Política

Vox Populi: Barnechea sube al segundo lugar y Kuczynski baja al tercer puesto

El candidato de Acción Popular, Alfredo Barnechea, pasó al segundo lugar de la preferencia electoral con 12 % de respaldo, mientras que la postulante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se mantiene en el primer lugar con 33 %, según la última encuesta urbano-rural de la consultora Vox Populi.

Pedro Pablo Kuczynski, candidato de Peruanos Por el Kambio, se ubica con 10 % en el tercer lugar; seguido de Verónika Mendoza, del Frente Amplio, con 8 %;  Alan García, de la Alianza Popular, con 6 %; Alejandro Toledo, de Perú Posible, con 1 %; y Vladimir Cerrón, de Perú Libertario, también con 1 %.

A su vez, la opción 'ningún candidato' alcanza el 9 % de respaldo y la alternativa 'no sabe/no opina' tiene 19 %.

SEGUNDA VUELTA

En una eventual segunda vuelta, de acuerdo a esta encuesta, Barnechea también derrotaría a Fujimori, pues obtendría 41 %, frente a un 39 % de la lideresa de Fuerza Popular. 

Barnechea alcanza un mayor respaldo en el sur del país, donde tiene 48.3 % de apoyo, con mayor presencia en el ámbito urbano (42.9 %) y en el sector A donde alcanza el 73.4 %.

La candidata Fujimorista, en tanto, concentra su respaldo en el oriente del país, con 53.4 %; en el área rural, con 40.3 %; y en el sector E con 43.6 %.

Si la segunda vuelta fuese entre Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, el líder de PPK alcanzaría 38 % y Keiko Fujimori 36.2 %.

Y en un escenario de segunda vuelta entre Alfredo Barnechea y Pedro Pablo Kuczynski, ambos candidatos empatarían con 37 %.

FICHA TÉCNICA

Encuestadora: Vox Populi Consultoría SAC.

Número de partida asignado por el JNE: 237-REE/JNE.

Financiamiento: ATV Andina de Radiodifusión.

Tamaño de la muestra 1 200 casos.

Margen de error +/- 2,83 %

Nivel de confianza 95.00%

Fechas de trabajo: del 11 al 14 de marzo 2016.

/PAG/

17-03-2016 | 17:17:00

Magistrada del JEE de Lima Centro 1 descarta vínculos con Montesinos

La magistrada de Jurado Electoral Especial (JEE), de Lima Centro 1, María Loayza Gárate, descartó tener cualquier tipo de vinculación con Vladimiro Montesinos, y remarcó que todas las investigaciones en su contra por ese supuesto fueron declaradas infundadas por falta de pruebas.

Según dijo, en estos últimos 17 años ha sido investigada en varios procesos en instituciones como el Congreso de la República, el Ministerio Público y la Fiscalía de Control Interno, y no se le encontró relación con el ex asesor presidencial.

"En todos los casos, desde el año 2001 hasta el 2008 en que fue el último que se cerró, se declaró infundada la denuncia porque no había elementos de prueba", precisó.

Asimismo, sostuvo que lo afirmado en ese entonces por Matilde Pinchi Pinchi y el comandante (r) Víctor Vera Benavides, nunca fue comprobado en los cerca de siete procesos en su contra. 

En ese sentido, calificó como "irresponsable" y "temerario" que se haga este tipo de afirmaciones en su contra cuando el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la ratificó en su puesto en el año 2001, justamente porque no se encontró vinculación alguna con Montesinos Torres.

"En el año 2001 no se ratificaron a todos aquellos magistrados que realmente tuvieron vinculación con el fujimontesinismo. En mi caso fui ratificada por unanimidad en el año 2001 y posteriormente he sido también ratificada en el 2011", comentó.

De otro lado, aseguró que su designación en el JEE de Lima Centro 1 fue en base a sus méritos y no como consecuencia de una supuesta relación con los ex fiscales de la Nación, Gladys Echaíz y José Peláez Bardales.

Loayza Garate expresó, por tanto, su enérgico rechazo ante este tipo de acusaciones y aseguró que tomará las acciones legales correspondientes.

CASO FUJIMORI

En otro momento, informó que mañana el mencionado JEE recibirá el informe de la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones, respecto al pedido de exclusión contra Keiko Fujimori por la presunta entrega de dádivas, a partir del cual se tomará una decisión.

 

/P.A.G./

17-03-2016 | 12:27:00

IDEA Internacional lanza campaña para fomentar un voto informado

El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), lanzó una campaña para generar conciencia en la ciudadanía sobre la necesidad de conocer las propuestas de los candidatos antes de votar.

La campaña denominada: “No caigas en cuento. Antes de votar, infórmate”, tendrá una duración de 30 días y su difusión abarcará paneles en la vía pública en toda Lima Metropolitana, web y redes sociales.

“Nuestra iniciativa está sustentada en un mensaje contundente, que transmite por sobre todo Alerta, instando a los ciudadanos a informarse antes de votar y a no dejarse llevar por comentarios de terceros”, precisó Percy Medina, jefe de misión de IDEA Internacional en el Perú.

Medina detalló, a su vez,  que la campaña posee tres mensajes alusivos a los tradicionales cuentos de hadas en que los protagonistas caen víctimas del engaño y la mentira maquillada de verdad.

“Los diseños de nuestra campaña están circunscritos en imágenes conocidas por la mayoría de personas de diferentes edades. Parten de un paradigma común que llega a todos: los cuentos”, declaró.

Asimismo, llama la atención del público sobre las posibles consecuencias de no tener suficiente información sobre sus candidatos.

IDEA Internacional, Observador Permanente ante las Naciones Unidas, es una organización intergubernamental que tiene como objetivo brindar apoyo para lograr instituciones y procesos democráticos más sólidos, así como democracias más sostenibles, efectivas y legítimas.

 

/P.A.G./

17-03-2016 | 12:12:00

Pérez Guadalupe destaca intervención policial ante ataques de delincuentes a patrulleros

El Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, destacó la intervención rápida y oportuna de la Policía Nacional para capturar a dos de los presuntos implicados en un ataque a un patrullero ocurrido este mediodía en el distrito del Rímac y que dejó como saldo trágico dos efectivos policiales fallecidos y uno herido.

En conferencia de prensa ofrecida en la comisaría de Breña, Pérez Guadalupe dijo que los valerosos policías caídos, el suboficial superior Oswaldo Romero Zevallos y el suboficial de tercera Joel Eber Sánchez Anaya, serán ascendidos póstumamente y sus deudos recibirán todo el apoyo dee la familia policial.

"Tenemos dos héroes nuevos en la Policía Nacional. Ellos se jugaron la vida en las calles como lo hacen a diario miles de policías", dijo al lamentar el deceso de los dos agentes del orden.

El titular del Interior, quien estuvo acompañado del jefe de la Región Policial Lima, general César Gentille, resaltó que ante esta arremetida perpetrada por la delincuencia la Policía aplicó inmediatamente el denominado Plan Cerco,que funcionó acertadamente.

Como producto de la acción policial se detuvo a dos presuntos implicados, se decomisó varias armas de fuego y una granada de guerra.

El ministro advirtió que la información emitida sobre el caso es de carácter preliminar por cuanto recién se están haciendo las investigaciones respectivas, recogiendo testimonios y visualizando los videos de las cámaras de videovigilancia ubicados donde ocurrieron los hechos.

/CCH/ Andina

16-03-2016 | 21:32:00

Aviones KT-1P Y C-27J Spartan de Perú participarán en Feria Aérea de Chile

Los aviones C-27J Spartan y los KT-1P representarán al Perú en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE 2016), que se realizará en Santiago de Chile, del 29 de marzo al 3 de abril próximo.

El ministro de Defensa, Jakke Valakivi; y el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general del aire Dante Arévalo Abate, supervisaron los ensayos y maniobras realizadas en la Base Aérea Las Palmas, Surco.

Al respecto, cabe indicar que el KT-1P es una aeronave de instrucción básica y avanzada, que permite la formación de pilotos. 

Está propulsado por un motor Pratt & Whitney PT6A-62 de 950 caballos de fuerza, que le brinda una velocidad de crucero de 574 km/h, un techo de operación de 11 580 m y un alcance de 1 300 km El peso máximo al despegue es de 2 500 kg 

Asimismo, dispone de una cabina con aviónica de última generación dotada con pantallas multifunción, además de un sistema generador de oxígeno. 

Según destacó el Ministerio de Defensa, las bondades de esta aeronave son amplias, convirtiéndose en uno de los aviones más modernos de Sudamérica, cualidad que permite fortalecer las capacidades de entrenamiento de los pilotos. 

Además, tiene la bondad de convertirse en un avión de ataque ligero.

Mientras tanto, el C-27J Spartan de procedencia italiana, posee una aviónica de última generación y se caracteriza por ser unidad bimotor, de doble hélice, que dispone de computadoras de vuelo y unidad de energía auxiliar, preparadas para las operaciones tácticas extremas y de supervivencia en altura, climas extremos y geografías accidentadas como los Andes peruanos. 

La aeronave cuenta con capacidad para transportar sesenta pasajeros y 36 camillas convirtiéndose en versión ambulancia cuando las situaciones de emergencia lo requieran, así como el traslado de 11,5 toneladas de carga. 

En la exhibición de las maniobras aéreas también participaron el director general de Educación de la FAP, teniente general FAP Jorge Montoya Pérez; el comandante de Operaciones, teniente general FAP Rodolfo Pereyra Cuneo; y el comandante general de la Base Aérea Las Palmas, mayor general FAP José Rojas Briceño; entre otros oficiales.

/CCH/ Andina

16-03-2016 | 21:04:00

Madre de Dios: Rescatan a menor víctima de trata de personas

Representantes de la Fiscalía Especializada en Trata de Personas de Madre de Dios rescataron a una adolescente de 17 años que era explotada como dama de compañía por traficantes de personas en un bar ubicado en el sector de minería ilegal conocido como La Peña.

Según el Ministerio Público, la acción combinada del Ministerio Público y el Departamento de Investigación de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes de la Policía Nacional permitió capturar a Raúl Sánchez Asto quien, a la vez de retener a la menor, cumplía la labor de cajero del bar ubicado a la altura del kilómetro 108 de la carretera Interoceánica.

En el local se rescató, además, a dos mujeres de 18 años que refirieron haber sido captadas bajo la modalidad de una falsa oferta laboral y que eran explotadas trabajando hasta la madrugada del día siguiente, siendo retenidas bajo la penalidad de deudas y multas.

La menor rescatada fue trasladada a la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público de Madre de Dios, donde recibe atención especializada.

Durante las diligencias preliminares la víctima refirió que fue captada por una mujer conocida como ‘Karen’, quien sería la propietaria del bar ‘Mística’. Asimismo, que fue acogida por un sujeto conocido como ‘Estrella’. Ambas personas se encuentran como no habidas.

La Fiscalía informó que solicitó prisión preventiva contra el detenido, a fin de cumplir con las investigaciones por presunto delito de trata de personas y dar con la identificación y paradero del resto de miembros de esta presunta organización ilegal.

/CCH/ Andina

16-03-2016 | 20:57:00

TC aprueba implementación de firma digital en forma progresiva

El Tribunal Constitucional (TC) aprobó por unanimidad la implementación de un plan piloto para el uso de la firma digital, a fin de tener un mayor dinamismo en los trámites jurisdiccionales, administrativos y académicos que realiza

El presidente del TC, Manuel Miranda Canales, explicó que el plan piloto se aplicará a nivel de salas en resoluciones de mero trámite y sentencias interlocutorias, así como para los certificados del Centro de Estudios Constitucionales y resoluciones de la secretaria relatora, por un plazo de tres meses, período en el cual se capacitará a los magistrados y se recabará la información correspondiente.

La puesta en marcha de manera progresiva de la firma digital constituye un importante avance en la presente gestión, toda vez que permitirá agilizar trámites, reducir costos y dar mayor seguridad y transparencia a los procesos y procedimientos seguidos ante el Tribunal Constitucional del Perú.

En la sesión de hoy participaron los magistrados Manuel Miranda Canales, Marianella Ledesma Narváez, Óscar Urviola Hani, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa Saldaña Barrera.

/CCH/ Andina

16-03-2016 | 20:34:00

Marina de Guerra desmiente salidas de Montesinos de Base Naval

La Marina de Guerra del Perú, desmintió que el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres, haga salidas nocturnas de la Base Naval del Callao, donde se encuentra recluido, como sostuvo el candidato presidencial Alejandro Toledo.

La Armada Nacional señala -a través de un comunicado- que la última vez que Montesinos salió de la Base Naval fue el 06 de junio del 2014, para cumplir con una audiencia judicial, retornando el mismo día al centro de reclusión.

Montesinos cumple una larga condena en un penal de máxima seguridad debido a una serie de delitos de corrupción, por haber sido cabecilla de una red mafiosa que operó durante el régimen del también sentenciado ex mandatario Alberto Fujimori (1990-2000).

"La última vez que el interno Vladimiro Montesino Torres salió de las instalaciones del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad CEREC, a un lugar fuera de la Base Naval del Callao, fue para ser trasladado a la Sala de Juzgamiento de la DINOES, por disposición de la Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima, el viernes 06 de junio del 2014 a las 05:34 horas retornando a las 11:26 horas del mismo día", indica el oficio.

Además, precisa que de manera periódica Montesinos Torres es trasladado a la Sala Especial de Juzgamiento del Poder Judicial, la misma que se encuentra dentro de las instalaciones de la Base Naval del Callao y se efectúa a requerimiento de las autoridades judiciales.

Finalmente, la Marina de Guerra ratifica que cumple rigurosamente todas las disposiciones vigentes para el funcionamiento del citado centro de reclusión, lo que en el marco de la transparencia y legalidad de los actos institucionales, puede ser verificado y comprobado con autorización de las autoridades competentes. 

Como se recuerda, el candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, sostuvo que Montesinos estaría participando en la campaña electoral de la aspirante de Fuerza popular, Keiko Fujimori, y que salía por la noches de la base naval para dar su asesoramiento.

 

/P.A.G./

16-03-2016 | 16:22:00

Ucayali: Gobierno pide cese de protestas para instalar mesa de diálogo

Los ministros de Energía, Rosa María Ortiz; de Vivienda y Construcción, Francisco Dumler; y de Agricultura, Juan Manuel Benites, viajarán este 22 de marzo a Ucayali para participar en la mesa de diálogo encargada de evaluar las demandas de la población y poner fin a una huelga que lleva una semana.

Los representantes del Ejecutivo dijeron a TV Perú que todas las demandas se pueden solucionar, pero para ello piden que cesen las acciones de protesta a fin de propiciar un clima de paz para las conversaciones.

"Un llamado a la calma, a no radicalizar las medidas de protesta, todos los puntos en la voluntad del Ejecutivo son atendibles, y se pueden resolver muy rápidamente, y por eso los ministros vamos a viajar cuando se levanten las medidas de fuerza", señaló el ministro Dumler.

Como se recuerda, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), instalará una mesa de Diálogo en Ucayali el próximo martes 22 de marzo con diversas autoridades nacionales y locales.

La principal demanda en Ucayali es el incremento de las tarifas eléctricas, y al respecto, la ministra Ortiz señaló que el problema no es de tarifas, sino de facturación, que puede ser solucionado.

Al respecto, refirió que en Ucayali la tarifa es de 60.35 Kw/hora, que está por debajo de los montos que se cobran en localidades cercanas, como Bagua, Huánuco y Tarapoto.

La solución, señaló, es que cada usuario presente su reclama a la empresa, y si no hay solución, aún tiene la posibilidad de acudir al Osinermig, para que proceda al reajuste. En ese sentido, anotó que un equipo del ente regulador de la energía viajará a la zona para apoyar a los usuarios.

Sobre el otro motivo de la protesta, el incremento de las tarifas de agua, el titular de Vivienda señaló que el presidente de la Sunass (superintendencia nacional de servicios de saneamiento) viajará a la zona para evaluar el tema.

Refirió que el problema en Pucallpa, región Ucayali, es que la planta de tratamiento y los sistemas de potabilización fueron creados para una población de 150,000 habitantes, a medio millón, con pocas conexiones domiciliarias.

Ante ese contexto, indicó que se necesita un plan integral para desarrollar los sistemas de abastecimiento de agua potable en toda Pucallpa.

 

/P.A.G./

16-03-2016 | 14:57:00

APP: Medida cautelar de la CIDH no busca retorno de Acuña a elecciones

El vocero de Alianza para el Progreso del Perú (APP), Vladimir Paz de la Barra, saludó la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de admitir a trámite la medida cautelar interpuesta por César Acuña, por su exclusión del proceso electoral, aunque admitió que esto no significa la reincorporación del excandidato a la carrera por la Presidencia de la República.

Lo más probable es que el organismo internacional recién se pronuncie después de las elecciones, pero de todas maneras esperan un fallo favorable, que reivindique los derechos de Acuña, y una llamada de atención a los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), indicó.

"Somos realistas, no pretendemos presionar a la comisión para que de inmediato se reincorpore al proceso electoral a César Acuña, conocemos que el trámite es largo, pero estamos seguros que cuando llegue, seguramente después del proceso electoral, la CIDH reivindicará los derechos conculcados de Acuña, y castigará de esta manera a los miembros del JNE", estimó.

El líder de APP, César Acuña y su dirigencia se reunieron la tarde de ayer con la delegación de observadores de la OEA, encabezada por el ex canciller uruguayo Sergio Abreu.

La reunión duró 30 minutos, y según el vocero de APP, se informó a los delegados sobre lo que consideran un retiro indebido de la candidatura de Acuña, por haber entregado ayuda 'humanitaria' a pobladores de Chosica y Piura.

MISIÓN OEA

Por su parte, Sergio Abreu dijo que la reunión con Acuña estaba programada desde hace tres meses, y no es producto de su retiro de las elecciones, pero sí ha sido importante para escuchar sus puntos de vista.

Señaló que la misión brindará recomendaciones sobre la marcha del proceso, pero eso no implica ingresar a los fallos electorales.

Al respecto, expresó su preocupación por que el tema de las tachas a los candidatos viene siendo ventilado en fechas muy carcanas a las elecciones, además porque el asunto del financiamiento de los partidos debería tener una mayor transparencia.

 

/P.A.G./

16-03-2016 | 14:45:00

Páginas