Política

Humala: Gobierno invirtió S/ 10,000 millones en política social y creó ministerio para pobres

El gobierno invirtió cerca de 10,000 millones de soles en la política social, señaló el presidente Ollanta Humala, quien resaltó que su administración se ha orientado a mejorar los servicios del Estado para los ciudadanos en situación de pobreza.

El Mandatario detalló que unos 5,000 millones de soles fueron colocados directamente a mejorar la cobertura de los 30 programas sociales y los otros 5,000 millones, para financiar una serie de proyectos impulsados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Durante la ceremonia de inauguración de obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Imperial-Pampas, en Huancavelica, el Jefe del Estado afirmó que el MIDIS, creado en su gestión, se encuentra al servicio de los pobres de Perú.

“En la política social se han invertido casi 10,000 millones de soles a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Hemos tenido que crear un ministerio que no existía y que a nadie se le hubiera ocurrido crear. Un ministerio para los pobres”, aseveró.

Además, sostuvo que uno de los retos que enfrentará quien asuma el nuevo mandato es dar continuidad a la política social y expandir la cobertura de los programas.

Por ejemplo, prosiguió, se debe comprometer a incrementar el número de becarios de 100,000 (actualmente estudian en el extranjero) a 300,000; así como ampliar la construcción de viviendas rurales de 260 millones a 500 millones.

En la ceremonia también participaron los ministros de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler; además de autoridades de Huancavelica.

La carretera Imperial-Pampas fue ejecutada a lo largo de 36,85 kilómetros y es producto de una inversión de 265.07 millones de soles. La población directamente beneficiada por la intervención asciende a 119,270 habitantes. 

/PAG/

28-05-2016 | 21:08:00

Mandatario exhorta al Parlamento aprobar transferencia de 2,800 millones a regiones y alcaldes

El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, exhortó al Congreso de la República aprobar el proyecto de ley para reorientar 2,800 millones de soles de la prevención para el Fenómeno El Niño, en favor de las regiones y municipios.

Precisó que es necesario que esa plata llegue a tiempo a las regiones y gobierno locales para seguir ejecutando proyectos que se encuentran en marcha y no se revierta esos recursos al tesoro público.

“Exhortamos al Congreso a que no demore la aprobación del proyecto de ley que hemos enviado para transferir 2,800 millones de soles para las regiones y municipios, de allí más de 240 millones de soles son para Arequipa. Necesitamos que esa plata llegue para que sigan los proyectos”, apuntó.

Pidió también que no se esperen los resultados de la segunda vuelta, para tomar esta medida y ver qué proyectos corresponden a las regiones.

“No podemos hacer cálculo político con proyectos de saneamiento, para construir hospitales, más escuelas, para las grandes obras de irrigación como Majes que está ahí. Hay que exhortar a que el Congreso se ponga la camiseta por el Perú”, aseveró.

Hay obras que se están ejecutando y si no llega ese dinero, los gobiernos regionales y los alcaldes pueden pagar penalidades, se paralizan las obras, se vota a la gente a la calle. Eso no queremos”, añadió.

Desde Camaná, donde participó en la ceremonia de inicio de obras viales, el Mandatario sostuvo que su Gobierno trabaja para dotar de agua y desagüe a los pueblos del país, en coordinación con los alcaldes, gobiernos regionales y congresistas.

Indicó que demográficamente las regiones del norte tienen un mayor peso en el país, pero en el sur regiones como Cusco, Arequipa y Puno están impulsando su desarrollo.

“Por eso impulsamos el sur, las obras, la conectividad, completamos el asfaltado de las vías para que Arequipa tenga la Panamericana y la Costanera, el gasoducto que está en un 35% de avance, los proyectos de masificación de internet, la electrificación”, puntualizó.

Recordó que su Gobierno comprometió más de 5,500 millones de soles para inversiones en Arequipa, cifra que ha sido superada. Solo en Transporte la inversión realizada a la fecha alcanza los 3,000 millones de soles.

/CCH/ Andina

28-05-2016 | 00:04:00

Madre de Dios: Hospitales de campaña atenderán casos de contaminación

Cuatro hospitales de campaña se instalarán el sábado en Madre de Dios para atender a la población contaminada por efecto de la minería ilegal, en el marco de la emergencia declarada en esa región, informó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Explicó que en coordinación con el viceministro de Salud, Percy Minaya, se dispuso un primer envío de tres hospitales de campaña a Madre de Dios, así como del “Hospital Perú”, de EsSalud, que serán instalados a favor de pobladores de diversas zonas de esa región.

Según lo previsto, los centros de salud del Minsa atenderán en las localidades de Salvación, en la provincia del Manu, así como en Iñapari, en la provincia de Tahuamanu; y en la ciudad de Puerto Maldonado, mientras que el hospital de EsSalud será instalado en Mazuco (Inambari).

“El Ministerio de Salud no solo hará tamizaje individualizado para ver presencia de mercurio, sino que, de inmediato, iniciará el tratamiento con multivitamínicos, porque el mercurio tiene efectos contaminantes y puede generar consecuencias no deseadas”, aseveró

Pulgar-Vidal agregó que la mencionada declaratoria de emergencia no debe generar alarma en la población de Madre de Dios, pues constituye, más bien, un mensaje que hace saber que el Estado está presente en esa región del oriente del país.

Destacó que, adicionalmente, se están realizando en la zona campañas de salud, de inclusión social y de sensibilización, e informó que la próxima semana llegarían a esa región los ministros de Salud, Aníbal Velásquez; y de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.

“El Estado ha declarado esta emergencia para atender la salud de las personas (…) Hay un problema con algunos peces contaminados, que son parte de la dieta del hombre amazónico, y algunas personas de comunidades indígenas que están en esta situación”, expresó.

El ministro participó esta mañana en el lanzamiento de la convocatoria al Premio Nacional “Ambiental “Antonio Brack Egg”, que reconocerá las iniciativas ambientales de la sociedad civil, en relación con temas como cambio climático, diversidad biológica y conservación marítima.

Se tiene programado entregar este premio en noviembre de este año, y los interesados podrán acceder a las bases del concurso mediante la página web del Ministerio del Ambiente.

“Allí están las bases, y pueden hacer postulación virtual o física”, refirió, al destacar que este premio lleva el nombre de quien en vida fuera el primer ministro del Ambiente del Perú, Antonio Brack, de quien dijo fue un hombre comprometido con el país.

/CCH/ Andina

27-05-2016 | 20:19:00

Cateriano: proyecto de apoyo a regiones asciende a S/ 3,223 millones

El proyecto de apoyo para la ejecución de inversión pública en las regiones, municipios, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, y en caso de desastres, suma unos 3,223 millones de soles, dijo el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.

En conferencia de prensa explicó que el motivo de envío del proyecto al Congreso obedece a que resulta necesario reasignar los recursos fiscales que se destinaron para la prevención del fenómeno El Niño, el cual no tuvo el impacto pronosticado. 

Bajo ese contexto, refirió Cateriano, sectores como Economía, Educación, Transportes, Agricultura y Vivienda han trabajado en la evaluación de proyectos que vienen siendo ejecutados y que requieren del apoyo financiero para su avance.

Adicionalmente, recordó, es una obligación del Gobierno dejar encaminado para la siguiente gestión todo el proceso de organización de los Juegos Panamericanos, y que estos se lleven a   cabo de manera exitosa en Lima en 2019.

Ayer conversé con el presidente del Congreso, Luis Iberico, expresándole la postura del Gobierno respecto a la necesidad de la aprobación de este importante proyecto, que asciende al monto de 3,223 millones de soles”, remarcó el Jefe del Gabinete Ministerial.

Insistió, en ese sentido, en su exhortación para que la iniciativa legal sea materia de debate en el próximo pleno y dijo estar seguro de que, considerando las urgencias y compromisos, el Parlamento nacional accederá al llamado.

Cateriano sostuvo que todos los proyectos que ha realizado el Presidente Ollanta Humala han tenido en cuenta los intereses del Estado.

Recordó, por ejemplo, que la compra de helicópteros y aviones fueron para la modernización de las Fuerzas Armadas y no por razones de coyuntura, naves que sirvieron para el puente aéreo a raíz del bloqueo de la carretera Central por los huaicos.

“El Perú tiene compromisos de carácter internacional. Los Juegos Panamericanos no son un compromiso del gobierno sino del Estado, así como tenemos ese hay otros. El país recibirá en el siguiente semestre a los líderes de APEC y tenemos la responsabilidad dejar encaminada la organización y no pensar con fines políticos o partidarios para sacar provecho”, afirmó.

Para Cateriano, cuando hay cambio de gobierno suele producirse una suerte de pequeño freno de la economía que la actual gestión no quiere que ocurra porque el crecimiento de este año viene bien.

“Queremos que eso continúe, que mejore el desarrollo económico, la estabilidad, y dejar al siguiente gobierno un impulso en el área económica que garantice los proyectos de inversión pública en los gobiernos regionales y locales”, añadió.

Reiteró, así, que el proyecto de apoyo para la ejecución de proyectos enviado al Congreso es coherente y dependerá de la voluntad de buena voluntad de los parlamentarios para que sea acogido.

En otro momento, comentó que la definición de la terna de candidatos a contralor ha entrado en una recta final previo a su envío al Legislativo.

/CCH/ Andina

27-05-2016 | 20:10:00

Indicadores positivos en política social radican en articulación eficiente y efectiva

Los indicadores positivos del Perú en materia de política social se explican por una articulación intersectorial e intergubernamental “eficiente y efectiva”, basado en un mejor conocimiento de la población en situación de exclusión con gestión de la información, uso de tecnologías y con profesionalización de recursos humanos, señalaron.

La viceministra de prestaciones sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Norma Vidal, intervino en el panel sobre Políticas Sociales para la Igualdad, en el marco de su participación en el trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en México.

Durante el evento, detalló que el éxito de los indicadores emblemáticos como son la reducción de la pobreza extrema en 1.4 %, de la brecha de pobreza, la disminución de la desnutrición crónica, la asistencia de niños 3 a 5 años a la educación básica, el acceso de los hogares con paquete integrado de servicios (agua, saneamiento, electricidad y telefonía); entre otros ha sido el resultado de una política social con articulación.

 En ese sentido, destacó que la estrategia desarrollada a nivel nacional por este gobierno de “Incluir para Crecer” muestra resultados concretos que se han logrado a través de la participación de todos los sectores.

Hemos implementado intervenciones como programas sociales tales como Qali Warma, Juntos, Pensión 65 y Foncodes e incentivos como el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logros de Resultados Sociales que necesitan articularse con diferentes sectores como salud, educación e infraestructura para lograr la verdadera inclusión social”, manifestó.

A modo de ejemplo indicó que con el programa Juntos debido a las corresponsabilidades que establece los padres tienen que llevar a sus hijos al colegio y centros de salud, sin embargo en algunos lugares donde llegaba esta intervención no había oferta educativa por lo que articulando con el sector educación se logró la priorización de esas zonas.

Asimismo, destacó el aporte de los programas Juntos y Pensión 65 adscritos al MIDIS y que han contribuido a que la pobreza monetaria no sea 2.1 puntos porcentuales mayor; es decir, ha evitado que unas 630,000 personas pasen a la condición de pobreza.

Vidal Añaños señaló que uno de los retos más importantes es acortar las brechas de entre los sectores rurales y urbanos al tiempo de enfatizar que es ahí donde trabaja de manera específica el sector.

También indicó que la articulación con el sector productivo representa también un reto complejo en el cual avanzar debido a que siempre han sido vistos como temas separados el tema social y económico por lo que se tiene que generar nuevas formas de relacionamiento.

/MRM/

27-05-2016 | 18:54:00

PPK asegura que luchará a favor de dignidad y contra corrupción

El candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, se comprometió a combatir la corrupción, reducir la burocracia estatal y hacer “una revolución para devolver la dignidad”.

Necesitamos en el Perú una verdadera revolución, no de sangre sino de costumbres, la revolución de la dignidad humana”, afirmó.

El ex ministro de Economía dijo que no estará feliz hasta que Huaycán y otros poblados similares del país, sean lugares modernos, limpios y con servicios básicos.

Asimismo, se comprometió a ayudar a los jóvenes y a las pequeñas empresas para que consigan créditos y no sean agobiados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Dirigiéndose hacia los pobladores de Huaycán, una de las zonas populares en Lima, el candidato ofreció mejorar los servicios básicos como agua, desagüe y otorgar títulos de propiedad.

Igualmente, expresó su apoyo a todas las personas de la tercera edad y pidió a sus seguidores difundir el principio de “no a la corrupción y al narco-Estado”.

En otro momento, sostuvo que si gana la Presidencia de la República, será su último trabajo y “no dejará herederos en el poder político.  “Eso no me interesa, dinastías no”, sentenció.

 

/M.R.M./

27-05-2016 | 16:45:00

Cateriano exhorta al Congreso debatir proyecto de apoyo a gobiernos regionales y locales

El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, exhortó a que el Pleno del Congreso aborde el proyecto de ley elaborado por el Ejecutivo para la ejecución de proyectos de inversión pública en apoyo a gobiernos regionales y locales, a los Juegos Panamericanos y al accionar ante la ocurrencia de desastres.

A través de su cuenta en Twitter, Cateriano Bellido llamó a que la sesión plenaria de la siguiente semana aborde dicha iniciativa legal y dio cuenta del envío de esta al Parlamento.

En el documento se considera la suma de unos 300 millones de soles para la creación de un fondo destinado al financiamiento de proyectos de inversión pública ante la ocurrencia de fenómenos naturales.

Asimismo, 1,950 millones de soles para el financiamiento de proyectos de inversión pública.

 

/P.A.G./

27-05-2016 | 14:48:00

Pdte. Humala: Política de Diversificación Productiva nos hará más competitivos

El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló que la Política de Diversificación Productiva dirigida a los pequeños productores hará del Perú un país más competitivo.

Durante la inauguración del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), en Huaura, al norte de la región Lima, dijo que este tipo de infraestructura encaja de manera perfecta con la Política de Diversificación Productiva que impulsa su Gobierno.

Asimismo, precisó que al término de su gestión dejará en el país 25 nuevos CITEs y otros 20 en construcción.

“Esperamos que el siguiente Gobierno los termine, porque el país no puede detenerse. Son 45 CITEs que hemos priorizado en cada región para potenciar las actividades productivas que existe de manera rudimentaria y darles el impulso que las ayude a multiplicar su rentabilidad”, expresó.

“Si queremos sacar a nuestros hijos de la pobreza debemos aprender a producir nuestras chacras, para eso se crea un CITE. Hay que sacarle el jugo a nuestros productos e industrializarnos, de tal manera que nada se desperdicie, ni siquiera la cáscara”, añadió.

El Mandatario aseguró que Perú no puede ser un país moderno si tiene un sector agrícola rudimentario, por lo que consideró necesario seguir otorgando a los agricultores más oportunidades e infraestructura.

El CITE inaugurado en Huara, según manifestó, permitirá a los pequeños productores tener una mentalidad transformadora.

Esta obra tuvo una inversión de 6.3 millones de soles. Cuenta con un área de capacitación, zona de laboratorio y plantas para destilado y fermentación de uva, extracción de aceite extravirgen de palta y deshidratado de frutas. Beneficiará a 317 empresas del norte chico.

 

/P.A.G./

27-05-2016 | 13:20:00

Congreso autoriza viaje de presidente Ollanta Humala a Francia

El Congreso de la República aprobó hoy por 44 votos a favor la autorización de viaje al presidente Ollanta Humala Tasso a París, Francia, para participar en la sesión anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La referida reunión se realizará del 30 de mayo al 03 de junio, de acuerdo al pedido de viaje enviado por el Ejecutivo al Legislativo.

Durante su viaje, el presidente Humala copresidirá el lanzamiento del Programa Regional para América Latina y el Caribe de la OCDE, organismo del cual nuestro país aspira a ser parte, al igual que Chile y México. 

La autorización de viaje recibió 6 votos en contra y 24 abstenciones.

Previamente, el Pleno del Congreso rechazó el pedio de la legisladora Martha Chávez para que la canciller Ana María Sánchez explique en el hemiciclo el viaje del Mandatario.

La cuestión previa de la parlamentaria fujimorista recibió 37 votos en contra de la representación nacional, mientras que 22 de ellos se pronunciaron a favor y 14 se abstuvieron.

 

/C.CH.A./ Andina

26-05-2016 | 22:38:00

Perú no está camino a ser un “Narco-Estado”

El Perú no está camino a convertirse en un “Narco-Estado”, afirmó el parlamentario andino Javier Reátegui, al considerar que los grandes negocios vinculados a las drogas se dan en los “paraísos fiscales”.

“Somos muy pequeños en este negocio, donde el 90% de las ganancias se quedan en los países consumidores (los del Norte), no en los productores como el nuestro (los del Sur)”, añadió.

Esta afirmación la hizo en la conferencia “Nueva Visión para Enfrentar con Éxito el Tráfico Ilegal de Drogas”, realizada en el Poder Judicial.

Allí sostuvo que un “Narco-Estado” es un país o territorio que actúa como “Paraíso Fiscal” y no ejerce ningún control ni fiscalización en el ingreso de ingentes cantidades de dinero que proceden del “sucio negocio del narcotráfico”, entre los cuales se encuentran las Islas Caimán, Islas Vírgenes, Antigua y Barbuda, Jamaica, Belice, Granada entre otros.

Manifestó también que la política represiva en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas en los países productores no genera resultados. 

/CCH/ Andina

26-05-2016 | 21:28:00

Páginas