Más de 100,000 efectivos de FFAA y PNP custodiarán la segunda vuelta
Más de 100,000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional garantizarán el normal desarrollo de la segunda vuelta electoral del 5 de junio, según lo dispuesto por el Gobierno, en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Así lo informó hoy el jefe de ese organismo, Mariano Cucho, tras la reunión de coordinación que, con ese objetivo, sostuvo con el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, los titulares de los entes que conforman el sistema electoral y las autoridades de otras entidades del Estado.
Detalló que la jornada electoral contará con la participación además de 50,000 agentes militares y una cifra similar de efectivos policiales, así como la intervención de 5,000 representantes del Ministerio Público, de modo que la elección se realice de la manera más segura.
“Hoy hemos tenido una reunión para ultimar los detalles para el tema de la seguridad durante el proceso electoral, que se va a garantizar en las más de 5,300 mesas de sufragio en todo el país”, expresó el titular de la ONPE en declaraciones a la prensa.
Según precisó, la seguridad en los exteriores de los centros de votación será responsabilidad de la Policía Nacional del Perú, mientras que dentro de estos locales corresponderá dicha labor a las Fuerzas Armadas, y los fiscales, por su parte, se harán presentes en la apertura de las mesas de voto.
Agregó que el 23 de mayo empezará el despliegue de los materiales electorales desde Lima hacia las 300 oficinas descentralizadas de la ONPE a escala nacional, tanto por vía terrestre como aérea. Luego, dijo, el 4 de junio se distribuirá dicho material a los locales de votación.
En la reunión de esta mañana también participaron el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara; el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona; el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez; y el defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, entre otras autoridades.
“Todos estamos comprometidos en este trabajo de coordinación para poder llevar a cabo la segunda elección el 5 de junio, fecha en que más de 22 millones de peruanos elegirán al próximo presidente de la República (...) Nuestro objetivo es defender la democracia”, subrayó.
Mariano Cucho, aprovechó la ocasión para reiterar su invocación a los miembros de mesa para que este 5 de junio acudan a los locales de votación a las 07:00 horas, a fin de evitar retrasos y poder abrir las mesas de sufragio a las 08:00 horas, a fin de iniciar la elección.
“Hacemos un llamado a los miembros de mesa, quienes hoy viven a solo un minuto de su local de votación, de manera que no hay razón ni excusa para llegar tarde, porque la democracia es lo primero, es una tarea de todos”, manifestó el funcionario.
Asimismo, el titular de la ONPE recordó que, previa coordinación con las empresas de telefonía, se ha habilitado una herramienta para que los electores puedan conocer la dirección de su local de votación, con tan solo envirar un mensaje de texto desde sus teléfonos celulares al número 6673.
Para acceder a esta información el elector deberá enviar por esa vía su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), y además podrá acceder al número de su mesa de sufragio, así como a su ubicación de acuerdo al orden de la lista de electores.
/CCH/ Andina
Pedro Pablo Kuczynski ofrece un país seguro y acabar con la delincuencia
El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, dijo que desea un país seguro, por lo que, de llegar a ser presidente, ofreció acabar con la delincuencia con penas acumulativos y con una policía con mejores remuneraciones.
Desde Huánuco, donde realizó un mitin proselitista, sostuvo que la solución frente a la creciente delincuencia es tener una policía que trabaje a tiempo completo, ya que no se puede permitir que sigan muriendo jóvenes por el robo de los celulares.
“Vamos a acabar con la delincuencia en el Perú, queremos un Perú seguro. No más marcas, no más choros, no más extorsiones, no más cupos”, sostuvo.
Propuso, en ese sentido, penas acumulativas para los delincuentes, mejor inteligencia policial para enfrentarlos y cárceles mejor organizadas y productivas, sin posibilidad de que los internos tengan acceso a celulares.
Carreteras para Huánuco
Ante los pobladores reunidos en la Plaza de Armas, Kuczynski ofreció a Huánuco construir la carretera de doble vía a Huamalíes, una vía alterna para llegar a Lima por Cerro de Pasco y Oyón y desarrollar la conexión al Brasil y Cruceiro do Sul, mediante la red ferroviaria Chimbote-Huánuco-Pucallpa-Cruzeiro do Sul.
Ofreció también la crear tres millones de puestos de trabajo en los próximos cinco años, el apoyo directo al campo, mejorar el servicio de salud pública, la limpieza de los ríos Mantaro, Santa y Huallaga.
“No votes en blanco o nulo, porque eso ayuda al conflicto. Vota por PPK que te va a ayudar en la agricultura, el trabajo, la educación y la salud”, dijo.
/MRM/
Pérez Guadalupe: Protección policial en universidades será permanente
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, aseguró que será permanente el plan de seguridad que la Policía Nacional ejecuta en las universidades de San Marcos, Católica y Villarreal, y que será ampliado a la UNI y a la Cayetano Heredia, entre otras, de acuerdo con las necesidades.
“Hubo un agravamiento de la actividad delictiva en esta zona y ponemos más policías, todo lo que sea necesario. Es un compromiso de la Región Policial Lima. Esta seguridad va a ser permanente”, expresó, tras supervisar el trabajo policial en los exteriores de las universidades San Marcos y Católica.
Por su parte, el jefe de la Región Policial Lima, general PNP César Gentille, informó que el plan de operaciones para las tres primeras universidades contempla el despliegue de 20 miembros del escuadrón Los Halcones en la urbanización Los Cipreses, y otro contingente de 10 motorizados de esta misma unidad y tres patrulleros en el corredor de la avenida Universitaria, desde la avenida La Marina hasta la avenida Argentina.
Asimismo, se cuenta con tres patrulleros de la comisaría Unidad Vecinal N.° 3 y con personal del grupo de inteligencia operativa Terna. “Vamos a actuar no solamente en la zona de influencia, sino también en las áreas adyacentes”, detalló.
Gentille, también adelantó que se va a proponer la mejora en el tránsito vehicular en la avenida Universitaria, pues actualmente esta vía, a la altura de San Marcos, tiene un solo sentido y obliga a los estudiantes a desplazarse varias cuadras a pie para abordar su movilidad.
En otro momento, el ministro Pérez Guadalupe informó que su sector ha convocado para este viernes a una reunión de trabajo a los gerentes de seguridad ciudadana de las municipalidades de Lima, a fin de tratar el tema de la seguridad de los cambistas de moneda extranjera.
Igualmente, el titular del Interior invocó a la ciudadanía a cooperar con la seguridad ciudadana evitando adquirir celulares robados. “Si nosotros compramos lo robado, estamos incentivando la existencia de este mercado. La seguridad ciudadana es una tarea que nos compete a todos”, añadió.
/P.A.G./
Daniel Mora insistirá en que Comisión de Ética investigue a Joaquín Ramírez
El vicepresidente de la Comisión de Ética, Daniel Mora, sostuvo que insistirá para que el lunes 23 dicho grupo de trabajo investigue al congresista fujimorista Joaquín Ramírez, por no haber declarado sus propiedades, tal como lo demandan las normas electorales.
El legislador precisó que su pedido de investigación no está relacionado con las denuncias de presunto lavado de activos contra Ramírez, sino al hecho de que éste no incluyó sus departamentos en Estados Unidos en su declaración jurada.
“Lo que vemos nosotros son temas de ética, la comisión no tiene los elementos ni recursos para ver otros temas”, señaló.
Agregó que el caso de Joaquín Ramírez es de trámite rápido porque ha reconocido que no declaró sus bienes en Estados Unidos debido a que no había espacio en el formato de declaración jurada del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“El tiempo alcanza, los plazos están dentro de lo previsto para investigar y recomendar una sanción porque hay un reconocimiento del señor Joaquín Ramírez (de omitir esa declaración de inmuebles). Espero que en la próxima sesión de la comisión, no se hagan maniobras para evitar esta investigación”, comentó.
Para Mora, el hecho de no declarar sus propiedades en una declaración jurada es grave porque es un requisito obligatorio para el JNE.
/M.R.M./
Mandatario: El Gobierno ha creado casi un millón de empleos formales
El Gobierno ha creado casi un millón de empleos formales y más de un millón de empleos adecuados, destacó esta tarde el presidente Ollanta Humala Tasso, durante la clausura de la VII Semana del Empleo en Lima Metropolitana.
Ante los jóvenes que participaron en esta jornada de promoción del empleo, el Mandatario indicó que el Ministerio de Trabajo ha puesto a disposición de este sector una plataforma web con información sobre la demanda del mercado laboral y los centros de formación, donde se pueden estudiar esas carreras.
“Tienen en Internet toda la información sobre educación y trabajo, cuánto pagan en determinados trabajos y cuáles son las mejores universidades para determinadas carreras, para que tengan una mejor opción para escoger su carrera”, aseveró.
Dijo también que su gobierno está trabajando para que los jóvenes tengan mejores oportunidades de empleo.
“Ustedes son jóvenes, van a escoger su camino, y si nos equivocamos en una... no importa, porque todavía somos jóvenes y podemos rectificarnos y escoger otra carrera, porque el Perú está creando empleo”, añadió.
La VII Semana del Empleo en Lima Metropolitana fue organizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que ha creado la plataforma web Ponte en Carrera para facilitar a los jóvenes información sobre qué estudiar y dónde, a fin de que puedan tomar una decisión adecuada sobre su futuro profesional.
/C.CH.A./ Andina
Joaquín Ramírez dejó de ser financista de la campaña de Keiko Fujimori
El legislador Joaquín Ramírez, quien dio un paso al costado al pedir licencia en el cargo de la secretaría general de Fuerza Popular, dejó de ser financista de la campaña electoral de la candidata, Keiko Fujimori, informó el congresista fujimorista, Héctor Becerril.
El parlamentario agregó que a partir de la fecha, Fuerza Popular pagará alquiler por los locales que cedió Ramírez al partido para ser usados durante las actividades proselitistas,
“Keiko (Fujimori) ya se manifestó al respeto. Los locales que tenemos estaban dados en sesión de uso, ahora se va a pagar un alquiler y respecto al financiamiento (que otorgaba Ramírez) se queda de lado a partir de ayer”, expresó.
Afirmó que al dejar la secretaría general, Ramírez suspendió todo apoyo económico a favor de la agrupación que lidera Fujimori. “Ya no va a financiar la campaña”, subrayó.
Dijo no entender la actitud contradictoria de sus rivales políticos, quienes en un primer momento demandaban la separación partidaria de Ramírez, “y ahora que nuestra lideresa aceptó su licencia, siguen criticando”.
Ratificó que para Fuerza Popular la situación de su exsecretario general está resuelta tras la presentación de su carta solicitando licencia partidaria, “obviamente para evitar que se siga enlodando la candidatura de Keiko (Fujimori). Esta carta ha sido aceptada por Fujimori y ese tema está resuelto. Ya no hay nada que hacer allí”, declaró.
Finalmente, reiteró que no existe prueba alguna que involucre a Joaquín Ramírez en un caso de lavado de dinero, menos que esté siendo investigado por la Agencia Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA).
Dijo confiar en que estos hechos no terminarán por perjudicar la candidatura de Fujimori porque los hechos han sido esclarecidos.
/CCH/ Andina
Cateriano: Eliminación de aranceles de AP generará revolución en la economía
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, consideró que la decisión de la Alianza del Pacífico de romper las barreras arancelarias significará una verdadera revolución en el campo económico, lo cual contribuirá a generar más puestos de trabajo en beneficio de los ciudadanos.
“La Alianza del Pacífico viene adoptando medidas realmente fantásticas. La semana pasada, debido a la vorágine política prácticamente ha pasado desapercibido el hecho de que se han roto las barreras arancelarias dentro de este mercado que integran México, Colombia, Chile y el Perú. Es decir, productos de nuestros países van a poder ser intercambiados y comercializados prácticamente sin aranceles”, manifestó.
Según dijo, esta medida, a la que calificó de fantástica, traerá como consecuencia un impulso a las inversiones, la creación de nuevas empresas, un flujo de dinero y de movimientos financieros importantes.
Sostuvo que es por esa razón que la comunidad internacional observa con tanto interés este proceso de integración y destacó que la diplomacia presidencial de los gobernantes de los países miembros “ha permitido avanzar rápidamente y alcanzar hoy en día metas que hace algunos meses pensábamos que eran difíciles de lograr”.
Cateriano Bellido inauguró el I Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico denominado “Fortaleciendo la Educación para la Empleabilidad Juvenil”, en el Centro de Convenciones 27 de enero, ubicado en San Borja.
/CCH/ Andina
MEF: Ejecutivo reorientará S/. 3 mil millones a regiones y gobiernos locales
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, anunció que el Consejo de Ministros aprobó en la víspera reorientar tres mil millones de soles a los gobiernos regionales y locales, para asegurar la continuidad de los proyectos de infraestructura en ejecución.
“Ayer en el Consejo de Ministros se aprobó un proyecto de ley para remitir al Congreso de la República para reorientar estos recursos en apoyo a los gobiernos regionales y locales en infraestructura”, sostuvo.
Segura explicó, la idea es asegurar la continuidad y culminar los proyectos de infraestructura que tengan los gobiernos regionales y locales, que en su gran mayoría están en ejecución, salvo algunos pocos estratégicos que manejan.
Señaló que estos tres mil millones de soles iban a ser usados en obras de respuesta para afrontar los posibles daños que hubiera ocasionado el Fenómeno El Niño, pero como no ocurrió esto, serán reasignados a los municipios y las regiones.
“Ya las circunstancias se normalizaron, pero recordemos que para la etapa de prevención gastamos mucho dinero y funcionó, pero también para la etapa de respuesta, en caso se produjese un Niño extraordinario, se requería (recursos) para la rehabilitación, reconstrucción y respuesta, pero eso ya no se requiere”, afirmó.
Segura añadió que también se está asignando parte de esos recursos para la infraestructura que requiera los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
/MRM/
Albán: Una vez más Congreso volvió a frustrar expectativas al no elegir al defensor del Pueblo
El Congreso de la República volvió a frustrar las expectativas ciudadanas, al no elegir ayer al nuevo defensor del pueblo, señaló el extitular de la Defensoría de Pueblo, Walter Albán, quien lamentó la falta de consensos para esa designación.
Consideró que las organizaciones políticas con representación parlamentaria no han asumido su responsabilidad frente a la elección de este funcionario, pese a que ello es una obligación del Parlamento, conforme lo establece la Constitución Política del Perú, y no una potestad.
“Ha sido una vez más lamentable que otra vez se frustre esta expectativa y, lamentablemente, parece que nos tendríamos que ir acostumbrando a que esto se haga, prácticamente, una cuestión de rutina”, expresó el también exministro del Interior en TV Perú.
Para Albán, es posible que las bancadas hayan preferido abstenerse de respaldar de manera mayoritaria la candidatura de Eduardo Vega o de Gastón Soto Vallenas para dicho cargo, porque –dijo- los grupos políticos suelen elegir a la persona con la que tienen más cercanía.
“Un defensor que no critique a las autoridades se convierte en una pieza inútil, debe ser independiente y crítico, porque el Estado tiene muchas deficiencias que hay que ir corrigiendo para que los derechos de las personas sean respetados”, subrayó.
En tal sentido, sostuvo que en sucesivos gobiernos la Defensoría del Pueblo ha marchado “contracorriente” porque ha sido vista como como una institución “enemiga”, pese a que su labor no solo ha consistido en identificar diversos problemas, sino en proponer soluciones.
“No asumen (los gobiernos) que la Defensoría del Pueblo, para que cumpla su función y se convierta en una conciencia crítica, es la que tiene que llamarle la atención a las autoridades y hacer lo necesario para que se puedan respetar los derechos de la persona”, apuntó.
/MRM/
Fuerza Popular: Joaquín Ramírez da un paso al costado mientras duren investigaciones
La candidata presidencial, Keiko Fujimori, informó que el secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, decidió solicitar su licencia del cargo partidario que ocupa, mientras duren las investigaciones en su contra por presuntos delitos de lavado de activos.
Desde Arequipa, Fujimori detalló que Ramírez le comunicó de su decisión mediante una carta, en la cual sostiene que lo quieren utilizar para perjudicar su candidatura.
"No me voy a prestar para ser el instrumento con el que pretenden dañarte políticamente e impedir así que ganes las elecciones presidenciales", es parte de uno de los párrafos del documento enviado a Keiko Fujimori y que ésta mostró a la prensa.
El documento contiene palabras de aliento a la candidata presidencial y expresa la convicción de Joaquín Ramírez de que ganaran las elecciones en segunda vuelta.
/MRM/