Gana Perú respalda al Gobierno y a Ana Jara
La bancada Nacionalista Gana Perú, acompañada por sus bases y dirigentes sociales expresaron hoy su respaldo al Gobierno, a la decisión que tomará el Jefe del Estado y a la labor que desarrolla la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.
Esta mañana, militantes nacionalistas y representantes de organizaciones sociales se reunieron en el Congreso de la República para dejar constancia de su apoyo, tras la moción de censura aprobada contra la titular del Gabinete Ministerial.
Josué Gutiérrez, vocero de la bancada oficialista, indicó que esta organización política “ha expresado su respaldo a la toma de decisiones que hará el Presidente de la República”.
A su vez, el vocero alterno de este grupo parlamentario, Teófilo Gamarra, indicó que las bases de su partido hacen extensivo su apoyo a Ana Jara, “por su trabajo de inclusión social”.
"El país no se va a detener, seguirá avanzando al mando del Presidente, a quien las bases y su bancada respaldan. Seguiremos con el camino de la transformación", sostuvo.
El parlamentario también cuestionó “las vallas que pone la alianza aprofujimontesinista”, que impulsaron la moción de censura aprobada en el Congreso, en virtud de la cual se debe recomponer el Gabinete Ministerial.
“No puede detenerse la construcción de la inclusión social”, aseveró.
Durante la conferencia de prensa hicieron uso de la palabra dirigentes distritales del Partido Nacionalista, de la Federación de Emolienteros, entre otros, quienes expresaron su apoyo al presidente Humala y al trabajo de Ana Jara en la conducción del Gabinete Ministerial.
/CCH/ Andina
Von Hesse: Ministros continuarán trabajando hasta el último minuto
Los ministros de Estado continuarán trabajando hasta el último minuto a pesar de la censura contra Ana Jara aprobada por el Congreso, aseguró el titular de Vivienda Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse.
Von Hesse informó que los ministros ya han presentado su carta de renuncia ante el presidente de la República como corresponde tras la aprobación de la mencionada censura.
No obstante, aseguró, eso no implica que el gobierno esté paralizado, sobre todo teniendo en cuenta la obligación de atender a la población afectada por desastres naturales en distintos puntos del país, como Chosica y Tumbes.
“Todos los ministros hemos presentado nuestra carta de renuncia al Presidente luego de la censura, pero eso no significa que paremos nuestras funciones”, manifestó en declaraciones a la prensa.
Recordó que el lunes, cinco ministros viajaron a Tumbes para supervisar los trabajos de mitigación de las fuertes lluvias, mientras que otro grupo se dirigió a diferentes zonas del país, incluyendo Chosica, para atender las emergencias.
Aseguró que continuarán trabajando de ese modo hasta el momento en que el presidente de la República les informe quiénes deberán dejar sus cargos y quiénes serán ratificados.
“Esa es la dinámica: tenemos que trabajar hasta el último minuto para cumplir la función para la cual fuimos convocados por el Presidente”, comentó.
Asimismo, desestimó las versiones que lo indican como el reemplazante de Ana Jara en la Presidencia del Consejo de Ministros.
“Siempre cuando hay un cambio de ministros quienes tenemos más antigüedad nos vocean; la opinión pública dice un nombre, otros dicen otro, pero yo he estado trabajando en la cartera designada por el Presidente y vamos a seguir hasta que él nos diga que demos un paso al costado”, concluyó.
/M.R.M./
Humala sobre espionaje chileno: Perú no claudicará en hacer respetar su dignidad y soberanía
El presidente Ollanta Humala aseguró que el Perú no claudicará en hacer respetar su dignidad y soberanía ante el espionaje militar perpetrado por Chile.
"No vamos a claudicar en nuestro pedido, no vamos a claudicar en que la dignidad y la soberanía del país se debe respetar y defender", afirmó en declaraciones a la prensa tras inspeccionar los trabajos del Gobierno para ayudar a los damnificados por los huaicos en Chosica.
El jefe del Estado reiteró que su gobierno no dejará que Chile pase este caso “por agua tibia”, razón por la cual se le ha entregado todos los documentos y pruebas que demuestran el espionaje.
"Necesitamos construir una relación de larga data y por eso no vamos a permitir este tipo de actos, no vamos a aceptar, de ninguna manera, que se quiera pasar por agua tibia un tema en el cual no solamente tenemos las pruebas, sino que está la confesión de parte de jefe de la inteligencia naval de la Armada de Chile", afirmó.
Asimismo, subrayó que la respuesta que brinde Chile a la segunda nota de protesta sobre el espionaje marcará el tipo de relaciones con el Perú en el futuro.
Reiteró que su Gobierno espera unas disculpas claras que reivindiquen la dignidad y la soberanía del país.
"(La respuesta de Chile) es fundamental, esto marcará el tipo de relación que Chile aspira a tener con el Perú y nosotros seremos consecuentes con eso", afirmó.
Señaló que Chile puede brindar las disculpas “como tiene que ser y comprometerse a nunca más volver a cometer esos actos”.
El canciller chileno Heraldo Muñoz, declaró esta tarde que su Gobierno dará en "los próximos días" una respuesta a las dos notas de protesta enviadas por Perú sobre el espionaje denunciado.
Al respecto, el presidente Humala señaló que Perú “ha esperado por buen tiempo” esta respuesta de manera prudente y haciendo todo el esfuerzo para que el gobierno de Chile cuente con todos los elementos que le permitan brindar una explicación satisfactoria.
En declaraciones a la prensa chilena, el canciller Muñoz adelantó que la respuesta se dará "mirando al futuro, porque con Perú lo que queremos es una relación positiva, una relación que construya sobre la base de la interdependencia que tenemos los dos países”.
/M.R.M./
Presidente Humala: El país no se para por la censura y continuaremos trabajando
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, aseguró que el Perú no se detiene a pesar de la censura contra la jefa del Gabinete, Ana Jara, y dijo que el gobierno continuará trabajando para cumplir sus obligaciones con la población más necesitada.
“(…) el país no se para, hoy estamos verificando avances en Chosica y seguiremos haciendo los viajes que tenemos que hacer”, manifestó en declaraciones a la prensa tras inspeccionar las labores de ayuda a la población de Chosica afectada por los recientes huaicos.
El primer mandatario lamentó que el Congreso haya aprobado la censura y consideró que ha sido una injusticia, a pesar de ser un mecanismo democrático.
No obstante, a nombre de su gobierno, agradeció a Jara por su trabajo y opinó que fue una de las mejores de ministras de los últimos años.
“Lamento que el día de ayer se haya producido este acto que respetamos por ser parte del juego democrático, pero consideramos que ha sido una injusticia”, comentó.
Al reiterar su apoyo a Jara, recordó que en su gestión ella “tomó decisiones importantes” y opinó que el Congreso la sancionó “por lo que hicieron otros”.
En ese marco, subrayó que quienes aprobaron la censura “carecen de autoridad moral” para acusarla de irregularidades o actos de corrupción.
“Desde acá mi agradecimiento a Ana Jara, pero esto va a seguir, prontamente vamos a nombrar un nuevo Jefe del Gabinete y la vida va a seguir normal”, manifestó luego de precisar que la designación del próximo ministro cumplirá los plazos constitucionales.
Irresponsabilidad
Sin embargo, el presidente Humala criticó al Parlamento por tomar una decisión que, a su juicio, es un “acto de irresponsabilidad” cuyos efectos desestabilizan al país y crean un “ruido político” que afecta las inversiones.
“Ellos (el Congreso) pueden darse esa licencia; yo, como Presidente, no me puedo dar esa licencia; en el Gabinete actuamos con responsabilidad; el país no se para, hoy estamos verificando avances en Chosica y seguiremos haciendo los viajes que tenemos que hacer y si hay una institución que no se da el lujo de actuar con irresponsabilidad es el Ejecutivo”, manifestó.
“Lamento esta sesión de ayer; en términos deportivos no hay ganadores, solo perdedores y lamentablemente el Perú ha perdido”, manifestó.
El pleno del Congreso aprobó ayer una moción de censura contra la jefa del Gabinete, Ana Jara Velásquez, por las presuntas irregularidades cometidas en la Dirección de Inteligencia Nacional (Dini).
La censura fue impulsara principalmente por las bancadas de Fuerza Popular, Concertación Parlamentaria y el PPC, con el respaldo de Solidaridad Nacional, Dignidad y Democracia y Acción Popular, entre otros.
La medida constitucional no se repetía en el Perú desde la década de 1960 y obliga al Presidente de la República a nombrar un nuevo jefe del Gabinete, quien deberá pedir al Congreso el voto de confianza respectivo.
/CCH/ Andina
CCL: Censura a Ana Jara genera inestabilidad
Con la reciente censura, a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, pierde el país, pues se genera inestabilidad entre las inversiones y se frena el crecimiento económico, advirtió el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jorge von Wedemeyer.
“La CCL expresa su preocupación ante la reciente decisión de censurar al gabinete Jara, porque es una mala señal para la inversión, cuando lo que se requiere en este momento es atraerla para lograr que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca, se generen más empleos y se reduzca la pobreza”, señaló.
“Con esta censura pierde el país, no el Gobierno, porque estamos proyectando una imagen de inestabilidad y generando incertidumbre entre los inversionistas”, anotó.
Manifestó que existen otras formas democráticas para corregir y detener eventuales excesos que puedan presentarse en el país.
Se pierde tiempo valioso
El presidente de la CCL agregó que se está perdiendo un tiempo valioso con la censura, porque los nuevos ministros, especialmente el próximo primer ministro, deberán tomar un tiempo para enterarse y retomar los planes de trabajo.
Agregó que la inversión privada ha disminuido en un promedio de 0.1 por ciento entre el tercer trimestre del 2013 y el cuarto trimestre del 2014.
“Ello no sólo por la caída de los precios de los commodities mineros, la menor productividad y competitividad del país, sino porque se está generando un clima poco propicio para la inversión”, consideró.
Exige señales claras
“Por estas razones, la Cámara de Comercio de Lima exige que se den señales claras por parte de los distintos estamentos del Estado y el Gobierno para revertir esta situación”, apuntó von Wedemeyer.
Advirtió que mientras existan tantos elementos perturbadores y obstáculos, no tendremos el crecimiento económico necesario y la informalidad seguirá aumentando.
“Así no se generarán más empleos de calidad, que son tan necesarios para lograr una vida digna y sin pobreza para nuestros compatriotas más necesitados”, dijo finalmente.
/CCH/ Andina
Anuncian acciones legales contra sala que anuló fallos sobre Belaunde
La Comisión Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia anunció que iniciará acciones legales contra la sala judicial que anuló las resoluciones que esta emitió denegando el refugio del prófugo empresario peruano Martín Belaunde Lossio.
En un comunicado, calificó de "oscura" a la Sala Penal Primera de La Paz por tomar una decisión que consideró como "pobre" y de "forzada fundación".
Bajo esa premisa, los jueces integrantes de dicha instancia, Ramiro López y Ricardo Chumacero, serán denunciados por prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución y leyes, incumplimiento de deberes y otros.
Para la Conare, el fallo de la sala afecta aspectos como su prestigio y la desacreditación y desnaturalización de su “genuino rol", lo cual, advirtió la institución, "altera intencionalmente su ámbito legítimo de atribuciones”.
“Se puso en tela de juicio casi 1,000 fallos dictados por la Conare a la fecha, dejando en incertidumbre a igual número de personas beneficiarias de la condición de refugiado”, advirtió la entidad según el diario boliviano La Razón.
El viernes pasado, la Sala Penal Primera declaró procedente el recurso de amparo que presentó Belaunde Lossio en contra de las dos resoluciones de la Conare que negaron su solicitud de refugiado político.
Con ello, de acuerdo a la defensa del empresario, este vuelve a ser objeto de protección de la Conare y vuelve a tener calidad de solicitante de refugio, por lo cual no puede ser expulsado, extraditado ni detenido.
/CCH/ Andina
Vargas Llosa felicitó a Ana Jara tras dejar Gabinete Ministerial
El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, expresó sus felicitaciones a Ana Jara Velásquez por su labor al frente del Gabinete Ministerial, luego de que el Congreso aprobara en la víspera una moción de censura en su contra.
“Muy estimada Ana, estas líneas no son para darle el pésame, sino, por el contrario, para felicitarla por haber recibido ese homenaje involuntario que le ha hecho el Congreso censurándola”, escribió en una misiva enviada a la legisladora.
Asimismo, señala que vio el debate en el pleno del Congreso y sintió “vergüenza ajena” escuchando los argumentos con que trataban de desprestigiarla.
“Consiguieron más bien lo contrario. Muchas gracias por haber servido al Perú como primera ministra con tanto talento y honestidad. Estoy seguro de que muchos millones de peruanos piensan como yo”, enfatizó Vargas Llosa.
Por su parte, la legisladora Ana Jara Velásquez manifestó su agradecimiento, a través de su cuenta Twitter, a todos los que expresaron muestras de aprecio hacia ella, especialmente al autor de “Conversación en la Catedral”.
/CCH/ Andina
Valle Riestra: Ministros actuales pueden ser nombrados nuevamente
La oposición debe tener una postura más constructiva con quien reemplace a Ana Jara en la Presidencia del Consejo de Ministros, ante la posibilidad de una segunda censura que permita cerrar el Congreso, opinó el ex jefe del Gabinete Javier Valle Riestra.
Explicó que si el nuevo Gabinete también es censurado, el Jefe del Estado está facultado por la Constitución para cerrar el Congreso.
“Me parece que por un lado (la censura) es un derecho, pero por otro genera un caos. Estando ad portas de las elecciones generales (del 2016) esto provoca una crisis de consecuencias imprevisibles”, expresó el también abogado constitucionalista.
Según indicó, la figura de una segunda censura al Gabinete y el cierre del Congreso tendría que darse antes de este 28 de julio, porque el último año de gobierno “es un año de inmunidad”, que impide censurar al equipo ministerial y disolver el Parlamento.
/CCH/ Andina
García Toma: Censura aprobada en Congreso solo alcanza a Ana Jara
La moción de censura aprobada anoche por el Congreso alcanza solo a la titular del Consejo de Ministros, Ana Jara, y no a todo su equipo ministerial, precisó el expresidente del Tribunal Constitucional Víctor García Toma.
"Sobre los ministros no estuvieron dirigidos los cuestionamientos que fundamentaban la censura, solo a la doctora Ana Jara, en su condición de jefa del Gabinete Ministerial", puntualizó.
Señaló, no obstante, que al ser Jara Velásquez la cabeza del equipo ministerial corresponde ahora que sus integrantes presenten sus renuncias.
"Ya dependerá del nuevo presidente del Consejo de Ministros si les renueva la confianza a unos o a todos los titulares de cartera que estuvieron con Ana Jara. No hay restricción constitucional en la materia", explicó.
García Toma aclaró que la única persona que no puede ser nombrada ministra es Jara Velásquez, por el tema de la censura.
Tras recordar que el plazo para que el mandatario Ollanta Humala anuncie el nombre de quien asumirá la jefatura del Gabinete es de 72 horas, añadió que la Constitución no hace mención a días hábiles o naturales.
/CCH/ Andina
Canciller de Chile: Esta semana se enviará respuesta por caso de espionaje
El gobierno chileno enviará esta semana una respuesta a la segunda nota de protesta que hizo llegar el Perú, en relación con el caso de espionaje por parte de marinos peruanos a favor del país del sur, señaló el canciller de Chile, Heraldo Muñoz.
“La nota va a ser enviada a Perú y va a ser enviada próximamente, yo diría en los próximos días (…) Desde la semana pasada hemos estado planificando que esta semana probablemente entregaremos esta nota”, dijo Muñoz, en declaraciones que reproduce el diario chileno El Mercurio.
Las palabras del canciller chileno se producen luego que el presidente del Perú, Ollanta Humala, afirmara ayer que la respuesta de Chile “no puede sobrepasar de esta semana”.
A esto se sumaría, la confirmación por parte de Ollanta Humala de la existencia de conversaciones telefónicas entre un jefe de inteligencia chileno y su par peruano Raúl Robles, y que daban cuenta del caso de espionaje.
En esa línea, Muñoz dijo “nosotros vamos a entregar la nota en el momento que estimemos adecuado. Desde la semana pasada hemos planificado la entrega de esa nota esta semana de modo que lo hacemos por decisión propia”.
/CCH/ Andina