Política

Fiscalía interrogará a Belaunde Lossio el miércoles por caso "La Centralita"

Este miércoles el Ministerio Público interrogará al encarcelado empresario Martín Belaunde Lossio por su vinculación con el local conocido como "La Centralita", sindicado como base de operaciones y de preparación de las irregularidades perpetradas en el gobierno regional de Áncash por su expresidente, el encarcelado César Álvarez.

José Urquizo, abogado del referido personaje confirmó la realización de esta diligencia, que se realizará en horas de la mañana en el penal de Piedras Gordas I.

En el interrogatorio, además del fiscal encargado del caso y de la defensa de Belaunde, también estarán presentes representantes de la Procuraduría Anticorrupción.

Al empresario se le denunció por los delitos de peculado y de asociación ilícita para delinquir por su vinculación con las actividades irregulares del expresidente regional ancashino, a través de una empresa de comunicaciones que tenía como sede a "La Centralita".

Por otro lado, Urquizo hizo precisiones respecto al comportamiento de su defendido hoy ante la comisión parlamentaria que investiga su caso y que hoy intentó tomar su testimonio en el penal en el que se encuentra.

Indicó que lo que su patrocinado hizo fue negarse a declarar  “mientras no tenga los datos de todas las imputaciones que se le hacen”.

/ARC/

08-06-2015 | 20:45:00

Cuñada desmiente que Nadine Heredia tenga cuentas en Suiza

La cuñada de la primera dama Nadine Heredia, quien reside desde hace 30 años en Suiza, Ivoska Seiffert Humala, desmintió que la esposa del presidente de la República tenga cuentas bancarias en dicho país centro europeo, por lo que pidió la rectificación al programa televisivo dominical que difundió el reportaje que así lo señalaba.

"Por la presente quiero rechazar las falsas imputaciones emitidas en el programa “Panorama” que conduce la señora Rosana Cueva, del domingo 07 de junio del 2015, donde se especula que mi cuñada Nadine Heredia tiene cuentas bancarias en Suiza a nombre mío”, afirmó.

En carta enviada a la opinión pública y al programa Panorama, señaló que es ciudadana suiza y que vive más de 30 años ahí, donde ha formado una familia con un esposo médico, cuenta con un patrimonio propio, vive “holgadamente” y nunca ha tenido problemas financieros.

Quiero recalcar que las cuentas que tengo son mías y son de mi propiedad y no de terceros como falsamente se ha afirmado”, subrayó.

En ese sentido, espera que el referido programa dominical “rectifique inmediatamente lo afirmado, sin perjuicios de las acciones legales que se pueda tomar” contra quienes resulten responsables por haber difundido esta información falsa que afecta su honor y buena reputación, así como la de su familia.

La misiva está firmada por Ivoska Seiffert Humala, fechada en Suiza el 08 de junio del 2015.

 

/M.R.M./

08-06-2015 | 16:38:00

Expresidente Alejandro Toledo en contra de que FF.AA. salgan a combatir delincuencia común

El expresidente Alejandro Toledo, se mostró en contra de autorizar a los militares salir a las calles para combatir la delincuencia común, al considerar que esa es una función propia de la Policía Nacional, y propuso por el contrario fortalecer a esta institución a fin de mejorar su eficiencia.

“En una democracia cada quien debe cumplir su función y si colocamos patrullas militares en las ciudades, daríamos una mala imagen al exterior. Lo que tenemos que hacer es fortalecer a la Policía, darles los implementos básicos, pagarles mejor y fortalecer las estrategias efectivas de acción rápida”, aseveró.

Tras recorrer diversos puntos de Jicamarca, en el distrito de San Juan de Lurigancho, el expresidente anunció que de llegar nuevamente al Gobierno, formulará un proyecto de ley para endurecer las penas contra secuestradores, extorsionadores y delincuentes dedicados al sicariato.

“No podemos permitir que bandas organizadas extorsionen a nuestra gente, a los pequeños negocios y a los colegios, como sucede en este distrito emprendedor y en otros del país. El clima de violencia y de delincuencia, además, afecta al crecimiento económico, porque ahuyenta a las inversiones”, precisó.

Por otro lado, expresó su preocupación por el robo sistemático en los programas sociales Juntos y Pensión 65.

“No tiene nombre la acción de estos delincuentes, quienes enquistados en el sector público le roban a los más pobres”, sentenció.

 

/M.R.M./

08-06-2015 | 15:35:00

Roy Gates: Correo que vincula a Nadine Heredia con cuentas bancarias es falso

El correo presentado por un programa periodístico como prueba de una supuesta vinculación de la primera dama Nadine Heredia, con cuentas bancarias en Suiza, es falso, aseguró su abogado Eduardo Roy Gates.

“Este es un correo apócrifo, es un correo falsificado porque supuestamente hay una pregunta que le hace la señora Nadine y luego hay una respuesta (…) ¿por qué es falso? Cada vez que hay un correo electrónico y una respuesta tiene que haber un remitente y un destinatario”, indicó, tras precisar que eso no se cumple en la comunicación electrónica.

En dicho correo, mostrado en el programa televisivo Panorama, Ivoska Seiffert-Humala, hermana del presidente de la República, informa supuestamente a Nadine Heredia sobre depósitos de dinero en tres cuentas en entidades financieras de Suiza.

Roy Gates subrayó que la Primera Dama le ha asegurado que no existió ningún tipo de envío de dinero al extranjero.

Precisó que las únicas cuentas bancarias del presidente de la República y de su esposa son las que mantienen en Francia, las cuales fueron abiertas cuando el ahora jefe del Estado se desempeñaba como agregado militar en ese país.

“Esas son las únicas cuentas que mantiene el presidente de la República”, dijo, tras señalar que dichas cuentas fueron reportadas a la Contraloría General en el año 2011.

En dichas cuentas, una de ellas mancomunada, hay un depósito de entre 12,000 y 13,000 euros, mientras que la Primera Dama dispone de una cuenta con 20,000 euros desde el año 2003.

“En Suiza no existe ninguna cuenta que sea de ellos”, comentó.

Por otro lado, Roy Gates negó que Nadine Heredia haya a su vez negado poseer una tarjeta de crédito propia del banco Scotiabank.

El abogado cuestionó que muchos sectores pretendan inmiscuirse en la vida privada de la también presidenta del Partido Nacionalista.

 

/M.R.M./

08-06-2015 | 14:48:00

Mora: Fuerza Popular y Partido Aprista no querrán presidir Mesa Directiva

Los integrantes de Fuerza Popular y el partido Aprista no aceptarán presidir la Mesa Directiva del Congreso porque toda la carga política estaría centrada en ellos y eso no es conveniente en un año preelectoral, sostuvo hoy el congresista Daniel Mora (PP).

Refirió que si la oposición preside el Parlamento estaría siendo parte de un juego de poderes que podría ser malinterpretado por la población.

"Tanto el Apra, como el Fujimorismo no tendrían ninguna ventaja al liderar este Congreso, por el contrario,  es un riesgo, porque toda la carga política estaría contra ellos, y sobre todo en un año preelectoral", comentó. 

En ese sentido, indicó que ambas agrupaciones solo apoyarán a una candidatura a la presidencia del Parlamento, pero no presentarán una propuesta para ese cargo porque "no les conviene". 

"Por estrategia, a la oposición no le conviene tener un rol de oposición en el Parlamento nacional, porque si algo sale mal, todos los reflectores estarán dirigidos a ellos", comentó. 

El congresista refirió que Perú Posible evaluará en los próximos días los escenarios para apoyar una candidatura del oficialismo o alguna lista de oposición para presidir el Congreso de la República.

"Esto se debe avaluar en forma objetiva, lo importante es lograr consensos para priorizar una agenda y que se den las mejores condiciones de negociación", acotó. 

/BBV/

07-06-2015 | 19:11:00

Perú llega a Celac-UE como país responsable

La Unión Europea ve al Perú como una nación responsable y que ello se refleja en la solidez de su economía, destacó el vicecanciller Julio Martinetti, al comentar las buenas condiciones con que llega el país a la II Cumbre Celac-UE, en Bélgica, el 10 y 11 de junio. Perú estará representado por el Jefe del Estado, Ollanta Humala, y la canciller Ana María Sánchez.

"La situación en el Perú es objetivamente buena y la perspectiva que hay no solo en Europa, sino también en Norteamérica y Asia, es que es un país que hace las cosas seriamente y el resultado es el crecimiento económico", expresó.

El diplomático sostuvo que el Perú exhibe “resultados por largo tiempo, tenemos el mayor crecimiento a lo largo de una docena de años, esto no se logra sin bases sólidas, lo que ahora queda es persistir, por ahí vamos”.

/MO/

07-06-2015 | 17:12:00

Ejecutivo designa a Milko Ruiz como nuevo procurador antiterrorismo

El Poder Ejecutivo designó al abogado Milko Alberto Ruiz Espinoza como nuevo Procurador Público Especializado en Delitos de Terrorismo y dio por concluido el nombramiento de Julio César Galindo Vásquez en dicho cargo.

Según una resolución suprema del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se precisa que la mencionada medida es de acuerdo a ley. 

Ruiz Espinoza se ha desempeñado como abogado en diversos cargos en el sector público, entre ellos como Procurador Público Adjunto Especializado en Delitos de Terrorismo. 

/MO/

07-06-2015 | 14:51:00

Presidente de la República participa en ceremonia por Día de la Bandera

El presidente de la República Ollanta Humala Tasso participa esta mañana en la ceremonia por el 135° aniversario de la Batalla de Arica y la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera.

La ceremonia se realiza en la Plaza Bolognesi, en Lima y cuenta con la presencia de altos funcionarios del Poder Ejecutivo , Legislativo y Judicial y de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

El juramento de fidelidad a la Bandera recuerda el heroico acto del coronel Francisco Bolognesi y los valorosos soldados peruanos que defendieron el morro de Arica y la integridad nacional.

/MO/

 

07-06-2015 | 14:34:00

Presidente Humala descartó posibilidad de cerrar algún programa social del país

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, descartó hoy cualquier posibilidad de cerrar alguno de los programas sociales en el país, al señalar que estos hacen efectiva la política social y continuarán expandiéndose en favor del pueblo, como un legado que el Gobierno dejará al país.

 
“No hay un paso atrás”, manifestó el Dignatario, quien retó a quienes plantean el cierre de estos programas “a decirlo en voz alta” para, inmediatamente, “cuadrarlos”.
 
Humala Tasso resumió que en su gestión presidencial “no hemos descuidado infraestructura ni carreteras, y tampoco la política social”.
 
“En este gobierno articulamos la política social y creamos nuevos programas, además de crearles un ministerio, para que los organice y trabajen ordenadamente”,  refirió.
 
Así, puso como ejemplo de su afirmación a Pensión 65, Qali Warma y al Fondo de Inclusión Social Energética (FISE).
 
“También universalizamos y expandimos el Servicio Integral de Salud (SIS), y hoy tenemos un millón de nuevos afiliados en él, priorizando a los niños de la primera infancia”, indicó.
 
Sanción a corruptos
 
El Mandatario también lamentó que en Cajamarca se hayan suscitado casos de corrupción respecto al comportamiento de funcionarios que usufructuaban el dinero de los beneficiarios de Pensión 65 y el programa Juntos. A estos los calificó como “forajidos” y “miserables”.
 
“Hay que agarrarlos y meterlos a la cárcel”, añadió, en relación con los cajeros del Banco de la Nación y los gestores de Juntos que propiciaron esos robos.
 
Humala dijo que estos casos de irregularidades no deben ser aprovechados por “los enemigos de los programas sociales” para pedir la desaparición de estos.
 
Eso no ocurrirá, aseveró. “Pero lo que habrá será una sanción para estos actos de corrupción”, dijo.
 
“Pensión 65 se queda y se expande; hoy tenemos más de medio millón de adultos mayores que cobran pensión y 80,000 madres de familia que están dentro de Juntos”, refirió.
 
El Presidente también destacó el impulso que su gestión viene dando a la educación. En ese aspecto, recalcó la importancia de la próxima creación de un crédito universitario destinado a los jóvenes que, por no ser pobres extremos, no acceden a Beca 18, pero que, al mismo tiempo, no tienen dinero suficiente para su carrera profesional.
 
La educación es la otra política que debe quedar como un legado nuestro, porque, tradicionalmente, el Estado, desde que somos República, no invirtió en ella, y no se atrevió a superar el tres por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) allí”, apuntó.
 
Hoy, los recursos que se le asignan equivalen al 3.5 por ciento de dicho indicador, manifestó.
 
Ollanta Humala hizo estas afirmaciones durante el discurso que pronunció hoy, tras la inauguración de un puente en Cajamarca.
 
/BBV/
06-06-2015 | 22:56:00

Empresa Telefónica invertirá US$ 2,000 mllns durante trieno 2015-2017 en telecomunicaciones

La empresa Telefónica invertirá 2,000 millones de dólares durante el trieno 2015-2017 para desarrolla infraestructura de telecomunicaciones, con la finalidad de liderar la revolución digital en el país, afirmó su presidente, César Alierta.

Tras reunirse con el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, indicó que la economía peruana cuenta con sólidos fundamentos para recuperar la velocidad de su crecimiento, a partir de la aceleración de inversiones, especialmente en infraestructura.
 
“Para el período 2015-2017 la empresa invertirá aproximadamente 2,000 mil millones de dólares para liderar la revolución digital en el país, la construcción de nueva infraestructura de telecomunicaciones y la atención de nuevas necesidades de sus clientes”, señaló.
 
Alierta explicó que la empresa que representa son inversionistas de largo plazo,  por lo que su futuro con el país, “sigue siendo firme”. 
 
“La revolución digital ya está ‘aplanando el mundo’ y visualizamos un Perú donde las posibilidades y oportunidades del mundo digital estén al alcance de todos”, señaló.
 
Visita
El presidente de la empresa española viene de visitar otras operaciones en Latinoamérica en las últimas semanas y luego de pasar unas horas con el equipo local, como en los otros países, sostuvo una reunión protocolar con el Premier. 
 
Durante la reunión, Alierta explicó los planes del grupo en el Perú, donde opera una red de más de 10,000 Km de fibra óptica, contribuyendo a la masificación de la banda ancha. 
 
“Tenemos nuevos retos para ampliar nuestra infraestructura y estamos dispuestos a cumplirlos por encima de las expectativas. Parte de ese compromiso nos ha llevado a ser el primer operador en iniciar las operaciones del servicio 4G LTE en el 2014, logrando que más de 900,000 de nuestros clientes usen actualmente esta tecnología”, señaló. 
 
Agregó que además cumplieron con el compromiso de llevar Internet de alta velocidad a Iquitos, Moyobamba y Rioja, en la Selva, conectando al oriente peruano con el Perú y el mundo, “con miras a acercar lo mejor de la tecnología a los peruanos”.
 
Balance
En la reunión, Alierta hizo un balance de las inversiones de Telefónica en el Perú tras más de 20 años de operaciones. 
 
“Se han invertido más de 8,500 millones de dólares para desarrollar la infraestructura de telecomunicaciones del país, creciendo juntos con el Perú y los peruanos”, destacó. 
 
Asimismo, afirmó que la digitalización en el país “es hoy una realidad”, con una penetración móvil superior al 100 por ciento, y una penetración de smartphones que ha crecido significativamente hasta superar el 25 por ciento. 
 
“En los últimos tres años, el número de internautas peruanos se multiplicó por dos y las conexiones de banda ancha fija crecieron por encima del 20 por ciento anual. Todo ello otorga al país mayores posibilidades de progreso, ya que según el Banco Mundial, el incremento de la penetración de la Banda Ancha genera un aumento del PIB de 1.4 por ciento”, recordó.
 
/BBV/
06-06-2015 | 22:15:00

Páginas