Humala: Se ha invertido S/. 18,300 millones en educación y salud
El presidente Ollanta Humala, destacó que el gobierno ha invertido S/. 18,300 millones en política social referida a educación y salud, suma que comprende más del 75 % en la ejecución del presupuesto de ambos sectores.
Este monto de inversión -según explico- ha sido posible gracias a la decisión que tomó en el año 2,011, cuando asumió el gobierno, de aumentar la inversión social de 31.5 % a más del 35.5 %.
“Esto involucra una inversión muy fuerte en educación y política social, e involucra que estamos en 3.6 por ciento del PBI en educación; esto nunca se ha hecho en la historia de la República”, subrayó.
En cuanto a los programas sociales, indicó que el gobierno ha invertido más de S/. 5,000 millones, monto que permite al Perú continuar reduciendo la pobreza, a pesar del contexto de desaceleración económica internacional.
También resaltó las inversiones realizadas en seguridad ciudadana, donde dijo que se compró más de 2,550 vehículos para la Policía Nacional, más de tres mil motocicletas, así como el esfuerzo para recuperar la exclusividad del servicio policial, eliminando el sistema “24x24”. “Estamos dando una serie de medidas que van a dar frutos”, declaró, en entrevista a una radio local.
/P.A.G./
Jefe del Estado propone penalizar “transfuguismo” y eliminar voto preferencial
El presidente de la República, Ollanta Humala, planteó hoy la urgencia de penalizar el “transfuguismo”, para sancionar a los congresistas que abandonan por conveniencia política la bancada por la cual fueron elegidos, así como eliminar el voto preferencial.
A juicio del jefe del Estado, estas dos medidas, cuya responsabilidad de aprobar recae en el Parlamento, contribuirían a mejorar la calidad de la representación política en el país.
“Lo que necesitamos es fortalecer a los partidos (…) penalizando el transfuguismo, retirando el voto preferencial para consolidarlos; no podemos esperar que la democracia se sustente en las personas, sino en las instituciones”, manifestó, en entrevista.
Según dijo, el país aún no logra recuperarse completamente del “transfuguismo” que el gobierno de Alberto Fujimori promovió en la década de 1,990, con el objetivo de conseguir mayoría en el Congreso y lograr sus objetivos políticos.
“El transfuguismo en la década de 1,990, durante el fujimorismo, fue el clímax, y de eso no nos hemos recuperado; incluso muchos congresistas que vienen de esa mala escuela ejercen ahora la política partidaria”, comentó.
Franja electoral
Asimismo, el presidente de la República consideró necesario tomar medidas para mejorar la franja electoral, por medio de la cual el Estado brinda espacios en la televisión pública para que los partidos hagan campaña y difundan sus principales propuestas.
Explicó que actualmente, como no hay topes en la inversión en los medios de comunicación, especialmente en televisión, los partidos políticos en campaña electoral realizan millonarias inversiones en publicidad, lo cual no favorece la transparencia del dinero.
Por ello, propuso establecer un límite a esa inversión en publicidad partidaria.
“(…) lo que pasa es que la franja electoral es hacia abajo. ¿Qué pasaría si ponemos la franja hacia arriba; es decir, que los partidos no sobrepasen un monto? ¿Qué pasa si ponemos la franja hacia arriba (…) para que todos los candidatos tengan la oportunidad de llegar a todos, pero no más?”, comentó.
El presidente Humala consideró que una medida de ese tipo contribuiría a un manejo más transparente de los fondos de campaña.
/C.CH.A./ Andina
Normas en seguridad ciudadana buscan tomar iniciativa y hacer retroceder a delincuentes
El presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró esta noche que los decretos aprobados por el Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana buscan que el Estado tome la iniciativa en el esfuerzo por garantizar la tranquilidad de la población y hacer retroceder a los delincuentes.
“Hoy estamos dando normas en seguridad ciudadana para tomar la iniciativa y hacer retroceder a los delincuentes”, manifestó, en entrevista.
En el marco de las facultades brindadas por el Parlamento, el Ejecutivo aprobó recientemente un grupo de normas que aprueba medidas para combatir la delincuencia, entre las que destacan la ley que autoriza a la Policía Nacional a ubicar a los delincuentes responsables de las extorsiones a través de la geolocalización de sus teléfonos móviles.
Asimismo, las leyes emitidas autorizan el pago de recompensas a cambio de información que permita capturar a delincuentes responsables de delitos de alta lesividad, así como la norma que incorpora en el Código Penal el delito de sicariato.
Según el jefe del Estado, obtener resultados en este esfuerzo es un proceso de mediano y largo plazo.
No obstante, consideró que su gobierno ha invertido en este rubro más que el doble de todo el monto destinado a este tema durante la administración anterior del país.
El presidente Humala, explicó que en materia de seguridad ciudadana, los problemas no surgieron en su gobierno, pues estos se originaron décadas atrás, razón por la cual la solución no es inmediata, sino fruto de una política de Estado.
Además, explicó que en el Perú no ha sido posible institucionalizar una política de Estado en este tema, a diferencia de otros sectores, como educación, por ejemplo.
“Por eso es que en todos los gobiernos los ministros del Interior cambian por coyunturas determinadas porque no es una política institucionalizada y no queremos reconocer que el problema de seguridad ciudadana es de todos”, puntualizó.
Sin embargo, el Presidente reivindicó las medidas tomadas por su gobierno, entre las cuales destacó la duplicación del monto de recursos destinados para equipar a la Policía Nacional, así como para capacitar a sus miembros.
Respecto a las críticas en su contra por supuestamente no encabezar este esfuerzo por combatir a la delincuencia, consideró que el líder no necesariamente debe “aparecer en la foto”.
“No necesito estar en la foto, el líder no es figuretti”, subrayó.
/C.CH.A./ Andina
En cuatro años hemos superado inversión de todo el quinquenio anterior
El presidente Ollanta Humala, destacó hoy que en los primeros cuatro años, su gobierno ya ha superado la inversión realizada en todo el quinquenio anterior en los sectores educación, transporte y comunicaciones, así como en seguridad ciudadana, entre otros.
“Podemos señalar que en saneamiento, educación, infraestructura de transportes y comunicaciones, entre otras, hemos superado los montos de inversión del quinquenio anterior”, manifestó, en entrevista exclusiva.
Aseguró que en el Mensaje ante el Congreso por Fiestas Patrias intentó mostrar lo que el gobierno ha venido haciendo en los últimos cuatro años, en los cuales -dijo- han venido trabajando “silenciosamente”.
/C.CH.A./ Andina
Presidente Ollanta Humala participa en desfile aéreo y naval
El presidente de la República, Ollanta Humala, dio inicio este mediodía al desfile aéreo y naval, por el 194.° aniversario de la Independencia Nacional, que se realiza en la costa de Lima.
Al comenzar la ceremonia, el jefe del Estado autorizó el inicio de la Revista Marítima y el Desfile Aéreo, a través de una videoconferencia al comandante de la fragata misilera BAP Villavicencio.
El acto cuenta con la participación de varios ministros de Estado, de la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, y de muchos ciudadanos que se han dado cita en el Faro de la Marina, en el distrito de Miraflores.
/M.O.Z./
Ley contra extorsión obligará a bancarizar pago a obreros de construcción civil
La anunciada norma que emitirá el Poder Ejecutivo para combatir la extorsión en el ámbito de la construcción civil contemplará la obligación de bancarizar el pago a los trabajadores de ese rubro, adelantó el asesor presidencial, Wilfredo Pedraza.
Refirió que la mencionada ley será remitida en los próximos días y permitirá regular el sistema remunerativo en el ámbito de la construcción civil para evitar las extorsiones.
“Esta ley saldrá muy pronto y permitirá transparentar todo el sistema de remuneraciones de la construcción civil. Los pagos que harán las empresas a los obreros y los descuentos sindicales que se retienen al trabajador serán bancarizados”, declaró a la Agencia Andina.
/M.O.Z./
Dictan prisión preventiva para cinco funcionarios de San Bartolo
El Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima Sur, dictó orden de prisión preventiva contra cinco funcionarios de la Municipalidad de San Bartolo, acusados de la apropiación de fondos públicos por 750 mil nuevos soles, en el período del 2,011 al 2,013, informó la Contraloría General de la República.
Esta orden de prisión fue realizada a petición de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur, entidad que formalizó la denuncia contra la secretaria general, María Rueda Lescano; la gerente municipal, Cecilia Sánchez Vásquez; el gerente de desarrollo, Manuel Ruiz Blanco; la gerente de logística, Judith Vilca Santos; y la tesorera, Nancy Matías Ramírez.
Como resultado de una investigación, la Contraloría General de la República encontró irregularidades luego de la revisión de los respectivos comprobantes de pago, de la información del Sistema de Administración Financiera (SIAF), y de las órdenes de servicio.
/M.O.Z./
Comisión Orellana debatirá informe final antes de finalizar agosto
A fines del mes de agosto, la comisión que investiga a la red de corrupción de Rodolfo Orellana empezará a debatir su informe final, ya que su trabajo se encuentra avanzado en un 90 por ciento, señaló su presidente Vicente Zeballos (SN).
JNE: Candidatos presidenciales deben surgir de elecciones primarias de sus organizaciones políticas
El director de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Fernando Rodríguez Patrón, recordó hoy que los candidatos presidenciales deben surgir como resultado de las elecciones primarias realizadas en sus organizaciones políticas.
Marco Arana: “Queremos una minería que sirva al país"
El precandidato presidencial del Frente Amplio, Marco Arana, aclaró que la propuesta política de esta confluencia de grupo de izquierda no rechaza la actividad minera, sino que plantea un riguroso cumplimiento de criterios específicos para su desarrollo.