Política

Cardenal Cipriani hace llamado a la reconciliación

El arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, hizo un llamado a la reconciliación entre todos los peruanos y a evitar que el país se divida, después de una dura campaña en segunda vuelta electoral entre los partidos Peruanos Por el Kambio (PPK), y Fuerza Popular (FP).

A su salida de la visita que realizó esta tarde a Pedro Pablo Kuczynski, en la vivienda del virtual presidente, Cipriani negó que su encuentro haya sido para coordinar agendas políticas o tratar temas controversiales diversos, como la unión civil. 

“En primer lugar y lo digo a todos, hay que moderar el lenguaje, los gestos, porque la manera de entendernos es con cordialidad y saber entendernos, todos lo deseamos, no creo que haya nadie que quiera dividir al país, ya pasó la elección”, manifestó. 

En ese sentido, refirió que siempre insistió en que deben producirse “gestos de perdón y reconciliación”, los que, anotó, “espero que se produzcan todos, todos con todos”.

Por su parte el virtual presidente, al despedir al Cardenal dijo que había sido una linda conversación y de tipo general con el Cardenal a quién conocía desde hace un buen tiempo.

“Ha sido un encuentro muy grato para mí” expresó un sonriente Kuczynski.

 

/C.CH.A./ Andina

14-06-2016 | 01:25:00

Ex presidente regional Gerardo Viñas es capturado en Ecuador

El ex presidente regional de Tumbes, Gerardo Viñas Dioses, fue capturado hoy en Ecuador, gracias a un trabajo coordinado con la policía de ese país teniendo como resultado la ubicación de este exfuncionario que era buscado de manera intensa.

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, sostuvo que este resultado se dio gracias a las políticas de recompensas y por la coordinación constante con las autoridades ecuatorianas.

Ha sido un trabajo coordinado con la policía ecuatoriana, como saben, estaba en la lista de los más buscados y ha sido un éxito contundente el tema de la recompensa, ya son siete y la semana pasada se tuvo las coordinaciones con la policía de Perú y Ecuador y hoy se le puedo capturar”, dijo.

El ministro recalcó que una persona en el extranjero fue quien brindó información a la policía ecuatoriana hace algunos días y que concluyó hoy con la captura de Viñas.

Dijo que un equipo de la Policía Nacional del Perú ya se encuentra en Quito para coordinar los siguientes pasos que se van a seguir para traer a Viñas al país.

El ministro sostuvo que ya se tenía información de que Viñas había cruzado la frontera y que estaba en una vivienda en la ciudad de Quito.

“Se le ubicó hace varios días en Quito y se le estuvo esperando el momento de intervenir y hoy se pudo ingresar e identificar a Viñas”, apuntó.

El titular del sector Interior, recalcó que ya se comunicó con el ministro homólogo ecuatoriano y se habló para que el ex presidente regional de Tumbes sea entregado en la zona de frontera.

“Hemos quedado que la entrega sea a nivel policial, esperamos que mañana nos lo puedan entregar una vez que termine el proceso legal para que sea expulsado”, apuntó.

Pérez Guadalupe sostuvo que al ex funcionario regional se le acusa por delitos de lavado de activos, corrupción, colusión agravada, asociación ilícita para delinquir y requisitoria en Tumbes y Lima.

 

/C.CH.A/ Andina

14-06-2016 | 00:15:00

Castañeda: hay coincidencia con Kuczynski por hacer una Lima más vivible

El alcalde de Lima, Luis Castañeda, destacó que comparte con el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski la preocupación por hacer de la capital una ciudad más ordenada y vivible, y dijo ver con optimismo la convergencia de un trabajo conjunto entre el Gobierno Central y el municipio.

La coincidencia fundamental es que tenemos las mismas preocupaciones por hacer una ciudad más vivible, justa y ordenada. Hemos hablado de recursos, de la poca capacidad de recursos que se tiene, cómo coordinar conjuntamente porque ambos somos estado”, indicó a la prensa.

Tras una reunión con el electo mandatario, señaló que el Ejecutivo no tiene por qué estar al margen del gobierno municipal, si se tiene en cuenta que el objetivo del mandato popular es servir y atender al ciudadano, algo en lo que a ambos les corresponde coincidir.

Lo positivo de la reunión es que hay los mismos intereses políticos”, señaló al remarcar que no cree concebible que haya un divorcio entre ambas instancias del estado, pues comparten buenas intenciones y se conocen hace bastante tiempo.

“Veo con optimismo y el gran ganador de una convergencia de esta naturaleza de buscar soluciones a los problemas es sumamente positiva”, dijo.

Consultado sobre si aconsejaría a Keiko Fujimori visitar a Kuczynski, ante quien perdió en segunda vuelta, el alcalde sostuvo que “no soy nadie para aconsejar a nadie y cada uno tiene su propio criterio y lo respeto”.

Kuczynski recibió esta tarde a Castañeda en su casa de San Isidro y destacó que el encuentro fue positivo y permitió conocer los proyectos, obras y medidas que se necesitan en la capital peruana.

“El alcalde me ha respondido positivamente, me ha dado muchos alcances sobre el transporte, la seguridad, estoy contento de la reunión”, enfatizó.

/CCH/ Andina

13-06-2016 | 20:29:00

Roy Gates: no hay argumentos para formalizar investigación preparatoria

Eduardo Roy Gates, abogado de la primera dama, Nadine Heredia, consideró que no hay argumentos para pasar a la etapa de formalización preparatoria en el caso de los fondos empleados por el Partido Nacionalista para sus campañas electorales pasadas.

Señaló que los argumentos planteados por el fiscal en su pedido no corroboran la hipótesis de que el dinero empleado en esas campañas vino de Venezuela, ni que se haya configurado el delito de lavado de activos.

No hay sustento en la actuación fiscal para pasar a la etapa de formalización preparatoria, debe haber hipótesis clara, se ha basado en versiones que están intentado acogerse a la colaboración eficaz, cuando estas deben ser corroboradas y debe firmarse un acuerdo en ese sentido”, señaló.

Indicó que para ingresar a esta etapa, debería haberse acreditado la hipótesis de que el dinero empleado por esta organización política en las campañas de 2006 y 2011, tuvieron una procedencia ilícita.

Precisó que inicialmente el fiscal plateó como hipótesis de esa procedencia Venezuela y la minería ilegal, pero luego descartó la segunda opción e incluyó a una presunta donación de una empresa brasileña.

En su opinión, tampoco se ha podido acreditar que haya alguna relación del Partido Nacionalista con las investigaciones que se realizan en Brasil.

/MRM/

13-06-2016 | 18:35:00

Perú Posible pide hacer un último esfuerzo para definir defensor del Pueblo

El congresista de Perú Posible, José León, pidió al resto de bancadas parlamentarias hacer un último esfuerzo esta semana para definir quién será el defensor del Pueblo, al tratarse de un compromiso del actual Legislativo con la ciudadanía.

Hay que hacer un último esfuerzo, por allí pasa el llamado de Perú Posible. Si bien hoy panorama luce difícil no está demás hacer una nueva invocación, pues le haría mucho bien al país y al Congreso cumplir este compromiso”, manifestó.

Su exhortación, precisó, va dirigida principalmente a la bancada de Fuerza Popular, que, según refirió, inicialmente había dado su palabra para apoyar la candidatura que más respaldo tenía pero que después se retractó.

“Sería un gran gesto político del fujimorismo si retoma algo en lo que ellos mismos coincidieron: apoyar al candidato que tuviera más votos, de los dos que hay. Ojala reflexionen y tengamos un nuevo defensor esta semana”, dijo.

/MRM/

13-06-2016 | 16:42:00

Repatrían más de 5,000 bienes culturales sacados ilegalmente del Perú

Entre 2011 y 2016, la Cancillería peruana realizó la repatriación de 5,559 bienes culturales sacados del país en forma ilegal, señaló Carlos Amézaga, director de Patrimonio Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En declaraciones a Andina, Amézaga indicó que la mayor cantidad de piezas repatriadas proceden de Argentina, donde se realizó un hallazgo sin precedentes de un lote de 4,174  piezas en manos de presuntos traficantes de bienes culturales.

Todas esas piezas, indicó, fueron devueltas al Perú tras un largo proceso judicial en la cual se determinó que esos bienes salieron del país en forma ilegal. Las piezas ya fueron entregadas al Ministerio de Cultura.

De Estados Unidos, explicó,  fueron repatriados 655 bienes culturales, entre los cuales se encuentran las 366 piezas museables que devolvió la Universidad de Yale, procedentes de la ciudadela de Machupicchu.

Sostuvo que la repatriación de estos bienes fue producto de un trabajo coordinado entre los ministerios de Relaciones Exteriores y de Cultura, que ha permitido que las delegaciones diplomáticas en todo el mundo se mantengan alertas ante las subastas o exposición de bienes culturales.

Los diplomáticos, refirió, envían fotografías y detalles de los bienes culturales que son analizadas por Cultura para determinar su origen. Ante ello, se hacen las gestiones para impedir que sean subastados o se plantean reclamos ante los coleccionistas privados y los gobiernos.

Aseguró que esta labor ha permitido que muchas casas se subasta desistan de la venta de piezas que tendrían una procedencia ilegal, lo que demuestra que se le está cerrando el paso a los traficantes.

/PAG/

13-06-2016 | 17:39:00

Vargas Llosa: La izquierda salvó la democracia en el Perú

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, destacó que la izquierda salvó la democracia en el Perú al apoyar la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski a la Presidencia, a pesar de las diferencias ideológicas.

En su columna habitual «Piedra de toque», que publica en diversos medios de comunicación del mundo, y que en esta ocasión tituló «El Perú a salvo», Vargas Llosa recuerda que al salvar la democracia, la izquierda contribuyó a asegurar la continuación de una política que trajo al país un notable progreso económico y el fortalecimiento gradual de las instituciones.

Según dijo, el apoyo de Mendoza a Kuczynski fue el “hecho decisivo” que rectificó la tendencia a favor de Keiko Fujimori días antes de la elección, y que aseguró el triunfo del líder de Peruanos Por el Kambio.

“Hay que decirlo de manera inequívoca: la izquierda, actuando de esta manera responsable, algo con escasos precedentes en la historia reciente del Perú, salvó la democracia y ha asegurado la continuación de una política que, desde la caída de la dictadura en el año 2000, ha traído al país un notable progreso económico y el fortalecimiento gradual de las instituciones y costumbres democráticas”, manifestó.

Asimismo, añade que la ajustada victoria de Kuczynski en las elecciones salvó al Perú de la catástrofe que significaría el retorno al poder de la “mafia fujimorista”.

El autor de «Conversación en la catedral» expresó también su esperanza de que la derrota del fujimorismo inicie un proceso de descomposición que culmine en su desaparición, al igual como ocurrió con otros grupos de similar tendencia.

Por el contrario, consideró que la victoria de Kuczynski trasciende las fronteras peruanas y se inscribe en el contexto latinoamericano como “un nuevo paso contra el populismo, y de regeneración de la democracia”.

 

/P.A.G./

13-06-2016 | 15:10:00

MTPE: Entre 2012 y 2015 más de 323 mil niños, niñas y adolescentes dejaron de trabajar

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate Romero, informó que entre el 2012 y el 2015, más de 323 mil niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad dejaron de realizar actividades económicas, representando el 4.6 % de disminución (de 26.4 % a 21.8 %).

Maurate presentó en Huancayo la Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil, la cual señala que el 44 % de los menores que dejaron de trabajar vive en el área urbana, y el 56 % en el área rural.

Asimismo, resaltó que el 46 % tenía entre 5 y 13 años y el 54 %, entre 14 y 17 años.

Según la encuesta, fue más alta la velocidad de reducción de las tasas de participación de los niños que el de las niñas; registrándose 63.3 % en hombres y 36.7 % en mujeres, quienes dejaron de realizar actividades económicas.

En el 2015, las tasas más altas de trabajo infantil estaban en Huancavelica, Puno, Huánuco, Amazonas y Apurímac; y las tasas más bajas, en Lima, Tacna, Tumbes, y Arequipa (menos del 13 %).

“El trabajo infantil más alto se observa en la sierra, cuentan con una agricultura familiar y de subsistencia, con bajos eslabonamientos a la manufactura y tienen un sector minero importante; aquí debemos aunar esfuerzos para combatir esta problemática”, subrayó.

Finalmente, recordó que durante el presente gobierno, se han dado pasos importantes contra el trabajo infantil, como la aprobación de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012-2021, que orienta la acción del Estado a nivel intersectorial e intergubernamental.

Reconocimiento por la lucha contra el trabajo infantil

Durante su visita a Huancayo, el titular del MTPE participó en la ceremonia de reconocimiento a los Gobiernos Regionales de Pasco, Junín y Huancavelica; así como a alcaldes provinciales y distritales de dichas regiones por las acciones realizadas contra el trabajo infantil.

Maurate, desatacó el compromiso de las instancias regionales y locales por superar este flagelo social, evidenciando la efectiva implementación de la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI).

 

/M.R.M./

13-06-2016 | 15:04:00

JNE resolverá hoy en audiencia pública 191 apelaciones a actas observadas

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá hoy en audiencia pública 191 apelaciones a las actas observadas de la segunda elección presidencial.

Las demandas fueron presentadas hasta ayer al mediodía a las resoluciones de los Jurados Electorales Especiales, precisó el JNE.

El acto se desarrollará a partir de las 9.00 horas, en el auditorio institucional del máximo organismo electoral.

El JNE recordó que los JEE resolvieron en su totalidad las 1,626 actas observadas en la elección del pasado 5 de junio.

Las resoluciones de los JEE pueden ser apeladas –según lo establece la Ley Orgánica de Elecciones y el Reglamento de Actas Observadas– por los personeros de las organizaciones políticas dentro de los tres días de publicadas.

Los personeros de ambas organizaciones políticas han presentado un total de 296 hasta el sábado 11 de junio.

Según dijo el JNE, el Pleno resolverá con celeridad y transparencia estas apelaciones en audiencias públicas, las que se transmiten por JNE TV (canal 516 Movistar) y la página web. Toda la información se publica en el portal institucional, incluidas las actas observadas.

/PAG/

13-06-2016 | 13:26:00

Transparencia sugiere que nuevo gabinete ministerial tenga mayor presencia femenina

El secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara, recomendó al nuevo gobierno la conformación de un gabinete ministerial con una importante presencia femenina, a fin de garantizar una mayor representatividad.

En diálogo con la Agencia Andina, destacó que el virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, haya anunciado un gobierno de consenso.

Señaló que en el último proceso electoral, el partido PPK tuvo una plancha presidencial paritaria, con la presencia de un candidato y una candidata a las vicepresidencias de la República.

Asimismo, dijo que sería interesante incorporar al equipo ministerial a personalidades y técnicos de otras agrupaciones, con el propósito de garantizar el desarrollo de las propuestas más urgentes en el país.

/MO/

12-06-2016 | 14:16:00

Páginas