Política

La DEA asegura que Keiko Fujimori nunca ha sido investigada

La Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), informó que la candidata presidencial Keiko Fujimori no se encuentra bajo investigación por la mencionada entidad, encargada de combatir el tráfico de drogas internacionalmente.

"Keiko Fujimori no está, ni ha estado previamente bajo investigación por la DEA", aseguró la agencia policial en un breve comunicado, en respuesta a un reportaje difundido ayer por la cadena televisiva estadounidense Univisión y Cuarto Poder. 

Según un reportaje emitido por el programa de televisión Cuarto Poder, en conjunto con la cadena Univisión, Joaquín Ramírez, actual congresista por Fuerza Popular, es investigado por la DEA.

En el informe periodístico se da cuenta que Ramírez habría vinculado a la candidata Keiko Fujimori, en una operación de lavado de dinero.

La denuncia se basa en la versión del aviador civil Jesús Francisco Vásquez, ex socio de Ramírez, quien dijo haber grabado una conversación en la que el congresista afirma que Fujimori le entregó 15 millones de dólares para lavarlos en la campaña presidencial del año 2011.

En el mismo reporte, una encargada de prensa y un agente especial de DEA confirmaron la investigación, pero declinaron ofrecer mayor información por la "delicadeza" del caso.

Medios locales recordaron hoy que Ramírez también es investigado en el Perú por el presunto lavado de activos y que existe una solicitud para el levantamiento de su inmunidad parlamentaria por un presunto desbalance patrimonial.

 

/C.CH.A./ Andina

17-05-2016 | 01:02:00

Mandatario: Próximo gobernante tiene que seguir invirtiendo en educación

El presidente Ollanta Humala Tasso, reiteró esta tarde su pedido a quien resulte elegido próximo gobernante para que continúe invirtiendo en educación y otros sectores importantes para el paísm, como salud, infraestructura y agricultura.

Invocamos, a los que les toque gobernar al país, a administrar el Estado, que continúen invirtiendo en educación, salud, infraestructura, saneamiento, agricultura y agroexportación trabajando de la mano con los pobladores”, señaló. 

Dijo que si bien Perú es considerado hoy como un país de ingresos medios, aún subsiste la pobreza por lo que se tiene que seguir trabajando para reducir la brechas de pobreza y desigualdad, razón que llevó a forjar una política social.

El Mandatario recordó, en ese sentido, que su gobierno impulsó programas sociales articulados a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que, remarcó, deben ser un legado o camino trazado para el nuevo presidente. 

Desde Lambayeque, donde inauguró las obras de mejoramiento de espacios educativos en la escuela Sara Bullón N.º 10010, el jefe del Estado aseguró que se ha consolidado el compromiso con dicha región norteña.

En el Consejo de Ministros Descentralizado que hicimos comprometimos 3,700 millones de soles, hoy hemos superado los 4,500 millones para sacar adelante a Lambayeque”, indicó Humala Tasso durante la ceremonia.

Mencionó, entre las obras trabajadas en Lambayeque, que Olmos es una realidad, cuenta con más de 10,000 hectáreas sembradas y se puso la primera piedra en la ciudad del mismo nombre. Además, agregó, se avanza con el muelle artesanal de San José, con la electrificación y la infraestructura vial.

 

/C.CH.A./ Andina

16-05-2016 | 20:32:00

Jefe del Gabinete considera "grave" investigación de la DEA a Joaquín Ramírez

El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, consideró "sumamente grave" que el secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, esté siendo investigado por la DEA por presunto lavado de activos, según una información difundida el domingo.

"Seguramente la Fiscalía iniciará las indagaciones del caso", sostuvo, durante una conversación con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).

De acuerdo con la Agencia Efe, Cateriano explicó que la gravedad de la denuncia reside en que involucra al dirigente de mayor jerarquía dentro del partido que lidera la candidata a la Presidencia, Keiko Fujimori Higuchi.

El jefe del Gabinete dijo también que el Gobierno peruano no tenía información ni constancia de que la DEA tenía bajo investigación a Ramírez, quien también es uno de los principales financistas de la campaña de la candidata.

Un reportaje del programa periodístico Cuarto Poder, recogió el domingo el testimonio de un piloto comercial peruano identificado como Jesús F. Vásquez, quien aseguró que grabó unas conversaciones con Ramírez que dieron pie a la investigación.

Según el testigo, en una de las grabaciones Ramírez le dijo que recibió 15 millones de dólares de Keiko Fujimori a fin de financiar su campaña para el 2011, que finalmente perdió ante el actual presidente Ollanta Humala.

En el mismo reporte una encargada de prensa y un agente especial de DEA confirmaron la investigación, pero declinaron ofrecer mayor información por la "delicadeza" del caso.

Medios locales recordaron hoy que Ramírez también es investigado en el Perú por el presunto lavado de activos y que existe una solicitud para el levantamiento de su inmunidad parlamentaria por un presunto desbalance patrimonial.

 

/C.CH.A./ Agencia EFE

16-05-2016 | 20:13:00

DEA investiga a secretario general de Fuerza Popular por lavado de dinero

La Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), está investigando al congresista y secretario general del partido político Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, por el presunto delito de lavado de dinero, según información periodística difundida en la víspera.

Asimismo, el reportaje difundido en el programa Cuarto Poder y elaborado en colaboración con la cadena Univisión, da cuenta de que Ramírez habría vinculado a la propia candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en una operación de lavado de dinero.

La denuncia se basa en la versión del aviador civil Jesús Francisco Vásquez, ex socio de Ramírez, quien dijo haber grabado una conversación en la que el congresista afirma que Keiko Fujimori le entregó 15 millones de dólares para lavarlos en la campaña presidencial del año 2011.

“Tú sabes que la china (Keiko Fujimori) me dio 15 millones de dólares para lavarlos en la campaña electoral”, habría dicho.

Vásquez asegura que Ramírez le dijo que ese dinero entregado por Fujimori fue lavado en grifos.

Asimismo, mencionó que esa grabación, así como otras de conversaciones comprometedoras con Ramírez, fueron entregadas a agentes de la DEA.

Según la versión de Vásquez, el congresista Ramírez ha adquirido dos lujosos departamentos en Estados Unidos. El primero de ellos tendría un costo de 2 millones de dólares, de los cuales el político fujimorista habría pagado al contado un millón. El segundo departamento que tendría estaría valorizado en 500,000 dólares.

La investigación contra Ramírez fue confirmada por personal de la DEA cuando fue consultado por periodistas de Univisión y de Cuarto Poder.

Voceros de esta entidad, la más importante de los Estados Unidos en la lucha contra las drogas, afirmaron oficialmente que la investigación estaba en marcha, pero por razones de seguridad y reserva, no podrían dar mayores detalles.

Los nombres de los agentes de la DEA que participan en esta investigación también fueron confirmados por los periodistas autores del reportaje, pero igualmente declinaron darlos a conocer por razones de seguridad.

El secretario general de Fuerza Popular ha sido investigado anteriormente por el delito de lavado de dinero. El Ministerio Público pidió el levantamiento de su inmunidad parlamentaria, pero el Poder Judicial no aprobó la solicitud.

No obstante, se informó que su entorno familiar está bajo investigación en estos momentos por el Ministerio Público.

 

/M.R.M./(Información ANDINA)

16-05-2016 | 13:33:00

Equipos técnicos de Kuczynski y Fujimori debaten hoy en Cusco

Los representantes de Peruanos por el Kambio (PPK) y de Fuerza Popular participarán a partir de las 19:00 horas de este domingo en el primer debate técnico descentralizado, organizado en la región Cusco por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En el equipo de PPK han sido confirmados los especialistasAlfredo Thorne, Martín Vizcarra, Gino Costa, Juan Sheput, y Mercedes Aráoz; mientras que por Fuerza Popular intervendránEduardo Vásquez, Vladimiro Huaroc, Elmer Cuba, Marco Miyashiro y José Chlimper.

Serán cinco los bloques programáticos para esta polémica: Economía, Desarrollo Social, Reforma del Estado y Descentralización, Seguridad Ciudadana y Mensaje Final.

El moderador será el periodista Pedro Tenorio y se estima que el encuentro dure alrededor de 90 minutos.

Para este debate, el escenario elegido fue el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco.

15-05-2016 | 20:47:00

Equipos técnicos de Kuczynski y Fujimori debaten esta noche en Cusco

Los representantes de Peruanos por el Kambio y de Fuerza Popular participarán a partir de las 07:00 de esta noche en el primer debate técnico descentralizado, organizado en la región Cusco por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En el equipo de PPK han sido confirmados los especialistas Afredo Thorne, Martín Vizcarra, Gino Costa, Juan Sheput, y Mercedes Aráoz; mientras que por Fuerza Popular intervendrán Eduardo Vásquez, Vladimiro Huaroc, Elmer Cuba, Marco Miyashiro y José Chlimper.

Serán cinco los bloques programáticos para esta polémica: Economía, Desarrollo Social, Reforma del Estado y Descentralización, Seguridad Ciudadana y Mensaje Final.

El moderador será el periodista Pedro Tenorio y se estima que el encuentro dure alrededor de 90 minutos.Para este debate, el escenario elegido fue el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco

/MO/

 

 

 

15-05-2016 | 13:18:00

Debates: Mandatario espera que candidatos precisen propuestas y políticas a continuar

El presidente Ollanta Humala dijo esperar que los candidatos presidenciales formulen y precisen sus propuestas de gobierno durante los debates y las actividades de campaña que se realizarán en los próximos días.

También es importante que los aspirantes a la presidencia de la República se pronuncien sobre políticas de Estado en el ámbito social, educativo, infraestructura, entre otros, comentó luego de participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva Ciudad Belén, en la región Loreto.

Yo espero que escuchemos propuestas y las políticas que continuarán en la próxima administración, por ejemplo los programas sociales porque un día dicen que los continuarán y otro que los modificarán. Creo que es importante saber esto (…)”, indicó.

Para el Mandatario es necesario que exista una continuidad en la política educativa, de infraestructura, y diversificación productiva.

“Creo que el impulso en educación debe mantenerse, creemos que para el Bicentenario debemos alcanzar la meta de 6% del Producto Bruto Interno en el sector educativo”, aseveró. 

En otro momento, Humala Tasso señaló que el  Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ya aclaró que el Ejército no apoyó al candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski  en un viaje al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

“Lo  importante es invocar a los candidatos que hagan sus campañas sin culpar a las instituciones cuando no logran cumplir una visita”, acotó.    

/PAG/

15-05-2016 | 01:16:00

Perú copresidirá Programa Regional para América Latina y el Caribe de OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció que el Perú copresidirá el Programa Regional para América Latina y el Caribe, hecho que resalta la importancia del país como socio estratégico de esta entidad en la región.

De esta manera, Perú aportará toda su experiencia alcanzada en los últimos años en temas de crecimiento económico e inclusión social. De acuerdo a lo anunciado el Perú representará a los países no miembros de la OCDE, mientras que Chile asumirá la presidencia por parte de los estados miembros de esta organización.

En los últimos años la OCDE ha venido trabajando estrechamente con los países de América Latina y el Caribe, facilitando así el diálogo de políticas y la difusión de buenas prácticas en áreas como inversión, educación, inclusión social, competencia, buen gobierno, lucha contra la corrupción y política fiscal.

En enero pasado, los países miembros de la OCDE decidieron fortalecer la cooperación con la región mediante la creación del Programa Regional, que será lanzado, en París, el próximo 1 de junio, en el marco de la Reunión anual del Consejo de la OCDE a nivel Ministerial, en el que el Perú tendrá un rol protagónico al ejercer la copresidencia junto con Chile.

/ARC/

14-05-2016 | 01:38:00

Mandatario: Regiones no se afectarán por baja de canon en presupuesto 2017

El presupuesto del año 2017 tendrá asegurados los recursos para que las regiones que han visto disminuido sus ingresos por canon, sean compensadas con recursos ordinarios, para que puedan continuar con las obras, informó el presidente Ollanta Humala.

Desde Huaura, donde inauguró la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Huaura-Sayán-Churín, el Jefe del Estado dijo que el Perú es uno de los pocos países que sigue disminuyendo la pobreza en América Latina.

 “Ya estamos haciendo el presupuesto para el año 2017, y estamos sentando las bases para que haya más dinero, aun cuando en algunas regiones que tienen el canon minero, éste se les está cayendo, con recursos ordinarios podamos ayudarlas”, afirmó.

Para el presidente Ollanta Humala, se debe cumplir la tarea patriótica de entregar un país en mejores condiciones de las que se recibió.

En su discurso, remarcó que su gobierno deja un gran legado en programas sociales, educación e infraestructura, y que el reto de la siguiente gestión es duplicar esas metas.

/ARC/

13-05-2016 | 21:35:00

Citan a Alan García y Toledo para el miércoles a Comisión Lava Jato

Los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo fueron convocados para el próximo miércoles 18 a la Comisión que investiga las implicancias del caso Lava Jato en el país, señaló el legislador Juan Pari,

El presidente de dicha comisión, sostuvo que Alan García, quien estaba convocado para hoy, informó a través de su abogado que no le era posible asistir por actividades programadas en el extranjero.

“No tenemos ningún ánimo de hacer presión, ha expresado su voluntad de asistir y esperamos que venga en la fecha citada, el miércoles de la próxima semana, lo mismo que (Alejandro) Toledo”, declaró a la prensa.

Dijo que el retraso de algunas personas convocada por la comisión genera dificultades a este grupo de trabajo, por el tiempo que le resta entregar su informe final, pero no impedirá que cumplan con entregar sus conclusiones y recomendaciones el 31 de mayo.

Explicó que si algunos funcionarios públicos insisten en alargar los tiempos de su presentación será de entera responsabilidad de los mismos, dado que no podrán ejercer su derecho a la defensa ni levantar los cuestionamientos que puedan tener.

“Tenemos testimonios de los convocados que nos permiten tener pistas, los contratos, documentos que ayudan en la investigación, si no vinieron es su responsabilidad, cumplimos con llamarlos para que deslinden”, refirió.

DATO

El parlamentario Juan Pari precisó entregarán su informe final al Congreso de la República el 31 de mayo, en la fecha establecida por el pleno.

/MRM/

13-05-2016 | 18:01:00

Páginas