Política

Modesto Julca a favor que se investigue rastreo de información en gobierno de Perú Posible

El legislador de Perú Posible, Modesto Julca, se mostró hoy de acuerdo con investigar la búsqueda de información registral que se habrían realizado durante el gobierno de su partido (2001-2006), aun cuando dijo que el acopio de esta información no es ilegal.

Aseguró que los convenios que firmaron los organismos de inteligencia con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), durante el gobierno del expresidente Alejandro Toledo, no representa ninguna irregularidad.

"El tema es ver cómo se ha querido usar esa información y si con ello se ha querido hacer el mal", anotó Julca.

Ayer, la bancada Nacionalista Gana Perú señaló que el acopio de información por parte de los servicios de inteligencia data de 2003 y anunció que pedirá a la fiscalía investigar si esta información se empleó con fines ilícitos.

"Hay que hacer una investigación", declaró a la prensa. "Espero que las que hacen la policía y la fiscalía den resultados inmediatos", añadió.

Por otro lado, Julca indicó que estas denuncias "deben llevar a pensar qué queremos hacer con los servicios de inteligencia".

"Necesitamos tener autonomía y control, así como capacidad para que funcionen por el bien del país y la seguridad, y no para que chantajeen", opinó el parlamentario.

Consultado sobre si Perú Posible apoyará la moción de censura contra la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, anotó que tarde sostendrán una reunión para definir una posición sobre este tema.

/CCH/ Andina

26-03-2015 | 21:55:00

Ministra de Defensa de Italia llega al Perú en visita oficial

La Ministra de Defensa de Italia, Roberta Binotti, llegará hoy al Perú en visita oficial para participar en la presentación del primer avión de transporte militar, comprada por Perú para repontenciar la logística de las Fuerzas Armadas.

Se trata del avión C-27 J Spartan, moderna nave adquirida por la Fuerza Aérea del Perú (FAP) a la empresa Alenia Aermacchi de la República Italiana.

Los aviones C-27 J Spartan renovarán una flota de aviones de transporte de la FAP de más de dos décadas de antigüedad, y están equipadas con alta tecnología que les permitirá realizar operaciones en la accidentada geografía peruana.

La presentación de la primera de estas aeronaves se realizará en la Base Aérea de Las Palmas el viernes 27 de marzo.

/CCH/ Andina

26-03-2015 | 21:31:00

JNE realizó sorteo para elegir ciudadanos miembros de los jee

El Jurado Nacional de Elecciones realizó el sorteo de los ciudadanos –seleccionados aleatoriamente por el Reniec– que conformarán los jurados electorales especiales (JEE) que se instalarán el 30 de marzo con miras a las Elecciones Municipales Complementarias 2015.

De este modo, se completó el número de miembros de estos órganos temporales en seis jurisdicciones (Bagua, Cajamarca, Chanchamayo, Lima, San Martín y Trujillo) creados específicamente para los comicios que se desarrollarán en dos provincias y 29 distritos del país el próximo 5 de julio.

Anteriormente, en cada circunscripción, las cortes superiores de justicia designaron a sus representantes que presidirán los JEE, y las juntas de fiscales superiores también procedieron a seleccionar a quienes pertenecerán a estos organismos.

Así, los miembros del JEE de Bagua serán Hugo Mollinedo Valencia (presidente), José Novoa Vásquez y Santiago Quispe Hernández; de Cajamarca, Percy Horna León (presidente), Esperanza León Deza y Jorge Luis Zevallos Barrantes; de Chanchamayo, Carlos Carvo Castro (presidente), Janet Almeyda Escobar y María Terreros Martínez.

Asimismo, en el JEE de Lima estarán Hilda Piedra Rojas de Pinedo (presidente), Socorro Ponce Dios y María Cama Torres; de San Martín, Walter Ángeles Bachet (presidente), Leonardo Leo Mendoza y Migdonio Hidalgo Vela; y de Trujillo, Víctor Castilla Córdova (presidente) Blanca Arriaga Céspedes y Juana Miranda Guarniz.

Los JEE son los encargados de impartir justicia en materia electoral en primera instancia, de conformidad con lo establecido en el artículo 13 de la Ley Orgánica de Elecciones y los artículos 32 y 36 de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.

Las Elecciones Municipales Complementarias 2015 servirán para elegir a los alcaldes y regidores de los concejos en cuyas circunscripciones se declararon nulas las Elecciones Municipales 2014.

Es necesario precisar que el JNE ha habilitado a las URE (Unidad Regional de Enlace) de Loreto, Puno y Ucayali, a fin de que sirvan como mesa de partes en el proceso de Elecciones Municipales Complementarias para la recepción de solicitudes de inscripción de las listas de candidatos, tachas, impugnaciones, entre otros.    

/CCH/ JNE

26-03-2015 | 21:01:00

Ana Jara saluda investigación fiscal por caso de menor que participó en programa concurso

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, saludó el inició de una investigación en el Ministerio Público por el caso de una menor que tuvo que comer un insecto en un programa de concurso que tiene como premio un viaje de promoción.

A través de su cuenta Twitter, escribió: “¡el rating no lo es todo!”, tras compartir con sus seguidores el anuncio de la 14º Fiscalía de Familia, que en la víspera dio cuenta del inicio de las investigaciones por este caso.

La menor, estudiante de promoción de un colegio nacional, participó en el reto de comer el referido insecto, como parte de un concurso para ganar un viaje de promoción con sus compañeros a Cancun.

La fiscal Miluska Armas dispuso abrir las indagaciones por contravenir con los Derechos del Niño y Adolescente.

/MRM/

26-03-2015 | 18:38:00

Estudio de Contraloría revela que Estado perdió 70 % de arbitrajes entre 2003 y 2013

Un estudio de la Contraloría General de la República reveló que el Estado perdió el 70 % de los arbitrajes a los que se sometió, para resolver controversias que surgieron en las contrataciones públicas y, como consecuencia de ello, los peruanos hemos pagado más de S/. 1,128 millones a empresas y contratistas privados.

Estos son los resultados del análisis realizado a los 2,796 laudos arbitrales en los cuales ha participado el Estado en el período 2003-2013, los cuales se encuentran registrados en el portal del Organismo Superior de las Contrataciones del Estado (OSCE).

Del análisis realizado por un equipo de la Contraloría General, se desprende que sólo en el 27 % de los arbitrajes el Estado obtuvo resultados favorables, y en el 03 % restante culminó con la controversia mediante un acuerdo conciliatorio.

El arbitraje, mecanismo utilizado para resolver las controversias que surgen en la etapa de ejecución de las contrataciones públicas, no muestran resultados alentadores para el Estado debido, principalmente, a la gestión de los procesos de contrataciones.

OBRAS PÚBLICAS

Si bien existen situaciones previsibles e imprevisibles que pueden dar lugar a una o varias controversias durante la ejecución de los contratos de obras, bienes y servicios, son las controversias en las obras las más numerosas (52 % del total de arbitrajes).

Las principales diferencias en la ejecución de las obras están referidas a ampliaciones de plazo, gastos generales y liquidación de contratos de obra. De los S/. 1,128 millones pagados por el Estado, más de S/. 890.7 millones son por controversias en la ejecución de obras.

GOBIERNO CENTRAL

Por otro lado, se advierte que las entidades del Gobierno central concentran el 59 % de los arbitrajes. Dichas entidades han tenido que pagar más de S/. 723.5 millones, de los cuales, más de S/. 85.6 millones corresponde al pago de indemnizaciones por daños y perjuicios.

La entidad que lidera el ranking de arbitrajes es el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional de Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con un monto pagado superior a los S/. 270.2 millones.

Lima es el departamento con mayor número de arbitrajes: 1,533 laudos, que representan el 55.5 % del total de procesos presentados en el período 2003-2013. En el resto de los departamentos se registra porcentajes menores al 5 %.

 

/M.R.M./

26-03-2015 | 16:15:00

DEVIDA reafirma compromiso del Gobierno en enfrentar al narcotráfico “de manera frontal”

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Alberto Otárola Peñaranda, reafirmó el compromiso del Gobierno central por enfrentar de “manera frontal” al narcotráfico y hacer sostenible una mayor presencia del Estado a través de sus servicios básicos y del desarrollo de cultivos alternativos que van de la mano con la erradicación progresiva.

Otárola Peñaranda, resaltó los últimos logros de interdicción en zonas cocaleras y agregó que a la fecha el Gobierno viene ingresando a zonas antes olvidadas o de dominio del narcotráfico durante las últimas tres décadas.

Asimismo, mencionó que para el presente año el Gobierno central, a través de DEVIDA, tiene programada la inversión de más de 18 millones de nuevos soles para la ejecución de proyectos de desarrollo alternativo e infraestructura en el VRAEM.

El jefe de DEVIDA visitó el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), y sostuvo una reunión con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Moscoso Flores, con el comandante del Comando Especial – VRAEM, César Augusto Astudillo Salcedo y con altos mandos de la Policía Nacional del Perú.

En la cita, las autoridades intercambiaron información sobre los avances de la Estrategia Nacional de la Lucha Contra las Drogas 2012 – 2016 (ENLCD), y sobre las últimas acciones realizadas por las Fuerzas Armadas, a fin de contrarrestar el flagelo del narcotráfico en el territorio peruano. 

En horas de la tarde, el titular de DEVIDA se desplazó a la Dirección de Investigación Policial de Kimbiri donde observó los galones de ácido sulfúrico decomisados al narcotráfico.

En la oficina zonal de DEVIDA San Francisco – VRAEM, los integrantes de las Fuerzas Armadas recibieron información sobre las acciones realizadas y por ejecutarse, en coordinación con los gobiernos locales, entre ellos los de Ayahuanco, Llochegua, Sivia, Anco, Ayna, Chungui y Samugari.

 

/M.R.M./

26-03-2015 | 14:52:00

Francisco Távara: Actuales gobernadores regionales y alcaldes no podrán reelegirse

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, reiteró que la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales se aplica a las actuales autoridades, en función de la "teoría del derecho cumplido".

Precisó que daba esta opinión a título personal, tomando en cuenta que para los próximos comicios edilicios y regionales no formará parte del máximo ente electoral.

Távara indicó que en el texto aprobado por el Parlamento “no hay nada expreso” sobre quiénes están sujetos a esta restricción.

En tal sentido, apelando a conceptos jurídicos, señaló que a esta disposición puede aplicarse "la teoría del derecho cumplido" para justificar su inmediata ejecución.

Tras aprobarse la reforma en el Congreso de la República, el legislador Gustavo Rondón, de Solidaridad Nacional, señaló que pedirán una aclaración al organismo electoral, dado que juzga que las actuales autoridades no están comprendidas en la restricción.

Al respecto, Távara estimó que “el Congreso podría precisar con una norma aclaratoria esta situación o el JNE tendrá que pronunciarse sobre la vigencia y alcances en su momento”.

/CCH/ Andina

25-03-2015 | 23:01:00

PJ declaró procedente ampliación de extradición a Belaunde Lossio

La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia declaró procedente la solicitud de ampliación de extradición activa de Martín Belaunde Lossio al Estado Plurinacional de Bolivia, en el proceso que se le sigue por el delito de lavado de activos en agravio del Estado.

La decisión del tribunal supremo fue notificada esta mañana a las partes procesales: Ministerio Público, Procuraduría Pública para delitos de corrupción y abogado del extraditable.

"Cumplida esta diligencia, y dentro del término de ley, el cuaderno de ampliación de extradición será tramitado ante el Ministerio de Justicia", comunicó el Poder Judicial.

La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema señala que la solicitud de extradición cumple con los requisitos exigidos por el Código Procesal Penal del Perú y el Tratado de Extradición con Bolivia, suscrito el 27 de agosto del 2003.

Entre esas exigencias, se indica que la acción penal para el delito de lavado de activos no ha prescrito ni en el Perú ni en Bolivia y que se cumplió con el requerimiento de adjuntar suficientes elementos de convicción como declaraciones, documentos y oficios, que sustentarían la imputación contra el investigado.

Del mismo modo, se cumple con el principio de la doble incriminación al encontrarse tipificada la conducta atribuida a Belaunde Lossio tanto en el Código Penal peruano como en el boliviano.

Se refiere, además, que los actos ilícitos ocurrieron en el Perú y constituyen delitos comunes, ajenos a cualquier motivación y finalidad política. 

La sala que emitió esta resolución la presidió el juez supremo titular doctor Jorge Luis Salas Arenas e integraron los doctores Elvia Barrios Alvarado, Hugo Príncipe Trujillo, José Neyra Flores y Víctor Malca Guaylupo.   

/CCH/ Andina

25-03-2015 | 22:47:00

Solucionan conflictos laborales a más de 10 mil trabajadores

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) favoreció a 10,777 trabajadores sindicalizados durante los primeros meses de este año, brindando asistencia especializada para la solución de sus conflictos laborales suscitados con sus empleadores, a través de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales de la Dirección General de Trabajo. 

Al respecto, el viceministro de Trabajo (e), Alfonso Adrianzén Ojeda, señaló que el MTPE continuará trabajando intensamente para promover el diálogo y lograr el fortalecimiento de relaciones laborales democráticas a fin de conseguir la paz laboral. 

Informó que dentro del proceso para resolver la problemática laboral, se realizaron reuniones extraproceso y conciliaciones en materia de negociación colectiva, pago de beneficios sociales, licencia sindical, pago de cuotas sindicales, renovación de contratos de trabajo, elección de comité de seguridad y salud en el trabajo. 

Igualmente, pago de bono por función inspectiva, instalación de mesa de trabajo, otorgamiento de prendas de protección personal, vacaciones, pago de bonificaciones, conformación de comisión paritaria que trate sobre cuadrilla mínima de trabajadores por carga, entre otros. 

Los conflictos colectivos laborales solucionados se dieron con las empresas Sergero S.A.C., Serpost S.A., Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C, Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Seguro Social de Salud (Essalud), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Dinet Perú S.A., Peruvian Air Line S.A., Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A., Servicios Integrados de Limpieza S.A (SILSA) y APM Terminals Callao S.A. 

Destacan los casos del Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores de la Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C, que suscribió un acta de acuerdo para que la empresa se comprometa a apoyar el proceso electoral de los representantes de los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en un plazo de 30 días, este apoyo se amplía en las sedes de Piura, Chimbote, Sullana y Sede Norte. 

Además, se acordó con el Sindicato de Pilotos y Despachadores de Vuelo de Peruvian Air Line S.A, el pago de CTS, bono de cierre y pago de escolaridad. Asimismo, incremento de remuneraciones por cambio de escala, libertad sindical, gratificaciones por fiestas patrias y navidad, capacitación, licencia por maternidad, entre otros. 

Adrianzén Ojeda resaltó que el MTPE cumple con la política pública de fomentar la negociación colectiva, a fin de que las partes solucionen de forma pacífica y armónica sus diferencias, difundiendo de esta manera las buenas prácticas laborales y la estrategia sectorial para la formalización laboral. 

De otro lado, detalló que el ministerio desarrolla talleres dictados por personal altamente especializado y experimentado, dirigidos a empleadores que inician la negociación colectiva y a las organizaciones sindicales que quieran tener negociaciones colectivas positivas, colaboradoras, efectivas y eficaces. 

Estos talleres son completamente gratuitos y para acceder a ellos se debe remitir un correo a mdelrio@trabajo.gob.pe o rgalindo@trabajo.gob.pe. Cualquier información llamar al teléfono (01) 630600 anexo 3044 y 3004.

/CCH/ MTPE

25-03-2015 | 22:19:00

Perú y México evalúan firmar un memorándum de cooperación en Defensa

Perú y México estudian la firma de un memorándum de entendimiento que permita la cooperación frente a amenazas comunes como narcotráfico y terrorismo, así como la ciberdefensa, búsqueda y rescate en desastres naturales y educación militar.

En su visita oficial a México, el ministro de Defensa Pedro Cateriano, anunció el inicio de las conversaciones para formalizar el instrumento bilateral, el primero de su tipo entre ambos países.

“Hemos conversado sobre los avances para la firma del memorándum que permita un marco jurídico a la relación en el ámbito de Defensa. Tenemos objetivos comunes como la lucha contra el terrorismo y narcotráfico, y en ese sentido todo espacio de acercamiento es vital”, refirió el ministro Cateriano en entrevista al diario El Universal de México. 

Los dos países mantienen una excelente relación, expresada en los campos diplomático, económico y comercial, dentro del marco de la Alianza del Pacífico.

El ministro Cateriano sostuvo que “el narcotráfico es un enemigo común para los países democráticos” y que el Perú realiza grandes esfuerzos para combatirlo, como es el caso de la adquisición del Satélite Submétrico de Observación Terrestre, el más moderno de América Latina.

Durante su visita oficial a México, el titular del sector se reunió con su homólogo, Secretario de la Defensa Nacional de ese país, General Salvador Cienfuegos, con quien abordó asuntos de interés bilateral en Defensa y Seguridad. Asimismo, con el Secretario de Marina, Almirante Vidal Soberón.

/CCH/ Andina

25-03-2015 | 22:05:00

Páginas