Gobierno enviará esta semana protesta contra CIDH por admitir casos de terroristas
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, anunció que esta semana se enviará la nota de protesta del Estado peruano contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por haber admitido casos de terroristas que piden su libertad.
En declaraciones a la prensa, Adrianzén precisó además que no hay discrepancias con el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, sobre un eventual retiro del Perú del Pacto de San José, tema que no se encuentra en evaluación.
Reafirmó el descontento del Gobierno frente a la decisión de la CIDH que admitió y acumuló 59 casos referidos a 63 personas condenadas por terrorismo, y señaló que el país “no puede verse nuevamente en el banquillo de los acusados por situaciones como esta”.
“Enviamos esta nota de protesta porque consideramos que este proceder no es el más adecuado”, indicó
La posición peruana, según dijo, también será comunicada a otras instancias internacionales para que tomen conocimiento de sus fundamentos. Ello también se hará durante la presente semana.
Recordó que los 63 denunciantes ya fueron juzgados por tribunales ordinarios, con pleno ejercicio de su derecho a la defensa, luego de haber sido sentenciados por tribunales sin rostro, sin garantía alguna, durante el régimen fujimorista.
“Pero ellos se sienten ofendidos y agraviados y van a la CIDH”, añadió.
/MRM/
Pérez Guadalupe: Sicariato debe ser tipificado en el Código Penal
El ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, adelantó que una de las iniciativas que se presentarán al Congreso de la República como parte del pedido de delegación de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana tiene que ver con la tipificación del sicariato como delito en el Código Penal.
"Queremos centrarnos en el combate del sicariato, la extorsión y el raqueteo. El sicariato no existe como modalidad delictiva tipificada en el Código Penal. Es considerado actualmente como un homicidio calificado o asesinato. Así como sucedió con la tipificación del feminicidio, queremos que se haga lo mismo con el sicariato a fin de castigar con penas más severas ese delito", enfatizó.
Informó que mañana miércoles se presentará en la reunión del Consejo de Ministros un primer borrador de las seis iniciativas legales que presentará el Ejecutivo al Congreso en materia de seguridad ciudadana.
"Estamos afinando estas propuestas para hacer los pedidos expresos en temas que comprenden también aspectos como el manejo de armas, el ingreso a las áreas portuarias, entre otros", comentó.
El ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, adelantó que una de las iniciativas que se presentarán al Congreso de la República como parte del pedido de delegación de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana tiene que ver con la tipificación del sicariato como delito en el Código Penal.
"Queremos centrarnos en el combate del sicariato, la extorsión y el raqueteo. El sicariato no existe como modalidad delictiva tipificada en el Código Penal. Es considerado actualmente como un homicidio calificado o asesinato. Así como sucedió con la tipificación del feminicidio, queremos que se haga lo mismo con el sicariato a fin de castigar con penas más severas ese delito", enfatizó.
Informó que mañana miércoles se presentará en la reunión del Consejo de Ministros un primer borrador de las seis iniciativas legales que presentará el Ejecutivo al Congreso en materia de seguridad ciudadana.
"Estamos afinando estas propuestas para hacer los pedidos expresos en temas que comprenden también aspectos como el manejo de armas, el ingreso a las áreas portuarias, entre otros", comentó.
//HKQ//
APRA estaría dispuesto a dar facultades al Ejecutivo en temas económicos, señalan
El congresista aprista Mauricio Mülder, señaló que su partido estaría dispuesto a otorgar facultades al Poder Ejecutivo en materia económica, a fin de facilitar las inversiones.
“No creo que haya problemas en materia económica. Nosotros consideramos que efectivamente hay cosas que se deben hacer urgentemente, y que el Parlamento no lo puede hacer del todo rápido”, dijo.
Refirió que el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, deberá sustentar los proyectos que planteará y “convencer” al Ejecutivo de la urgencia de dichas iniciativas.
“Si consideramos que son cosas urgentes, nosotros estaríamos llanos a considerar la dación de facultades para destrabar trámites, para facilitar el tema medioambiental y resolver el caso de Tía María”, agregó.
No obstante, refirió que en otros sectores como Educación, no es tan necesario entregar facultades pues, pese a la urgencia, consideró que los resultados no se concretarán en el corto plazo.
“Yo creo que a Pedro Cateriano le toca venir con sus planteamientos, explicarlos, someterlos al debate que corresponde dentro de las comisiones y en el pleno del Congreso, y sobre todo convencernos”, subrayó.
/M.R.M./
APRA expulsa a 18 militantes por desmanes en elecciones internas
El Partido Aprista determinó la expulsión de 18 de sus militantes, debido a los desmanes ocurridos en diversos puntos del país, durante las elecciones internas del domingo último, informó su secretario de organización, Omar Quesada.
Indicó que ante las imágenes propaladas por los medios televisivos, la comisión de ética conformada para el caso abrió proceso sumario, identificó a los responsables, y finalmente se determinó la separación de esta colectividad política.
Cinco de los expulsados corresponden a la base distrital de San Martín de Porres, en Lima, por irrupción en los locales de votación y destrucción del material electoral.
De otro lado, Quesada señaló que de los 280 mil que concurrieron a votar, 170 mil fueron independientes, sin militancia en el partido, a nivel nacional, y sólo en Lima 120 mil personas lo hicieron con el DNI.
El dirigente aprista señaló que en vista del gran resultado que han tenido las elecciones abiertas al público, este mismo mecanismo se utilizará para le elección de los candidatos al Congreso en las elecciones del 2016.
/M.R.M./
Migraciones: Si Oropeza salió del país, lo hizo de forma irregular
La Superintendencia Nacional de Migraciones, desmintió que el prófugo Gerald Oropeza, investigado por narcotráfico, haya salido del país de manera regular, como señaló su abogado defensor, Marco Riveros.
A través de un comunicado, Migraciones señala que eso es absolutamente falso, pues no se ha registrado; y en el caso que efectivamente hubiera salido del país: tendría que haber sido de manera irregular.
"Es absolutamente falso que el investigado Gerald Oropeza López haya salido del país por un control de Migraciones. Si finalmente resultara cierto que dicha persona se encuentra fuera del Perú, entonces su salida se ha producido de manera irregular", señala en su primer punto.
El abogado Riveros dijo esta mañana que Oropeza ya no se encontraría en el país, según le habían referido sus familiares, mientras que algunas fuentes periodísticas especulan que podría haber fugado a Ecuador o a Bolivia.
Señala que Migraciones ha mantenido una actitud vigilante en este caso. Es así que el 14 de abril, cuando las informaciones periodísticas identificaron las supuestas vinculaciones de Oropeza con el narcotráfico, se dispuso la emisión de una alerta con el fin de dar aviso a la Policía en caso éste intentara salir del país.
Asimismo, explica que se trató de una medida de carácter interno, puesto que hasta ese momento no pesaba sobre Oropeza ninguna orden de impedimento de salida del país por parte de la autoridad judicial, y que recién se dictó la medida el último 20 de abril.
/M.R.M./
Congresista Humberto Lay oficializa renuncia a Comisión de Ética
El congresista Humberto Lay oficializó su renuncia a la Comisión de Ética Parlamentaria del Legislativo, mientras surge el debate sobre el destino de este grupo de trabajo, y quién podría ser su nuevo presidente.
En un escueto oficio enviado a la titular del Congreso, Ana María Solórzano, Lay Sun dijo que renunciaba tanto a la presidencia como a ser miembro de esa comisión.
La decisión la había adelantado el jueves pasado el mismo parlamentario de Restauración Nacional e integrante de la bancada Unión Regional (UR), en conferencia de prensa, al señalar que el motivo principal era evitar especulaciones sobre un uso político electoral del cargo, luego de su anuncio de postular a la presidencia en el 2,016.
Mientras tanto, el congresista William Monterola, de Unión Regional, adelantó que pedirán que la presidencia se mantenga en poder de su grupo parlamentario.
"Nos corresponde tener la presidencia, porque el señor Lay es miembro de nuestra bancada", afirmó, tras señalar que el lunes se reunirá UR para formalizar la posición.
Por su parte, el legislador Víctor Andrés García Belaúnde (AP-FA), actualizó su propuesta para que la Comisión de Ética sea integrada por ex presidentes del Congreso, y no por parlamentarios en ejercicio.
Indicó que de tal manera se terminaría con ese espíritu de solidaridad de algunos legisladores, de proteger a los miembros de su bancada.
/C.CH.A./ Andina
JNE: Candidaturas a la Presidencia no son oficiales en estos momentos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), precisó que cualquier anuncio sobre posibles candidatos presidenciales no tiene ningún valor oficial en estos momentos, por no haber pasado por elecciones internas del partido, proceso que recién empezará el 13 de octubre próximo.
En una nota de prensa, el director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, Alberto Kuroiwa, exhortó a los posibles precandidatos presidenciales a cumplir con la Ley de Partidos Políticos y no confundir a la población.
Agregó que en principio, para los que aspiran a dirigir al país: sus agrupaciones o alianzas electorales deben cumplir con la elección interna, democrática y transparente.
En ese sentido, Kuroiwa Bermejo recordó que el artículo 23 de la Ley de Partidos establece claramente que están sujetos a elección interna los postulantes a presidente, vicepresidente, representantes al Congreso, al Parlamento Andino, gobernadores regionales y cualquier otro que disponga el estatuto.
Indicó que la ley establece que las elecciones internas deben convocarse 180 días calendario anteriores a la fecha de los comicios, y 21 días antes de la inscripción de candidatos; es decir, entre el 13 de octubre y el 21 de diciembre de este año para presidente y vicepresidentes; y del 13 de octubre al 20 de enero del 2016, para los candidatos al Congreso.
/C.CH.A./ Andina
Comisión definirá la próxima semana eliminación del voto preferencial
La Comisión de Constitución del Congreso retomará el martes de la próxima semana el debate sobre la eliminación del voto preferencial, y si el tema es aprobado sería parte de la agenda del pleno del siguiente jueves, informó su titular, Luis Llatas.
"Está como el punto de agenda más importante de nuestra próxima sesión, que será el martes de la semana que viene. Si tenemos la suerte de aprobar el dictamen, lo trasladaremos de inmediato para verlo el jueves en el pleno", explicó.
El legislador reconoció que se trata de un tema controversial, que genera polémica y con opiniones tanto a favor como en contra dentro de la comisión, pero dijo esperar que el desarrollo del debate permita llegar a su aprobación.
Con esa premisa, Llatas instó a los integrantes de este grupo de trabajo a hacer un análisis del tema de una "manera consciente, sensata y responsable", pensando, por sobre todas las cosas, en los intereses del país.
"Está claro que sería un gran paso si se logra eliminar el voto preferencial, sería parte importante de la reforma de fondo que requiere nuestra política para fortalecerla, según apreciación de especialistas y de los órganos electorales", expresó.
Para el legislador, no sería un fracaso si el proyecto se archiva dentro de la comisión, pues existe siempre la posibilidad de sacarlo de esa condición, hacer los ajustes convenientes y volver a discutirlo.
/CCH/ Andina
Titular del Interior: Quienes atacan locales públicos en Islay son delincuentes
El ministro del Interior, José Luis Pérez, señaló que quienes agreden a las fuerzas del orden y atacan viviendas, cuarteles de bomberos y comisarías en tres distritos de la provincia arequipeña de Islay, son "delincuentes disfrazados de antimineros" a los que la Policía tiene que repeler.
"Aquellas personas que atacan con piedras, usando hondas y huaracas, una comisaría, no son manifestantes, sino delincuentes", recalcó.
Ante esto, "la Policía tiene todo el derecho de protegerse y repeler el ataque", agregó Pérez.
También rechazó las versiones según las cuales el gobierno está trabajando a favor de la empresa minera a cargo del proyecto Tía María, en esta zona del país.
"No trabajamos para una compañía ni para un privado, sino para el país y para el desarrollo", agregó.
En tal sentido, argumentó que si el gobierno, después de una revisión del nuevo proyecto, llega a la conclusión de que no hay peligro de contaminación, “entonces hay que defender el desarrollo del país".
Robo de combustible
Por otro lado, Pérez dijo que la denuncia periodística sobre robo de combustible de la Policía a través de tarjetas de crédito fue descubierto gracias al trabajo realizado por las inspectorías del ministerio a su cargo y la de la PNP.
“Frente a los problemas de corrupción, dentro de la institución policial, lo que estamos demostrando es un trabajo eficaz para acabar con estos malos elementos", indicó.
Como medida inicial se relevó al general a cargo del Escuadrón Verde y a tres coroneles de esa unidad, mientras duren las pesquisas, dijo Pérez.
/CCH/ Andina
Mandatario resalta necesidad de garantizar continuidad a programas sociales
Tras participar en la ceremonia de entrega de 249 viviendas del programa “Techo Propio” en Ucayali, el presidente de la República Ollanta Humala resaltó la necesidad de que los programas sociales actualmente en marcha continúen desarrollándose en el futuro.
De igual modo, reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar "impulsando las inversiones, la lucha contra la criminalidad y una política que fortalezca lo social".
Este último tema forma parte de "una de las grandes políticas que trabajamos", señaló el primer mandatario, quien también garantizó que esta gestión presidencial continuará trabajando por los más necesitados hasta el final de su periodo.
Educación, salud, infraestructura y vivienda son los puntos principales impulsados por el gobierno, dijo Humala.
"Por eso trabajamos y por eso el Presidente se toma el trabajo de viajar", dijo dirigiéndose a la población del distrito de Callería, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.
"La posición de este gobierno nacionalista es el de buscar ayudar a la gente más pobre, pero tratando de que ustedes también se ayuden", indicó.
Respecto al sector vivienda, Humala indicó que el gobierno mantiene modalidades de acceso a este tipo de propiedades; una que tiene que ver con el otorgamiento de créditos especiales y otra "para la gente extremadamente pobre", como el programa Techo Propio.
"Pero esto cuesta de 18 a 22 mil soles, y queremos que valga la pena y continúe", indicó.
Subrayó, además, que la entrega de 249 viviendas del programa Techo Propio en Ucayali es el inicio de un proceso que comprenderá a más de mil inmuebles, indicó.
Para llevar a buen término este objetivo, consideró necesario también realizar un trabajo coordinado con las instancias de gobiernos regionales y locales, indicó el mandatario.
Explicó que ello permitirá la cesión de terrenos saneados listos para la implementación, por ejemplo, de colegios por parte del gobierno central, dijo Humala.
En su visita a esta localidad de la amazonía peruana, el presidente estuvo acompañado por el ministro de vivienda Milton Von Hesse, el congresista de Gana Perú, Teófilo Gamarra, entre otros funcionarios.
/CCH/ Andina