Hubo trabajo de inteligencia efectivo, y hoy lamentablemente están en la calle, esos son los hechos. Para la Policía es frustrante porque en estos operativos te juegas la vida”, subrayó.
Sin embargo, aclaró que se trata de un caso aislado de mala coordinación entre la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial, y que en la mayoría de los casos este trabajo conjunto funciona bien.
En ese sentido, anunció que se están haciendo las coordinaciones para reunirse nuevamente con el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, y con el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo, a fin analizar las razones por las cuales no funcionó el trabajo interinstitucional en este caso.
“No podemos generalizar, es un hecho lamentable y ayer lo hemos analizado en el comando policial. Lo que tenemos que hacer es trabajar más coordinadamente”, manifestó.
Pérez Guadalupe, consideró innecesario buscar responsabilidades en este caso y dijo que más bien hay que mirar hacia delante para que no vuelvan a suceder estos hechos de liberación de delincuentes. “Tenemos que afinar mucho más institucionalmente a la Policía, al Ministerio Público y al Poder Judicial”, recalcó.
El titular del Interior participó esta mañana en la presentación del programa denominado «Vecindario Seguro, juntos por su seguridad», en el distrito de Surco, donde las autoridades municipales entregaron a la ciudad un helicóptero y 11 drones para labores de aerovigilancia.
/P.A.G./
Ampliación de mina Cerro Verde demuestra que es posible respetar el medio ambiente
La ampliación de las operaciones de la mina Cerro Verde ha representado una inversión superior a los cinco mil millones de dólares y prueba que sí es posible el desarrollo minero en el Perú respetando el medio ambiente, destacó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido.
“Esta ampliación de Cerro Verde prueba que es posible hacer minería en el Perú respetando la legislación, cumpliendo con las normas del medio ambiente y, además, algo que es muy importante, generando riqueza”, afirmó Cateriano, durante la ceremonia de expansión de las operaciones de esta mina de cobre, ubicada en Arequipa.
“De todo lo señalado hoy de lo que va a ser la ampliación de Cerro Verde, como que estará ubicada entre las cinco más grandes del mundo y la inversión de más de cinco mil millones de dólares que le dará un impulso notable a la economía nacional, quiero destacar la convicción del respeto al medio ambiente, que permitirá que el rio Chili pueda tener, con el trabajo técnico y el uso de tecnología de punta, aguas que permitan un cauce de respeto al medioambiente”, enfatizó.
“Por qué razón quiero destacar esto en Arequipa: porque en los últimos años constantemente se ha remarcado un mensaje político, que la minería no es posible porque choca con el respeto al medioambiente y hoy día esta obra prueba todo lo contrario, que sí es posible el desarrollo minero en el Perú respetando el medioambiente”, remarcó.
ORGULLO AREQUIPEÑO
El jefe del Gabinete ministerial sostuvo que “hoy Arequipa una vez más le prueba al Perú que puede hacer obras titánicas” y que “ciertamente el orgullo arequipeño tiene que ver mucho con esto, pero también la cooperación internacional, el compromiso de inversionistas que han venido y que han apostado por el Perú para el progreso de todos”.
Resaltó que Richard Adkerson, presidente de la empresa estadounidense Freeport McMoRan que opera la mina, ha prometido que compartirá los beneficios de Cerro Verde con Arequipa y el Perú, pero también se ha comprometido a cumplir con la legislación nacional y el respeto a las normas del medioambiente.
En otro momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros reiteró que para desterrar la pobreza se necesita generar riqueza y que la única manera de desterrar la pobreza es trabajando y garantizando un ambiente de estabilidad política y jurídica.
“Y hoy en día, los pueblos eligen esa ruta. La ruta del progreso o la ruta del atraso. No necesitamos ir a otras regiones del mundo para comparar qué países progresan y qué países se atrasan. El Perú, a pesar de la crisis económica mundial, ha venido teniendo desarrollo económico sostenido gracias a la aplicación de una política económica sensata, que tiene como objetivo generar puestos de trabajo para que la gente viva dignamente”, puntualizó.
A su vez, Adkerson agradeció al gobierno del presidente Ollanta Humala por el apoyo brindado para ejecutar la ampliación de las operaciones de Cerro Verde.
“Primer ministro, apreciamos y agradecemos su presencia aquí. Por favor, transmítale al Presidente nuestro gran agradecimiento por todo lo que ha hecho”, manifestó.
/C.CH.A./ NTDP
JNE sobre debate descentralizado: ha ganado Piura, el Perú y la democracia
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, se mostró satisfecho con el primer debate presidencial realizado ayer en Piura y sostuvo que con ello ha ganado Piura, el Perú y la democracia.
“Estoy muy contento, ha sido la primera experiencia en la historia electoral del país de tener un debate descentralizado”, señaló.
Asimismo, el titular del JNE indicó que se hubiera querido un debate en el cual los candidatos expliquen qué quieren hacer por el país, pero hubo propuestas y pullazos, aspectos que suelen ser recurrentes en la etapa final de una campaña electoral.
Además, sostuvo que esta experiencia permitirá que se vayan institucionalizando los debates descentralizados, de modo que puedan realizarse en el sur, el centro y el oriente del país.
Respecto al segundo debate presidencial del 29 de mayo en Lima, precisó que este tendrá otro eje de discusión, con temas como la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el manejo económico.
“Hay mucha esperanza de que en los próximos cinco años avancemos reduciendo la desigualdad entre la pobreza y la extrema pobreza”, refirió Távara.
/P.A.G./
Peruanos en Europa son considerados trabajadores y disciplinados
Los peruanos que radican en distintos países del continente europeo son considerados trabajadores y disciplinados, afirmó la jefa de la delegación de ese espacio en Lima, Irene Horejs.
Al remarcar que los peruanos han contribuido con la economía de ese continente, indicó que la mayoría se concentra en España, Italia y los Países Bajos donde se ha integrado muy bien en la comunidad de esas naciones.
Señaló que el concepto que se tiene del peruano ha logrado que España e Italia hayan sido los países que desde un principio apoyaron la eliminación de la visa Schengen para el Perú.
Asimismo, el titular de la Dirección de Comunidades Peruanas en el Exterior, embajador Carlos Polo, sostuvo que hasta el momento no se han registrado incidentes desde la eliminación de la visa.
/M.R.G./