Partidos de izquierda anuncian nuevo frente político para el 2016
Los diversos partidos y organizaciones políticas de izquierda anunciaron la conformación de un nuevo frente político con miras a participar en las elecciones presidenciales del 2016, organización que estará unida en base a una propuesta programática.
“Nadie nos va a derrotar si estamos unidos y si somos capaces de entendernos a pesar de nuestras diferencias”, aseveró Yehude Simon, presidente del Partido Humanista.
Recordó que la izquierda peruana tuvo una “historia brillante” en 1980 con Alfonso Barrantes Lingán en la alcaldía de LIma y que casi se convierte en Gobierno nacional, pero que luego se dispersó porque cada grupo de izquierda intentó tener protagonismo y no hubo unidad.
“Esa lección no solamente significó la persecución del gobierno fujimorista montesinista, sino también la satisfacción de las fuerzas de derecha porque no pudimos levantar cabeza; la segunda vez lo intentamos con Susana Villarán y el esfuerzo de toda la izquierda unida hizo que se gane”, dijo Yehude.
En el lanzamiento del nuevo frente político de izquierda estuvieron presentes el líder de Ciudadanos por el Cambio, Salomón Lerner Ghitis; la ex alcaldesa de Lima metropolitana, Susana Villarán en representación de Fuerza Social; Rolando Breña Pantoja en representación de Patria Roja.
También asistieron Leider Santos Guerrero, hermano del detenido ex presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, en representación del Movimiento de Afirmación Social, representantes del Partido Comunista Peruano, entre otras facciones de izquierda.
Asimismo en el estrado también estuvieron presentes los congresistas Sergio Tejada, Manuel Dammert, Rosa Mavila, Natali Condori, Claudia Coari, Justiniano Apaza, Roberto Angulo; el parlamentario andino Alberto Adrianzén; los ex ministros Ricardo Giesecke y Aída García Naranjo; y la presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes.
Señaló que ahora a la izquierda le toca ponerse de acuerdo para ver cuál es la propuesta programática mínima que tienen que presentar al país.
Yehude Simon refirió que todos los grupos políticos tienen el derecho de presentar su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2016 y el más votado será quien los represente. Las elecciones internas se realizarán a fines de junio.
“Todos tienen derecho a poner su candidato a la Presidencia (...) el mejor votado será nuestra representante, no hay condiciones del Partido Humanista para poner candidato a la presidencia de la República”, aseguró.
Este bloque de izquierda espera participar en las elecciones de 2016 bajo la inscripción vigente de Partido Humanista Peruano que lidera Yehude Simon.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Programas sociales tienen un enfoque técnico y no político
El Presidente Ollanta Humala aseguró que los programas sociales que impulsa su gobierno se llevan a cabo bajo un enfoque técnico-social y no tienen un uso político-partidario, al destacar que la política social se viene consolidando en el país.
"Hemos sido muy pulcros en tener programas sociales con un enfoque técnico, un enfoque social y no político o partidario", expresó al desestimar las declaraciones hechas al respecto por un exfuncionario del gobierno anterior.
El Mandatario refirió que antes no había una política social con un enfoque integral sino programas desarticulados. "Ahora los hemos articulado", dijo.
Entre los programas sociales, mencionó que Pensión 65 tiene hoy más de medio millón de beneficiarios y que Qali Warma ofrecer 3.5 millones de raciones diarias para los escolares, algo, afirmó, sin precedentes en la historia del país.
Asimismo, el Jefe del Estado resaltó que la política social se viene consolidando y parte de ello es el programa Cuna Más, cuyo tercer aniversario se conmemoró hoy en el centro poblado Pueblo Nuevo, en la provincia de Cañete.
"Este gobierno viene consolidando las políticas de estado que deben institucionalizarse y quedarse en el país, la política social sobre la cual no hay retroceso. (...) ya se entregó al pueblo y se queda", dijo el Presidente de la República.
Según remarcó, Cuna Más ha cobijado a más de 300,000 niños en sus tres años de función, de los cuales 200,000 están ya educación inicial.
Humala Tasso sostuvo que el programa favorece un mejor desempeño en la vida escolar al contemplar la estimulación temprana y velar por la salud de los menores mientras los padres de familia de escasos recursos deben ir a trabajar.
Indicó que se seguirá trabajando en esta iniciativa en coordinación con los alcaldes y gobernadores regionales, ya que mientras más terrenos saneados sean entregados se tendrán más locales para el funcionamiento de Cuna Más.
También recordó que otra política social prioritaria es la educativa, en virtud a la cual se ha decidido invertir más del 3.5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en el sector, a fin de destinarlo a la modernización de colegios, mejorar el sueldo de los docentes, el sistema de becas y la jornada escolar.
/CCH/ Andina
Keiko: Yo voy a escuchar al Primer Ministro con respeto y disposición
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, adelantó que escuchará al titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, “con prudencia, respeto y disposición”, en la reunión que ambos sostendrán esta tarde en una oficina de su partido, en La Molina.
“Yo voy a escuchar al Primer Ministro con respeto y disposición y esa va a ser la misma actitud de mi grupo político el día que él vaya al Congreso a pedir el voto de investidura. Sin embargo, la decisión se tomará después de escuchar sus planteamientos”, señaló .
Confirmó que en el encuentro de esta tarde también participarán el ministro de Economía, Alonso Segura; y el secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, con quienes se tratará temas relativos a la economía, conflictos sociales y otros aspectos de relevancia nacional.
Si bien dijo sentirse escéptica sobre el desempeño que podría tener el nuevo Jefe del Gabinete de ministros, indicó que en la víspera aceptó la invitación que le hizo llegar Cateriano, de quien dijo “hay que darle el beneficio de la duda” porque viene teniendo una actitud conciliadora.
“Es una actitud positiva que él quiera dialogar y consensuar. Como presidenta de un partido nacional, tengo la obligación de escuchar a quien es el Primer Ministro y ha solicitado esta reunión”, refirió.
La también ex candidata presidencial estimó que Cateriano Bellido, probablemente, esté tomando el cargo con mucha responsabilidad, pues ser un hombre de Estado le demanda dejar de lado sus pasiones e ideas personales, y dedicarse a trabajar por el bien de todos los peruanos.
Para Keiko Fujimori, el diálogo de esta tarde no condicionará de ningún modo la posición de su bancada en lo referido al voto de confianza al Gabinete Cateriano, aunque remarcó que los legisladores de su grupo político no buscan una segunda censura al equipo ministerial.
//HK//
MINAM pide a población de Islay no dejarse engañar respecto a proyecto minero Tía María
El titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Manuel Pulgar-Vidal, exhortó a la población de Islay, en la región Arequipa, a no dejarse sorprender por los sectores que están difundiendo información errada sobre el proyecto minero Tía María.
Según explicó, dichos sectores afirman erróneamente que no han sido levantadas las observaciones al primer estudio de impacto ambiental de este proyecto cuprífero, ubicado en la provincia de Islay.
Por ello, Pulgar-Vidal informó que el Ministerio de Energía y Minas explicará a la población de Arequipa y de Islay que dichas observaciones fueron solucionadas en un segundo estudio.
Sostuvo que las principales observaciones están relacionadas con el manejo de sulfuros, la desalinización del agua, así como algunos otros asuntos ambientales.
“La población de Islay no se debe dejar confundir: estas observaciones están contenidas en un estudio ya desestimado”, comentó.
Adelantó que la explicación se realizará el día viernes en la ciudad de Arequipa, posiblemente en una universidad, mientras que el sábado se hará lo mismo en Islay, en un lugar aún por determinar.
“En ese estudio explicaremos observación por observación y demostraremos que estas fueron superadas (…) la población de Islay no se debe dejar confundir, las observaciones están referidas a un estudio ya desestimado”, manifestó.
El ministro expresó su confianza en que las reuniones del viernes y sábado servirán para transmitir esta realidad a la población y despejar cualquier duda sobre el proyecto.
“El proceso minero es complejo, pero creo que se puede transmitir y despejar cualquier duda”, añadió.
/M.R.M./
CNM evaluará a candidatos aptos para cubrir plazas de Juez y Fiscal Supremo
El próximo domingo 12 de abril, el pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), evaluará, mediante examen escrito, a un total de 75 postulantes, que se presenta para cubrir las plazas a Juez Supremo, de la convocatoria N° 001-2015-SN/CNM; y Fiscal Supremo, de la convocatoria N° 002-2015-SN/CNM.
De los 75 postulantes de las referidas convocatorias, 55 de ellos aspiran a cubrir la única plaza para Juez Supremo, mientras que 20 de ellos competirán para obtener la plaza vacante de Fiscal Supremo.
Los aspirantes deberán asistir a la Universidad Nacional de Ingeniería antes de las 8:30 a.m. portando únicamente su DNI, para la correspondiente verificación de su huella biométrica realizada por el RENIEC. Luego de este proceso, se imprimirá una Constancia de Verificación Biométrica, necesaria para la identificación del postulante en su aula correspondiente.
Cabe detallar que los postulantes tendrán que optar por una prueba de Materia Civil – Contencioso Administrativo, Materia Laboral o Materia Penal, ingresando al módulo web hasta las 16:45 horas del 09 de abril.
Para verificar el correcto desarrollo de este proceso de evaluación, el CNM ha dispuesto estrictas medidas de seguridad y contará con la presencia de las máximas autoridades del sector justicia.
La relación de candidatos aptos se encuentra publicada en el Boletín Oficial de la Magistratura (BOM), del Portal Institucional Web del CNM, www.cnm.gob.pe
/M.R.M./
Toledo pide a clase política dejar confrontación y pensar en el país
El expresidente de la República y líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, pidió a la clase política dejar de lado el clima de confrontación y pensar en el país, cuando se debata el voto de confianza al nuevo gabinete ministerial.
Tras reunirse con el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, Toledo comentó que la confrontación y el ruido político perjudican a las inversiones y al crecimiento.
Por ello, desde su punto de vista, es necesario "pensar en el país y no en el corto plazo de las próximas elecciones".
"Pensemos en el país, no solo en el espíritu político de corto plazo pensando en las próximas elecciones, en vez de pensar en las próximas generaciones", señaló.
En rueda de prensa, Toledo Manrique dijo que el Perú está "demasiado polarizado" y si bien las críticas deben ser bienvenidas, "que nadie intente secuestrar a un gobierno democráticamente elegido'.
"El ruido político (...) pueda ahuyentar las inversiones y cuando caen las inversiones va a caer más el crecimiento económico, va a incrementarse el desempleoy los salarios van a bajar", afirmó.
El ex jefe del Estado también pidió al gabinete que preside Cateriano sacar adelante los grandes proyectos de inversión, como Las Bambas y Tía María, pero cumpliendo con los estudios socio ambientales.
Asimismo, señaló que el Ejecutivo debe retomar el nivel de crecimiento económico y evitar la disconformidad social.
La reunión entre Cateriano y Toledo se realizó en la vivienda de este último, en La Molina y duró una hora y media.
También participó en la reunión el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
/CCH/ Andina
JNE y ONPE piden que el Congreso termine de aprobar reformas electorales
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara; y el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, invocaron hoy al Congreso a que termine de aprobar las reformas planteadas por el sistema electoral.
Távara Córdova, si bien saludó la publicación, en la víspera, de la norma que aumenta los requisitos para la revocatoria de alcaldes y gobernadores regionales, consideró necesario que el Parlamento continúe aprobando este tipo de reformas que consideró importantes.
Sostuvo que esta norma, que modifica diversos artículos de la Ley de Participación y Control Ciudadanos, recoge parcialmente lo planteado en su momento por el sistema electoral, integrado también por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
“No seamos pesimistas y esperemos que el Congreso de la República siga debatiendo y aprobando normas que no solo reclama el sistema electoral, sino la ciudadanía en general para mejorar la idoneidad de la clase política”, expresó el titular del JNE.
También se refirió a la aprobación en el Parlamento de la no reelección de autoridades regionales y locales, aunque aclaró que esa no fue una propuesta planteada por el sistema electoral, sino una iniciativa del propio Poder Legislativo.
Sin embargo, Távara mencionó que aquellos congresistas que se oponen a que esta prohibición también se aplique a ellos, argumentan que los legisladores no tienen iniciativa de gasto y tampoco manejan recursos públicos, como sí ocurre con alcaldes y titulares de regiones.
/CCH/ Andina
Jefe del Gabinete se reunirá con Alan García este viernes
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, informó que este viernes se reunirá con el líder del Partido Aprista Peruano, Alan García Pérez.
La reunión concita interés dado que será el encuentro entre el representante del Ejecutivo y el líder de uno de los principales partidos de oposición.
Posteriormente, el también expresidente de la República Alan García Pérez confirmó a través de su cuenta en la red social Twitter que ha aceptado la reunión.
García publicó la carta enviada a Cateriano en la que aceptar la invitación para sostener un diálogo.
"Acojo con satisfacción su propuesta para sostener un diálogo en el cual transmitir a usted algunos criterios del Partido Aprista Peruano y de quienes junto a él formaron parte del gobierno 2006-2011", señala la comunicación.
Reuniones
Asimismo, Cateriano precisó que el sábado sostendrá un encuentro con el alcalde de Lima y líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio.
El diálogo continuará el lunes cuando sostenga reuniones con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y el presidente del partido Acción Popular, Mesías Guevara.
Cateriano informó que ha cursado una invitación a la excandidata presidencial y lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, para sostener una reunión similar, por lo que está a la espera de la respuesta.
“El diálogo sigue caminando”, manifestó en declaraciones a la prensa tras reunirse con el expresidente de la República y líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, en el domicilio de este último, ubicado en el distrito de La Molina.
El presidente del Consejo de Ministros inició una ronda de conversaciones con líderes de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, previo a su presentación ante el Pleno del Congreso para pedir el voto de confianza.
/CCH/ Andina
Candidatos a consejeros del CNM suscriben “compromiso ético”
En el marco de una real practica de los valores democráticos se desarrolló hoy la exposición de propuestas de los candidatos a consejeros, titular y suplente, del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en representación de los colegios de abogados del país, a fin de que sus agremiados emitan un voto responsable e informado el día de las elecciones programadas para el domingo 12 de abril próximo.
Al finalizar la presentación pública, que contó con la presencia de siete de los nueve aspirantes al CNM, los letrados suscribieron el denominado “Compromiso Ético”, en el que se comprometieron a respetar las disposiciones de propaganda electoral aprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones, y de orden y seguridad, emitidas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
El presidente del JNE, Francisco Távara, afirmó que su institución y la ONPE tomaron la iniciativa de generar compromisos cívicos en base a los valores democráticos, convocando a los candidatos a suscribir un “Compromiso Ético” que asegure su plena participación en espacios de diálogo y que, a la vez, los ciudadanos tengan información relevante sobre distintos aspectos: por ejemplo, los aportes de campaña y gastos en que hayan incurrido los aspirantes al CNM, en aras de mantener la transparencia durante la contienda.
“Los candidatos al CNM se comprometerán, además, a actuar con honestidad y cordialidad, descartando cualquier tipo de violencia o ataques personales. Asimismo, a aceptar los resultados como expresión de la voluntad de los agremiados, sin que ello menoscabe la posibilidad de hacer efectivos los recursos o medios impugnatorios que correspondan”, precisó Távara Córdova.
Cabe recordar que la presentación pública de candidatos al CNM, organizado por el JNE y la ONPE, tuvo lugar en el hotel Atton de San Isidro.
El certamen se transmitió vía streaming y en las redes sociales y páginas web del JNE y ONPE.
/CCH/ Prensa JNE
Gana Perú: corresponde llevar a cabo un proceso serio de información sobre proyecto Tía María
El vocero alterno de Gana Perú, Rubén Coa, consideró que corresponde llevar a cabo un proceso serio de información sobre el estudio de impacto ambiental del proyecto minero Tía María, a fin de que la población conozca sus alcances.
"En este momento se impone un proceso muy serio de información y respecto a ello la invocación de que haya la predisposición a escuchar, que nos tomemos todo el tiempo posible", manifestó el legislador.
Por ello, dijo estar de acuerdo en que sean actores relevantes del Ejecutivo los interlocutores que acudan al valle del Tambo a conversar.
Asimismo invocó a los actores externos "con intereses políticos partidarios" que han estado también en otros proyectos como Las Bambas y Conga, a que reflexionen y dejen dialogar a los verdaderos voceros del Tambo.
Para el parlamentario, el tema central pasa por informar sobre los alcances del estudio de impacto ambiental de la empresa a cargo del proyecto, aprobado en marzo de 2014, y no el que presentó el 2009 y se aprobó en 2011.
"Ese ha sido anulado, ya no existe", precisó respecto al anterior documento y recordó que el último incorpora mejores componentes tecnológicos, en función a los cuales se levantaron las observaciones que había.
Coa refirió que si bien se vive un momento complejo y sensible en el valle del Tambo, en la región Arequipa, insistió en que interesa ahora que los alcaldes de esta zona tengan una actitud más dialogante.
/MRM/