MIDIS reafirma compromiso con la Cooperación Internacional
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante Suárez, sostuvo una reunión de trabajo con los miembros y representantes de la Cooperación Internacional en nuestro país para compartir los esfuerzos, prioridades, avances y logros del sector en el cierre de brechas y mejoramiento de la calidad de vida de las familias peruanas dentro del marco de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer.
Durante la cita, los integrantes de las agencias internacionales saludaron dichos esfuerzos que se reflejan en los avances logrados a través de los programas sociales que atienden a las personas en situación de pobreza y pobreza extrema bajo el enfoque del ciclo de vida, así como del Fondo de Estímulo al Desempeño para el Logro de Resultados Sociales (FED) que contribuye al desarrollo infantil temprano, y el Fondo para la Inclusión Económica en zonas rurales (FONIE), que aporta en el acceso a servicios básicos en zonas alejadas del país.
Paul Martin, representante en el Perú de UNICEF, y en esta reunión representante del Sistema de Naciones Unidas, manifestó que celebran los logros obtenidos por nuestro país en materia de reducción de la pobreza y cierre de brechas reafirmando el compromiso de la cooperación para enfrentar los retos y desafíos que suponen la continuidad de esta tarea.
“La cooperación internacional está muy comprometida con el Perú y con los trabajos que realiza el MIDIS, a quien vemos como un socio estratégico para nosotros”, enfatizó Paul Martin, al tiempo de resaltar los indicadores de reducción de pobreza, disminución de desnutrición crónica infantil alcanzados por el país de quien dijo “es un líder en la región, incluso a nivel mundial”.
“Ahora el desafío es llegar a todos y todas y consolidar estos esfuerzos como política social permanente. Apoyar al MIDIS en su desarrollo y continuidad”, puntualizó.
Finalmente, saludó el énfasis del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en la atención de las poblaciones nativas amazónicas porque “no hay forma de avanzar en los promedios sin avanzar con los extremos más alejados de ese promedio. Y en el caso del Perú es la Amazonía, en donde los indicadores no se han movido mucho en los últimos 20 años, y de esto depende consolidar los avances nacionales” remarcó.
/CCH/ Prensa MIDIS
Aprueban creación de tres grupos de trabajo en comisión multisectorial de lucha contra la tala ilegal
La Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal, adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobó la conformación de tres Grupos de Trabajo internos con el objetivo de fortalecer y articular orgánicamente el trabajo de las instituciones integrantes, informó el Alto Comisionado César Fourment.
Estos grupos de trabajo, denominados ‘Propuestas Normativas’, ‘Fortalecimiento de Capacidades’ y de ‘Mejoras y Ajustes a la Estrategia Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal’, se conformaron en la última sesión de la Comisión Multisectorial y para su completo funcionamiento solo falta la aprobación del Plan de Trabajo Anual de la Comisión.
Asimismo, durante la sesión ordinaria, participó como miembro invitado la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA), órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, debido a su condición de responsable de la gestión del Sistema de Defensa Nacional y considerándose que la depredación del medio ambiente que genera la tala ilegal constituye una amenaza interna de la defensa nacional.
Fourment Paredes reiteró que esta actividad “es un problema de seguridad nacional que pone en peligro la paz social, la seguridad integral y el bienestar general de la población”, por lo que destacó los acuerdos de la SEDENA con el Gobierno Regional de Loreto para la implementación de Oficinas de Seguridad y Defensa Nacional (OSDENA) en dicho departamento.
OPERATIVOS CONTINUARÁN
El Alto Comisionado sostuvo que los operativos multisectoriales contra la tala ilegal continuarán en la capital y el interior del país, como parte de la política del Ejecutivo de conservar la biodiversidad y desarticular a las organizaciones dedicadas a extraer, transformar y comercializar productos forestales maderables de forma ilícita.
En razón a ello destacó el accionar de los gobernadores regionales de proseguir en esa línea de preservación de la naturaleza, como el Gobierno Regional de San Martín que encabezó un operativo —en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional— en diversas localidades del departamento que culminó con el decomiso de una importante cantidad de madera de procedencia irregular.
/CCH/ Prensa PCM
Gallardo Ku: Ayacucho tendrá el 100 % de sus carreteras asfaltadas en julio de 2016
La red vial de la región Ayacucho estará completamente asfaltada para julio del 2016, gracias al plan de inversiones que el actual Gobierno ejecuta esa zona andina, aseguró el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku.
Sostuvo que este compromiso del Gobierno se complementa con la construcción de carreteras de integración que van desde la ciudad de Ayacucho a la costa.
"Huamanga-Huancasancos-Palpa, esa es una de nuestra obras. Estamos trabajando también en la zona sur de Cora Cora", subrayó.
De igual manera, se refirió a la construcción de la carretera Puquio-Nasca, permitiendo conectar a Ayacucho con la costa.
Mencionó, asimismo, los trabajos de la carretera de Ayacucho a Abancay y que pronto se iniciará el proyecto Perú que por el sur desde Negromayo hasta Andahuaylas.
En otro momento, Gallardo destacó que el Gobierno central ha logrado conectar a 114 localidades de Ayacucho con la telefonía móvil y la internet de alta velocidad.
"Hace un mes hemos licitado la Red regional de fibra óptica de alta velocidad solo para Ayacucho que va a traer la internet de alta velocidad a cada capital de provincia y distrito", explicó.
Dijo que se trata de un proyecto que demandará una inversión de 181 millones de nuevos soles para dotar de internet a colegios y hospitales de Ayacucho con internet.
Gobernador regional
Por su parte, el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, saludó la presencia del Presidente de la República en la provincia de Huancasancos, a la que definió como una verdadera demostración de inclusión social.
Dijo que gracias a este gobierno Ayacucho cuenta con la carretera de Huamanga- Pampa Cangallo-Porta Cruz-Huancasancos-Palpa.
"Antes nos demorábamos entre 10 a 12 horas para llegar a Huamanga, y con suerte cuando llovía. Hoy en 3 horas llegamos a Huamanga, es decir entre Huamanga y la costa lo hacemos en 7 horas", expresó.
En otro momento, Oscorima invocó al gobierno central a aprobar el presupuesto para la construcción de un colegio en Huancasancos, calculado en 18 millones de nuevos soles.
"También estamos trabajando en el expediente técnico de un hospital y el próximo año construiremos nuestro hospital", manifestó.
Igualmente, Oscorima pidió al jefe del Estado el apoyo del Ejecutivo para la construcción de la represa de Caracha, con una inversión de 163 millones de nuevos soles.
Ambas autoridades acompañaron hoy al presidente de la República, Ollanta Humala, en la ceremonia de inauguración de las obras de mantenimiento y conservación periódica del tramo de la carretera Llauta-Puente Caracha-Huancasancos-Carapo, en Ayacucho.
/CCH/ Andina
ONPE pide a abogados participar en elección ante el CNM
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales,Mariano Cucho,pidió a los abogados del país participar en la elección su delegado ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), este domingo 12 de abril.
Refirió que el CNM tiene una función especial en la designación, evaluación y ratificación de los jueces y fiscales, tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público.
“Eso es sumamente importante, por ello nosotros queremos hacer una invocación a los abogados del Perú que el 12 de abril lleven una fiesta democrática en la designación de un representante titular y un alterno para el CNM”, declaró.
En tal sentido, anunció que se ha convocado a los más de 1,400 miembros de mesa a nivel nacional para que participen este domingo 29 de marzo en las capacitaciones, y el 5 de abril en el simulacro de las elecciones, a fin de facilitar la operatividad de los comicios del 12 de abril.
/M.O./
Gobierno realiza taller para mejorar servicios públicos
Con la participación de más de 40 representantes de siete ministerios, la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros organiza hoy el taller denominado “Lineamientos generales para la determinación e implementación de acciones de mejora continua de servicios públicos evaluados”.
El objetivo es exponer las debilidades advertidas en el proceso de evaluación, realizado entre el 2013 y 2014, de las funciones transferidas a los gobiernos regionales, asociadas a los servicios de educación inicial y primaria, el fomento y desarrollo de la pequeña y microempresa, la atención primaria de la salud (desnutrición crónica infantil y salud materno neonatal),entre otras.
La secretaria de Descentralización, Mariana Mendoza, explicó que los representantes de los ministerios,de Educación, Salud, Energía ,Agricultura , Trabajo , Producción y de la Mujer, identificarán las principales causas de las debilidades encontradas por la PCM.
Indicó que una vez sean entregados estos lineamientos generales, los sectores coordinarán con los gobiernos regionales y locales para que determinen e implementen acciones de mejora continua.
/M.O./
Gana Perú: "Esperamos que bancadas retiren moción"
El vocero de la bancada oficialista Teófilo Gamarra, pidió a la oposición del Congreso adoptar una línea más justa frente a las denuncias contra la Dirección Nacional de Inteligencia, que motivó el pedido de una moción de censura contra la jefa del Gabinete, Ana Jara.
El congresista refirió que la presidenta del Consejo de Ministros cumplió con adoptar acciones inmediatas frente a ese caso, como la reorganización de la Dini y el relevo de los altos mandos de dicha entidad.
Agregó que la recopilación de información sobre políticos y personalidades, se inició por un convenio entre la Dini y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, que fue renovado en el 2,005 y en el 2,010.
“Esperamos que las bancadas desistan y retiren esta moción, por una cuestión de justicia, toda vez que se ha descubierto que el sistema de inteligencia nacional ha estado produciendo información desde hace varios años atrás", aseveró.
Cabe señalar que la moción de censura a la presidenta del Consejo de Ministros por la búsqueda de información que habría realizado la DINI será debatida el próximo lunes 30 de marzo en el Congreso.
/M.O.Z./
Toledo pedirá a Club de Madrid enviar delegación a Venezuela
El expresidente Alejandro Toledo, anunció que pedirá al Club de Madrid enviar a treinta de sus miembros a Venezuela, a fin de observar y analizar la calidad de la democracia en ese país.
Toledo hizo el anuncio tras reunirse en Lima con Lilian Tintori y Mitzy Ledesma, esposas de los líderes políticos venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, actualmente presos debido a su posición sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
“Voy a proponer en el Club de Madrid, que alberga a más de 100 exjefes de Estado, para que 30 expresidentes del mundo vayan a Venezuela a observar la calidad de la democracia”, afirmó.
Junto a los legisladores y dirigentes de Perú Posible, Toledo expresó su total respaldo a la lucha democrática en Venezuela y destacó la labor de Tintori y de Ledesma.
Asimismo, pidió al gobierno de Nicolás Maduro la liberación de Ledesma y de López.
“Estamos recibiendo a las esposas de dos prisioneros y como luchador de la democracia que soy, las he recibido con muchísimo cariño. Hemos intercambiado opiniones y compartido ideales en común, como la defensa de la democracia, la libertad y los derechos humanos”, aseveró Alejandro Toledo.
/C.CH.A./ Andina
Presidente Humala: Gobierno apoyará reubicación de familias afectadas por huaicos
El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que el Gobierno apoyará la reubicación de las familias afectadas por los huaicos en Chosica y Santa Eulalia, y remarcó que no se abandonará a las poblaciones afectadas por ese golpe de la naturaleza.
“Tengo entendido que se ha hecho el padrón de damnificados y afectados para que podamos acoger de manera excepcional a las personas que perdieron sus casas en el programa Techo Propio”, afirmó, durante una visita de inspección a Santa Eulalia.
Refirió que la reubicación de los damnificados no necesariamente tiene que ser en el mismo Chosica o en Santa Eulalia, sino también en otras zonas de Lima.
“La reubicación no necesariamente será en el distrito afectado, tenemos otras zonas de Lima donde podemos reubicarlos: es preferible, para que la garantía de su esfuerzo de toda su vida no se lo vaya a llevar un huaico”, aseveró.
Acompañado de la primera dama de la Nación, Nadine Heredia; y de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, el jefe del Estado también pidió a las autoridades no dar títulos de propiedad a personas que construyen sus viviendas en las quebradas y cerca de los cauces de los ríos, pues esas zonas son muy inseguras.
Asimismo, pidió a la población respetar las indicaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil en este tema.
/C.CH.A./ Andina
Ana Jara se reúne con gobernador regional y alcaldes de Cajamarca por lluvias en esta región
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, se reunió hoy con el gobernador regional de Cajamarca, Hilario Porfirio Medina Vásquez, y una delegación de alcaldes de esta región, con el propósito de evaluar medidas orientadas a afrontar las emergencias y desastres derivados del incremento de las lluvias en las provincias de Cutervo, Chota, Jaén y San Ignacio.
En esa línea, la autoridad regional y los burgomaestres solicitaron a la jefa del Gabinete Ministerial que el Gobierno declare el estado de emergencia en varios distritos de las provincias citadas, a fin de afrontar la situación generada por las precipitaciones pluviales.
“Tal vez con una declaratoria de estado de emergencia se pueda utilizar de manera más directa los recursos, porque por respetar los procedimientos y por no tener problemas posteriores con la justicia, muchas autoridades locales se abstienen de hacerlo”, señaló la autoridad regional durante la cita, que se realizó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Tras agradecer y destacar la disponibilidad de Jara Velásquez por recibir y atender a las autoridades cajamarquinas, Medina Vásquez dijo que en los últimos días las lluvias han arreciado en Cajamarca, originando que varios distritos queden aislados.
Según el gobernador regional, todas las vías de la parte norte de Cajamarca, que comprende a las provincias citadas, se encuentran muy afectadas por las lluvias.
Hizo saber que en la víspera presentó la documentación respectiva a las autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), requisito importante para que sea evaluada en Consejo de Ministros y se pueda declarar el estado de emergencia.
Jara Velásquez, quien escuchó con atención a Medina Vásquez y a los burgomaestres, explicó que la finalidad de una declaratoria de estado de emergencia es para que, en primera instancia, los alcaldes y la autoridad regional puedan disponer del FONCOMUN que tienen para los efectos de Defensa Civil.
En este contexto, señaló que los ministerios intervienen cada uno, dentro de su rectoría, para reponer el estado natural de habitabilidad de la zona.
“Lo que se busca es devolver la normalidad de la vida a los ciudadanos”, precisó la titular de la PCM.
Indicó que el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, y el jefe del INDECI, Alfredo Murgueytio, sobrevolaron recientemente en helicóptero la zona de Jaén.
El congresista Mesías Guevara, quien también estuvo presente en la cita, reconoció la diligencia y pro actividad de la jefa del Gabinete Ministerial y expresó su confianza en que se concrete la declaratoria del estado de emergencia.
Además de las autoridades citadas, en la reunión participaron el alcalde de la provincia de Chota, Neptalí Ticlla, y los burgomaestres de los distritos de Querocotillo, La Ramada, Callayuc y Choros, en Cutervo, Moisés Gonzales, José Gonzales, Oscar Mena y César Sánchez, respectivamente.
También los alcaldes de los distritos de Lajas y Querocoto, en Chota, Ermitanio Gamonal y Silvio Estela, respectivamente, así como el burgomaestre del distrito de Chirinos, en San Ignacio, Agustín Díaz.
Asimismo, asistieron el consejero regional de Cajamarca, Hernando Villanueva Santa Cruz; el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, Alberto Bisbal, y funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
/CCH/ Prensa PCM
Ministro Maurate confía en que Congreso le dará respaldo a jefa del Gabinete
El titular de Trabajo, Daniel Maurate, se mostró confiado en que al final el Congreso de la República le dará su respaldo a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, en la moción de censura que será puesta a debate el próximo lunes.
"Soy testigo de cómo la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, trabaja. Es una persona muy esforzada, dinámica, ama al país, y estoy seguro de que al final el Congreso le dará su respaldo", aseveró.
Tras una visita al Congreso, Maurate dijo también esperar que primen la cordura y la sensatez durante la discusión de la moción de censura, que impulsa un sector de la oposición por el acopio de información que habría realizado la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini).
Asimismo, indicó que no le hace bien al país que los cuestionamientos sobre presuntos actos indebidos se extiendan a todos los políticos.
"Que se establezca quiénes son y que se sancione; pero no debemos dar la imagen de que todo está corrupto, todo está mal, pues eso nos perjudica a todos", refirió.
La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, anunció que el lunes 30 de marzo se pondrá a debate la moción de censura presentada por la bancada fujimorista Fuerza Popular, que ha juzgado insuficiente la explicación de Ana Jara ante el Legislativo.
/CCH/ Andina