Ministerio de la Mujer llevará ayuda humanitaria a afectados en Chosica
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, informó que su despacho llevará ayuda humanitaria a los pobladores de Chosica que resultaron damnificados por la caída de un huaico el lunes por la tarde.
“Desde el Ministerio de la Mujer vamos a llevar botas y ropa, para ayudar a los damnificados, una vez sea posible el ingreso y realizado el padrón de las personas que resultaron afectadas por el huaico. Estaremos en coordinación con el alcalde de Chosica, Luis Bueno”, dijo, en declaraciones a Radio Nacional del Perú.
Asimismo, Huaita reafirmó el compromiso del Gobierno de llevar apoyo a los pobladores de Chosica.
“La jefa del Gabinete, Ana Jara, está coordinando con todos los sectores del Gobierno para una respuesta en grupo, ante la emergencia en Chosica. El Ministerio de Vivienda está llevando maquinarias; el Ministerio del Interior está sobrevolando el lugar y restableciendo el orden; desde el Ministerio de Defensa se envió soldados para ayudar en la limpieza de viviendas, junto con maquinaria”, agregó.
Por otro lado, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, indicó que están recopilando información sobre las personas que fallecieron y que quedaron heridas del accidente de tránsito en Huarmey, para “conocer cuáles son sus necesidades y ver si hay personas en extrema pobreza para ayudarlos”.
/M.R.M./
PCM: se designarán encargaturas de altos mandos de la DINI
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, aclaró hoy que aún no han sido designadas las encargaturas correspondientes a los altos mandos de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
Recordó que el último domingo la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) relevó a los altos mandos de la DINI, e indicó que se designarán las encargaturas respectivas, las mismas que serán comunicadas oportunamente.
/CCH/ Prensa PCM
Elecciones municipales 2015 se realizarán en una provincia y nueve distritos del país
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones solicitó al Ejecutivo que convoque a Elecciones Municipales 2015 en una provincia y nueve distritos que fueron creados en el país durante el 2014. Asimismo, sugirió el 29 de noviembre de 2015 como la posible fecha para que se desarrollen estos comicios.
El proceso electoral se hará en la provincia de Putumayo y sus distritos de Yaguas y Rosa Panduro (región Loreto), así como en los distritos de Mi Perú (Callao), Uchuraccay (Ayacucho), Inkawasi y Villa Virgen (Cusco), Quichuas y Andaymarca (Huancavelica) y José María Arguedas (Apurímac).
En el caso particular del distrito de Putumayo, este pasó a ser capital de la recién creada provincia del mismo nombre (por Ley N.° 30186), por lo que sus autoridades se elegirán en el ámbito provincial. De este modo, la gestión del alcalde y regidores electos para ese distrito en las votaciones de 2014 acabará apenas se acrediten a los nuevos concejales.
Para que las elecciones comprendan a esas diez jurisdicciones creadas en 2014, la convocatoria debe producirse una vez que transcurra los tres meses desde la publicación de la última ley de creación; es decir, la Ley N.° 30295 (publicada el 28 de diciembre de 2014), que creó el distrito de José María Arguedas, en la provincia de Andahuaylas.
/CCH/ Andina
Países de la región han respondido a alerta de interpol sobre captura de Belaunde Lossio
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, informó que a la fecha cinco países de la región han respondido a la alerta lanzada por Interpol, a pedido de Perú, para capturar al prófugo empresario Martín Belaunde, apenas ingrese a sus fronteras.
De esa manera, indicó, la posibilidad de que Belaunde Lossio fugue desde Bolivia a un tercer país para evadir a la justicia peruana, prácticamente queda nula.
"Ya tenemos la respuesta de cuatro a cinco países sudamericanos que contestan (a esta alerta), ya no tiene opción (de fuga), ahora se trata de un tema judicial, ahora depende de la justicia y la voluntad del gobierno boliviano", afirmó.
Añadió que lo ideal sería que Belaunde Lossio sea expulsado de Bolivia, pues de esa manera la justicia peruana podría juzgarlo por todos los delitos de los cuales es acusado, y no solo por los autorizados en la extradición.
Como ex jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), consideró probable que a Belaunde Lossio le corresponda ser recluido en el penal Ancón I, aunque ello dependerá de le evaluación hecha por la junta penitenciaria.
El Gobierno del Perú entregó la semana el cuadernillo de extradición a Bolivia a fin de que las autoridades judiciales de ese país lo evalúen.
Mientras tanto, se ha ampliado por 60 días más la detención domiciliaria del empresario, a la espera del pronunciamiento judicial.
/MRM/
PCM dispone acciones para atención y traslado de heridos del accidente en Huarmey
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, informó de una serie de acciones multisectoriales desplegadas como respuesta rápida para atender a los heridos del accidente ocurrido esta madrugada en el kilómetro 315 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia de Huarmey, región Ancash.
Según cifras del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y del Ministerio de Salud, hasta el momento 34 personas fallecieron y 70 resultaron heridas como consecuencia de este lamentable hecho.
La jefa del Gabinete ministerial hizo saber que el Ministerio de Salud decretó “Alerta Roja” en la ruta Huarmey – Lima.
Agregó que este portafolio ha enviado personal médico y ambulancias para atender a los heridos.
Asimismo, informó de las coordinaciones con el Ministerio del Interior para el traslado de los heridos que dejó la colisión entre tres ómnibus y un camión de carga.
/M.R.M./
Cornejo: Si Castañeda no se rectifica, la población le pasará la factura
La población de todas maneras le pasará la factura a Luis Castañeda si no rectifica las medidas que está tomando, las cuales revelan un afán revanchista hacia Susana Villarán, antes que un plan con visión estratégica para la capital del país, afirmó Enrique Cornejo, excandidato a la alcaldía de Lima.
En ese sentido, dijo esperar que Luis Castañeda rectifique ese tipo de acciones y presente un plan para Lima con plazos, equipos, tiempo de ejecución y financiamiento.
“Si no se rectifica, la población le pasará la factura de todas maneras. Es más, él debe aprender la lección de Villarán que dedicó buena parte de su gestión en criticar a Castañeda y luego vimos los pedidos de revocatoria y el bajo respaldo popular”, anotó en declaraciones a Andina.
Según dijo, el desinterés del alcalde de Lima hacia la reforma del transporte y otras iniciativas importantes, le puede pasar la factura en el respaldo ciudadano a su gestión y a sus opciones políticas para el futuro.
Cornejo, excandidato a la alcaldía de Lima por el Partido Aprista Peruano, comentó que al cumplirse casi tres meses de la actual gestión, Castañeda se ha caracterizado por adoptar medidas “emocionales”, como la destrucción de murales, las cuales desde su punto vista no tienen prioridad.
“Lamentablemente en estos tres meses hemos visto un conjunto de acciones que más bien indicarían revanchismo con la gestión de Susana Villarán, medidas un poco inconexas, que no responden a estudios técnicos. Esto pareciera indicar que hasta el momento esta administración no tiene un enfoque estratégico”, afirmó.
Para Cornejo, el líder del partido Solidaridad Nacional no se está concentrando en los temas relevantes para la ciudad, como la reforma de un sistema integrado de transporte público, en el cual el Metropolitano es complemento y no competidor de los corredores viales.
/M.R.M./
Presidenta del Consejo de Ministros cumplió con relevar a altos mandos de la DINI
En cumplimiento a la decisión anunciada por la Jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, durante su presentación en el Congreso de la República, el Poder Ejecutivo oficializó hoy el relevo de Javier Briceño Carpio como titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), y de Iván Kamisaki Sotomayor, en el cargo de director ejecutivo de dicho organismo.
Los relevos quedaron oficializados mediante dos resoluciones supremas de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Mediante resolución suprema N° 074-2015-PCM, el Gobierno aceptó la renuncia presentada por Briceño Carpio al cargo de director de Inteligencia Nacional del citado organismo. Briceño se desempeñó en dicho puesto desde comienzos de enero de este año.
Y a través de la resolución suprema N° 075-2015-PCM, el Poder Ejecutivo dio por concluida la designación de Kamisaki Sotomayor como director ejecutivo de la DINI.
CASTAÑEDA Y CHÁVEZ
En cumplimiento a lo que anunció la jefa del Gabinete Ministerial en el último Pleno del Congreso, se dio por concluida la designación de Mauro Castañeda Prada como director de la Dirección de Contrainteligencia de la DINI, mediante una resolución de fecha 20 de marzo, firmada por el todavía director de la DINI, Javier Briceño Carpio.
Respecto a Rosendo Chávez, la titular de la PCM informó hoy que solicitó a la Fiscalía de la Nación que este agente de la DINI sea incluido en las investigaciones sobre denuncias contra la DINI.
/CCH/ Andina
Censura contra Primera Ministra no prosperará , estima Gana Perú
El pedido de censura contra la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, no prosperará , estimó el vocero alterno de la bancada de Gobierno , Teófilo Gamarra,tras mostrarse seguro que primará la seriedad y responsabilidad, frente a esa solicitud.
"Dentro de las bancadas hay congresistas responsables, que actúan con la seriedad del caso y no van a acompañar esa propuesta suicida que impulsa la bancada fujimorista", manifestó en entrevista con la Agencia Andina.
Dijo que la moción no busca llegar a la verdad en el caso de la Dirección Nacional de Inteligencia sino aprovechar la coyuntura para conseguir réditos políticos con miras a las elecciones del 2016.
Destacó que la Primera Ministra "ha tomado el toro por las astas" en el caso de la DINI y bajo ese contexto advirtió que no es "nada objetivo" que Fuerza Popular (FP) busque generar un clima de inestabilidad.
El documento presentado ,el ultimo viernes, argumenta que no se ha investigado, denunciado y sancionado los actos atribuidos a la DINI sobre el acopio de información de políticos del oficialismo y la oposición, de empresarios y periodistas.
/M.O./
Oficializan relevo de altos mandos de la Dirección Nacional de Inteligencia
A través de dos resoluciones supremas,publicadas en el Diario Oficial El Peruano,el Ejecutivo oficializó el relevo de Javier Briceño Carpio como titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), y de Iván Kamisaki Sotomayor,como director ejecutivo.
En la primera, el Gobierno acepta la renuncia presentada por Briceño Carpio al cargo de director de inteligencia nacional del organismo y le da gracias por los servicios prestados.
Javier Briceño asumió, a comienzos de enero de este año, en reemplazo de Manuel Gómez Rodríguez.El segundo dispositivo da por concluida la designación de Kamisaki, como director ejecutivo de la DINI.
Durante su presentación ante el Congreso, que se prolongó hasta la madrugada del viernes, la jefa del Gabinete anunció el relevo de la plana mayor de la Dini, tras la denuncia de acopio de información pública sobre políticos, funcionarios, empresarios y periodistas.
/M.O./
Alemania intensificará intercambio académico, científico y tecnológico con Perú
El presidente de la República Federal de Alemania, Joachim Gauck, señaló que el intercambio académico, científico y tecnológico de su país con el Perú se intensificará, así como el apoyo en la pacificación social y la recuperación de la memoria histórica.
En el marco de la visita oficial al Perú, que realiza un jefe de Estado alemán después de más de 50 años, cuando en 1964 llegó el presidente de Alemania Federal, Gauck enfatizó el apoyo en la educación.
“También el intercambio académico, científico y tecnológico entre nuestros países se va a intensificar, hace muy poco despedimos juntos a los primeros becarios del nuevo programa de becas y ahora escuchamos a uno de estos becarios que va a cursar sus estudios universitarios en Alemania”, dijo.
En Palacio de Gobierno, el mandatario alemán y su comitiva sostuvieron una reunión con el Presidente Ollanta Humala, tras lo cual asistieron a una ceremonia de devolución de un cuchillo ceremonial prehispánico y la despedida de nueve becarios universitarios peruanos hacia Alemania.
“Estoy contento de estar aquí y realizar una vista de Estado al Perú, de esta manera subrayo y apoyo las estrechas relaciones que unen a nuestros dos países ahora que ha llegado un presidente alemán al Perú, porque el último presidente federal llegó en 1964 hace más de 50 años”, dijo Gauck.
Refirió que ambos mandatarios, coincidieron en la necesidad de seguir ampliando las buenas relaciones que existen entre ambos países, y expresó su reconocimiento al Perú por la responsabilidad internacional que asumió en la organización de la conferencia internacional sobre cambio climático COP20 el año pasado.
Lugar de la Memoria
Por otra parte, felicitó al Perú por el trabajo que realiza en la recuperación de la memoria histórica, y expresó el apoyo de Alemania que se concretó con El Lugar de la Memoria, y que hay cooperación de su país en otros ámbitos en esta materia, a través de los contactos a nivel universitario y de la sociedad civil.
“En la agenda de mi visita quiero visitar el altiplano, es una región de sus antepasados señor presidente, voy a estar en Ayacucho, voy a estar en un lugar de ensueño, en Machu Picchu, lo voy a conocer muy de cerca y ahora guardo con gran expectación”, puntualizó.
/CCH/ Andina