Luis Iberico: Es deseable que este Congreso apruebe Código Penal
El presidente del Congreso, Luis Iberico, expresó su confianza de que el Pleno del Parlamento llegue al máximo consenso posible para aprobar, en primera votación, el dictamen que propone un nuevo Código Penal.
En diálogo con la prensa, manifestó que otra posibilidad sería encargar ese trabajo al Poder Ejecutivo, lo que significaría -según dijo- que el Parlamento Nacional estaría abdicando de su función legislativa.
“El Poder Ejecutivo no siempre acierta. Recordemos la sentencia que recibió la señora Silvana Buscaglia por agredir a un policía, y fue por una disposición que dio el Ejecutivo con las facultades que tuvo para hacerlo. Así que tampoco los amigos del Ejecutivo son los dueños y señores de la perfección en materia de elaboración de normas”, manifestó el titular del Parlamento.
Iberico Núñez reconoció que es difícil llegar a un 100 % de consenso en la elaboración del nuevo Código Penal por la existencia de temas sensibles como el aborto, la difamación, entre otros. Sin embargo, señaló que es importante hacer los máximos esfuerzos posibles para presentar un buen dictamen de ese cuerpo legislativo.
En ese sentido, destacó que el nuevo texto sustitutorio, que será argumentado por el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Juan Carlos Eguren, recoge muchas de las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo, Fiscalía de la Nación y otras instituciones. Agregó que si hay más aportes, estas se podrían incorporar en el debate del Pleno.
CATERIANO ENVIARÁ NUEVAS RECOMENDACIONES
El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, informó esta mañana que enviará al titular del Congreso, Luis Iberico, nuevas observaciones al proyecto del nuevo Código Penal.
/MRM/(Foto Peru21)
Miembro del TC: Gana Perú apoyaría a Galindo y AP-FA a César Landa
La bancada de Gana Perú apoyaría a su ex congresista Cayo Galindo, para reemplazar a Ócar Urviola en el Tribunal Constitucional (TC), mientras que la alianza Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA), guarda preferencias por el ex presidente de ese organismo, César Landa.
El vocero del oficialista Partido Nacionalista, Hugo Carrillo, informó que su bancada se reunirá mañana para definir este apoyo, pero el temperamento mayoritario es apoyar la candidatura de Cayo Galindo, quien fuera ex congresista nacionalista en el período 2006-2011.
“Cayo Galindo es cercano, allegado nuestro, y tenemos la voluntad de apoyarlo, por eso mañana jueves vamos a reunirnos para formalizar este apoyo”, afirmó.
Mientras que en AP-FA
Por su parte, en la bancada de AP-FA, el congresista Mesías Guevara dijo que se reunirán mañana jueves para definir su propuesta al TC, que podría ser César Landa, ex presidente y miembro de ese organismo.
Indicó que en principio hay un acuerdo para proponer a Landa, pero también debe tenerse en cuenta si hay consenso de apoyo con otras bancadas.
/M.R.M./
Nuevo Código Penal: Difamación no será sancionada con cárcel
El delito de 'difamación' se mantendría en el nuevo Código Penal, pero no será sancionado con cárcel efectiva, sostuvo el presidente del Congreso, Luis Iberico, previo a la sesión del Pleno que ha considerado entre sus temas debatir dicha herramienta de justicia.
“No se va a incrementar la pena, se va a quedar en tres años. Es algo positivo, castigar con cárcel por emitir una opinión es exagerado”, declaró Iberico a la prensa, tras referir que personalmente preferiría que la difamación pase al Código Civil.
Asimismo, indicó que si el titular de la Comisión de Justicia, que elaboró el dictamen, lo considera, se podría votar determinados artículos por separado.
Lo que se busca en todo caso es la proporcionalidad de las penas, algo que adolece el actual Código Penal, “al estar lleno de parches”, por los cuales, por ejemplo, abandonar a un animal tiene mayor castigo que abandonar a un niño, dijo.
“Queremos corregir los parches, que se guarden las proporciones. Mientras más grave la falta, mayor la sanción”, dijo Iberico Núñez.
También refirió que el ánimo para esta sesión del Pleno es llegar a la primera votación del nuevo Código Penal y, al no haber exoneración de segunda votación, tener de dos a tres semanas para seguir recibiendo aportes y sugerencias.
Según comentó, las observaciones del Ejecutivo han sido tomadas en cuenta y las que envíe nuevamente también serán consideradas.
/P.A.G./
Ejecutivo enviará al Congreso nuevas observaciones al dictamen del Código Penal
El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, informó que enviará al titular del Congreso, Luis Iberico, nuevas observaciones al proyecto del nuevo Código Penal, cuyo debate está previsto para hoy en el Pleno del Parlamento.
Mediante su cuenta en Twitter, Cateriano Bellido señaló que darán cuenta de estas observaciones para la consideración del Legislativo.
El Pleno inicia hoy sus sesiones para debatir y aprobar importantes proyectos de ley, entre ellos el nuevo Código Penal, el mismo que ha tomado cerca de diez años según indicara el presidente del Legislativo, Luis Iberico.
Se realizará, en tal sentido, la primera votación del dictamen cuyo debate pasó a un cuarto intermedio la semana pasada para recoger sugerencias, entre ellas las del Ejecutivo.
El documento contiene cerca de 700 artículos y es fruto de un trabajo dilatado que contempla la participación del Parlamento anterior.
Iberico adelantó que no habrá exoneración de la segunda votación, y si este jueves se concreta la primera se tendrá de dos a tres semanas para seguir discutiendo y recibir aportes previo a esa instancia.
/M.R.M./
Presidente Humala y Cateriano asisten a ceremonia por 35.° aniversario de Ministerio Público
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Pedro Cateriano, participan en la ceremonia por el 35 Aniversario del Ministerio Público y el Día del Fiscal, que será presidida por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde.
La ceremonia está programada para las 10:30 horas en el auditorio principal del Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, ubicado en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima.
Más temprano, a las 07:45 horas se desarrolló la Misa Solemne por este nuevo aniversario, el mismo que se realizó en la Basílica Catedral de Lima.
En esta cita participaron los fiscales de todo el país, así como el personal que trabaja en las diferentes fiscalías.
/M.R.M./
Transparencia realiza foro sobre mejoras para el Congreso de la República
La Asociación Civil Transparencia, efectúa hoy un foro en el Congreso de la República, donde se analizará diversas propuestas para mejorar al Poder Legislativo y se expondrán los detalles de la evaluación realizada a la presente labor congresal.
El encuentro, denominado «Propuestas para evaluar y mejorar el Congreso de la República», contará con la participación de legisladores elegidos para del período 2016-2021 de diversas bancadas, representantes de Lima Metropolitana y del interior del país.
La actividad, programada para las 09:00 horas en el hotel Novotel, en San Isidro, tendrá cuatro bloques de participación, empezando con la mesa inaugural «Desafíos y oportunidades del nuevo Congreso», encabezada por el presidente de Transparencia, Felipe Ortíz de Zevallos.
Posterior a ello, la especialista Diana Chávez informará sobre la herramienta «Observatorio de Desempeño Parlamentario», y los alcances de la evaluación efectuada por la institución a la presente labor congresal.
Entre los congresistas que formarán parte del panel de invitados están: Luz Salgado, Luis Galarreta, Vicente Zeballos, Alberto de Belaúnde, Marisa Glave, Tania Pariona, Gloria Montenegro, Jorge del Castillo y Víctor Andrés García Belaúnde.
/M.R.M./
“Panamá Papers”: UIF revela que generó siete informes de inteligencia en Perú
El sonado caso “Panamá Papers”, que sacude al mundo, permitió identificar a 47 empresas vinculadas a ciudadanos peruanos, además de la iniciación de investigaciones que generaron siete informes de inteligencia financiera, reveló el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Sergio Espinosa.
Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, dijo que la entidad a su cargo realiza el análisis de las operaciones sospechosas reportadas en su mayoría por los bancos y denunciadas por los medios de comunicación.
“Son siete casos, con la Sunat estamos haciendo un trabajo conjunto, dependerá qué se consiga para sacar algunas conclusiones, porque, además, hay que pedir información al exterior y me imagino que las autoridades de estos países estarán muy cargadas por la información que le pedirán de todo el mundo”, dijo.
Asimismo, Espinosa aseguró que en este proceso se están investigando a los personajes que son registrados en operaciones consideradas “sospechosas”.
“Es necesario comprender que las jurisdicciones ‘offshore’ en las que actúan empresas y cuentas no son ilegales en sí, sino cuando constituyen el delito de lavado de activos”, comentó.
Además, explicó que este tipo de empresa permite ocultar o disminuir la visibilidad del movimiento del dinero lícito o ilícito y la propiedad de un patrimonio legal o ilegal.
En ese sentido, señaló que la UIF carece de facultades para acceder al secreto bancario y a la reserva tributaria, y la no incorporación de abogados y contadores permite que vehículos legales sean utilizados para fines ilícitos.
Sobre los casos donde están involucrados ciudadanos peruanos, se detectó que están relacionados a los territorios de Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Miue, Seychelles, además de Delawere y Nevada.
/P.A.G./
Congreso: Pleno vota hoy dictamen de nuevo Código Penal
El Pleno del Congreso de la República, realizará la primera votación del dictamen del nuevo Código Penal cuyo debate pasó a un cuarto intermedio la semana pasada para recoger sugerencias, entre ellas las del Ejecutivo.
El documento contiene cerca de 700 artículos y es fruto de un trabajo dilatado que contempla la participación del Parlamento anterior.
Asimismo, el titular del Legislativo adelantó que no habrá exoneración de la segunda votación; y si este jueves se concreta la primera, se tendrá de dos a tres semanas para seguir discutiendo y recibir aportes previo a esa instancia, “donde seguro habrá otro debate”.
El nuevo Código Penal, es un trabajo que ha tomado cerca de diez años, según indicara el presidente del Legislativo, Luis Iberico.
/P.A.G./
Iberico: Elección de nuevo contralor dependerá de terna enviada por el Ejecutivo
La elección del nuevo contralor general de la República dependerá de la terna de candidatos que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso, indicó el titular del Parlamento, Luis Iberico, quien hizo una exhortación en ese sentido al gobierno central.
Tras presidir una reunión de la Junta de Portavoces, indicó que estos expresaron su preocupación por que el actual contralor Fuad Khoury culminará su mandato el próximo 13 de mayo, de manera que se hace necesario reemplazarlo cuanto antes.
“Los portavoces me han expresado la necesidad de invocar al Presidente de la República para que envíe su terna de propuestas, a fin de que la Comisión Permanente proceda a trabajar esas propuestas y elegir al próximo contralor en esta legislatura”, manifestó.
Si bien apuntó que no existe un plazo definido para que el Ejecutivo envíe su propuesta, Iberico advirtió que, una vez culminado su periodo, el contralor no podrá seguir en el cargo, de manera que, si no se elige a su reemplazante, el puesto quedaría en manos del vicecontralor.
“Lo ideal es ya elegir y definir esa situación (…) Existe esa predisposición del Parlamento Nacional, y estoy seguro que el Ejecutivo comparte la misma preocupación”, apuntó el titular del Poder Legislativo.
Por otro lado, señaló que el Congreso hará todos los esfuerzos para tratar de aprobar un buen Código Penal, cuya elaboración ha llevado casi una década.
Al referirse al dictamen de ese cuerpo legal, que será abordado durante la sesión plenaria de este jueves, anotó que en esa fecha se podría abrir otra ronda de debate sobre el último texto sustitutorio presentado por la Comisión de Justicia para enriquecer el documento.
“El análisis (del Código Penal) ya lleva 10 años. Así que iremos sin prisa, pero sin pausa”, refirió Iberico Núñez.
Reiteró que si este jueves se realiza la primera votación del respectivo dictamen, la segunda votación se dará luego de dos o tres semanas para que sea analizado por la sociedad, el Colegio de Abogados, la Fiscalía, y otras instituciones.
Iberico dijo confiar que con el aporte de todos los sectores, se llegará a un consenso en la elaboración de ese cuerpo legislativo y dejar, por lo menos, un documento avanzado para el próximo Parlamento Nacional, que se instala en julio próximo.
“Lo vergonzoso sería que no se vote ni una sola vez en un trabajo en el que ya llevamos 10 años (…) Si hay temas controversiales, como el aborto o la imprescriptibilidad para la corrupción, esos punto se pueden votar por separado”, remarcó.
/CCH/ Andina
Perú asume en Washington la presidencia de la Cumbre de las Américas
Perú recibió en Washington la presidencia del proceso de la Cumbre de las Américas, con lo cual dio inicio al período preparatorio para el encuentro internacional de máximo nivel que reunirá en 2018 reunirá en Lima a los 35 mandatarios del continente.
La ceremonia de asunción, celebrada en la Galería de los Héroes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), congregó a altas autoridades de la Secretaría General y del Consejo Permanente de este y otros organismos internacionales, así como a la sociedad civil.
El otorgamiento de esta presidencia es una nueva demostración de la confianza de la comunidad internacional al modelo de crecimiento con inclusión en democracia que han sabido impulsar tanto el actual gobierno peruano como sus predecesores democráticos.
“Perú asume como un compromiso, una responsabilidad y un desafío la presidencia del proceso de cumbres, único foro político de Jefes de Estado que reúne a todos los países de la región sin exclusiones”, destacó el embajador peruano ante la OEA, Luis Chuquihuara.
Al inicio de su intervención, destacó que Perú ha logrado en los tres últimos lustros avances importantes en materia de gobernabilidad democrática, desarrollo económico y cohesión social en un marco de apertura a un mundo globalizado.
Ello, en su opinión, se expresa, entre otros aspectos, en la organización de diversos encuentros internacionales en los últimos años.
Respecto a la VIII Cumbre de las Américas que se realizará en el Perú en 2018, Chuquihuara, mencionó que será importante para los países del hemisferio enfocarse en temas que generen consenso.
/CCH/ Andina