Política

Piden evitar que Comisión de Ética se convierta en disputa política

Los congresistas Mesías Guevara y Martín Belaúnde Moreyra, miembros de la Comisión de Ética del Parlamento, consideraron necesario generar un consenso multipartidario para elegir al nuevo presidente de ese grupo de trabajo, y evitar convertir ese tema en una disputa electoral.

Guevara dijo que el tema es complejo, pues la comisión tiene siete integrantes, un representante por bancada, los cuales deben ponerse de acuerdo sobre quién es el congresista más capacitado para ejercer dicho cargo.

"Definitivamente tiene que haber un consenso previo para llegar a un acuerdo multipartidario, hay que evitar que esto se convierta en una disputa electoral", afirmó.

El vicepresidente de la Comisión de Ética, Daniel Mora, adelantó que convocará a una sesión el próximo lunes, a fin de oficializar la incorporación del congresista Mariano Portugal (Unión Regional), en reemplazo del renunciante Humberto Lay, así como para elegir al nuevo presidente.

Por su parte, Belaúnde Moreyra señaló que Ética no es una comisión ordinaria, sino un grupo especial que sanciona la inconducta de los legisladores.

Por lo tanto, añadió, la autoridad que emana radica en la confianza generada por sus integrantes.

La Comisión de Ética del Congreso de la República está compuesta por Daniel Mora (Perú Posible), Juan Díaz Dios (Fuerza Popular), Mesías Guevara (Acción Popular-Frente Amplio), Mauricio Mülder (Concertación Parlamentaria), Martín Belaúnde Moreyra (Solidaridad Nacional), Jaime Valencia Quiroz (Gana Perú), y el recién incorporado Mariano Portugal (Unión Regional).

 

/M.R.M./

 

12-05-2015 | 13:23:00

Islay: Gobierno espera designación de interlocutores válidos para retomar diálogo

La ministra de Energía y Minas, Rosa Ortiz, anunció que el Gobierno está a la espera de la designación de interlocutores válidos de la población arequipeña de Islay, para retomar el diálogo y resolver las diferencias en torno al proyecto minero Tía María.

“Nosotros, en todo momento, mantenemos la disposición al diálogo, pero con interlocutores válidos, porque los dirigentes que han estado manejando a la población han demostrado que no son sus verdaderos representantes”, dijo.

Refirió que ahora resulta evidente que algunos dirigentes de Islay se han opuesto al proyecto Tía María impulsados por motivaciones personales.

“Lo único que han tenido es un afán de lucro, sin importar la vida y el medio ambiente de la zona.  Por ello, consideramos que en la medida que existan interlocutores válidos nos volveremos a sentar a dialogar”, aseveró.

En ese sentido, dijo esperar que la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, comunique al Ejecutivo, el nombre de las personas que serán los nuevos representantes de la población para retomar el diálogo.

/MRM/

 

12-05-2015 | 12:39:00

Presidente Humala y ministro Gallardo inauguran puente en Puno

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, viaja hoy a Puno para inaugurar un puente en la provincia de Huancané, con la presencia de autoridades regionales y locales.

También asistirán el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo; el gobernador de la región altiplánica, Juan Luque, y alcalde de Huancané, Efraín Vilca.

La ceremonia comenzará al medio día de este martes 12 en la Plaza de Armas del Centro Poblado "Solidario", en el distrito de Vilquechico.

/MRM/

12-05-2015 | 12:08:00

MINAGRI: Gobierno velará porque Tía María no dañe el sector agrario en Arequipa

El Gobierno velará porque la eventual marcha del proyecto minero Tía María no afecte el sector agrario en Arequipa, aseguró el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, quien dijo esperar que, luego de una etapa enfriamiento de tensiones, se pueda retomar el diálogo.

Sostuvo que los opositores al proyecto deben tener la plena seguridad de que sector agrario es una prioridad para el Gobierno y, en ese sentido, se buscará generar beneficios adicionales para este sector, entre ellos, una mejor calidad del agua y una mayor frontera agrícola.

No vamos a permitir que una actividad deteriore ese sector, o que pueda dañar la agricultura (…) Si existen dudas razonables sobre el efecto de la minería en la agricultura, tratémoslas de una manera también razonable, en paz, mostrando los aspectos técnicos, ese es el camino”, expresó.

El funcionario también subrayó que, en este conflicto, el Gobierno no ha tomado partido ni está representando a la compañía minera Southern Copper, sino simplemente se ha dado el visto bueno a un proyecto de inversión que fue presentado para ejecutarse en la zona.

Sin embargo, aclaró, ello no significa que Tía María irá “sí o sí”, pues explicó que si los grupos opuestos al proyecto minero presentan argumentos técnicos suficientes para demostrar la inviabilidad del proyecto, entonces se tendrá que dar un paso al costado en la intención de impulsarlo.

“Debe quedar claro para la población de Arequipa que el Gobierno no está imponiendo un proyecto ni una empresa. Estamos tratando de conciliar con la población, respecto a las bondades del proyecto y ver del otro lado cuáles son esas observaciones que se pueden tomar en cuenta”, dijo.

Para el ministro Benites, siempre se puede llegar a entendimientos en un espacio de diálogo técnico y para ello –opinó- también es necesario conocer la visión de la contraparte respecto a la mesa de desarrollo que se quiere instalar en la zona.

“Hay gente que está a favor, que quiere dialogar; y otra que está muy radical. Había atisbos y voluntades de volver a la mesa técnica (…) Tenemos que recuperar el orden y la paz, es fundamental, cuando las cosas estén en paz, haremos una evaluación concienzuda”, anotó.

/MRM/

11-05-2015 | 18:36:00

Crean unidad para combatir corrupción policial

La inspectora general del Ministerio del Interior, Susana Silva Hasembank, reveló que se ha creado una unidad especial de Inteligencia, con el objetivo de detectar y combatir la corrupción en la Policía Nacional.

“Esta labor es indispensable para detectar malos comportamientos y luego sancionarlos”, explicó, en declaraciones a la Agencia Andina.

Refirió que por obvias razones y por estrategia, los detalles del trabajo de esta unidad son mantenidos en completa reserva. No obstante, recalcó que dicho equipo tiene como encargo combatir frontalmente la corrupción policial. 

 

/M.O.Z./

 

10-05-2015 | 15:39:00

Ollanta Humala: "Muerte de policía no quedará impune"

"No quedará impune", aseguró el presidente de la República, Ollanta Humala, luego de conocer la muerte del policía Alberto Vásquez Durand, quien falleció en la provincia de Islay en Arequipa tras una nueva protesta contra el proyecto minero Tía María.

Al expresar sus condolencias a la familia del finado brigadier de la Policía, en su cuenta de twitter, calificó de valeroso al agente, quien había resultado gravemente herido durante las protestas registradas días atrás en contra del citado proyecto cupífero.

Vásquez Durand permanecía internado en el hospital de EsSalud «Carlos Alberto Seguín Escobedo», hasta donde llegó luego de ser golpeado por una turba de manifestantes, hecho que le ocasionó un traumatismo craneoencefálico.

 

/M.O.Z./

 

10-05-2015 | 14:12:00

Ejecutivo oficializa ley que establece medidas presupuestarias para Año Fiscal 2015

El Poder Ejecutivo oficializó la Ley 30324, norma que establece medidas presupuestarias para el Año Fiscal 2015, las cuales fueron presentadas a finales del mes pasado ante el Congreso y que buscan impulsar la inversión pública.

Según el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, contiene los 9 artículos del proyecto enviado por el Gobierno al Parlamento, entre los que destaca el financiamiento de proyectos de inversión del sector salud.

En este se incluye la inversión de 293 millones de nuevos soles, destinados al Ministerio del Interior, para el financiamiento de los servicios críticos y de consulta externa del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, en Jesús María.

También incluye otro a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, hasta por 21 millones 952,590 nuevos soles para el mejoramiento, ampliación y equipamiento del Centro de Salud El Estrecho, Distrito del Putumayo (Loreto).

Asimismo, dispone la autorización a los gobiernos locales para el financiamiento de acciones de los institutos viales provinciales; la modificación de presupuesto institucional ante la variación de ingresos; y dispone la aplicación del artículo 11 de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015.

Además, la norma establece el financiamiento para la implementación de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas, con la finalidad de que la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, pueda realizar modificaciones para cristalizar esta entidad educativa.

La ley igualmente determina la culminación del proceso de nombramiento de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de este sector; así como las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático con cargo a los recursos transferidos mediante el Decreto Supremo 071-2015-EF.

Esta norma también refiere sobre las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional del Instituto de Gestión de Servicios de Salud, hasta por la suma de 13 millones 899,059 soles, a fin de financiar la Valorización Priorizada por Atención Primaria de Salud.

Por último, autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de la Municipalidad de Ate, hasta por la suma de 13 millones 214,584 nuevos soles para la ejecución de un proyecto vial.

Igualmente, se incluye las modificaciones con cargo a la partida de gasto 2.3.2.4 (servicios de mantenimiento, acondicionamiento y reparaciones), hasta por la suma de 14 millones 36,152 nuevos soles.

Asimismo, para la supervisión del mantenimiento en las carreteras de la Red Vial Nacional, hasta por la suma de 45 millones de soles para la adquisición de estructuras metálicas de puentes; y de 3 millones de soles destinadas a las actividades de emergencia en la Red Vial Nacional. 

 

/B.B.V./

 

09-05-2015 | 20:14:00

Ejecutivo coordina en Arequipa ingreso de FFAA como apoyo a PNP para evitar actos violentos en protestas contra proyecto Tía María

Los ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Defensa, Jakke Valakivi; y de Justicia, Gustavo Adrianzen, coordinan en la ciudad de Arequipa, por tercer día consecutivo, el plan de acción para el apoyo que dará las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional en Islay.

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio del Interior da cuenta que en la reunión de coordinación participan también el Ministerio Público y los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
 
A través de una resolución ministerial, el Ejecutivo autorizó hoy el ingreso de las Fuerzas Armadas a la provincia de Islay, del 09 de mayo al 07 de junio del 2015, para asegurar el control y mantenimiento del orden interno y evitar actos de violencia con ocasión de las movilizaciones.
 
La presencia de las Fuerzas Armadas, según precisa el Ministerio del Interior, no constituye una declaratoria del Estado de Emergencia.
 
Las Fuerzas Armadas realizarán una labor de apoyo a la misión de la PNP y no realizará acciones de patrullaje en ciudades ni pueblos.
 
La labor de las Fuerzas Armadas estará dirigida a apoyar el cuidado de servicios públicos y lugares estratégicos, garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz y a la tranquilidad.
 
/BBV/
09-05-2015 | 19:25:00

Ejecutivo dispuso la salida de las Fuerzas Armadas en Islay

El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, informó que el Ejecutivo dispuso la salida de las Fuerzas Armadas en Islay, Arequipa, para que contribuyan a reestablecer el orden público.

En diálogo con TV Perú, Adrianzén aclaró que dicha medida no es una declaratoria de Estado de Emergencia, debido a que no queda restringido ningún derecho y que solo se trata de un apoyo a la Policía Nacional en el lugar.

Asimismo confirmó la muerte del policía Alberto Vásquez Durán, quien fue duramente golpeado por unan turba de manifestantes que están contra el proyecto minero de Tía María.

/MRM/

09-05-2015 | 12:46:00

Pérez Guadalupe: Delincuentes disfrazados de antimineros fomentan violencia en Islay

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, señaló que un grupo de delincuentes disfrazados de antimineros son los responsables de fomentar la violencia y alterar el orden público en la provincia de Islay, en Arequipa.

Explicó que dicho grupo está conformado por pobladores de la zona y de otros lugares como Pichanaki, ubicado en la región Junín. 

"Son delincuentes disfrazados de antimineros, que están muy bien organizados y atacan a los bomberos, vecinos, comisarías, y a otras personas. Son de la zona, pero también vienen de afuera. Hay un grupo que viene de Pichanaki, que estuvieron en el conflicto anterior, y han venido a organizar y adiestrar a personas (...)", declaró en RPP. 

Remarcó que el Gobierno ya ha identificado a ese grupo de personas y tiene información sobre sus acciones. 

Agregó que el mencionado equipo estaría conformado por "huaraqueros" o personas expertas en lanzar piedras y que habrían viajado desde Puno y Cusco. 

En otro momento, precisó que el Gobierno mantiene en evaluación la posibilidad de declarar en emergencia la provincia arequipeña de Islay. 

Detalló que para evaluar ese tema está en constante comunicación con el presidente Ollanta Humala y el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano. 

"Lo único que le puedo decir, es que en estos momentos, estoy reunido con los ministros de Defensa y Justicia y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Nuestra responsabilidad es  estar preparados para cualquier coyuntura", acotó.

/CCH/ Andina

09-05-2015 | 01:24:00

Páginas