Buque oceanográfico peruano será lanzado al mar en España
En una ceremonia especial en España, se realiza el bautizo y botadura del BAP científico “Carrasco”, con la presencia del presidente Ollanta Humala, quien cumple una visita oficial al país europeo.
El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, y el comandante general de la Marina, Almirante Edmundo Deville del Campo, también participarán en la ceremonia, a llevarse a cabo en la ciudad de Vigo.
Valakivi y Deville del Campo forman parte de la comitiva peruana que encabeza el presidente Ollanta Humala, quien este viernes inicia una visita oficial a España para afianzar las relaciones bilaterales, y reunirse con el rey Felipe VI y el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy.
Humala y sus acompañantes viajaron a Vigo, donde se encuentra el astillero Construcciones Navales Paulino Freire, que construyó la moderna unidad naval (BOP-171).
Con la presencia además de la ministra de Fomento de España, Ana Pastor, el BAP "Carrasco" será lanzado al mar en el puerto de Vigo y luego las autoridades firmarán el Libro de honor con un brindis en el buque a flote.
El Buque Oceanográfico con Capacidad Polar estará dedicado a las investigaciones en oceanografía física, química, biológica y geológica, levantamientos hidrográficos y meteorología, logística y soporte para atender a la Estación Científica Machu Picchu en la Antártida.
Asimismo, ayudará en las acciones de rescate, apoyo a operaciones humanitarias, además de poseer equipo y material de contingencia ante derrame de hidrocarburos.
Las características de este buque garantizarán que Perú pueda realizar expediciones científicas al continente blanco, con lo cual el país podrá cumplir sus compromisos como parte del Tratado Antártico y fortalecerá la investigación científica en el mar jurisdiccional peruano y en sus espacios oceanográficos adyacentes.
El BAP “Carrasco” cuenta también con equipos de muestreo de agua y del fondo marino, un vehículo de operación remota con capacidad para profundidad de 1000 metros, dos vehículos autónomos sumergibles, sensores para realizar mediciones de temperatura, conductividad y corrientes marinas.
/MRM/
Rondón: Informe sobre pañales estará listo la próxima semana
El miércoles de la próxima semana estará listo el informe de la Comisión de Fiscalización del Congreso sobre el caso de la desaparición de pañales de un almacén del Ministerio de la Mujer, adelantó el titular de ese grupo parlamentario, Gustavo Rondón.
Según explicó, la comisión deberá valorar el documento final antes de enviarlo al Pleno del Parlamento, luego que Ana Jara y Carmen Omonte, las ex ministras de la Mujer implicadas en el caso, culminaran su participación en las elecciones generales de este año.
“La demora se debió al proceso electoral, pero el próximo miércoles estará listo el informe. Es una investigación que debe cerrarse (…) Ya no hay indicios mayores que encontrar”, manifestó el parlamentario de Solidaridad Nacional.
Señaló que el grupo investigador que preside tuvo a su cargo una indagación “delicada” y que la ex ministra Omonte prefirió enviar por escrito su testimonio sobre este caso.
En la sesión de hoy se presentó ante este grupo de trabajo la ex ministra de la Mujer, Ana Jara, quien solicitó ser excluida de las pesquisas, dado que -dijo- pronunciamientos de la Contraloría, la Fiscalía y el Ministerio de Economía indican que en este caso no hubo irregularidades.
“He pedido que se me excluya por esos tres pronunciamientos que dicen que se cumplieron las normas presupuestarias (…) Que se me restituya mi buen nombre, que he cuidado siempre como ciudadana y como cristiana”, expresó la legisladora nacionalista.
Jara Velásquez aprovechó la ocasión para destacar que los pañales adquiridos en su momento siguen siendo entregados a las poblaciones en condición de pobreza, toda vez que su vigencia es de tres años.
Durante la transferencia de la gestión de Omonte a la actual ministra de la Mujer, Marcela Huaita, se informó que en los almacenes del ministerio había seis millones 1,717 de pañales.
No obstante, luego del conteo respectivo, se verificó que quedaban cuatro millones 535,374 unidades.
/CCH/ Andina
Presidente Humala se reunió con el rey de España en Madrid
El Presidente Ollanta Humala Tasso sostuvo esta tarde un encuentro con el rey de España, Felipe VI, en la sede del Palacio de la Zarzuela, en Madrid.
Felipe VI recibió al Jefe del Estado peruano con ocasión de su visita de trabajo en el país ibérico, informó la Casa de Su Majestad el Rey.
Acompañaron al Mandatario peruano la canciller Ana María Sánchez y el embajador del Perú en España, Rafael Roncagliolo.
Por la parte española asistieron el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Garcia-Margallo, y el embajador de España en el Perú, Ernesto de Zulueta.
El objetivo de esta cita protocolar fue pasar revista, de manera general, a algunos temas de la agenda bilateral, y la política regional y mundial.
Se reconoció el fortalecimiento de la cooperación en materia educativa y de defensa, particularmente, en lo que respecta a la construcción del Buque Escuela a Vela Unión y del buque oceanográfico con capacidad polar B.A.P. Carrasco.
Asimismo, se reiteró el agradecimiento al gobierno español por el valioso apoyo brindado por España que ha permitido la puesta en vigor del acuerdo con la Unión Europea para la exención del Visado Schengen a los ciudadanos peruanos, uno de los objetivos de nuestra política exterior.
La agenda se trasladará mañana a la ciudad de Vigo, donde el Jefe del Estado participará de la botadura del BAP Carrasco, construido por encargo del gobierno peruano.
/CCH/ Andina
Fuerza Popular ofrece apoyar fortalecimiento del sistema de justicia
El candidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular, José Chlimper, dijo que su partido apoyará el fortalecimiento del sistema de administración de justicia, gane o pierda la segunda vuelta electoral programada para el próximo 5 de junio.
Tras una reunión con los titulares de las instituciones de justicia, refirió que durante el encuentro hubo coincidencias respecto a la necesidad de mejorar el servicio que se brinda al ciudadano, a través de los cambios y recursos que ello requiera.
“Independientemente de los resultados (de las elecciones) continuaremos con las reuniones técnicas con miras a apoyar el proceso, que será lento, largo y permanente, de fortalecimiento de la administración de justicia”, señaló.
Asimismo, Chlimper mencionó que en la conversación se tocó temas presupuestales, de posibles reformas constitucionales, articulación de instituciones, de los esfuerzos de los trabajadores y la necesidad de la asignación de mayores recursos.
“Hoy el sistema de administración de justicia trabaja con mucho esfuerzo, pero los recursos materiales y tecnológicos son de 30 a 40 años”, afirmó tras descartar que en esta reunión se hablara del proyecto del Código Penal.
Asimismo aclaró que la candidata Keiko Fujimori no participó del encuentro al estar en campaña en Cajamarca y descartó que el dirigente de construcción Augusto Ramos Dolmo, con quien ella se reunió, tenga una sentencia judicial.
/MRM/
JNE llama a fortalecer y defender la democracia como mejor sistema de gobierno
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara Córdova, llamó a los participantes del Programa de Formación de Líderes para la Democracia y la Gobernabilidad a luchar por fortalecer la democracia y defenderla como el mejor sistema de gobierno.
“Los líderes deben capacitarse para que puedan crear más diálogo, inclusión y luchen por fortalecer la democracia, defenderla como el mejor sistema de gobierno”, dijo en su discurso inaugural.
El mencionado programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de ciudadanos con influencia en determinado sector de la sociedad y comprometerlos en el proceso de construcción democrática, fortificación de la justicia y el mantenimiento del diálogo, así como en la inclusión política y social.
Participan en este programa 32 ciudadanos seleccionados de entre 227 postulantes de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y San Martín. Se desarrolla en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE.
El objetivo del organismo electoral es empoderar a los participantes en temas referidos a la resolución de conflictos político-electorales y sociales, análisis político-electoral, gestión de políticas públicas y comunicación política.
La Escuela Electoral, precisó que este programa tendrá una duración de seis meses, es gratuito y se incluyen módulos formativos sobre democracia, gobernabilidad, lucha contra la corrupción, entre otros.
En la inauguración estuvieron como invitados el presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez; los parlamentarios Víctor García Belaúnde, Karla Schaefer y Carlos Bruce, además de los representantes de las organizaciones que apoyan el programa: la OEA, PNUD, IDEA Internacional, NDI (The National Democratic Institute) y la Asociación Civil Transparencia.
/P.A.G./
Código Penal: elaborarán nuevo texto sustitutorio
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Juan Carlos Eguren, anunció que los aportes de los congresistas expresados durante el debate del proyecto del nuevo Código Penal, serán redactados y alcanzados, a través de un texto sustitutorio, el próximo lunes.
En la discusión de la mencionada iniciativa en el Pleno del Congreso, Eguren pidió a la Mesa Directiva un cuarto intermedio para elaborar la nueva redacción de los artículos.
El titular de la comisión, remarcó que se debe recuperar el principio de autoridad y el respeto en el país, además de la valorización del honor de las personas, tras resumir los alcances al proyecto del nuevo código.
En ese sentido, dijo que se aumentarán y reducirán las penas, según sea el caso, en los delitos de acoso sexual (sin la intervención de un tercero); proxenetismo y prostitución infantil, terrorismo, la utilización de menores de edad en los reglajes y marcajes, así como el abandono de personas en peligro.
Asimismo, detalló que también han recogido otras observaciones relacionadas a la vigilancia electrónica y las sanciones a la venta de medicamentos vencidos.
/P.A.G./
AFP: Congreso aprueba proyecto que destina 4.5 % de fondos a ESSALUD
El Pleno del Congreso, aprobó el proyecto de ley que precisa que el 4.5 % de los aportes de los afiliados que retiren hasta el 95.5 % de sus fondos del sistema privado previsional, sea destinado a al Seguro Social (ESSALUD).
En el texto sustitutorio, aprobado con 64 votos a favor y ninguno en contra, se precisa que el 4.5 % de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), de los afiliados que retiren hasta el 95.5 % de sus fondos de pensiones del sistema privado previsional, sea derivado a EsSalud para garantizar las prestaciones que la institución brinda.
Se señala que ese monto de dinero será derivado a EsSalud en un plazo máximo de 30 días.
Asimismo, la iniciativa legislativa permitirá que los afiliados puedan retirar hasta el 25 % de su fondo de la AFP para la cuota inicial de una hipoteca en la compra de una primera vivienda o para amortizar un crédito hipotecario usado en la compra de un primer inmueble.
Al término del debate, el presidente de la Comisión de Economía, Modesto Julca, sostuvo que la ley que permite el retiro del 95.5 % del fondo de pensiones está generando efectos positivos en el sistema financiero, al ofrecer mejores tasas y productos por parte de las empresas.
“Ese era el objetivo de la norma y no el de crear problemas al sistema. La iniciativa también incorpora a los pensionistas del retiro programado”, destacó.
El proyecto fue respaldado por diversos congresistas, entre ellos, Cecilia Chacón, Jaime Delgado, Yonhy Lescano, José León, José Luna y Javier Velásquez, quienes saludaron la entrega del 4.5 % a EsSalud para que los aportantes a las AFP no queden desprotegidos en el tema del bienestar corporal.
El congresista José León comentó que las modificaciones a la ley 30425 permitirán que los aportantes a las AFP puedan amortizar los créditos hipotecarios.
/P.A.G./
Estado incineró más de cinco toneladas de drogas incautadas en operativos
El Estado peruano incineró más de cinco toneladas de drogas incautadas en diversos operativos de interdicción realizados por la Policía Nacional, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
El acto realizado en la base de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú (Diroes), en el distrito de Ate, contó con la presencia del viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Teniente General (r) Jorge Flores Goicochea.
La incineración de drogas estuvo a cargo de la Comisión de Destrucción de Drogas Decomisadas por Tráfico Ilícito de Drogas, que es presidida por el Ministerio del Interior e integrada por el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y otras instituciones.
Aproximadamente 5,427 kilogramos de narcóticos fueron destruidos en el incinerador del Ministerio del Interior, instalado dentro de la Diroes.
De este total, 2,695.4 kilogramos corresponde a pasta básica de cocaína; 1,984.8 kilogramos a clorhidrato de cocaína, y 746.9 kilogramos a marihuana.
El decomiso de toda esta droga es producto de los operativos de interdicción de la Policía Nacional efectuados en diversos puntos del país luego de la última destrucción, realizada en marzo pasado.
Este acto de destrucción, que responde a la política integral de lucha contra el tráfico ilícito de drogas liderada por el Gobierno, contó también con la presencia del director general de la Policía Nacional, Vicente Romero Fernández; representantes del Poder Judicial y del Ministerio Público, y un notario público.
/CCH/ Andina
Mandatario llegó a España para reunirse con rey Felipe VI y Mariano Rajoy
El presidente peruano Ollanta Humala llegó en la madrugada del viernes al Aeropuerto Adolfo Suarez de Barajas, en Madrid, donde fue recibido por autoridades españolas y el embajador de Perú en España, Rafael Rocagliolo.
Acompañan al jefe de Estado en este viaje la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, y el titular del sector Defensa, Jakke Valakivi.
En las próximas horas el presidente Humala iniciará sus actividades oficiales con una reunión con el jefe del gobierno de España, Mariano Rajoy, en el Palacio de La Moncloa.
Tras un almuerzo privado, el mandatario peruano será recibido en la noche del viernes por el rey Felipe VI en el Palacio Real de La Zarzuela.
Está previsto que el jefe de Estado viaje el sábado a Vigo para participar en la ceremonia de botadura del Buque de la Armada Peruana “Carrasco”, que será destinado a la investigación científica oceánica.
El flamante BAP ha sido fabricado en el astillero del puerto de Vigo.
/CCH/ Andina
MINAM: Gobierno combatirá a la minería ilegal hasta el último minuto de su gestión
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, sostuvo que no se debe retroceder en el proceso de interdicción de la minería ilegal y la formalización de los mineros informales, al remarcar los buenos resultados obtenidos hasta el momento y asegurar que el Gobierno seguirá trabajando en ello hasta el último día.
“A la minería ilegal hay que interdictarla y el Gobierno ha demostrado éxitos concretos. Y a la minería informal hay que formalizarla, y hay resultados alentadores; por lo tanto, no se debe retroceder en ese proceso de ninguna manera”, sostuvo en conferencia de prensa.
Pulgar-Vidal se expresó así ante propuestas para derogar los Decretos 1100 y 1105, dictadas por el Ejecutivo para combatir a la minería ilegal e informal, algunas de ellas mencionadas en campaña y otras como la 5139-2016-CR que están en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
“No estoy en campaña ni me corresponde entrar en la campaña o hacer comentarios de campaña, pero me corresponde defender la idoneidad de las normas dictadas y mostrar el resultado de los procesos que estamos llevando a cabo”, manifestó.
Mencionó entre los logros 70, 000 mineros inscritos en el registro de compromisos para iniciar el proceso de formalización, 30, 000 operadores mineros con Registro Único de Contribuyentes, y 1, 056 formalizados en La Libertad, San Martín, Piura, Pasco y Arequipa.
De igual forma, 2, 000 instrumentos de gestión ambiental correctiva presentados, la reducción en 60 % del uso de mercurio entre los 2012 y 2015, así como 1, 000 procesos penales por delito de minería ilegal con 30 sancionados y cuatro con prisión efectiva.
Asimismo, 5.9 millones de soles por detracción tributaria, es decir, se ha empezado a cobrar tributos por formalización, 23, 752 transacciones formales en 2014, 14 rutas fiscales y ocho puestos de control en la región Madre de Dios.
En el caso puntual de dicha zona, refirió que la deforestación actual suma 77, 000 hectáreas, de las cuales 50 000 se dieron en entre 2000 y 2012; es decir, de 2012 a la fecha, con el control de dragas se redujo en 50% los niveles de deforestación.
“No se dejen engañar: las dragas destruyen, no se deben permitir siquiera en el corredor minero, cambian el curso de río, dañan el cauce, alteran la diversidad y contaminan. No hay dragas buenas o dragas malas, no hay draga posible”, dijo.
Para Pulgar Vidal, los planteamientos que sugieren la diferenciación entre dragas no se sostiene y el Gobierno luchará hasta el último para no permitir dicha maquinaria, confiando en que la ciudadanía pedirá que siga siendo así.
/MRM/