Se frustró elección de defensor del Pueblo en el Congreso
La elección al defensor del Pueblo se frustró esta noche en el Congreso debido a que ambos candidatos Eduardo Vega Luna y Gastón Soto Vallenas, no alcanzaron los votos necesarios para su designación.
El orden de la votación se estableció por sorteo. En primer lugar Vega Luna alcanzó 59 votos a favor, 6 en contra y 46 abstenciones, mientras que Sotos Vallenas 62 a favor, 6 en contra y 47 abstenciones.
De acuerdo a reglamento la votación requerida para elegir al defensor es de 87 votos.
El presidente del Congreso, Luis Iberico, lamentó la decisión del parlamento, empero, dijo que se han presentado dos pedidos de reconsideración de la votación. Señaló que antes de dar trámite a estos recursos, convocará a una reunión con la Junta de Portavoces para definir posiciones al respecto.
Indicó que solicitará a cada bancada que señale con claridad si están dispuestas apoyar alguna de las dos candidaturas, "porque Vega Luna y Soto Vallenas merecen respeto y no pueden sentirse maltratados".
Recordó que la elección del defensor del Pueblo es una demanda de la ciudadanía, por lo tanto, insistirá en concretarla, "pero si las bancadas no establecen una posición ya será tarea del próximo Congreso".
/CCH/ Andina
Presentan ocho propuestas para elegir a un magistrado del Tribunal Constitucional
La comisión especial para la selección de un candidato a magistrado del Tribunal Constitucional recibió ocho propuestas para elegir a esta autoridad, de los cuales se elegirá a dos para ser puestos a consideración del pleno, informó el vocero de la bancada de Perú Posible, José León.
Los candidatos son Gorki Yuri Gonzales Mantilla, Cayo Galindo Saldoval, Josep Gabriel Campos Torres, César Landa Arroyo, Edgar Carpio Marcos, Samuel Abad Yupanqui, Carlos Hakansson Nieto y César Valega García.
León refirió que algunas bancadas han presentado hasta dos candidatos, lo que complica la elección de las candidaturas entre las cuales se elegirá al magistrado que reemplace Óscar Urviola en el Tribunal Constitucional, cuyo mandato ha vencido.
Ante ello, el parlamentario dijo que la comisión especial acordó darse un plazo de tres días para evaluar las postulaciones y volver a reunirse, a fin de seleccionar solo a dos finalistas.
“Una vez que se tenga a los finalistas se iniciará un periodo de tachas de ocho días, pasado el mismo esperamos entregar al pleno dos candidatos”, informó.
El plazo para entregar las candidaturas al Tribunal Constitucional venció el pasado viernes 13 de mayo.
La bancada de Perú Posible presentó la candidatura de Cayo Galindo, Unión Regional a Josep Gabriel Campos, la Dignidad y Democracia a César Landa y Gorki Yuri Gonzales y Concertación Parlamentaria a Edgar Carpio.
El grupo parlamentario Partido Popular Cristino-Alianza para el Progreso, en tanto, propuso a Samuel Abad y César Valega, mientras que Acción Popular-Frente Amplio a Carlos Hakansson y César Landa.
León refirió que entre los voceros de las bancadas parlamentarias que forman parte de esta comisión, existe la voluntad política para elegir tanto al defensor del Pueblo, que hoy será votado, y a un magistrado del TC.
“Queremos saldar una deuda con el país y darle autoridades renovadas y con cargos vigentes”, aseveró.
/CCH/ Andina
Comisión de fiscalización desestima citar a Keiko Fujimori
La Comisión de Fiscalización del Congreso rechazó el pedido de convocar a la candidata presidencial Keiko Fujimori para que responda sobre las denuncias referidas a la supuesta vinculación de su partido con el lavado de activos a través del congresista Joaquín Ramírez.
La solicitud había sido planteada por el legislador Heriberto Benítez. Votaron en contra de la convocatoria Javier Velásquez, Luis Galarreta, María Cordero, Juan Díaz, Yehude Simon, Segundo Tapia, Héctor Becerril, Karina Beteta y Alejandro Aguinaga.
A favor lo hicieron Santiago Gastañadui, Fredy Otárola, Ana María Solórzano y el mismo Benítez.
Este argumentó de que la cercanía de Ramírez al entorno de la candidata presidencial y su condición de secretario general de Fuerza Popular y financista de su campaña, deben motivar a la comisión a investigar este tema, consideró el citado parlamentario.
En este punto, Benítez se vio inmerso en una pelea con los representantes del fujimorismo presentes.
Ya casi sobre el final, el legislador Yehude Simon se pronunció en contra de convocar a Keiko Fujimori, ya que la denuncia sobre lavado de dinero no la afecta directamente. Sin embargo, el parlamentario pidió convocar a Ramírez.
/CCH/ Andina
JNE recibirá hasta el 22 de mayo preguntas de ciudadanos para debate presidencial
Hasta el 22 de mayo tendrá vigencia la campaña “Pregúntale a tu candidato”, a través de la cual la ciudadanía podrá formular interrogantes a los candidatos para el debate presidencial del 29 de mayo, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Dicha iniciativa, remarcó la institución, está dirigida a enriquecer el debate presidencial, por lo que los interesados podrán dejar sus preguntas en la página web www.votoinformado.pe.
Al concluir la campaña de recepción de preguntas, del 23 al 25 de mayo un comité integrado por representantes el JNE, del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encargará de la selección.
Las preguntas deben centrarse en temas de crecimiento económico y promoción del empleo, seguridad ciudadana y orden interno, reducción de la pobreza y desigualdad, transparencia y lucha contra la corrupción, desarrollo sostenible y gestión ambiental, entre otros.
El JNE precisó que la transmisión del debate estará a cargo de TV Perú, con el apoyo de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, a cuya señal podrán conectarse los medios televisivos y radiales nacionales y extranjeros.
/CCH/ Andina
Joaquín Ramírez afirma que su patrimonio personal fue amasado con esfuerzo y dentro de la legalidad
El congresista y secretario general de Fuerza Popular (FP), Joaquín Ramírez, negó de manera categórica haber recibido dinero de la candidata de su partido, Keiko Fujimori, para la campaña presidencial del 2011, y calificó de un "psicosocial" el reportaje sobre un supuesto lavado de dinero que involucraría a la lideresa de su partido.
En conferencia de prensa, Ramírez aseguró que la agencia antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA), no lo investiga. Además, recordó que el candidato a la vicepresidencia por FP, José Chlimper, aseguró haber hablado con la portavoz de dicha oficina norteamericana, la cual le señaló que como protocolo no brindan información sobre sus investigaciones.
Al respecto, informó que iniciará acciones legales contra los responsables del reportaje y presentará una acción formal contra el Consejo de la Prensa Peruana. “No voy a permitir que se manche mi honor”, expresó.
Asimismo, el legislador subrayó con suma certeza que no existe el presunto audio en el que señala haber recibido 15 millones de dólares por parte de Keiko Fujimori para lavarlos en la campaña del 2011, porque los hechos descritos por Luis Vásquez, el denunciante, nunca ocurrieron.
El dirigente de FP remarcó que su patrimonio personal fue amasado con esfuerzo y dentro de la legalidad. Resaltó que salió de abajo y trabajó desde muy joven, convirtiéndose en un empresario exitoso, “eso qué malo tiene”.
Precisó que desde el 2014 existe una investigación preliminar en la fiscalía sobre su patrimonio, empero, dijo, que como una señal de transparencia ordenó la auditoria internacional de todas sus empresas. Anotó que dicho examen auditor no arrojó nada irregular.
/P.A.G./
Congreso: Pleno ve hoy elección de defensor del Pueblo
El pleno del Congreso sesiona hoy a fin de elegir al nuevo defensor del Pueblo entre los abogados Eduardo Vega y Gastón Soto Vallenas, candidaturas presentadas por la comisión especial encargada de esa tarea.
A las 18:00 horas se inicia la asamblea en el hemiciclo de sesiones del Palacio Legislativo.
Para la elección del defensor del Pueblo se requiere 86 votos que representa las dos terceras partes de la plenaria.
Asimismo, acudirán dos ministros de Estado a diversas comisiones del parlamento.
A las 12:00 horas, el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, acude a la comisión del ramo para informar sobre los avances y compromisos asumidos por el sector respecto a la problemática del agua potable en Tumbes.
Más tarde, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, se presenta ante la Comisión legislativa del sector, en aras de brindar información sobre el estado de la prevención y control de la tuberculosis en el país.
/P.A.G./
Minedu presentará los avances y retos de la reforma educativa ante FP y PPK
El Ministerio de Educación ha invitado a Fuerza Popular y Peruanos Por el Kambio a una presentación para mostrar a sus respectivos equipos técnicos los avances y retos existentes en la Reforma Educativa, informó el citado portafolio.
La intención de la reunión es poder mostrar los avances y retos pendientes en las distintas líneas de acción identificadas como parte de la Reforma Educativa: revaloración de la carrera docente, aprendizajes y programas pedagógicos, gestión eficaz del sistema escolar, cierre de la brecha de infraestructura, y educación superior.
El objetivo es generar un espacio para profundizar detalles sobre las reformas en marcha, absolver dudas y que esta información que permita perfeccionar sus ideas, mensajes y propuestas en el área educativa.
El ministro de Educación Jaime Saavedra, quien realizará la presentación, afirmó que “a pesar de lo ya avanzado, los retos pendientes para mejorar la calidad de la educación son inmensos. Para encarar de manera responsable este reto es esencial que la educación sea una Política de Estado que trascienda los distintos gobiernos.”
Ambas agrupaciones han aceptado participar en el evento, que se realizará el día jueves 19 de mayo por la mañana en el Centro de Convenciones de Lima.8
/CCH/ Andina
Mandatario pide a autoridades hacer uso efectivo de canon a favor del desarrollo
El presidente de las República, Ollanta Humala Tasso, exhortó a las autoridades a hacer un uso efectivo de los recursos que reciben por el canon y destinarlo a la ejecución de obras que permitan el desarrollo de sus localidades, como las escuelas, el agua y desagüe.
Durante las obras de inauguración del mantenimiento de la carretera Yauri-Negromayo-Imata, en Espinar, Cusco, dijo que esta región es una de las que más recursos ha recibido del Gobierno Central, con 9 mil millones de soles, además del canon, que representa más de 10 mil millones de soles.
El 60 % de esos recursos, dijo, fueron a la provincia de La Convención, pero la provincia de Espinar ha recibido solo el año pasado 38 millones de soles.
“¿Qué ha hecho con esa plata? cuando el alcalde dice no se olvide de Espinar, falta saneamiento, con menos de 30 millones se hacía el saneamiento. Por qué no se ha hecho, por qué no se ha usado el canon en cosas que benefician a la población”, refirió.
En ese sentido, cuestiono que la provincia de Espinar haya construido un palacio municipal amplio, un polideportivo y una piscina temperada que aún no se culminan, cuando les faltan obras de saneamiento para mejorar la calidad de vida de sus pobladores.
“Hemos enviado aulas prefabricadas a la escuela de Condoroma a través de Ministerio de Educación porque no podemos olvidarnos de Condorama así sus autoridades se hayan olvidado de Condoroma y de Espinar y hayan traído violencia. Yo tengo que traer desarrollo”, sostuvo.
Dijo que si bien celebra que las autoridades locales impulsen la construcción de obras, se hace necesario también exhortarlos a que aprovechen mejor el canon y a no gastarlo en cosa que no sean una prioridad para sus pobladores.
/CCH/ Andina
Gobierno cumplió con mejorar los servicios para las grandes mayorías
El titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, afirmó que uno de los principales legados del Gobierno del presidente Ollanta Humala será haber trabajado en beneficio de las grandes mayorías y de los más necesitados, a través de los programas sociales.
En conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), refirió que todavía quedan "labores titánicas" para resolver problemas, no obstante, remarcó que la actual gestión realizó "grandes esfuerzos" para mejorar los servicios de salud y de educación en el país, entre otros sectores.
Agregó que la inversión en educación llegó por primera vez a casi el 4 % del Producto Bruto Interno (PBI), y que el desarrollo económico del país permitió invertir más dinero en servicios sociales.
"En términos generales, las cifras y los hechos demuestran que el Gobierno actuó en la línea correcta. Ollanta Humala honró a su palabra y cumplió con lo que prometió", aseveró.
Recordó que el Ejecutivo peruano dejará dos megaproyectos mineros en marcha, que son Las Bambas, operado por la minera australiana-china MMG, y Toromocho, explotado por la minera china Chinalco, cuya inversión está valorada en unos 11,000 y 3,000 millones de dólares, respectivamente.
Refirió que las operaciones de estas dos minas fueron decisivas para que la economía del Perú creciera un 3.26 % en el 2015 y siga expandiéndose en el 2016.
/C.CH.A./ Andina
Periodista Reyes: Investigación de la DEA contra Ramírez es oficial
El periodista de la cadena Univisión, Gerardo Reyes, afirmó que la investigación que realiza la Drug Enforcement Administration (DEA), contra el secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, por el presunto delito de lavado de dinero es oficial.
Reyes, autor del reportaje sobre el tema, defendió el carácter oficial de las declaraciones brindadas a su medio, en la vía pública, de Anne Judith Lambert, portavoz de la agencia antinarcóticos de los Estados Unidos, quien estuvo acompañada por Adolphus Wright, jefe de la DEA en Miami.
Asimismo, dijo no tener la grabación de Ramírez en la que presuntamente sindica a Keiko Fujimori de haberle entregado unos 15 millones de dólares para "lavar" en la campaña del 2011.
El periodista sostuvo que “es suficiente” lo dicho por la portavoz de la agencia antidrogas estadounidense para considerarlo declaraciones oficiales.
“Para nosotros la respuesta que la señora nos da (Lambert) en la calle y ante las cámaras es suficiente. Lo dice. Le pregunto: 'Esto es para el récord' y ella dice sí. Para mí, esa es la respuesta de la DEA y ella está acompañada por el director de esa entidad”, declaró.
Refirió que a los informantes de la DEA como Jesús Vásquez, quien hizo la denuncia pública, no se les permite guardar copias de las grabaciones que realizan.
/C.CH.A./ Andina