EEUU: con liderazgo del gobierno Perú va por buen camino en lucha antidrogas
El embajador de Estados Unidos en Lima, Brian A. Nichols, sostuvo que el liderazgo que ha desempeñado el actual gobierno permite llevar al Perú por un buen camino hacia el futuro, al destacar el papel peruano en la lucha contra las drogas y el crimen internacional.
Asimismo remarcó que Estados Unidos sigue siendo el socio más importante de Perú en la lucha contra el crimen internacional y que el país se encuentra cada día más capaz de financiar sus actividades por sí solo.
“Sin embargo, estamos comprometidos de colaborar en todas las áreas de la lucha contra el narcotráfico, tala ilegal, minería ilegal, lavado de activos, falsificación de dinero y variedad de actividades”, añadió.
En ese sentido el embajador estadounidense indicó que el Perú constituye un “ejemplo de liderazgo en esos temas y sentimos que con el liderazgo de este gobierno está en muy buen camino para el futuro”.
Igualmente, añadió que Estados Unidos se siente orgulloso de ser aliado del Perú y prueba de ello ha sido la cooperación para erradicar las drogas en 2015, para la cual se destinó unos 36.6 millones de dólares.
También destacó que se invirtió en desarrollo alternativo, generando trabajo en sectores como el agrícola, a fin de sacar a las personas de cadena de riesgo que implica, por ejemplo, el cultivo de hoja de coca ilegal.
Nichols brindó estos alcances durante la inauguración de la XXXIII Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC 2016) que se realiza desde hoy en Lima.
/PAG/
Presidente Humala inaugura Conferencia Internacional Antidrogas
El presidente peruano Ollanta Humala Tasso, inaugura hoy la XXXIII Conferencia Internacional para el Control de Drogas-IDEC 2016, que durante tres días reunirá en Lima a autoridades y ´zares´ antidrogas de 124 países.
El evento tiene como tema central la denominada «Lucha contra las organizaciones internacionales dedicadas al tráfico ilícito de drogas y lavado de activos. Un desafío global», y se llevará a cabo en el Swissotel Lima.
Durante su intervención en la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de Drogas (UNGASS 2016), en Nueva York, Estados Unidos, el presidente Ollanta Humala planteó, el 21 de abril, una asociación estratégica internacional como forma de combatir a las drogas.
“Si no nos asociamos, no podemos derrotar al flagelo de las drogas, uno de los grandes problemas en el planeta”, subrayó Humala, al tiempo de pedir a los países industrializados hacer su trabajo en cuanto al consumo.
CONFERENCIA EN LIMA
Unos 500 participantes de los cinco continentes analizarán en Lima los comportamientos y tendencias globales de esta problemática a nivel mundial, indicaron los organizadores.
Asimismo, se buscará promover la cooperación, además de compartir información y mecanismos para contrarrestar los nuevos métodos y tendencias de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas y al lavado de activos.
Los representantes de cada país participante informarán sobre sus experiencias y resultados de sus acciones en la lucha antidrogas, así como las alternativas para frenar a este serio problema que afecta al mundo.
En el marco de la XXXIII (33) Conferencia se reunirán equipos de trabajo de las regiones de Europa, Asia, Africa del Norte, Caribe, América Central y América del Sur para evaluar acciones conjuntas.
Entre los expositores figuran el subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Antinarcóticos de Estados Unidos, William Brownfield, y el jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de México, Tomás Zerón, entre otros.
/P.A.G./
Mandatario viajará a Ecuador para entregar ayuda a damnificados
El presidente Ollanta Humala, solicitó permiso al Congreso para viajar este miércoles y jueves al puerto de Manta, Ecuador, a fin de participar en la entrega de la ayuda oficial que lleva el Buque Armada Peruana (BAP), Tacna, a los damnificados del terremoto que afectó a dicho país.
El oficio del Poder Ejecutivo, en el que se solicita el permiso respectivo, de acuerdo al artículo 102 de la Constitución del Estado, ingresó hoy a las 14:00 a la Mesa de Partes del Congreso.
El BAP Tacna partió esta mañana del puerto del Callao, llevando 318 toneladas de ayuda humanitaria a Ecuador, y fue despedido precisamente por el presidente Humala.
En el documento remitido al Congreso, se indica que apenas ocurrido el movimiento sísmico del pasado 16 de abril, ambos países entablaron coordinaciones para el envío de ayuda humanitaria y apoyo logístico, la que no se ha detenido hasta la fecha.
Asimismo, se señala que la presencia del presidente Humala en Manta, una de las zonas más afectadas por el movimiento telúrico, “se traducirá en un gesto político de gran significación, ya que podrá manifestar in situ la voluntad del pueblo del Perú de cooperar con ese hermano país en estas difíciles circunstancias”.
Cabe recordar que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estuvo este domingo en Manta para entregar la ayuda colombiana, y fue acompañado por el presidente ecuatoriano Rafael Correa en el recorrido de la zona siniestrada.
/CCH/ Andina
Mandatario: No se debe retroceder en eliminación del 24x24
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, indicó que no se debe regresar en la eliminación del servicio policial 24x24, sino seguir avanzando, tras recordar que esta medida tuvo consenso político.
“No es conveniente, si recuerdan las críticas que se hacían no solo el año pasado sino en años anteriores, era por la eliminación del 24x24, era una unanimidad”, aseveró.
Recordó que esta modalidad de trabajo en la Policía Nacional se implementó porque el Estado no podía incrementar el sueldo de los policías, a quienes se les permitió obtener recursos adicionales dando servicios a privados.
Dijo que la decisión de eliminarlo en su Gobierno no fue abrupta sino gradual, en el marco de la reforma policial, que ha permitido otorgar un incremento de 70% en promedio a la Policía, el más significativo que se ha visto en los últimos años.
En ese sentido, sostuvo que entiende que como parte de la campaña electoral se discutan este tipo de temas, pero refirió que más allá de eso la seguridad ciudadana se irá consolidando, porque no puede ser resuelto de la noche a la mañana.
“Hemos invertido en infraestructura, equipamiento, en patrulleros inteligencias, en los más de 2,000 patrulleros que llegarán, en equipos para la aviación policial, el aumentado de sueldos, la construcción de la escuela de suboficiales, aumentando el número de policías en las calles”, apuntó.
Estos temas, según dijo, deben seguir trabajándose porque es un paso positivo ir dándole a la Policía Nacional la identificación con su tarea constitucional y no seguir viéndola como un trabajo más al servicio de las empresas privadas, con el uniforme que les ha dado la Nación.
“Hay que seguir avanzando y no retroceder, es fundamental mirar en forma responsable y no populachera las propuesta que se van dando día a día”, apuntó.
Pidió también distinguir el rol constitucional que tiene la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, para no generar problemas en estas instituciones y la pérdida de su profesionalismo al enfocarlas en otras tareas.
/CCH/ Andina
Keiko Fujimori: PPK fue a la Confiep a validar su plan de gobierno
La candidata presidencial, Keiko Fujimori, aclaró que nunca fue a la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), por el contrario, acusó a su contendor Pedro Pablo Kuczynski de haber sido él que fue a dicho gremio empresarial a convalidar su plan de gobierno.
“Falso, nunca he ido a la Confiep, como sí lo ha hecho él; él si fue a la Confiep a validar su plan de gobierno; yo nunca he ido, jamás he pisado sus oficinas, así que ese tipo de acusaciones creo que ya nadie le cree”, afirmó en entrevista a un programa de televisión dominical.
Asimismo, descartó que tenga asesores montesinistas y emplazó al candidato de Peruanos por el Kambio, a mostrar las pruebas de sus denuncias.
Igualmente, reiteró sus críticas a su contendor por -dijo- haber elaborado su plan de gobierno desde las oficinas de Lima, sin contacto con la realidad del país.
La candidata también señaló que tomaba con prudencia y objetividad la encuesta de Ipsos que la pone cuatro puntos por debajo de Kuczynski, pues considera que la competencia sigue siendo muy reñida, cuando faltan cinco semanas para la segunda vuelta.
“El partido está bastante reñido, hay votos y antivotos en ambos candidatos”, afirmó.
/MRM/
Contraloría detectó responsabilidades administrativas, penales y civiles en 8,529 funcionarios de Lima Provincias
La Contraloría General de la República, en la supervisión del uso de los recursos públicos en Áncash, Callao, Ica, Lima Provincias y Loreto, halló responsabilidades de tipo administrativo en 6,168 funcionarios, de carácter penal en 1,458 y de naturaleza civil en 903, principalmente entre los años 2010 y 2015.
El presunto perjuicio económico detectado asciende a S/. 257 millones.
La Contraloría supervisa a 577 entidades de las citadas jurisdicciones tanto en los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales así como en las universidades públicas.
El contralor General, Fuad Khoury Zarzar, se reunió en la sede central de Lima con los jefes de las sedes regionales y los jefes de las Oficinas de Control Institucional (OCI), con la finalidad de supervisar el cumplimiento del Plan Anual de Control y motivarlos para continuar en la tarea constitucional de velar por el adecuado uso de los recursos del Estado.
/M.R.M./
Elecciones 2016: ¿por qué Julio Guzmán dijo que votará por Kuczynski?
El ex aspirante presidencial Julio Guzmán, reveló ayer que en la primera vuelta electoral no votó por algún candidato, pero sostuvo que ahora en la segunda vuelta su voto será por Pedro Pablo Kuczynski, a pesar de su “propuesta neoliberal”.
Pero, ¿por qué votará por él? El líder de la denominada “ola morada” sostuvo que a pesar de sus críticas a las políticas económicas de PPK, su voto será para evitar el triunfo del “autoritarismo” fujimorista y su excesiva concentración de poder.
“Así no me guste el enfoque neoliberal yo detesto más el autoritarismo y por esa razón yo, Julio Guzmán, voy a votar en segunda vuelta por Kuczynski”, manifestó, en declaraciones al programa televisivo Punto Final.
Indicó que al haber obtenido Fuerza Popular mayoría en el Congreso, un triunfo de Keiko Fujimori en la segunda vuelta implica un “gran riesgo” para el país por la posibilidad de generar una excesiva concentración de poder en un solo grupo político.
“No quiero que peruanos enfrenten una situación de inestabilidad y autoritarismo”, añadió.
Guzmán, aclaró que su apoyo a Kuczynski es a título personal y negó que implique un acuerdo o alianza política con él o con su partido Peruanos Por el Kambio.
/M.R.M./
Embajador de Ecuador agradece apoyo de Perú por envío de ayuda humanitaria
El embajador de Ecuador en Lima, José Sandoval, agradeció la ayuda humanitaria y logística que Perú está enviando a su país, tras el terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, que de momento va dejando 655 muertos.
Asimismo, según informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo, existen 29,067 personas albergadas y 48 permanecen desaparecidas.
“Agradecemos la nueva muestra de generosidad del Gobierno del Perú, la ayuda enviada permitirá aliviar la situación de los damnificados”, sostuvo, en declaraciones para Radio Nacional del Perú.
Esta mañana, el BAP (Buque Armada Peruana), Tacna zarpó rumbo a Ecuador llevando ayuda logística para los pueblos afectados por el terremoto del pasado 16 de abril, informó la Marina de Guerra del Perú.
La ceremonia contó con la presencia del presidente de la República, Ollanta Humala; y de los ministros de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; de Defensa, Jakke Valakivi; y de Trabajo, Daniel Maurate.
Asimismo, participó el comandante general de la Marina de Guerra y el embajador de Ecuador en el Perú.
/M.R.M./
'Orden' no apoyará a ningún candidato en segunda vuelta, anuncia Flores-Aráoz
El líder del partido Orden, Ántero Flores-Aráoz, anunció hoy que su agrupación no apoyará a ningún candidato en segunda vuelta y dejará en libertad a su militancia para que, de acuerdo a su criterio, vote convenientemente.
“No vamos a apoyar a nadie porque al final los votos no se dirigen y cada uno decide a su propio criterio. No apoyaremos a ningún candidato y cada uno verá por quién vota”, dijo.
Consultado por el encuentro que tuvo con la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el también ex ministro de Defensa refirió que se trató de una “cortesía”, y para entregarle su plan de gobierno a fin de que puedan acoger algunas propuestas, aunque dijo que dicho plan también está en la página web de Orden.
PRÓXIMA GESTIÓN
Según refirió, entre los temas prioritarios que deben ser abordados por la próxima gestión destaca la aprobación de proyectos paralizados y la eliminación de trámites burocráticos que representan trabas para el desarrollo económico del país.
El partido Orden perdió su inscripción electoral al no pasar la valla en las elecciones del 10 de abril, al alcanzar apenas 0.43 % de los votos.
...
Democracia Directa definirá a fin de mes posición sobre la segunda vuelta
El partido Democracia Directa (DD), definirá la posición que tomará en la segunda vuelta en una convención nacional en la que esperan la participación del ex aspirante a la primera magistratura Gregorio Santos, informó el presidente de esta organización, Andrés Alcántara.
“Se va a definir el día 30 una posición sobre cuál será nuestro comportamiento frente a esta segunda vuelta y luego veremos nuestro plan de acción”, declaró a la Agencia Andina.
Esta convención, explicó, contará con la participación de los candidatos, delegados y dirigentes de DD. Ese mismo día, en horas de la tarde, anunciarán su posición partidaria mediante un comunicado de prensa.
Al respecto, Alcántara Paredes explicó que el análisis será más “de fondo que de forma”, debido a que consideran que las candidaturas de Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski no tienen mayores diferencias.
“Ellos continuarán con la Constitución de 1993 que beneficia a las transnacionales. No vemos cambio, todo es un maquillaje de las cosas. Lo que va a gobernar es esa Constitución”, declaró.
El partido DD alcanzó el 4.1 % en las elecciones presidenciales del 10 de abril y el 5.14 % para el Parlamento Andino, según cifras de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), imponiéndose en Cajamarca y quedando segundo en Puno.
...