Política

ONAGI exhorta a gobernadores a no realizar actividades de proselitismo político

La Oficina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI), exhortó hoy a los gobernadores regionales, provinciales, distritales y tenientes gobernadores en todo el ámbito nacional, a no realizar actividades de proselitismo político.

Precisó que según la Ley del Código de Ética de la Función Pública, está prohibida la realización de actividades de proselitismo político a través de la utilización de sus funciones o de infraestructura, bienes, recursos públicos, ya sea en favor o en contra de partidos u organizaciones políticas o candidatos.

Asimismo, dijo que el artículo 346.° de la Ley Orgánica de Elecciones establece una serie de prohibiciones, como intervenir en el acto electoral para coactar, impedir o perturbar la libertad del sufragio, utilizando la influencia de su cargo o de los medios de que estén provistas sus reparticiones.

No está permitido practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinado partido o candidato, e interferir, bajo pretexto alguno, el normal funcionamiento de las Mesas de Sufragio.

Además, no se debe imponer a personas que tengan bajo su dependencia la afiliación a determinados partidos políticos o el voto por cierto candidato, o hacer valer la influencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio.

También está prohibido formar parte de algún comité u organismo político, hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación política o candidato, y demorar los servicios de correos, de mensajeros que transporten o transmitan elementos, comunicaciones oficiales referentes al proceso electoral.

“La ONAGI les exhorta a dar cumplimiento a la normatividad legal vigente antes señalada, bajo apercibimiento de responsabilidad administrativa disciplinaria y funcional”, agrega.

 

/NDP/P.A.G./

26-02-2016 | 12:38:00

ONPE tendrá listo en una semana segundo informe financiero de partidos políticos

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, anunció hoy que en una semana estará listo el segundo informe financiero de los partidos políticos que participan en la presente campaña.

“Estamos preparando el segundo informe, en una semana más, porque estamos recopilando la información para contrastarla, una vez que vengan los auditores nosotros vamos a presentar la información”, señaló.

Refirió que la ONPE está preocupada por las denuncias sobre algunos partidos en relación al origen de sus aportes a la campaña electoral, por lo que ya realizan las investigaciones.

En ese sentido, destacó el rol de los medios de comunicación en la ayuda que brindarán para detectar irregularidades en el financiamiento de los partidos.

ACUÑA Y ENTREGA DE DINERO

Respecto a la denuncia contra el partido Alianza Para el Progreso (APP), de César Acuña, sobre la violación del artículo 42 de la Ley de Partidos Políticos, por la entrega de dinero, señaló que la investigación está en camino y esperan analizar los descargos que presente.

“Eso va encaminado. De acuerdo a nuestros reglamentos de fondos partidarios, se le ha notificado. El plazo se cumple la próxima semana y emitiremos lo que corresponda después de analizar todas las evidencias que ellos van a presentar”, dijo.

Por otro lado, lamentó que no se haya aprobado aún en el Congreso la ley referida a la democracia interna en los partidos, pues hubiera evitado los problemas presentados en las inscripciones de las planchas presidenciales.

Por otro lado, dijo esperar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), le haga llegar la lista definitiva de los candidatos que participarán en las justas, para imprimir las cédulas de votación.

“Nosotros empezamos a imprimir las cédulas el 10 de marzo, con la lista que nos hagan llegar”, precisó.

 

/P.A.G./

26-02-2016 | 12:17:00

Estado recupera casi un millón de dólares de cuenta vinculada a Montesinos

El Poder Judicial (PJ), informó que declaró fundada la demanda de pérdida de dominio sobre una cuenta de un socio del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, por un monto cercano al millón de dólares.

La demanda de pérdida de dominio fue planteada por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, para repatriar el dinero de la cuenta del ciudadano ruso Yuri Khozyainov o Yuri Khonstantivich Khozyainov, socio del mencionado ex asesor presidencial.   

En ese sentido, el Poder Judicial acogió el pedido de la Fiscalía y dispuso que la cuenta bancaria abierta en el Credit Lyonnasis en Suiza por 934 mil 435.87 dólares y los intereses generados, pasen a nombre del Estado peruano. 

Khozyainov, es acusado de ser uno se los testaferros de Vladimiro Montesinos y de abrir una cuenta en un banco de Suiza para depositar el pago de comisiones por la compra de tres aviones MIG 29 de la compañía estatal rusa Rosvorouzhenie. 

En la mencionada sentencia, el PJ ordena tramitar la Asistencia Judicial Internacional a las autoridades respectivas de la Confederación Suiza con las formalidades de ley, a fin de concretar la repatriación del dinero en mención. 

“La titularidad de la cuenta queda revertida a nombre y a favor del Estado peruano”, se precisa en la sentencia. 

 

/C.CH.A./ Andina

26-02-2016 | 01:51:00

Ministro de Defensa viajará a zona de derrame de petróleo

El presidente Ollanta Humala ha dispuesto la presencia del ministro de Defensa en la zona del derrame de petróleo para facilitar todos los medios necesarios que permitan atender a las comunidades nativas afectadas, informó el titular de Justicia, Aldo Vásquez.

Vásquez hizo el anuncio en una reunión que sostuvo con los representantes de más de 400 comunidades indígenas de las regiones San Martín, Loreto, Ucayali, Pasco, Junín, Huánuco y Amazonas.

Según informó el Ministerio de Justicia, la cita tuvo como objetivo abordar temas de acceso a la justicia, salud y educación, específicamente en política penitenciaria, emergencia sanitaria, intérpretes para los procesos judiciales, así como el derrame de petróleo en la selva peruana.

En cuanto al derrame de petróleo en la región Amazonas, el ministro dijo que en la sesión del Consejo de Ministros del miércoles pasado, se evaluaron y adoptaron una serie de medidas y acciones para hacer frente a esta emergencia.

Indicó que una de esas medidas es la presencia del ministro de Defensa, Jakke Valakivi, en la zona del derrame.

“No estamos en capacidad de resolver todos los problemas que surgen en la selva peruana, pero el gobierno nacional tiene mucho que hacer y que decir, así como los gobiernos regionales y locales”, precisó.

En ese marco, el ministro se comprometió a canalizar las demandas de las comunidades nativas de la selva peruana con otras instancias estatales.

Por ejemplo, una de las demandas fue contar con intérpretes en los procesos judiciales en la zona.

“Somos absolutamente sensibles a la situación que viven las comunidades amazónicas y reitero nuestro compromiso de trabajar juntos en mejorar su calidad de vida y particularmente en temas que tengan que ver con el sector Justicia”, afirmó.

Aseguró que su sector tiene como objetivo ser un vínculo de las comunidades con el Estado, sobre todo para facilitar el acceso y la relación de las poblaciones más vulnerables con otras entidades gubernamentales.

 

/C.CH.A./ Andina

26-02-2016 | 01:44:00

Jefe del Gabinete encabezó sesión de Consejo Nacional de Seguridad

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, encabezó una nueva sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), durante la cual se debatió y arpobó un conjunto de propuestas orientadas a mejorar el cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.

En la sesión ordinaria, que duró dos horas y se realizó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el CONASEC acordó invitar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez Ríos, para que informe sobre las acciones adoptadas y resultados obtenidos por el Consejo Nacional de Política Criminal.

Asimismo, aprobó que los responsables de los equipos técnicos de los sectores o entidades presenten y expongan, en los meses de julio y enero de cada año, los avances o resultados que han obtenido respecto al cumplimiento de las actividades del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018, en las cuales tienen participación.

Del mismo modo, encargó al secretario técnico del CONASEC presentar ante la Presidencia de esta entidad la propuesta respectiva para la designación de la comisión multisectorial encargada de actualizar el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018.

El CONASEC también acordó invitar al director del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), para que informe sobre las acciones que ha implementado e implementará en cuanto a “rehabilitación y reinserción social”, como medidas complementarias a las actividades previstas en el citado plan.

Finalmente, se acordó convocar a una sesión extraordinaria del CONASEC, a fin de tratar el tema referido al marco jurídico para el uso de armas no letales por parte de integrantes del Serenazgo. 

Propuesta

Durante el desarrollo de la sesión, el jefe del Gabinete ministerial propuso llevar a cabo una campaña pedagógica, con el concurso de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), de cara a fomentar entre empresarios y comerciantes la realización de operaciones bancarizadas y reducir así el riesgo que implica desplazarse por las calles con cuantiosas sumas de dinero. 

En tal sentido, Cateriano señaló que en otras partes del mundo las operaciones comerciales que involucran grandes cantidades de dinero en efectivo, están casi en completo desuso. 

Es decir, existen diversos mecanismos para realizar operaciones electrónicas. Aquellos empresarios, que están acostumbrados a usar grandes sumas de dinero en efectivo, deben ser conscientes de que existen también bandas criminales que les hacen seguimiento y que a la postre pueden generar situaciones que nadie desea, manifestó.  

Informes

Casi al inicio de la sesión, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, informó sobre las acciones que se vienen adoptando y los resultados obtenidos por parte del portafolio a su cargo, en cuanto a prevención social y atención a las víctimas que establece la Política de Seguridad Ciudadana.

A su turno, el director general de la Policía Nacional, general PNP Vicente Romero Fernández, hizo saber sobre las acciones que su despacho ha implementado e implementará respecto a la “prevención y control de la violencia y el delito”, como medidas complementarias a las actividades contempladas en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018.

A la sesión ordinaria también asistieron los ministros de Educación, Jaime Saavedra; del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez Ríos; así como el defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, entre otras autoridades.

 

/C.CH.A./ Andina

25-02-2016 | 21:24:00

Sector construcción: candidatos presidenciales expondrán sus propuestas para impulsarlo

Los candidatos presidenciales exponen hoy sus principales propuestas para impulsar el sector de la construcción en el Perú y sus medidas para superar la inseguridad ciudadana.

El evento se realizará en el marco del foro "Construcción: reactivación económica, seguridad ciudadana y derechos laborales”, organizado por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Federación de Trabajadores en Construcción Civil y el Colegio de Ingenieros del Perú.

Hasta el momento, han confirmado su participación los candidatos presidenciales César Acuña, Alfredo Barnechea, Pedro Pablo Kuczynski y Verónika Mendoza.

A partir de las 10:00 horas tendrá lugar el foro en la sede de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, en el distrito de La Victoria.

 

/P.A.G./

25-02-2016 | 12:23:00

JNE desestima recurso extraordinario de Todos Por el Perú para cambiar estatuto y símbolo

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), desestimó el recurso extraordinario presentado por la agrupación Todos por el Perú, de Julio Guzmán, para modificar su estatuto, su Tribunal Nacional Electoral y color de su símbolo partidario.

Por tres votos a favor y dos en contra, el organismo electoral confirmó las Resoluciones de la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas que declararon improcedentes el cambio de color del logotipo de su partido de rojo a morado, entre otros aspectos. 

A través de la resolución N.° 114-2016, el JNE resolvió por mayoría, que no hubo afectación al derecho al debido proceso.

Sostuvo que con dicho dictamen se han cumplido las etapas sobre la solicitud de la modificación a la partida registral del partido político Todos por el Perú en el Registro de Organizaciones Políticas.

A través de un comunicado, el organismo electoral invocó a la ciudadanía y a la opinión pública a mantener la calma y la prudencia en el desarrollo de este proceso electoral.  

Asimismo, ratificó que el Pleno del Supremo Tribunal Electoral está resolviendo todos los casos con apego a la Constitución y a las leyes vigentes, garantizando de esta forma la transparencia e imparcialidad en las Elecciones Generales 2016. 

 

/C.CH.A./ Andina

25-02-2016 | 01:55:00

Comunicado de la Secretaría de Prensa del Despacho Presidencial

A continuación, reproducimos el comunicado de la Secretaría de Prensa del Despacho Presidencial sobre la investigación del caso "Lava Jato".

La Secretaría de Prensa del Despacho Presidencial se dirige a  los medios de comunicación, y los exhorta a ser estrictos en el cumplimiento de sus funciones y hacerse responsables de la información que presentan a la ciudadanía, referida a la figura del Presidente de la República del Perú, señor Ollanta Humala Tasso.

Esto, a raíz de una información presentada de manera tendenciosa por distintos medios de comunicación a través de sus páginas web y narradas en radios y canales de televisión, en la que dan cuenta de la presunta detención en Suiza del señor Fernando Migliaccio da Silva, agregando irresponsablemente que éste ciudadano “habría” entregado “supuestos” sobornos al Jefe de Estado del Perú. Con el agravante de no mencionar ninguna fuente.

La presunta detención del señor Migliaccio da Silva en Suiza fue referida desde hace algunas horas por varias agencias internacionales. En ninguno de los casos, las agencias, de donde se ha tomado la información local, ha referido la presunta entrega de dinero en el Perú y mucho menos que el receptor haya sido el Presidente Ollanta Humala.

Por tal, se exige una rectificación a los medios que han DIFUNDIDO esta información de manera tendenciosa y en abierto perjuicio de la imagen del mandatario peruano.

 

/C.CH.A./ Andina

25-02-2016 | 01:33:00

JEE Lima Centro admite a trámite pedido de inscripción de Julio Guzmán

El Jurado Especial Electoral (JEE), Lima Centro 1, admitió hoy a trámite la inscripción de la fórmula presidencial de Todos Por el Perú, lo que implica que Julio Guzmán continúa en carrera a la Presidencia de la República.

Dispuso además la publicación de la resolución en el diario oficial El Peruano, con el objeto de que los ciudadanos puedan formular sus tachas dentro del plazo de ley.

El JEE consideró también la publicación del plan de gobierno del partido Todos Por el Perú en su portal web oficial y en el portal web del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). 

La resolución no implica todavía la inscripción formal de la candidatura del líder de Todos Por el Perú.

La fórmula presidencial de Todos Por el Perú está integrada por Julio Guzmán, quien la encabeza como candidato presidencial; y por Juan Umasi Llave y Carolina Lizárraga, como candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

 

/C.CH.A./ Andina

24-02-2016 | 20:56:00

Pacto Ético: Acuña no tiene idoneidad ética para el cargo al que postula

El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, adscrito al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), determinó que el candidato presidencial de la Alianza para el Progreso del Perú (APP), César Acuña, carece de idoneidad ética para el cargo al cual postula.

Mediante una resolución, relativa a la investigación en su contra por temas como el presunto plagio que se le atribuye, se determinó que el candidato transgredió los principios de veracidad y respeto, y uso responsable de las redes sociales, recogidos en este compromiso ético electoral.

El fallo alude a la publicación en web de lo que sería la tesis doctoral de César Acuña, en la que se advierten algunos textos que pertenecerían a terceros, trabajo académico que fue colgado en la red social Scribd.

Dichos textos “han sido reproducidos sin citar a sus respectivos autores, representando esa conducta, por lo menos desde el punto de vista académico, un acto deshonesto”, se señaló en la resolución del tribunal ético.

Se mencionó también las denuncias e informaciones periodísticas sobre la presunta reproducción total y atribución indebida de coautoría por parte de Acuña respecto del libro compilatorio del profesor Otoniel Alvarado, publicado en 1999 por la Universidad César Vallejo, sin permiso del autor.

En ese sentido, determinó que la conducta del aspirante presidencial constituye una violación del compromiso 13 del Pacto Ético Electoral, por lo que también se dispuso amonestar públicamente al partido APP.

Para dicho tribunal, ello tiene implicancias morales, por lo que se exige a los candidatos honorabilidad y conductas personales moralmente aceptables, como requisito indispensable para convertirse en autoridad pública.

Del mismo modo, el citado tribunal expresó su preocupación por la demora de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), y el Ministerio Público para pronunciarse sobre las denuncias de presunto plagio contra Acuña.

 

/C.CH.A./ Andina

24-02-2016 | 20:50:00

Páginas