Política

Procurador Segura: Poder Judicial aprobará extradición de Belaunde Lossio

El procurador anticorrupción, Joel Segura, confía en que el Poder Judicial aprobará el pedido de extradición de Martín Belaunde Lossio por los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir, solicitud que hoy se sustentó ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.

“Creemos que la razón y la ley en este caso nos asisten. Espero que la Corte Suprema tome con un criterio mucho más amplio este caso y el pedido proceda, para que sea enviado de una vez a Bolivia”, afirmó, tras finalizar la audiencia.

Segura refirió que Martín Belaunde debe ponerse a derecho ante la justicia peruana, ya que existen “evidencias de sospecha razonable” en su contra para ser procesado.

Precisó que en la primera imputación se señalaba que en “la centralita” no solo trabajaba con diezmos, sino también con fondos públicos; sobre este último aspecto pone énfasis la denuncia por el delito de peculado.

“Aquí hemos declarado y explicado gráficamente cómo es que César Álvarez (el ex presidente regional de Áncash) necesitaba de fondos para que "la centralita" funcionara y cómo Martín Belaunde aportaba”, dijo.

Asimismo, rechazó el pedido de la defensa de Martín Belaunde para que sea declarada improcedente la extradición, porque la solicitud anterior había sido anulada. 

/CCH/ Andina

17-03-2015 | 21:16:00

Ana Jara llegó a Andahuaylas para la firma de acuerdos con población

La Jefa del Gabinete, Ana Jara, llegó esta tarde a Andahuaylas para suscribir el acta en la cual el Gobierno ratificará los acuerdos con la comunidad organizada, para atender los reclamos sobre el servicio de energía eléctrica que brinda la empresa Electro Sur Este.

La jefa del Gabinete llegó en helicóptero a la zona acompañada de la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, y fue recibida sin incidentes por la población.

Esta prevista que ambas autoridades se trasladen a un teatro local, donde se llevará a cabo la firma del acuerdo entre representantes del gobierno y las organizaciones regionales, que hoy suspendieron el paro que acataban desde el 12 de marzo pasado.

Horas antes, la presidenta del Consejo de Ministros saludó, vía Twitter, “el respaldo del pueblo (de Andahuaylas)” al preacuerdo que se llegó en la mesa técnica con el Ejecutivo.

“Andahuaylas: Saludo el respaldo del pueblo a pre-acuerdos de mesa técnica con Ejecutivo. Queda de Uds.,levantar el paro y estaré para la firma”, tuiteó la titular del PCM.

/CCH/ Andina

17-03-2015 | 21:06:00

Fuerzas Armadas trasladan a Lima a pacientes de Andahuaylas

En una operación conjunta entre el Ejército, la Fuerza Aérea del Perú y el Ministerio de Salud, se trasladó hoy a Lima desde Andahuaylas a cuatro pacientes que requerían tratamiento médico de complejidad.

Superando las dificultades originadas por las protestas en la ciudad de Andahuaylas, se trasladó a Hugo Gómez de la Cruz (40), Lorenzo Huamán Yauris (82), Maximina Soto Salas (58) y un bebe de siete días de nacido, quienes viajaron en compañía de familiares y personal médico especializado para su atención en hospitales de Lima.

En el Grupo Aéreo N° 8 fueron recibidos por el viceministro de Salud, César Chanamé, y personal médico, a fin de que los pacientes puedan seguir los tratamientos respectivos en los hospitales Casimiro Ulloa, Dos de Mayo, Arzobispo Loayza y San Bartolomé.

Familiares de los pacientes agradecieron a las Fuerzas Armadas por realizar este despliegue de apoyo a la población, aun cuando existían difíciles condiciones en la ciudad Andahuaylas.

/CCH/ Andina

17-03-2015 | 20:36:00

PCM: Colaboración entre las autoridades regionales y judiciales contribuirá a combatir la tala ilegal

El Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Fourment, subrayó, luego de su visita de trabajo en el departamento de Ucayali, que la colaboración entre las autoridades regionales y las judiciales contribuirá decisivamente a enfrentar eficazmente la tala ilegal en el país.

Por ello destacó las reuniones de coordinación sostenidas con la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali y los representantes de la Primera y Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucayali, José Luis Guzmán Ferro, Patricia Lucano Gómez, respectivamente.

En ese sentido, recordó el accionar conjunto y articulado de las diversas instituciones del sector forestal en el último megaoperativo contra la tala ilegal en la carretera Manantay, que continuarán de forma permanente en Ucayali y en los otros departamentos donde se haya transferido o no las competencias forestales.

Para enfrentar esta ilícita actividad la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal, presidida por el Alto Comisionado César Fourment, se encuentra debatiendo diversos ajustes y mejoras a la Estrategia Multisectorial tanto en el ámbito administrativo como en el penal.

PRESENCIA EN EL VRAEM

Como parte del fortalecimiento de la presencia del Estado en el interior, especialistas de la Presidencia del Consejo de Ministros participaron en el “Curso de Capacitación Normatividad Ambiental, Forestal y de Fauna Silvestre”, organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego y la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CODEVRAEM) en el distrito de Pichari, Cusco.

En la actividad, que tuvo como finalidad capacitar a la sociedad civil y a las instituciones del Estado vinculadas al sector forestal en la adquisición y comercialización de productos maderables, expusieron el coronel PNP Edwing Montero y Chepe y el ingeniero Benito Villanueva en la conferencia ‘Acciones en la Lucha contra la Tala Ilegal’.

Ambos representantes del Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal resaltaron el enfoque multisectorial aplicado por el Estado en las regiones donde se ha intervenido, sin causar un costo social, y la vocación de diálogo con los diferentes actores del sector.

/CCH/ Prensa PCM

17-03-2015 | 20:10:00

Presentan a Susana Silva como jefa de Inspectoría General del Mininter

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, presentó  a Susana Silva, como nueva Jefa de Inspectoría General de ese sector, y resaltó que por primea vez una mujer se encargue de luchar contra la corrupción en dicha cartera y en la Policía Nacional.

 

“Ustedes saben que este es un puesto muy importante para nosotros porque hay un cáncer, no solamente en esta institución, que se llama corrupción, y así como hay una Inspectoría dentro de la Policía también la hay dentro del Ministerio del Interior”, remarcó.

 

El funcionario recalcó que esta Inspectoría tiene a cargo tres salas dentro de un mismo tribunal donde se ven los casos que involucran a altos mandos policiales.

 

Susana Silva es abogada de profesión, egresada de la Universidad Católica, y tiene más de 15 años de experiencia en la administración pública.

 

Además, posee título de maestría realizada en el Reino Unido y hasta hace poco se desempeñó como directora de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) de la Presidencia del Consejo de Ministros.

 

//HK//

 

17-03-2015 | 18:38:00

Ana Jara celebra civismo del pueblo de Andahuaylas y anuncia viaje a esa ciudad

La presidente del Consejo de Ministros, Ana Jara, celebró hoy el civismo de la población de Andahuaylas, cuyos dirigentes, según fue informada, anunciaron que normalizarán el tránsito, así como otras actividades para dialogar con el Ejecutivo.

Mediante su cuenta oficial de la red social Twitter, la Jefa del Gabinete anunció también que viajará a esa provincia, situada en el departamento de Andahuaylas.

Resaltó también que se haya llegado a un entendimiento dentro del Estado de Derecho.

“Celebro civismo del pueblo de Andahuaylas. Me informan que normalizarán tránsito y actividades de la ciudad para dialogar. Alisto salida allá!”, escribió en su cuenta personal de Twitter.

“…"SAMAYKUSUN RIMARINAPAQ" "Alto para el Diálogo" Así rotulan acta nuestros Andahuaylinos, q permite entendernos dentro del Estado de Derecho!”, añadió en sus redes sociales.

Como se informó hoy la Comisión Técnica Multisectorial del Ejecutivo logró acuerdos con pobladores de Andahuaylas para atender sus reclamos sobre el servicio de energía eléctrica de la empresa Electro Sur Este.

Los pobladores de Andahuaylas habían tomado la decisión de acatar un paro indefinido contra la empresa Electro Sur Este por lo que consideraron un sorpresivo aumento de las tarifas eléctricas y por el mal servicio que esta presta, según Wilmer Venegas, gobernador de Apurímac.

Tras denunciar la desidia de la empresa para resolver el problema, la autoridad regional había demandado la presencia de Ana Jara en Andahuaylas.

/MRM/

17-03-2015 | 17:32:00

PCM: Ejecutivo logra acuerdos con población de Andahuaylas

El Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Julio Rojas Julca, informó que la Comisión Técnica Multisectorial del Ejecutivo logró importantes acuerdos con los pobladores de Andahuaylas a fin de atender sus reclamos respecto al servicio de energía eléctrica que brinda la empresa Electro Sur Este en esta parte del país.

“El tema está zanjado. Hemos logrado resolver el problema y dar respuestas concretas a cada uno de los 8 puntos planteados por el Comité de Lucha de Andahuaylas. Ellos han firmado y están de acuerdo con lo que ha elaborado el Comité Técnico del Poder Ejecutivo y el comité técnico que ellos mismos designaron. Se han reunido con los presidentes de las comunidades, alcaldes de centros poblados y representantes de organizaciones civiles y han terminado firmando y respaldando el acuerdo”, indicó.

Rojas Julca aseguró, sin embargo, que existen sectores que se aprovecharon de esta situación y quisieron ‘patear’ el tablero al negarse a dialogar con los representantes del Ejecutivo para luego exigir la presencia de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, en Andahuaylas.

“Los dirigentes han llamado a la tranquilidad y se han conformado piquetes en los propios comités para detectar a aquellos que causan desorden y actos vandálicos a fin de detenerlos. Hemos cumplido con llegar a este acuerdo y ahora nos reuniremos para pedirles que levanten su protesta”, señaló.

Al respecto, dijo que se ha detectado la existencia de una facturación errada de parte de Electro Sur Este que perjudicó a aproximadamente 10 mil familias de Andahuaylas.  “Se ha acordado anular la facturación. Ellos han solicitado participar en la comisión especializada que se encargará de la revisión de la facturación y las tarifas”, anotó.

El Ministerio de Energía y Minas informó que entre los ocho acuerdos alcanzados figura la modificación de la opción tarifaria, la suspensión temporal del cobro por deuda de FONAVI, la reparación de los daños y perjuicios ocasionados a los usuarios y la sanción a los responsables.

También están la refacturación del servicio prestado, con los ajustes necesarios; la mejora del servicio que brinda el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) con una oficina propia en Andahuaylas y, el compromiso de la Presidencia del Consejo de Ministros y el MEM de no privatizar a la empresa eléctrica.

/MRM/

17-03-2015 | 16:56:00

MEM está a la espera de la firma de los acuerdos alcanzados con la población en Andahuaylas

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, confirmó los importantes acuerdos alcanzados por las comisiones técnicas integradas por representantes del Poder Ejecutivo y de la comunidad organizada en Andahuaylas para atender los reclamos de la población respecto al servicio de energía eléctrica que brinda la empresa Electro Sur Este en esta parte del país.

La titular del sector saludó a los Presidentes de las comunidades de Andahuaylas por el diálogo sostenido y expresó su confianza en que el paro se levante en las próximas horas para sellar los compromisos asumidos y que de esta manera se normalicen las actividades en la zona.

La ministra indicó que la modificación de la opción tarifaria, la suspensión temporal del cobro por  deuda de FONAVI, la reparación de los daños y perjuicios ocasionados a los usuarios y la sanción a los responsables, son -entre otros- los acuerdos alcanzados por las comisiones técnicas.

Precisó que son ocho los acuerdos que recogen las demandas de la población, entre los que también figuran la refacturación del servicio prestado, con los ajustes necesarios; la mejora del servicio que brinda el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) con una oficina propia en Andahuaylas y, el compromiso de la Presidencia del Consejo de Ministros y el MEM de no privatizar a la empresa eléctrica.

Dijo que su portafolio garantiza el cumplimiento de los compromisos y espera de parte de los representantes de Andahuaylas la firma del acuerdo y el levantamiento del paro en esta provincia para posteriormente arribar, como muestra de buena voluntad, a esa ciudad a fin de suscribir el acta oficial y ratificar los acuerdos alcanzados.

/CCH/ Prensa PCM

17-03-2015 | 01:30:00

COP20 generó proyectos de inversión por US$ 461 millones

El ministro de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, informó que la realización de la 20º Conferencia de las Partes (COP 20), en diciembre pasado en Lima, generó 27 proyectos de inversión en gestiones ambientales por un monto cercano a los 461 millones de dólares.

Ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, indicó que se trata de proyectos de cooperación internacional en programas orientados a reducir los efectos del cambio climático, calentamiento global, en particular en la zona amazónica.

El ministro señaló que la ganancia del Perú ha sido contundente, pues dicho monto representa cinco veces más los casi 100 millones de dólares invertidos en la realización del evento, 78% a cargo del país organizador, y 22% aportados por naciones amigas, especialmente de Europa.

Pero además, el ministro destacó que el certamen tuvo un impacto económico neto superior a los 120 millones de dólares (un 33 % más de lo invertido), a la vez que generó 17,500 nuevos puestos de trabajo (10,600 empleos directos y 6,800 empleos indirectos), así como impacto económico indirecto en la totalidad de sectores económicos, principalmente alojamiento y restaurantes en un 60%.

En el plano de política ambiental, Pulgar-Vidal refirió que Perú obtuvo un reconocimiento mundial, al ser nombrado presidente de la COP20 hasta noviembre del presente año, copresidente del Fondo Verde del Clima, junto con Noruega, y ocupa la vicepresidencia de la Asamblea Ambiental de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Finalmente, el ministro anunció que se viene haciendo una auditoría sobre la Conferencia, que será traducido en un ‘Libro blanco’, con todos los detalles de lo invertido y lo recaudado, y sobre el desarrollo de las reuniones que se llevaron a cabo.

/CCH/ Andina

17-03-2015 | 00:18:00

INEI: Empleo adecuado aumentó en 3,7% en Lima Metropolitana

La población adecuadamente empleada de Lima Metropolitana se incrementó en 107 mil 300 personas (3,7%), mientras que la población en condición de subempleada disminuyó en 117 mil 900 personas (-6,8%) en el trimestre diciembre 2014 – enero - febrero 2015 respecto a similar período del año anterior, destacó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En esa línea, precisó que la población adecuadamente empleada se estima en 3 millones 4 mil 700 trabajadores y representa el 60,5% de la fuerza laboral de Lima Metropolitana.

Incremento del empleo adecuado sigue favoreciendo a las mujeres

Indicó que una de las características que presenta el mercado laboral de la ciudad capital es la incorporación de cada vez más mujeres en empleos adecuados. En el trimestre de análisis, la población femenina con este tipo de empleo aumentó en 59 mil 400 personas (5,9%) y la masculina en 47 mil 800 personas (2,5%), detalló.

Señaló que en Lima Metropolitana existen 1 millón 60 mil 300 mujeres con empleo adecuado y 1 millón 944 mil 400 hombres en esta condición.

Mercado laboral demanda población con mayor calificación

El INEI indicó también que se observa un aumento de la demanda de empresas por trabajadores con mayor nivel educativo. Así, en el trimestre de análisis, el empleo adecuado de los trabajadores con educación superior (universitario y no universitario) se incrementó en 163 mil 500 personas (12,2%) y disminuyó la población adecuadamente empleada con educación secundaria en 32 mil 700 personas (-2,4%) y con educación primaria en 23 mil 500 personas (-11,6%).

En pequeñas empresas el empleo adecuado creció cerca de 100 mil personas

En el trimestre de análisis, la población adecuadamente empleada aumentó en las empresas de 1 a 10 trabajadores en 6,9% (99 mil 400 personas) y en los establecimientos de 51 a más trabajadores en 2,5%, lo que en cifras absolutas representó 27 mil 500 personas comparado con similar trimestre del año anterior.

Población con empleo adecuado asalariada aumenta en 80 mil 700 personas

Según categoría de ocupación, el empleo adecuado entre los trabajadores dependientes (obreros y empleados) se incrementó en 80 mil 700 personas (4,1%) y entre los trabajadores independientes en 26 mil 600 personas (2,9%), especificó.

Empleo adecuado creció más en actividades de Servicios y Construcción

En el trimestre de análisis –destacó el INEI-, la población adecuadamente empleada se incrementó en las ramas de Servicios en 5,7% (90 mil 600 personas), Construcción en 3,6% (10 mil personas) y Comercio en 1,6% (7 mil 800).

Ingreso promedio mensual aumenta en 9,4%

En el trimestre de análisis, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal se ubica en S/. 1573,3 nuevos soles, monto que representa un incremento de 9,4% (S/.135, 9), en comparación con el trimestre diciembre 2013 - enero-febrero 2014.

Por otro lado, el ingreso promedio mensual de la población femenina crece en 9,7% (S/. 110,7) y de los hombres en 9,4% (S/.156, 9).

Población con experiencia laboral obtiene mayores ingresos

El INEI informó que el ingreso promedio mensual se incrementa más entre la población con mayor experiencia laboral. 

Así, entre los trabajadores de 45 y más años de edad creció en 14,1% (S/. 228, 5).

Sin embargo, también aumenta entre la población ocupada menor de 25 años de edad en 9,4% (S/. 83,6) y en los de 25 a 44 años de edad en 6,9% (S/.106, 1).

/CCH/ Prensa PCM

16-03-2015 | 23:56:00

Páginas