Jefe del Estado suscribe convenios con nueve gobiernos regionales
El presidente Ollanta Humala participa esta tarde en la suscripción de convenios de asignación por desempeño en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (Fed) con nueve gobiernos regionales, en su tercera fase.
Con dicha medida se completa un total de 25 convenios de asignación por desempeño firmados.
Asimismo, se suscribirán las adendas a los convenios de asignación por desempeño (CAD), con los gobiernos regionales que forman parte de la primera fase de dichos acuerdos, con lo que ratificarán su compromiso para el 2015.
La actividad, a iniciarse a las 17:00 horas en Palacio de Gobierno, cuenta con la participación del jefe del Gabinete, Pedro Cateriano; los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura, y de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; además de los titulares de Educación, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El Fed fue creado con la finalidad de impulsar el logro de los resultados establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social en materia de desarrollo infantil temprano.
/CCH/ Andina
Josué Pariona es el nuevo presidente de la Academia de la Magistratura
El juez supremo titular, Josué Pariona Pastrana, asumió la presidencia del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura (AMAG) para el período institucional 2015-2016, luego de ser elegido por mayoría entre los siete miembros que integran el citado consejo del órgano académico.
Mientras dure su gestión, Pariona continuará desarrollando sus funciones jurisdiccionales como integrante de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, informa en nota de prensa el Poder Judicial.
De esta forma, el Consejo Directivo de la AMAG queda conformado por Luis Katsumi Maezono Yamashita (vicepresidente) y Ramiro de Valdivia Cano y Javier Arévalo Vela, ambos jueces supremos de la Corte Suprema de Justicia de la República, en condición de consejeros.
También lo integran Zoraida Avalos Rivera y Pablo Sánchez Velarde, fiscales supremos titulares de la Fiscalía Suprema del Ministerio Público, y Jorge Luis Cáceres Arce, representante de los Colegios de Abogados.
Pariona Pastrana es un magistrado con amplia trayectoria profesional y académica. Es abogado y egresado de la maestría y doctorado en la Universidad San Martín de Porres y la Universidad Nacional Federico Villarreal, respectivamente.
Asimismo, es egresado del doctorado en Derecho Penal y Derecho Procesal en la Universidad de Sevilla (España).
Labora desde 1975 en el Poder Judicial, donde desarrolló su carrera como juez de diferentes instancias. Fue nombrado juez supremo titular el 2011. También ejerce la docencia en la Universidad San Martín de Porres y en la Academia de la Magistratura.
/CCH/ Andina
Fiscalía firma convenio para fortalecer búsqueda e identificación de víctimas
El Ministerio Público y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) suscribieron hoy un convenio para optimizar el trabajo del Equipo Forense Especializado y de la Fiscalía, orientados a la búsqueda e identificación de los desaparecidos durante la violencia terrorista.
El convenio, firmado entre el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, y la Jefa de Delegación del CICR en Lima, Silvana Mutti consta de cuatro puntos a los que se compromete la Cruz Roja Internacional y 13 puntos para el Ministerio Público.
Durante la ceremonia, Silvana Mutti destacó la excelente interacción que ha tenido con el Ministerio Público durante la gestión de Sánchez Velarde.
"Se ha mejorado mucho la interacción con la Fiscalía en estos últimos tres meses logrando una comunicación más dinámica y proactiva", indicó Mutti, según precisa una nota de prensa del Ministerio Público.
A su vez, el fiscal de la Nación mencionó que el convenio será de mucha ayuda para el trabajo forense que realiza el Ministerio Público a nivel nacional, a través del Equipo Forense Especializado del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Asimismo, el titular del Ministerio Público anunció que se mejorará las condiciones económicas de los peritos forenses que laboran en el distrito fiscal de Ayacucho.
/CCH/ Andina
Solórzano: información sobre actividades de parlamentarios es pública
La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, dijo que la información sobre las actividades de los parlamentarios es pública y se encuentra en el Portal de Transparencia, tras negar las versiones que le atribuyen haber entregado a la prensa la información referida a los viajes de legisladores fujimoristas.
“El Congreso actúa de manera transparente”, señaló en declaraciones a la prensa dadas antes de retirarse del Palacio Legislativo.
Solórzano reiteró que existe “el compromiso de la Mesa Directiva de que todos los datos que el periodismo y la ciudadanía requieran de la gestión, estén en el Portal de Transparencia”.
“Hay muchos datos sobre nuestras actividades que están allí”, recalcó.
Consultada respecto a los casos de legisladores fujimoristas que viajaron durante sus jornadas de representación a participar en mítines proselitistas, la presidenta del Congreso prefirió no opinar
“Representó a los 130 congresistas”, recordó. Asimismo, estimó que “ante cada acusación, hay que consultar a ambas partes”.
Y, respecto a un viaje suyo realizado la pasada Navidad a Arequipa, Solórzano señaló que siempre se desplaza hasta dicha jurisdicción “porque es mi región".
"Siempre he ido en Navidad y seguiré yendo; irregular sería no ir”, añadió.
/CCH/ Andina
Reconocen heroísmo y valentía de comandos Chavín de Huántar
En una emotiva ceremonia, hoy se reconoció una vez más el heroísmo y la valentía de los comandos Chavín de Huántar, que en 1997 rescataron con éxito a los 72 rehenes que habían sido secuestrados por terroristas en la residencia del embajador japonés en Lima.
La actividad de reconocimiento, realizada en la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, contó con la presencia de los ministros de Defensa, Jakke Valakivi y de Justicia, Gustavo Adrianzén, además de autoridades oficiales y subalternos de los diferentes institutos castrenses. Jakke Valakivi, Gustavo Adrianzén
El recordado operativo, iniciado a las 3:23 p.m. del 22 de abril del 97, sigue siendo uno de los más exitosos a escala mundial, dado el alto nivel de preparación de los comandos que ingresaron al inmueble tomado por 14 terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
“Salvar la vida de los rehenes era nuestra misión (…) Hoy se cumplen 18 años de decirle ‘alto a la barbarie’, cuando un grupo terroristas pretendió poner de rodillas a una nación”, expresó César Astudillo, jefe del Comando Especial VRAEM y participante activo del heroico rescate.
Durante su discurso, recordó la caída en acción de armas de los integrantes de este grupo militar de élite Juan Valer Sandoval y Raúl Jiménez Chávez, quienes ofrendaron sus vidas en el cumplimiento de esta misión que tenía por objetivo la liberación de los rehenes que llevaban 126 días secuestrados.
“Ellos, en su eterno vuelo, llevaron en sus manos los últimos jirones de la tropelía terrorista y dejaron una lección enmarcada en una sola frase: ‘Lo hicimos por el Perú’. Esta ceremonia no obedece a un protocolo, sino a un deber de recordarlos por la trascendencia de sus actos”, comentó.
Según reseñó Astudillo, en recordación de esta operación de rescate se instituyó el 22 de abril de cada año como el Día del Valor Militar.
Finalmente, reafirmó que el único norte de las fuerzas armadas peruanas ha sido y será defender desde diversos frentes los intereses de la patria.
Las autoridades participantes, incluso los familiares de los caídos, también recorrieron los ambientes de la réplica exacta de la que fue la residencia del entonces embajador de Japón en el Perú, Morihisa Aoki, situada al interior de la citada brigada policial.
/CCH/ Andina
Fernando Olivera podría afectar candidatura de Alan García como en el 2001, señalan
La analista política Giovanna Peñaflor dijo que una eventual postulación del fundador del desaparecido Frente Independiente Moralizador (FIM), Fernando Olivera, en las elecciones generales del 2016 afectaría las posibilidades de crecimiento en votos de la candidatura de Alan García.
Señaló que esto ya ocurrió durante las elecciones del 2001, cuando el exministro de Justicia y excanciller perdió en la primera vuelta, pero en la segunda se dedicó a hacer campaña contra García.
Ello permitió de alguna manera el triunfo de Alejandro Toledo, del que después sería su aliado en el Gabinete y en el Congreso.
"No digo que Olivera le dispute votos a García, pero sí en términos de hacerle difícil crecer, como ocurrió en la segunda vuelta del 2001", afirmó.
Sobre las reales posibilidades de una candidatura de Olivera, Peñaflor señaló que si bien es recordado por su lucha contra la corrupción, ahora ya no podría tomar esa bandera, a pesar de que actualmente no existe un aspirante con ese perfil.
Al respecto, señaló que si bien la corrupción sigue siendo un tema importante de la agenda política, no llega a las dimensiones de crisis que tuvo a finales del gobierno de Alberto Fujimori.
Además, señaló que el paso de Olivera por el gobierno de Alejandro Toledo, como aliado y ministro, sumado a su ausencia del país hace que sea percibido como parte de la clase política en cuestión.
"Ya no es el Fernando Olivera de cuando concluye el gobierno de Alberto Fujimori, en el 2000, con una bandera anticorrupción muy fuerte", anotó.
/MRM/
Autoridades civiles y militares asisten a ceremonia por aniversario de rescate de rehenes
Autoridades civiles y militares participan hoy en una ceremonia por el XVIII aniversario de la operación "Chavín de Huántar", que permitió el rescate de rehenes de manos de un grupo terrorista.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, aseguró la presencia del viceministro de Políticas para la Defensa, Iván Vega Loncharich, en un acto a llevarse a cabo a las 8 y 30 de la mañana en la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales del Ejército, en el distrito limeño de Chorrillos.
También los Comandantes Generales del Ejército, general Ronald Hurtado Jiménez; de la Fuerza Aérea, general del Aire, Dante Arévalo Abate, y de la Marina, vicelmirante Edmundo Deville del Campo; así como de autoridades políticas y del sector Defensa.
En las instalaciones de las Fuerzas Especiales del Ejército fue construida una réplica de la residencia de la Embajada de Japón, que el 17 de diciembre de 1996 fue ocupada de manera violenta por subversivos del MRTA, y 72 personas que estaban en su interior fueron tomadas como rehenes.
Reconocida en el mundo como una de las más exitosas acciones de rescate, la Operación "Chavín de Huántar " logró abatir a los terroristas y recuperar con vida a 71 rehenes, el 22 de abril de 1997.
La actividad tiene como propósito rendir homenaje a la valentía de un grupo de 140 comandos de las Fuerzas Armadas que participó en el rescate, poniendo fin a los 126 días de cautiverio de los rehenes.
/M.R.M./
Apra envía a Fiscalía y al JNE lista de candidatos que competirán en comicios internos
El Partido Aprista Peruano, envió al Ministerio Público y al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la lista de postulantes para las justas internas a realizarse el próximo 03 de mayo, informó el dirigente de esta agrupación política, Jorge del Castillo.
Según dio a conocer, el objetivo de la iniciativa es que estas dos instituciones apoyen a su partido en verificar si alguno de los candidatos tiene antecedentes penales o está vinculado a alguna irregularidad o acto de corrupción.
La medida, que ya había sido anunciada por el secretario general Omar Quezada, debería ser replicada por todos los partidos, indicó Del Castillo.
“Creo que es una forma sana de un partido político para deslindar de todo aquello que pueda significar riesgo de afectación para la sociedad”, manifestó.
Por otro lado, el también ex jefe del Gabinete consideró que la propuesta del legislador oficialista Daniel Abugattás para investigar los nexos del presunto narcotraficante Gerald Oropeza con su partido busca “empapelar” y perjudicar al Apra.
Indicó que Oropeza, si bien estaba inscrito en el padrón de militantes, no hacía ningún tipo de vida partidaria.
Al reiterar que miembros de su partido investigados por actos de corrupción han sido expulsados, subrayó que las responsabilidades penales son individuales y no pueden involucrar a una organización política en su conjunto.
“En este momento hay investigación en el Ministerio Público, la intención de Abugattás no es sana. Él quiere empapelar al Apra, ese es su objetivo, no tiene otro”, dijo.
/C.CH.A./ Andina
Congreso inició debate para despenalizar el aborto en caso de violación
La Comisión de Justicia inició el debate del proyecto de ley presentado por iniciativa popular para despenalizar el aborto en caso de violación sexual, y que cuenta con el respaldo de diversas organizaciones feministas.
El proyecto fue presentado en octubre del año pasado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), como iniciativa ciudadana, pues más de 64 000 personas firmaron a favor de su aprobación.
En la sesión de hoy se presentaron Ana María Reyes, una de los impulsoras del proyecto y quien defendió las razones que justifican su aprobación, mientras que el expresidente del Consejo de Ministros Luis Solari sustentó por qué debería ser rechazado.
Reyes dijo que con esta iniciativa se superaría el drama de los 471 000 abortos registrados cada año.
Además, señaló que 34 de cada 100 niñas y adolescentes entre 10 y 19 años de edad quedaron embarazadas producto de una violación sexual, mientras que nueve de cada diez embarazos de niñas menores de quince años respondieron a un caso de incesto.
Por su parte, Solari cuestionó el proyecto, al considerar imposible de probar que en el Perú se produzcan 471 000 abortos al año.
"Se trata de un mecanismo para matar niños", además de indicar que si se aprueba esta ley, se estaría eliminando la posibilidad de investigar a los violadores.
CNM
Por otro lado, la Comisión de Justicia acordó solicitar al Pleno del Congreso facultades especiales para investigar si el integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Máximo Herrera Bonilla, trató de favorecer al fiscal Raúl Castro Chirinos, cuando este postulaba a una plaza de fiscal superior en el Ministerio Público.
El referido grupo de trabajo aprobó por mayoría la moción presentada por la congresista Martha Chávez (FP), para hacer esta solicitud al pleno.
La sospecha surge luego de que se publicaran unas fotografías de diciembre del año pasado, en la cual se ve a ambos personajes almorzando en el restaurante del hotel Sheratron, en pleno proceso de evaluación para cubrir la plaza de fiscal superior.
Esto motivó que Herrera Bonilla se inhiba de votación y el postulante fuera excluido del concurso.
En su intervención ante la Comisión de Justicia semanas atrás, el fiscal Castro reiteró que el encuentro fue casual, pero refirió que pagó la cuenta de los comensales de S/.600.
En ese almuerzo también participaron el abogado Julio Guevara, Romelia Paredes Tuesta, ex trabajadora del CNM, y su hermano, Marvin Paredes, condenado por delito de hurto agravado.
/CCH/ Andina
Piden a futuros gobiernos mantener como política de Estado coproducción militar
El presidente de la Comisión de Defensa, Manuel Zerillo (NGP), señaló que los futuros gobierno deben mantener como política de Estado la coproducción de equipamiento militar que se ha iniciado, a fin de fortalecer el desarrollo tecnológico del país.
En ese sentido, destacó como un hito en la historia industrial del país, la entrega hoy del primer avión de entrenamiento militar KT-1P coproducido entre Perú y Corea del Sur, que servirá para la formación de pilotos y apoyo a las operaciones militares en el Vraem.
“Esta iniciativa tiene que continuarse, trabajar con la tecnología y aprovecharla, esto no se puede mirar desde un solo gobierno, no es algo coyuntural, tiene que mantenerse como políticas de Estado”, declaró.
Señaló que los 16 aviones que se coproducirán en el Perú, fortalecen la industria militar y el desarrollo tecnológico del país. Serán no sólo atender las necesidades de la Fuerza Aérea del Perú, sino también, a partir de la capacidad instalada, se podrán producir más para exportarla a la región.
Por ello, expresó el respaldo de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas que preside, para que se continúe con la coproducción y desarrollo tecnológico en las Fuerzas Armadas.
Zerillo, participó en la presentación del primer avión de instrucción militar KT-1p coproducido en el Perú, acompañado de los legisladores Manuel Mora (Perú Posible) y Luz Salgado (Fuerza Popular), integrantes de la Comisión de Defensa.
“Los representantes de Fuerza Popular y Perú Posible también apuestan al mismo objetivo: que las tecnologías la podamos aprovechar al máximo, porque a la postre es para el desarrollo del país”, agregó.
Asimismo, destacó como una “buena decisión” del presidente Ollanta Humala iniciar este tipo de política en la renovación del material militar, porque ha dado inicio a una nueva era en el desarrollo del país, y así será recordado en el futuro.
/CCH/ Andina