Consejo de Ministros aprueba solicitud de extradición de Belaunde Lossio
El Consejo de Ministros en su sesión de hoy aprobó la solicitud de extradición del ciudadano Martin Belaunde Lossio ante las autoridades de Bolivia, para lo cual el Estado Peruano remitirá el respectivo cuadernillo de extradición, en las próximas horas.
De esta manera, el Poder Ejecutivo cumple con este mandato del Poder Judicial a través de un trabajo eminentemente técnico.
La Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, resaltó la labor de la Procuraduría Anticorrupción del Ministerio de Justicia, por cuanto su trabajo fue lo suficientemente contundente en la solicitud de extradición, que recibió la aceptación de los operadores del derecho, fiscal de la causa, juez y de la Sala Suprema de Justicia.
En esa línea, la Jefa del Gabinete Ministerial precisó que “queda ahora bajo la competencia de las autoridades de Bolivia, ventilar la mencionada causa con arreglo a ley”, anotó.
Asimismo, se informó que en las próximas horas viajará a Bolivia el procurador anticorrupción Joel Segura, para coadyuvar con el trabajo procesal de la extradición.
/CCH/
Presidente aleman Joachim Gauck llegará mañana al Perú en visita oficial
El presidente de Alemania, Joachim Gauck, llegará mañana al Perú en visita oficial para cumplir una serie de actividades y sostendrá un encuentro con el Mandatario peruano Ollanta Humala Tasso.
Una fuente de la Embajada alemana en Lima indicó que Gauck y su comitiva arribarán al promediar las 17:30 horas del jueves al Grupo Aéreo N° 8, en el Callao, adyacente al aeropuerto internacional Jorge Chávez.
El acto de bienvenida estará encabezado por el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Gonzalo Gutiérrez, con la participación del Director de Protocolo y Ceremonial del Estado, Alberto Gálvez de Rivero.
También darán la bienvenida a Joachim Gauck, el embajador de Perú en la República Federal de Alemania, José Antonio Meier; y el Embajador de Alemania en el Perú, Jorg Ranau.
Gauck, quien será recibido el viernes en audiencia por el Presidente Ollanta Humala, en Palacio de Gobierno, tiene previsto también una visita al Lugar de la Memoria, el sábado 21 de marzo.
También espera reunirse con representantes de diferentes asociaciones civiles y un viaje a la ciudad de Ayacucho, región surandina que tiene una especial atención en la colaboración alemana al desarrollo.
En Lima realizará una visita a las instalaciones del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), ejemplo de colaboración peruano -alemana relacionado al medioambiente.
/CCH/ Andina
JNE: Reforma electoral apunta a mejorar idoneidad de clase política peruana
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Francisco Távara, sostuvo que el conjunto de iniciativas de reforma electoral presentadas por los organismos electorales al Congreso nacional apuntan a mejorar la idoneidad de la clase política peruana.
Destacó la sinergia con la que trabajó el sistema electoral para elaborar, por primera vez en la historia, dichas iniciativas de reforma electoral, algunas de ellas aprobadas, como la no reelección de autoridades regionales y municipales; la curul vacía y la eliminación del voto golondrino.
En ese sentido, comentó que las propuestas en la Ley de Partidos Políticos proponen sanciones drásticas para las agrupaciones que no informen sobre sus gastos de campaña y establece la obligatoriedad, para los candidatos, de hacer público sus antecedentes penales.
"También hemos enviado otros proyectos como el Código Electoral y Código Procesal Electoral, que unificarán una docena de leyes electorales", explicó tras inaugurar el seminario taller Mecanismos de Resolución de Conflictos en el Marco de la Justicia Electoral Latinoamericana: Experiencias Comparadas.
En la cita, que se desarrolla en Lima, participan magistrados de los organismos electorales de Colombia, Argentina, Chile, México, Costa Rica y Perú.
Al iniciar su discurso de bienvenida en un céntrico hotel capitalino, Távara expresó un saludo fraterno a sus colegas, a quienes agradeció el esfuerzo compartido de adecuarse a los nuevos retos y desafíos del derecho electoral y compartir las experiencias de las entidades a las que pertenecen.
/CCH/ Andina
Poder Judicial remite a Minjus cuaderno de extradición de Belaunde Lossio
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia remitió con celeridad al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) el cuaderno de extradición de Martín Belaunde Lossio, para el cumplimiento del trámite correspondiente en el Poder Ejecutivo, informó el Poder Judicial.
Según informó el Poder Judicial, los magistrados deliberaron por más de diez horas y, por unanimidad, declararon procedente el pedido de extradición activa del referido personaje por delitos de peculado en calidad de cómplice y asociación ilícita para delinquir en calidad de coautor.
Dicha resolución consultiva anota que el colegiado invocó el artículo 44, inciso 9, de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la cual dispone que los Estados Parte procurarán agilizar los procedimientos de extradición y simplificar los requisitos probatorios correspondientes.
Del mismo modo, enfatiza que en el presente trámite de extradición, los magistrados Jorge Luis Salas Arenas, Elvia Barrios Alvarado, Hugo Principe Trujillo, José Antonio Neyra Flores y Víctor Malca Guaylupo, cumplieron con respetar el debido proceso y garantizar el derecho de defensa.
Al resolver el pedido de extradición, la Sala Suprema desestimó la solicitud de la defensa de Belaunde Lossio, para considerar el pronunciamiento emitido por el colegiado presidido por Javier Villa Stein, como cosa juzgada.
/CCH/ Andina
Quedó al voto pedido de revisión de sentencia de Antauro Humala
La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia dejó hoy al voto el pedido de revisión de sentencia de Antauro Humala, condenado a 19 años de prisión por el llamado “Andahuaylazo”, y se pronunciará dentro de los plazos procesales de ley.
En una audiencia pública, el colegiado escuchó los informes orales del propio sentenciado, así como de su abogado, Víctor Girao Alatrista; y del procurador público del Ministerio del Interior, César Augusto Segura Calle.
Durante su intervención, Antauro Humala narró lo ocurrido en enero de 2005 en Andahuaylas, que dejó como resultado cuatro policías muertos.
Manifestó que asumió su propia responsabilidad en su calidad de líder de la rebelión, y la de los reservistas que lo acompañaron en esa acción de violencia.
Por su parte, el abogado del condenado fundamentó el pedido en la figura de la “inconciabilidad de dos sentencias” dictadas por la misma Sala Penal Permanente de la Corte Suprema (pero con integrantes diferentes), la cual, por los mismos hechos, condenó a Humala por cinco delitos (incluido el de rebelión), y luego sentenció a otros procesados solo por rebelión.
No reúne requisitos
A su turno, el procurador público expresó que en la demanda de revisión no se exponen hechos ni pruebas nuevas que demuestren la inocencia del condenado.
Por ello, indicó, esta es inconsistente y no reúne los requisitos procesales para que el tribunal supremo admita dicha pretensión.
Antauro Humala cumple una condena de 19 años de prisión dictada en última instancia por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, en el año 2011, al encontrarlo responsable de cinco delitos: homicidio simple con dolo eventual, secuestro agravado, daños agravados, arrebato de armas y rebelión en agravio del Estado y de un grupo de efectivos policiales.
Junto al magistrado César San Martín, el tribunal supremo está integrado por los jueces supremos Jorge Luis Salas Arenas, Elvia Barrios Alvarado, Hugo Príncipe Trujillo y David Loli Bonilla.
/CCH/ Andina
ONPE sorteará próxima semana a miembros de mesa que participarán en elección de CNM
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sorteará la próxima semana a los miembros de mesa que participarán en la elección de consejeros, titulares y suplentes, del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por los Colegios Profesionales del país para el periodo 2015-2020, a realizarse en una primera etapa el próximo 17 de mayo.
Previamente, el organismo electoral hizo este miércoles la selección de los 25 candidatos a cargo de miembro de mesa para cada una de las 464 mesas de sufragio que se proyecta instalar en este proceso.
Esta selección de 25 candidatos a miembros de mesa se hizo considerando a los ciudadanos que no hayan ejercido ese cargo en un anterior proceso electoral, en condición de titulares o suplentes.
Además, se excluyó de la selección a los profesionales que postulan como candidatos al CNM, sus promotores y personeros.
Para la elección de los consejeros al CNM por los Colegios Profesionales, distintos de los Colegios de Abogados, se sorteará 2,784 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, quienes conducirán la instalación, el sufragio y el escrutinio durante estos comicios.
Posteriormente, la lista de los sorteados será publicada en la página web de la ONPE (www.onpe.gob.pe <http://www.onpe.gob.pe/> ) y en la sede de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), instalada en la Av. Belisario Sosa Peláez 1023, Cercado de Lima; así como en las diecinueve Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) ubicadas en igual número de regiones.
En este proceso electoral están habilitados para votar 134,455 profesionales de diez Colegios Profesionales que lograron inscribir candidatos. Los colegios con mayor número de electores son el Colegio Médico del Perú, con 62,983 afiliados; el Colegio de Contadores, con 28,484 miembros; y el Colegio de Psicólogos del Perú, con 16,895 colegiados.
La primera etapa de esta elección se llevará a cabo el 17 de mayo, desde las 8:00 hasta la 16:00 horas, en la cual los miembros hábiles de cada colegio profesional participante elegirán a un delegado-candidato.
En la segunda etapa, que se realizará dentro de los 30 días calendarios posteriores a la entrega de resultados finales de la primera etapa, los delegados-candidatos se reunirán en una Asamblea de Delgados para elegir entre ellos a dos consejeros titulares y dos suplentes. Cada delegado-candidato tendrá derecho a votar por dos delegados.
/CCH/ Andina
PCM: SUNASS premiará a colegios que ahorren agua potable
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua, que se conmemora este lunes 23 de marzo, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) lanzará este martes 24 de marzo, la segunda edición del Concurso Escolar “Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua”.
El Colegio Militar Leoncio Prado, uno de los ganadores del I Concurso realizado el 2014, será la sede de la ceremonia de lanzamiento de la II edición del certamen que contará con la presencia del presidente del Consejo Directivo de Sunass, Fernando Momiy Hada, y autoridades sectoriales.
En la primera edición del concurso, realizada en el 2014, participaron más de 100 colegios a nivel nacional los cuales presentaron proyectos innovadores para el ahorro de agua potable, nuevas técnicas para el re uso de aguas servidas, así como campañas de sensibilización en sus comunidades para generar una mayor conciencia de valoración del recurso hídrico.
Los colegios participantes cuentan con la asesoría de la SUNASS, el apoyo técnico de las Empresas prestadoras del Servicio de Saneamiento (EPS) y del Colegio de Ingenieros del Perú, que forman parte del jurado calificador junto a representantes del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Educación, Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Sedapal.
La iniciativa está dirigida a los estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de los colegios públicos y privados a nivel nacional en las categorías: proyecto innovador, experiencia exitosa y acciones de comunicación y sensibilización.
PREMIACIÓN EN OCTUBRE
Las inscripciones y postulaciones para la Segunda Edición del Concurso Escolar “Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua” se realizarán hasta el 12 de mayo, mientras que la publicación de los resultados de los colegios finalistas se efectuará el 07 de octubre.
En tanto, la exposición de los trabajos finales se realizará del 13 al 15 de octubre y la premiación se efectuará el 17 de octubre de este año.
/CCH/ Prensa PCM
PCM difunde contenido de histórico acuerdo con comunidades de cuatro cuencas de Lorteo
En un ambiente de diálogo y cordialidad se desarrollaron las reuniones que una comitiva del Gobierno sostuvo con los apus de las comunidades nativas de las cuencas del Pastaza y Marañón, en Loreto, los días 16 y 17 de marzo.
El propósito de estos encuentros fue difundir el contenido del histórico acuerdo suscrito el 10 de marzo pasado entre representantes del Gobierno Central, el Gobierno Regional de Loreto y los presidentes de las federaciones de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La comitiva gubernamental estuvo integrada por representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, de Energía y Minas, de Educación, de Cultura y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Durante estas reuniones se destacó la implementación de las plantas de agua que viene realizando el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y los proyectos sociales en los ámbitos de salud, educación, electrificación rural y actividades productivas.
Asimismo, se explicó la forma en que el Gobierno garantiza la remediación ambiental con la creación de un fondo para este propósito, así como la titulación de tierras que se impulsará en las cuatro zonas citadas.
Se debe resaltar que las presentaciones, traducidas a sus lenguas de origen, fueron calificadas como exitosas por los representantes de las comunidades nativas, quienes destacaron que es este gobierno el que está empezando a atender la deuda histórica con las cuatro cuencas de Loreto.
El acta suscrita por el Gobierno y los apus de las federaciones de las comunidades nativas de Loreto constituye un hecho histórico para el país, pues representa un conjunto de acuerdos producto del diálogo intercultural.
Finalmente, se debe indicar que se espera completar, en los próximos días, la ronda de presentación de los acuerdos en las comunidades nativas de las cuencas de Corrientes y Tigre.
/CCH/ Prensa PCM
Comparten ponchos y mantas con adultos mayores de "Ticlio chico"
La Presidencia de la República, Ollanta Humala, entregó ponchos y mantas de abrigo en beneficio de 100 adultos mayores del asentamiento humano Nuevo Milenio, distrito de Villa María del Triunfo, zona conocida como "Ticlio Chico".
Los ponchos y las mantas de abrigo son aquellas que recibe el presidente Ollanta Humala en cada uno de los viajes que realiza a diversas ciudades del país.
"Hemos venido a compartir este gesto de desprendimiento del presidente Ollanta Humala, que ha querido compartir con los pobladores de 'Ticlio chico' los ponchos que recibe a nivel nacional cuando visita las diversa regiones del país", sostuvo una representante de la Presidencia de la República.
Esta donación se realizó atendiendo el pedido de una pobladora del asentamiento humano Villa Indoamericana, quien envió una solicitud a la Presidencia de la República el pasado 11 de marzo.
Los pobladores que recibieron los multicolores ponchos y mantas, necesarios en esta zona donde se siente un frío intenso, agradecieron al Jefe del Estado por compartir con ellos los presentes que recibe en sus viajes.
/CCH/ Andina
Procurador Segura: “Le hemos cerrado todos los caminos a Belaunde Lossio”
El procurador anticorrupción, Joel Segura, afirmó que han estudiado los posibles escenarios y le han cerrado todos los caminos a Martín Belaunde Lossio, por lo que son altas las posibilidades de que el prófugo empresario responda a la justicia peruana.
“Estamos actuando en la medida de nuestras acciones y facultades. Yo creo que sí hay mucha imposibilidad en el tema de que esta persona pueda eludir (la justicia) en alguna medida”, indicó.
Avizoró, en ese sentido, que todos los mecanismos empleados por las autoridades peruanas garantizarán como resultado final que el detenido empresario esté, finalmente, de vuelta en Perú.
El abogado del Estado refirió que la semana que viene es crucial para el desenlace del caso de Martín Belaunde Lossio, quien es investigado en la Fiscalía y en el Congreso de la República.
“Probablemente tengamos un escenario mucho más claro, a partir del cuaderno de extradición que se enviará a Bolivia”, puntualizó.
Según indicó, ha percibido un total apoyo para que Belaunde Lossio se ponga a disposición de la justicia peruana, y por esa razón rechazó la versión que señala que los presidentes del Perú, Ollanta Humala; y de Bolivia, Evo Morales, buscarían protegerlo.
“La lectura que tengo desde mi punto de vista es que no existe este tipo de acuerdos (para protegerlo). Así que las tesis y teorías que normalmente están sobre este asunto, siempre van a estar porque es parte de la imaginación de mucha gente”, comentó.
Para Segura, si las autoridades de Bolivia no colaboran y terminan protegiendo a Martín Belaunde Lossio, ello iría en sentido contrario de lo que dijo Evo Morales, en el sentido que el país altiplánico “no va a ser basurero de corruptos”.
Asimismo, dijo no creer que las declaraciones del canciller boliviano, David Choquehuanca, respecto a que su país no expulsará a Belaunde Lossio, mientras se mantenga el pedido de extradición, busquen frustrar el retorno del empresario al Perú.
“Si no tienen ninguna causa para poder regularizar su situación, tienen que expulsarlo, y esta situación yo creo que va a ocurrir en Bolivia (…) Entonces, ante ese escenario, supongo que el canciller (de Bolivia) se está pronunciando”, declaró.
/MRM/