Política

Código Penal: Ejecutivo pide a Congreso rigurosidad en discusión de proyecto

Una reflexión “argumentada, rigurosa y técnica” sobre el nuevo proyecto de Código Penal, pidió hoy el Poder Ejecutivo al Congreso de la República, al advertir algunas deficiencias como la falta de proporcionalidad en la sanción propuesta a algunos tipos penales.  

La posición del Ejecutivo sobre este tema fue expuesta en una conferencia de prensa brindada hoy por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, junto a los titulares de Justicia, Aldo Vásquez; del Interior, José Pérez Guadalupe; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita; y del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

En su momento, el titular de Justicia explicó que el mencionado proyecto muestra falta de proporcionalidad en algunos puntos, pues propone, por ejemplo, cadena perpetua para el delito de sicariato, pero 35 años de prisión como máximo para el genocidio, cuanto este último es un tipo penal mucho más grave.

Asimismo, dijo que la tortura tiene una pena menor que las lesiones leves, mientras que el maltrato a un animal doméstico implica una sanción más atenuada que la aplicada a quien abandona y expone la vida de un menor de edad.

También,  advirtió que el proyecto de Código Penal propone una pena mayor para el robo agravado en comparación al delito de violación sexual, algo que consideró desproporcionado.

“Estos son algunos puntos que buscan llamar la atención sobre la necesidad de que el Pleno del Congreso tome el tiempo necesario para una reflexión argumentada, rigurosa y técnica sobre estos aspectos y otros más que estamos dispuestos a alcanzar a la Comisión del Congreso”, manifestó, en la conferencia de prensa.

El objetivo -agregó- es que todos los sectores del país contribuyan al debate que permita contar con un Código Penal moderno, sistemático, estructurado y que sea una herramienta muy potente en la lucha contra la criminalidad.

Como se recuerda, el Pleno del Congreso tiene previsto discutir hoy la propuesta de modificación del Código Penal, la cual fue dictaminada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. 

 

/P.A.G./

05-05-2016 | 13:50:00

Código Penal: Gobierno informa posición sobre su modificación

El jefe de Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, junto a otros ministros de Estado, en conferencia de prensa, darán a conocer hoy la posición del Ejecutivo sobre la propuesta de modificación del Código Penal que se debatirá en el Congreso de la República.

Participarán los ministros de Justicia, Aldo Vásquez Ríos; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita Alegre; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

La propuesta de modificación del Código Penal, que será debatida hoy en el Pleno del Parlamento, incluye algunas novedades, como el incremento de la condena para el delito de difamación agravada de tres a cinco años.

La actividad fue programada a las 07:00 horas en la Sala Eléspuru de la sede del Poder Ejecutivo.             

 

/P.A.G./

05-05-2016 | 12:24:00

Bolivia y Perú realizarán conversaciones sobre tren bioceánico

Bolivia y Perú, realizarán este mes conversaciones sobre el Tren Bioceánico, vía de más de tres mil kilómetros que enlazará a tres países, incluido Brasil, informó hoy el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros.

Las negociaciones comenzarán en la ciudad de Sucre el día 22 a nivel técnico, un día antes del inicio del gabinete binacional fijado para el 23 y 24 de mayo, precisó el titular.

El Tren Bioceánico, unirá al puerto de Santos, en Brasil, con el de Ilo, en Perú, pasando por Bolivia.

De acuerdo con el ministro de Obras Públicas, el aspecto técnico es el único que falta por delimitar para concretar la ejecución de esta obra que enlazará al Atlántico con el Pacífico.

Bolivia ya envió el estudio de prefactibilidad a las autoridades peruanas, quienes mostraron mucho interés en formar parte del proyecto, dijo Claros.

Para este ferrocarril ya se hicieron estudios sobre inversión, evaluación ambiental, diseño básico, costos de construcción y operación.

La Unión de Naciones Suramericanas, avaló el desarrollo del Corredor Ferroviario Bioceánico Central y lo consideró como muy importante para la integración regional.

 

/C.CH.A./ Andina

05-05-2016 | 01:19:00

El próximo gobierno debe ampliar Beca 18 a 200,000 beneficiarios

El presidente Ollanta Humala, sostuvo que el próximo gobierno debe comprometerse a ampliar Beca 18 a 200,000 beneficiarios, además de que el programa de alimentación Qali Warma también llegue a los escolares del nivel secundario.

“Si nosotros dejamos 100,000 beneficiarios de Beca 18, se deben plantear 200,000 becas para que los jóvenes se eduquen, que Qali Warma vaya a la secundaria, que el programa Rutas Solidarias vaya al ámbito rural”, comentó.

Desde la provincia de Ayabaca, Piura, donde inauguró la institución educativa Culqui, el Mandatario pidió también continuar con el incremento del sueldo de los docentes, de modo que para el 2021 puedan tener un 100 % de aumento.

Todas estas medidas, indicó, forman parte de la política que ha construido su gobierno con la elevación del presupuesto para la educación de 2.9 % a poco más de 4 % del Producto Bruto Interno (PBI), lo cual ha permitido intervenir tres colegios por día.

En la política de infraestructura, asimismo, indicó que se ha terminado la carretera longitudinal de la sierra y ha iniciado la materialización de los corredores transversales, que deben continuar.

Sostuvo que la inversión que ha efectuado su gobierno ha querido revertir la ausencia del Estado en las zonas más alejadas en el país, para generar oportunidades en sus pobladores.

Si aprecian los resultados del trabajo del gobierno verán que su característica es trabajar por los de abajo, eso necesitaba el país; el Estado puede hacer más cosas en la capital, pero cuando construye carreteras construye oportunidades y pone en ventaja a la población rural frente a la urbana”, apuntó.

Ante un grupo de pobladores concentrados en el centro educativo, indicó que su presencia en esta zona, hoy día que tenía Consejo de Ministros, muestra la importancia que tienen Paimas y Piura para su gestión.

“Al  Gobierno le falta tiempo para hacer más obras, para resolver los problemas de más pobladores. Hay que trabajar hasta el último minuto, esa es la manera de avanzar, que lo bueno que se hace se continúe, no tengamos el mal reflejo de que lo que hizo el gobierno saliente se pare”, precisó.

 

/C.CH.A./ Andina

05-05-2016 | 01:10:00

Congreso autoriza viaje de presidente Humala a España

Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso autorizó el viaje del presidente Ollanta Humala a España, del 5 al 8 de mayo, para atender las invitaciones y participar en audiencias con el rey Felipe VI y con el mandatario español, Mariano Rajoy.

La sesión de la Comisión Permanente fue convocada por el titular del Parlamento, Luis Iberico.
 
Para mañana jueves, se tiene previsto una sesión del Pleno a partir de las 09:00 horas.

/MRM/

 

04-05-2016 | 15:40:00

Congreso: Contralor expone hoy informe anual sobre su gestión

El contralor General de la República, Fuad Khoury, se presenta hoy ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento con la finalidad de exponer el informe anual de su gestión y las principales acciones, además de los resultados obtenidos por la entidad en el último año.

Según la agenda oficial del Parlamento, la sesión está programada para las 09:30 horas.  

Además, está previsto que Khoury exponga sobre los programas de lucha contra la corrupción que lleva a cabo la Contraloría y sobre la aplicación de la Ley 29555 que implementa la incorporación progresiva de las plazas y presupuesto de los órganos de control institucional de la Contraloría General de la República (CGR).

Finalmente, expondrá sobre los resultados de los procesos fiscales y judiciales iniciados por la Procuraduría de la CGR.

 

/P.A.G./

04-05-2016 | 15:04:00

Minjus: Fallo del TC sobre Fujimori demuestra la vigencia del estado democrático

El ministro de Justicia, Aldo Vásquez, dijo que lo importante del fallo del Tribunal Constitucional (TC), que rechaza el pedido para anular la sentencia de 25 años de prisión al ex presidente Alberto Fujimori, es que demuestra que las instituciones funcionan, en un marco de independencia y democracia.

“Debemos saludar en nuestro país que las instituciones funcionen, que se respeten las autonomías correspondientes, y que el estado democrático de derecho rige a plenitud”, manifestó, al ser consultado sobre el tema.

Según dijo, habrá personas que estén a favor o en contra de la resolución del TC, pero nadie podrá cuestionar que ha sido dado en un marco democrático.

Anotó además que en principio el fallo del TC agota la sede nacional para el ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), pero su defensa podrá evaluar si cabe la presentación de un nuevo recurso. 

Caso Rafo León

Más temprano, el ministro Vásquez expresó su preocupación por el fallo del 42.º Juzgado Penal de Reos Libres de Lima, que estableció reglas especiales por un año al periodista Rafael 'rafo' León y al pago de S/. 6,000 por el delito de difamación en agravio de la ex editora del diario El Comercio, Martha Meier.

"Bueno, es una preocupación que comparto, pero más allá de pronunciarme sobre el caso singular del señor rafo León, lo que quiero decir es que en el Perú no existe el delito de opinión", aseguró Vásquez.

"La tendencia internacional en la materia es siempre a ponderar los derechos fundamentales que están en juego; es decir, el honor frente a las libertades de expresión e información, y la tendencia internacional, en el caso de personajes públicos, es siempre la prevalencia de los derechos a la libertad de información y a la libertad de expresión”, afirmó.

El origen de esta querella fue la columna que León escribió en la revista Caretas, contestando a la ex editora de El Comercio, Martha Meier, quien había criticado duramente la gestión de la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

La columna de rafo León llevaba como título: “¿Qué hacemos con la primita?”, y motivó que Meier demandara al periodista por el presunto delito de difamación.

 

/C.CH.A./ Andina

04-05-2016 | 01:39:00

Los Apus solicitaron al Congreso aprobar ley para remediar daños ambientales

Los Apus de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigres y Marañón (Loreto) se reunieron esta mañana con la parlamentaria Verónica Mendoza en el Congreso para entregarle 8,000 firmas provenientes de 64 países, con el fin de solicitar al Pleno que apruebe el proyecto de Ley N.° 4933.

Dicha ley autoriza al Ministerio de Energía y Minas suscribir convenios técnicos internacionales en materia ambiental para gestionar y administrar la ejecución del estudio técnico para el desarrollo de la remediación ambiental de las áreas afectadas por el derrame de hidrocarburos en el Lote 8 y el Lote 192. 

“Apoyen a defender nuestras tierras, nadie quiere vivir en un lugar contaminado, todos queremos vivir en un lugar sano y limpio”, afirmó David Chino, vicepresidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), respecto al derrame de petróleo.

Asimismo, los Apus de la zona de influencia del Lote 192 pidieron la implementación de la consulta previa, la titulación de tierras y que el nuevo gobierno respete los acuerdos suscritos con el pueblo indígena el 10 de marzo del año pasado. 

Cabe recordar que en los últimos cinco años se han producido más de 20 derrames de petróleo que dejaron como consecuencia la contaminación de ríos y peces. 

En la conferencia, la congresista Mendoza mostró las prendas manchadas de los niños indígenas que fueron víctimas de esta contaminación. 

También, sostuvo que la explotación petrolera no es sinónimo de contaminación e hizo un llamado de atención, pidiendo a las fuerzas políticas comprometerse y tener en agenda este problema por el bien de la salud de los pobladores. 

Finalmente, dijo que un informe realizado por la Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), revela que 92 sitios explotados en dicho lote presentan daños ambientales. 

 

/C.CH.A./ Andina

03-05-2016 | 22:13:00

Spadaro: Fuerza Popular respeta fallo del TC sobre Alberto Fujimori

El fujimorismo respeta la decisión del Tribunal Constitucional, que este martes rechazó el pedido de la defensa de Alberto Fujimori para anular la sentencia a 25 años de prisión contra el exmandatario, afirmó el congresista y vocero de Fuerza Popular, Pedro Spadaro.

"Nosotros, no solamente como congresistas sino como ciudadanos, como peruanos, respetamos absolutamente los fallos jurisdiccionales y en este caso respetamos el fallo del Tribunal Constitucional", manifestó a los periodistas.

Indicó que: "La justicia es única, está el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, en este caso el TC ha emitido una resolución, esa se respeta”.

Sin embargo, Spadaro sostuvo que la defensa del exmandatario (1990-2000) tendrá que establecer otra estrategia ante este panorama y entablar las acciones que crea conveniente.  

Por su parte, el congresista Yahude Simon, opinó que esta resolución del TC a quien más tranquiliza es a la propia candidata presidencial e hija del expresidente, Keiko Fujimori, pues hubiera sido un escándalo que afectaba su campaña electoral.

Indicó que los 25 años impuestos a Fujimori, en el 2009, por crímenes de lesa humanidad fue una sentencia destacada por la comunidad internacional, y más bien pidió dejar tranquilo al expresidente, y no generarle falsas expectativas sobre su libertad.

 

/C.CH.A./ Andina

03-05-2016 | 21:59:00

Archivan definitivamente proyecto que despenalizaba el aborto en caso de violación

Tras un breve debate la reconsideración del proyecto que despenalizaba el aborto en casos de abuso sexual fue rechazada definitivamente esta tarde en el grupo de Constitución del Parlamento.

Cabe indicar que dicho proyecto ha había sido rechazado por la Comisión en noviembre del año pasado, por lo cual fue enviada al archivo, pero un pedido de reconsideración fue presentado.

En la sesión de hoy, presidida por el legislador nacionalista Fredy Otárola, la reconsideración fue rechazada por mayoría por los miembros de la Comisión de Constitución. 

Según informó el Parlamento, el congresista Sergio Tejada defendió la propuesta ciudadana de despenalizar el aborto porque se trata de “casos muy específicos” y se debe proteger a la mujer teniendo en cuenta parámetros internacionales.

Por su parte, la congresista fujimorista Martha Chávez recordó que la propuesta ya había sido debatida en varias sesiones y que finamente la votación determinó su desaprobación. 

“Hay que preservar la vida del concebido, lo que quiere este proyecto es hacer aborto a la carta”, dijo.

A su turno, Otárola, presidente de la comisión de Constitución, dijo que no le parecía admisible que a la mujer violada se le prive el derecho de decidir y encima se le sancione. 

“Me hacen recordar a las leyes de los talibanes”, sentenció.

Finalmente, votaron a favor de la reconsideración los congresistas Fredy Otárola, Sergio Tejada, Santiago Gastañaduí y Ana María Solórzano; en tanto que votaron en contra de la reconsideración los parlamentarios Martha Chávez, Luz Salgado, Julio Gagó, Alejandro Aguinaga, Martín Rivas, Javier Bedoya y José León. 

/CCH/ Andina

 

03-05-2016 | 21:28:00

Páginas