Política

Presidente Humala ratifica posición imparcial del gobierno en época electoral

El Jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, ratificó que el gobierno mantiene una posición prudente e imparcial en la actual época electoral, en aras de la transparencia.

Como Presidente de la República no me meto en el tema electoral, en aras de la transparencia mantengo una posición prudente”, expresó desde la provincia de La Convención, en Cusco, donde inauguró la institución educativa Manco II.

Sostuvo, no obstante, que tiene el derecho de opinar cuando se amenaza una política de Estado que es públicamente a favor del bienestar nacional, como la ambiental.

No podemos avalar una actividad ilícita, apoyamos la minería artesanal, hemos construido mecanismos de formalización minera que ayuden a los micromineros a formalizarse, pero no avalamos la actividad ilícita”, aclaró el Mandatario.

“Debemos entender que si queremos preservar los bosques y el medio ambiente tiene que haber equilibrio entre actividades extractivas y actividades de conservación de la naturaleza”, añadió.

En otro momento, destacó que la Policía Nacional cumple una labor sacrificada en la prevención y lucha contra la delincuencia, y que la reciente captura de Gerson Gálvez, en Colombia, es muestra de ello y de la cooperación con los países vecinos. 

Resaltó, además, que a diferencia de otros gobiernos en su gestión fueron capturados quienes osaron cruzar la frontera para huir de la justicia.

En La Convención, Humala Tasso destacó la inversión para la construcción de la institución educativa Manco II, y recordó que ello se da dentro de la política educativa que a la fecha destina más del 4 % del Producto Bruto Interno.

El Mandatario brindó estas declaraciones a la prensa tras encabezar la ceremonia de inauguración del referido colegio.

/CCH/ Andina

03-05-2016 | 21:16:00

Velásquez: APRA buscará que candidatos presidenciales incorporen sus propuestas

El Partido Aprista se reunirá con los candidatos presidenciales que competirán en la segunda vuelta del 05 de junio, dijo el legislador por dicha agrupación Javier Velásquez Quesquén, quien ratificó que se ha dejado en libertad a sus militantes para votar por quien prefieran.

Asimismo, informó que la semana pasada solicitaron una audiencia con Keiko Sofía Fujimori, de Fuerza Popular, y con Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos Por el Kambio (PPK).

La primera los recibirá este miércoles a las 14:30 horas, y el segundo lo haría en los próximos días.

Vamos con la voluntad de que alguna de nuestras propuestas se incorporen en los planes de gobierno que ejecutarán a partir de 28 de julio”, señaló el congresista a la radioemisora privada Radio Programas, al adelantar que en los encuentros participarán los secretarios generales apristas.

Al respecto, Velásquez Quesquén recordó que entre las propuestas electorales apristas figuran la jubilación para mototaxistas y el programa de pistas y veredas.

En otro momento, señaló que la próxima bancada del Partido Aprista cumplirá el papel de “una oposición responsable”, sin embargo apoyará sin condicionamientos los temas que jueguen a favor de la gobernabilidad.

“Se cumplirá de manera firme la labor fiscalizadora: el control político, ese es el rol que vamos a cumplir”, añadió.

 

/P.A.G./

03-05-2016 | 15:15:00

Defensor del Pueblo: Junta de Portavoces se reúne hoy para elegirlo

La Junta de Portavoces del Congreso se reunirá hoy para hacer un nuevo intento de elegir al defensor del Pueblo, antes de que termine el período legislativo en julio próximo.

Para las 11:00 horas fueron convocados los voceros de las bancadas en la sala Jorge Basadre, bajo la presidencia del titular del Congreso, Luis Iberico.

Como se recuerda, hace unos días, el titular del Parlamento expresó su optimismo en que la Junta de Portavoces alcanzará un consenso para designar al titular de la Defensoría del Pueblo, al ser una tarea que el Legislativo no puede eludir.

La Mesa Directiva convocó a los voceros de las bancadas parlamentarias para decidir si se continúa con la elección del defensor del Pueblo, en base al trabajo de una comisión seleccionadora que evaluó a dos candidatos.

Entre los aspirantes para defensor del Pueblo están el actual ombudsman interino Eduardo Vega, y el jurista Gastón Soto Vallenas.

La propuesta será llevada al Pleno con miras a su elección, para lo cual se requieren las dos terceras partes, 86 votos.

 

/P.A.G./

03-05-2016 | 12:28:00

Jefe de Estado pide no ser mezquinos con trabajo de la Policía Peruana

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, pidió no ser mezquinos con el trabajo de la Policía Nacional en la captura de delincuentes, como la registrada el último fin de semana con Gerson Gálvez, en la ciudad de Medellín, Colombia, tras una labor coordinada con dicho país.

“Hay que cambiar de mentalidad, de chip. Y hay que reconocer el trabajo decidido y profesional de la Policía Nacional en colaboración con la policía ecuatoriana, colombiana, panameña o española”, manifestó el Mandatario.

Sostuvo que así como se ha podido traer a delincuentes que decidieron refugian fuera del Perú, el país colabora con vecinos como Colombia, por ejemplo, haciendo lo mismo en virtud a un trabajo de inteligencia policial.

“No debemos mezquinar el tema sino saludar el esfuerzo binacional tanto de la policía peruana como colombiana, sin tratar mezquinar qué cosa es de uno y qué cosa es de otro”, puntualizó Humala Tasso.

Para el Mandatario, caer en la mezquindad refleja la poca generosidad de algunos o creer que todo lo bueno proviene solo de afuera y que el peruano no puede producir cosas buenas.

El Jefe del Estado opinó, a título personal, que Gerson Galvez debería ser conducido al penal de Challapalca.

Gálvez, conocido con el apelativo de “Caracol”, fue intervenido en el centro comercial Santa Fe, en la zona residencial de Poblado, una de las más exclusivas de Medellín, y luego pasó a disposición de las autoridades migratorias de Colombia para su expulsión en razón a su peligrosidad y a su condición de indocumentado.

Tras su llegada al Perú, fue conducido a la sede de la Policía Antidrogas donde se le practicó un examen médico legal y pasó la noche la carceleta del Poder Judicial. Cumplirá 18 meses de prisión preventiva en el penal Piedras Gordas I.

Tiene en su contra tres órdenes de captura por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, tráfico ilícito de drogas y sicariato.

/CCH/ Andina

02-05-2016 | 20:33:00

Mandatario: Aumento del sueldo mínimo es reconocimiento al trabajador peruano

El Presidente Ollanta Humala sostuvo que el aumento de la remuneración mínima vital, que desde la víspera asciende a 850 soles, constituye un reconocimiento al trabajador peruano, y remarcó que su gobierno ha sido el único en incrementarlo en un 41.6%.

Con cifras en mano es el único gobierno que ha logrado un aumento de la remuneración mínima vital en 41.6%, eso nunca se hizo antes (…) Eso es un reconocimiento al trabajo diario que hace el pueblo peruano”, afirmó el Jefe del Estado.

Según señaló, la consolidación de la economía peruana como líder a nivel de América Latina debe redundar en el bolsillo de los trabajadores.

Hay que continuar en esto, en la medida que el Consejo Nacional del Trabajo siga evaluando el seguimiento de nuestra economía, y en todo momento pensar en la clase trabajadora”, manifestó el Mandatario a la prensa tras encabezar la ceremonia por el 150º aniversario del Combate del 2 de mayo.

En otro tema, el Presidente descartó que la Primera Dama, Nadine Heredia, haya solicitado una nueva diligencia fiscal y resaltó que se ha colaborado en todo momento.

Humala Tasso insistió en que su esposa no manejaba los fondos del Partido Nacionalista sino él, y lamentó que se esté dando una ficción jurídica que busca mostrar a una organización política sin fines de lucro como organización criminal.

El Jefe del Estado, cuestionó, en ese sentido, que una fiscalía de lavado de activos investigue a su agrupación política, a diferencia de otras que sí tienen acusaciones por ese tema pero las investiga una fiscalía común.

Asimismo insistió en que con la declaración que brindó a la fiscalía se mostró cooperación y se aclaró el tema.

/CCH/ Andina

02-05-2016 | 20:27:00

Mandatario: No se puede consolidar la libertad sino trabajamos por la igualdad

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo que no se puede consolidar la libertad, un principio defendido durante el combate de 2 de mayo, sino trabajamos por la igualdad, tema en el cual las Fuerzas Armadas tienen un rol importe.

Durante alocución por los 150 años del Combate de 2 de mayo, saludó el trabajo conjunto del Ejército Peruano y de la Marina de Guerra en esta gesta, junto al pueblo peruano.

“El Combate del 2 de mayo es la defensa de la soberanía, la autodeterminación de un pueblo,  la libertad aportada con valor en Ayacucho. Lo que ha hecho América Latina y el Perú es seguir  avanzando en la conformación de una comunidad republicana”, apuntó.

Asimismo dijo que esta gesta es el reflejo de un trabajo conjunto de la Marina de Guerra del Perú y  del Ejército Peruano, unidos al pueblo. Si hubiera estado en esa época constituida la Fuerza Aérea, también hubiera estado unida, dijo.

Además el jefe del Estado recordó que el Perú en América Latina no es el país más pobre, pero sí el más desigual, frente a lo cual su gobierno ha puesto en marcha una estrategia de inclusión social, que ha venido reduciendo las brechas de desigualdad.

Esa, aseguró, es la forma de consolidar la libertad, de honrar el  esfuerzo de miles de peruanos y latinoamericanos que han dado su vida para consolidar el principio de la libertad.  “Lo que toca es  luchar contra la desigualdad y en eso las Fuerza Armadas y la Policía Nacional tiene un rol”, aseveró.

APOYO A ECUADOR

En otro momento recordó el apoyo que el Perú ofreció recientemente a Ecuador, asolado por un fuerte sismo, para que se levante pronto de esta tragedia, gracias a las previsiones que se tomaron frente a posibles desastres y el Fenómeno de El Niño.

Precisó que el Estado ha realizado adquisiciones importantes para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que han asumido la responsabilidad de darle un buen uso a las mismas.

Mencionó como ejemplo que la adquisición del BAP Tacna, con capacidad de 10 mil toneladas,  ha permitido que se pueda llegar a Manta llevando ayuda humanitaria,  médicos y rescatistas; enviar helicópteros y el batallón de Ingeniería para la reconstrucción del país hermano.

/PAG/

02-05-2016 | 18:43:00

Defensor del Pueblo: Iberico espera que mañana haya consenso para su elección

El presidente del Congreso de la República, Luis Iberico Núñez, dijo esperar que en el día de mañana la Junta de Portavoces llegue a un consenso para la designación del defensor del Pueblo, una tarea que el Legislativo no puede eludir.

La Mesa Directiva convocó para mañana martes a los voceros de las bancadas parlamentarias, con la finalidad de decidir si se continúa con la elección del defensor del Pueblo, en base al trabajo de una comisión seleccionadora que evaluó a dos candidatos.

Asimismo, Iberico espera la terna que debe presentar el Poder Ejecutivo para que la Comisión Permanente ratifique la designación del nuevo contralor General de la República.

Además, recordó que el Legislativo aspira poder concluir con la designación de uno de los magistrados del Tribunal Constitucional que debe reemplazar al magistrado Urviola Hani, cuyo período de cinco años se encuentra vencido.

El titular del Legislativo, también precisó que el jueves 05 el Pleno del Congreso debatiría el nuevo Código Penal, para lo cual dijo que coordinará con la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, de modo que el dictamen esté listo para entonces.

Igualmente, afirmó que en la presente legislatura deberán estar aprobados los informes de las diferentes comisiones investigadoras y de la Comisión de Ética, los cuales han sido entregados ya a la Mesa Directiva del Congreso.

En otro momento, Iberico saludó que se haya declarado en emergencia al penal de Lurigancho después de comprobarse que avezados delincuentes planificaban y ordenaban, por vía telefónica, que se cometan asaltos y hasta homicidios. 

 

/P.A.G./

02-05-2016 | 15:32:00

Segunda vuelta según GFK: empate técnico entre Kuczynski 50.1 % y Fujimori 49.9 %

El candidato Pedro Pablo Kuczynski (PPK), alcanza el 50.1 %, mientras que la aspirante Keiko Sofía Fujimori (KSF), el 49.9 %, según el último simulacro de votación de GFK que registra un empate técnico entre ambos postulantes a la Presidencia de la República en la segunda vuelta.

Si se incluye los votos blancos, nulos y viciados, el candidato de Peruanos Por el Kambio obtiene 43.3 % y a la candidata de Fuerza Popular 43.1 %. Los  votos blancos o viciados representan el 8.8 % y los votos nulos 4.8 %.

De otro lado, según la encuesta nacional de GFK, KSF alcanza el 43.1 % y PPK el 42.6 %. Un 10.5 % votaría en blanco o viciado y el 3.8 % aún no define su alternativa.

Sobre la distribución de votos por regiones, en Lima PPK alcanza el 48 % de la preferencia electoral, frente al 41.8 % de KSF; en el norte, Keiko tiene 54.6 %, ante el  33.3 % de Pedro; y en el sur, PPK llega a 47.4 % y KSF a 32.1 %.

En el centro del país, Kuczynski obtiene 47.4 % versus 39.2 % de Fujimori, mientras que en el oriente peruano, la candidata fujimorista alcanza el 45.1 % y su contendor 39.2 %.

La encuesta fue difundida anoche en el programa Sin Medias Tintas de la televisora privada Frecuencia Latina.

FICHA TÉCNICA:

Muestra: 1,552 personas

Alcance: a nivel nacional

Fecha de campo: del 24 al 27 de abril del 2016.

Margen de error: +/- 2.5 %.

Nivel de confianza: 95 %.

Representatividad: 82.3 %.

 

/P.A.G./

02-05-2016 | 14:20:00

Pdte. Humala: Apostamos por “los de abajo” y dejamos legado de política social

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, señaló que su Gobierno ha apostado por “los de abajo” y resaltó que ha dejado un legado de política social.

Asimismo, el jefe del Estado destacó que a diferencia del decrecimiento de los países vecinos de América Latina, el Perú registra niveles de crecimiento económico.

En ese sentido, manifestó que en estos casi cinco años se ha creado un millón de empleos y sacado a 2’285,000 peruanos de la pobreza, y a casi un millón de la extrema pobreza.

Aun con el viento en contra hemos logrado avanzar, porque somos un Gobierno que ha apostado por los de abajo”, enfatizó el dignatario, al aludir a la difícil situación económica que se vive en la región y el mundo.

El mandatario formuló estas afirmaciones en la ceremonia de colocación de la primera piedra para la creación de la Nueva Ciudad de Olmos, distrito de Olmos, en la región Lambayeque.

Al respecto anotó que esta inversión estatal posee un significado muy importante teniendo en cuenta que la economía internacional se ha desacelerado, lo que conlleva a una reducción de los presupuestos en obras públicas, además de haberse paralizado algunos proyectos.

LEGADO SOCIAL

En su alocución, Humala hizo hincapié en que su gobierno está dejando como legado “la política social” que favorece a vastos sectores de la población.

Dijo que dichos lineamientos de gestión han permitido la implementación de programas que favorecen a adultos mayores, a estudiantes y a niños de primera infancia. En dicho contexto mencionó a los programas Pensión 65, Beca 18, el Sistema Nacional de Becas, Cuna Más y Qali Warma.

/PAG/

30-04-2016 | 22:22:00

Nadine Heredia considera irresponsable propuesta para derogar normas sobre minería ilegal

La minería ilegal promueve daños ambientales y mueve más dinero sucio que el narcotráfico, señaló  la presidenta del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Nadine Heredia.

En ese sentido, cuestionó el ofrecimiento de la candidata Keiko Fujimori, de derogar los decretos legislativos, aprobados en el actual gobierno, y que tienen como fin combatir a la minería ilegal. 

Según reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), al mes de marzo del 2015, ha detectado US$ 4,299 millones relacionados a la minería ilegal, colocándola así en el tope de la lista de actividades ilícitas que más dinero inyectan a la economía del país.

Pese a ello y a que la UIF tiene a la minería ilegal como fuente de "dinero sucio" desde el año 2012, la candidata Keiko Fujimori promueve la minería ilegal, subraya en su tuit Nadine Heredia.

En tal sentido, resaltó también que la candidata sostiene su campaña presidencial "jugando en pared" con su padre (Alberto Fujimori), quien, desde la cárcel, recibe a personas vinculadas a la minería ilegal. 

A través de su cuenta de Twitter, citó un informe periodístico, donde se señala que el expresidente Alberto Fujimori recibió el año pasado a Marco Antonio Noriega Ramírez, empresario cuestionado por exportar oro ilegal, en su celda del establecimiento penitenciario de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes).

/HQH/

30-04-2016 | 16:24:00

Páginas