Política

Miembros de mesa pueden pedir justificación de inasistencia desde hoy

Los miembros de mesa que en la segunda vuelta electoral no puedan ejercer dicha función por motivo de enfermedad, debidamente acreditada, podrán solicitar su justificación de inasistencia a partir de hoy, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La justificación podrá tramitarse en las sedes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), ubicadas en las distintas provincias del país.

Además, el pedido de justificación debe incluir la solicitud de excusa o justificación -cuyo formato se obtiene en las sedes de las ODPE-, copia del Documento Nacional de Identidad del solicitante, original y copia del documento de sustento y una carta poder en caso de ser presentada por un tercero en calidad de representante.

La entidad electoral dijo que la justificación solo procede en caso de enfermedad debidamente acreditada con el certificado correspondiente expedido por el área de salud o, en su defecto, por el médico de la localidad.

Hasta cinco días antes de la elección, es decir hasta el próximo 30 de mayo, podrá ser presentado el certificado.

Según el artículo 253 de la Ley Orgánica de Elecciones, excepcionalmente esta solicitud puede presentarse un día después del día del sufragio ante el Jurado Electoral Especial.

 

/P.A.G./

11-05-2016 | 15:08:00

Cateriano propone desclasificar archivos de seguridad luego de plazo razonable

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, propuso a la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), que los documentos y archivos de seguridad y defensa sean desclasificados después de un tiempo razonable.

A través de su cuenta de Twitter, Cateriano Bellido sostuvo que en el país no se cuenta con un marco jurídico destinado a regular la desclasificación de los documentos públicos.

Si bien existe la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, precisó que en materia de seguridad y defensa se requiere un marco jurídico más preciso.

“En USA, después de un plazo legal, los documentos públicos son desclasificados, en especial en materia de seguridad y defensa”, escribió.

En la víspera la CAN Anticorrupción se reunió y acordó impulsar la creación de la Autoridad Nacional de Transparencia y el Acceso a la Información Pública, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Dicha institución tendrá un tribunal administrativo, formado por tres vocales, que actuará como última instancia administrativa, con autonomía técnica y funcional en las materias de su competencia y en la adopción de sus decisiones.

Entre otros asuntos, este tribunal deberá resolver los recursos de apelación que interpongan los ciudadanos contra las decisiones de las entidades de la administración pública que les deniegan la entrega de información. 

 

/P.A.G./

11-05-2016 | 14:47:00

Defensor del Pueblo: hoy sesiona comisión para nominarlo

La comisión parlamentaria especial encargada de seleccionar a los candidatos a defensor del Pueblo y a miembro del Tribunal Constitucional, se reúnen este miércoles para intentar llegar a un acuerdo, bajo la dirección del titular del Congreso, Luis Iberico.

A las 10:00 horas comienza la sesión. En el caso del Defensor, se espera que la comisión ratifique a los precandidatos Eduardo Vega, actual defensor interino, y Gastón Soto, como los nominados para el Pleno.

Además, a las 09:30 horas inician sus sesiones las comisiones de la Mujer y Familia; y Fiscalización y Contraloría, que recibe al superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Javier Espinoza, para que informe sobre las acciones tomadas por su institución en el marco de la lucha y prevención contra el delito de lavado de activos, con relación al sonado caso “Panamá papers”.

También sesionarán las comisiones de Inclusión Social y Personas con Discapacidad (10:00 horas) y de Vivienda y Construcción (12:00 horas).

Ya en la tarde le toca el turno a las comisiones de Salud y Población (14:30 horas); Energía y Minas (15:00 horas).

Asimismo, la Comisión encargada de investigar el pago de presuntas coimas a funcionarios peruanos por parte de las empresas brasileñas Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez, Quiroz Galvao y otras.

Otras actividades son la presentación del libro «MOCOLLOPE, Pasado Prehistórico», a cargo de la Comisión de Cultura (10:00 horas) y el foro: «Papel de la Economía Solidaria y del Consumidor en el Desarrollo», organizado por la congresista Claudia Coari (15:00 horas).

 

/P.A.G./

11-05-2016 | 14:32:00

Viaje de Nadine Heredia a Brasil fue a invitación de presidenta Rousseff

El viaje de Nadine Heredia a Brasil en el año 2012, respondió a una invitación formal de la presidenta de ese país, Dilma Rousseff, a la primera dama de Perú, que formó parte de una delegación presidida por la entonces ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, informó la Cancillería peruana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores señala que el objetivo de la visita fue conocer las experiencias en políticas públicas dirigidas a la primera infancia, entre otras iniciativas en el área social, que se realizan de manera exitosa en la gran nación sudamericana.

“La señora Nadine Heredia Alarcón, esposa de señor presidente de la República, fue invitada formalmente en el 2012 por la señora presidenta de la República Federativa del Brasil para conocer las experiencias en políticas públicas dirigidas a la primera infancia, entre otras iniciativas en el área social que se realizan de manera exitosa en su país”, señala un comunicado de la Cancillería.

La aclaración se produce un día después de que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso decidiera invitar a la jefa de la diplomacia peruana, Ana María Sánchez, para que informe sobre este tema.

La nota de la Cancillería puntualiza además que la delegación peruana que participó en la referida visita “fue presidida por la señora ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Carolina Trivelli) y estuvo integrada, junto con la Primera Dama, por altos funcionarios de dicho sector, así como de los Ministerios de Educación, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, relacionados con los programas y la temática que motivó el viaje para el cual se cursó la invitación”.

La Cancillería indica que la nota diplomática de invitación de la Presidencia de Brasil no tiene carácter confidencial ni reservado, por lo que puede hacerse público, tal como se ha coordinado con la Embajada de Brasil en Lima.

 

/C.CH.A./ Andina

11-05-2016 | 01:22:00

Pablo Sánchez: Nuevo Código Penal requiere mayor análisis

El proyecto del nuevo Código Penal que se discute en el Congreso de la República merece un mayor análisis y ponderar la opinión de expertos en la materia, a fin de tener un texto acorde con las necesidades de la sociedad, opinó el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.

Según explicó, el nuevo código contempla, por ejemplo, la reducción de penas y la eliminación de las circunstancias agravantes para algunos delitos, lo cual haría que presos sentenciados soliciten la adecuación de sus penas e incluso, de ser el caso, su libertad.

“Obviamente las personas privadas de su libertad pedirán adecuar su sentencia penal porque algunos elementos que el juez utilizó para imponer su sanción habrían desaparecido”, manifestó el titular del Ministerio Público, en diálogo con la prensa.

En ese sentido, el funcionario consideró que en este nuevo conjunto de leyes en materia penal existen aspectos que deben ser ajustados, mejorados y estar sujetos a un análisis de orden normativo.

“Sería bastante prudente tener mecanismos de análisis de corto y mediano tiempo para elaborar un texto que se acepte y signifique lo que la sociedad peruana necesita”, comentó Sánchez, al recordar que este nuevo código viene siendo trabajado durante varios años.

Se estima que este jueves se lleve a cabo la primera votación del dictamen del nuevo Código Penal, cuyo debate pasó a un cuarto intermedio la semana pasada para recoger sugerencias, entre ellas las del Ejecutivo.

 

/C.CH.A./ Andina

10-05-2016 | 20:53:00

Verónika Mendoza pide al Congreso no aprobar nuevo Código Penal

La legisladora Verónika Mendoza pidió al Congreso no aprobar el nuevo Código Penal tal como se encuentra, porque mantiene la penalización del aborto en casos de violación y agrava las condenas para otras ocurrencias de interrupción del embarazo, lo que constituye un atentado al derecho de las mujeres.

La ex candidata presidencial dijo que el 34 % de las mujeres que denuncian una violación se encuentra embarazada y que el 29 % de los decesos de mujeres tiene que ver con abortos clandestinos.

“Cómo es posible que el Congreso sea cómplice de la muerte de estas mujeres: esperamos, exhortamos al Congreso a que no apruebe el Código Penal así como está”, sostuvo en conferencia de prensa.

Recordó que el dictamen del nuevo Código Penal aprobado por la Comisión de Justicia sanciona con trabajo colectivo a las mujeres que interrumpan un embarazo producto de una violación y crea la figura de aborto imprudente, que también es sancionado.

Mendoza, junto con el parlamentario Sergio Tejada presentaron hoy un dictamen en minoría sobre el nuevo Código Penal, que abre la posibilidad de volver a discutir el aborto por casos de violación aun cuando un proyecto en ese sentido fue archivado.

El dictamen en minoría cuenta con el respaldo de organizaciones como Promsex, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la campaña Déjala Decidir, Demus, el movimiento Manuela Ramos, Flora Tristán, el foro Salud, entre otros.

 

/C.CH.A./ Andina

10-05-2016 | 20:16:00

Pulgar-Vidal: A fin de año habrá 5,000 operadores mineros formalizados

A fin de año habrá alrededor de 5,000 operadores mineros formalizados a escala nacional, gracias a las normas de formalización impulsadas por el Gobierno y a la confianza que genera este proceso, estimó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Según detalló, a la fecha han sido incorporados a la formalidad un total de 1,656 operadores en el ámbito nacional, y agregó que a fin de año se sumarán unos 2,000 operadores mineros de la región Arequipa y otros 1,000 de La Libertad, lo cual hará incrementar la cifra.

Indicó que un objetivo de la formalización es generar asociaciones, es decir, empresas mineras que agrupen a un conjunto de operadores, de modo que por cada compañía formalizada haya detrás un grupo de operadores que antes actuaban al margen de la legalidad.

“Se inscriben como uno, pero detrás hay más (…). De aquí a fin de año podría haber 5,000 (operadores formalizados) a nivel nacional. La cifra es ascendente porque se generó la confianza que se buscaba en el proceso”, expresó el funcionario en TV Perú.

Pulgar-Vidal destacó también que más de 40,000 mineros que expresaron su voluntad de formalizarse cuentan ahora con Registro Único de Contribuyentes (RUC), lo cual demuestra que el proceso de formalización marcha de forma correcta.

En ese contexto, agregó que entre los años 2012 y 2015 se redujo en 60 % el uso del mercurio en este tipo de actividad minera, restringiendo su importación, además de haber sido rescatadas más de 2,000 personas víctimas de trata entre el 2014 y el 2016.

Si bien recalcó que, en su calidad de autoridad no le corresponde ingresar al terreno del debate político-electoral, comentó que sería irresponsable derogar en el próximo gobierno los decretos legislativos emitidos por la actual gestión en contra de esta actividad.

 

/C.CH.A./ Andina

10-05-2016 | 19:55:00

Julio Guzmán: "Elmer Cuba se ha pasado al lado oscuro de la fuerza"

El ex candidato presidencial de Todos Por el Perú (TPP), Julio Guzmán, sostuvo que el economista Elmer Cuba “se ha pasado al lado oscuro de la fuerza”, al incorporarse al equipo técnico de la candidata Keiko Fujimori.

El ex candidato de Todos Por el Perú (TPP) le pidió a Cuba que no siga diciendo que él y la candidata de Fuerza Popular tienen similitudes, porque hay grandes diferencias que los separan.

No Elmer, no es así. Es verdad que en política cada uno es libre de seguir su propio camino, pero siempre siendo consecuente a sus principios y valores personales. Yo nunca me pasaré al lado oscuro de la fuerza, como siento que tú lo has hecho. Sin duda ya no compartimos los mismos ideales y debes estar muy confundido”, escribió, en su cuenta de Facebook.

Como se recuerda, Cuba, ex militante de Todos Por el Perú,  declaró a un medio local que, ‘aunque parezca mentira’ Guzmán y Keiko son muy parecidos, “en sus sentimientos, en sus intenciones de adónde quieren llevar al Perú”.

Al respecto, el ex candidato presidencial de Todos Por el Perú, remarcó que existen diferencias sustanciales entre él y Keiko Fujimori.

 “Te pido por favor que seas claro y no hagas comparaciones falsas para congraciarte con tus nuevos aliados”, señaló Guzmán a Cuba.

El ex candidato de TPP dijo que todo lo que tiene lo ha ganado trabajando y en base a su propio esfuerzo, y que nunca defenderá, ni admitirá la corrupción. "Creo en un Estado moderno y democrático que invierta en nuestros talentos y no en una autocracia populista que solo gasta en dádivas”, aseveró.

Para concluir, refirió que lo ocurrido con Cuba le deja una lección política de seguir fiel a sus principios, en la construcción de una alternativa moderna y democrática.  

 

/P.A.G./

10-05-2016 | 16:05:00

Aprueban iniciativa para que Policía convoque a licenciados del servicio militar

La Comisión de Defensa del Congreso, aprobó el proyecto de ley que faculta a la Policía Nacional del Perú (PNP), a convocar anualmente a un proceso extraordinario para los licenciados que hayan concluido el servicio militar de las Fuerzas Armadas.

El ingreso a las escuelas de formación policial se realizará por concurso público de méritos, a través de un proceso de admisión, de conformidad con lo dispuesto en la Ley del Régimen Educativo de la Policía Nacional del Perú, determina la iniciativa.

Adicionalmente, se establece, según el Decreto Legislativo 1151 (Ley del régimen educativo de la PNP), que el postulante debe haberse licenciado del servicio militar acuartelado de 24 meses, dentro de los seis meses anteriores a su postulación.

Se determinará la cantidad de plazas que correspondan a cada proceso según considere la Policía Nacional, y la ley será reglamentada por el Poder Ejecutivo en un plazo no mayor de 60 días calendario.

El presidente de la comisión, Emiliano Apaza, sostuvo que la finalidad es contar con personal capacitado y entrenado en temas y aspectos comunes a las instituciones militar y policial, con entrenamiento físico y disciplina en épocas que existe un déficit de personal en la PNP, hecho que limita su capacidad operativa y administrativa frente al constante crecimiento de la criminalidad.

Asimismo, se aprobó por mayoría la insistencia a la observación del Poder Ejecutivo que hiciera a la autógrafa de la Ley que propone incorporar en el grado de suboficial de tercera al personal civil nombrado y contratado en la especialidad de músico, que actualmente labora en dicha entidad.

El proyecto sostiene que el personal civil y contratado de la PNP (de todas las especialidades, incluidos los músicos) no está actualmente comprendido en la Ley de la Policía Nacional del Perú y tiene regulación propia y distinta a la del personal policial.

Esta iniciativa está orientada a solucionar la falta de beneficios y bonificaciones que inciden en los ingresos económicos del personal civil nombrado y contratado de la especialidad de músicos, debido a que no reciben el mismo trato que el personal de Sub Oficiales Músicos PNP.

 

/P.A.G./

10-05-2016 | 15:14:00

Cateriano: Gobierno asignó US$ 100 millones para modernizar talleres de SIMA

El Gobierno asignó 100 millones de dólares para modernizar los talleres de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), destacó el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, quien resaltó la labor que esta institución realiza en la construcción de embarcaciones como el Buque Escuela a Vela “Unión” y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).

Según remarcó, luego de 100 años SIMA-Perú construyó el BAP Unión con cooperación española y las PIAS que prestan sus servicios en los ríos de la selva, así como patrulleras marítimas con cooperación coreana, barcazas para el extranjero y remolcadores.

Indicó que esta institución también ha fabricado la cañonera fluvial BAP Castilla y que viene construyendo un buque multipropósito con apoyo coreano.

Además, dijo Cateriano, “nuestros submarinos serán modernizados en los talleres de SIMA-Perú con cooperación alemana”.

Sostuvo también que el trabajo no solo se circunscribe a las embarcaciones, pues también ha construido numerosos puentes, además de construir huaros para que las poblaciones alejadas puedan cruzar los ríos.

Finalmente, precisó que esta empresa no fabricó el nuevo buque oceanográfico peruano BAP “Carrasco”, que fue lanzado al mar el sábado pasado desde los astilleros de Vigo, en España, porque su capacidad instalada está plenamente ocupada ejecutando proyectos.

/CCH/ Andina

09-05-2016 | 21:10:00

Páginas