Política

Cesar Acuña: "Cateriano tiene oportunidad de ser nexo con regiones"

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, César Acuña, señaló que el nuevo jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, tiene la gran oportunidad de ser el nexo del Ejecutivo con las regiones, y generar conciliación en el país.

Comentó que la designación de Cateriano genera expectativa en la ciudadanía porque asume la Presidencia del Consejo de Ministros en una coyuntura con bastantes retos, como la recuperación de la economía.  

Para Acuña, resulta importante que el flamante titular de la PCM transmita mensajes que generen estabilidad económica, política  y social 

"Ahora él tiene la gran oportunidad de ser el nexo entre los gobiernos regionales y locales. Tengamos confianza en su designación (...)", aseveró. 

En ese sentido, dijo esperar, que el Congreso de la República otorgue el voto de confianza al nuevo Gabinete  Ministerial, para que dicho equipo cumpla los objetivos trazados por el Gobierno. 

/M.O.Z./

03-04-2015 | 16:14:00

Oficializan nombramiento de Gabinete Pedro Cateriano

El Ejecutivo oficializó, en el Diario Oficial El Peruano, el nombramiento del nuevo Gabinete Ministerial presidido por Pedro Cateriano Bellido, el que juramentó en la víspera ante el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, tras la renuncia de Ana Jara Velásquez.

En la  cartera de Relaciones Exteriores se oficializó el nombramiento de Ana María Liliana Sánchez Vargas de Ríos, quien se desempeñaba como embajadora del Perú, en Francia.

La cartera de Defensa, estará bajo la dirección de Jakke Raimo Valakivi Álvarez, quien ocupaba el cargo de viceministerio de Recursos del sector.

En el portafolio de Justicia y Derechos Humanos, se oficializó el nombramiento de Gustavo Lino Adrianzén Olaya, quien estaba al frente del despacho del viceministerio de Justicia.

El resto de ministros quedaron ratificados en sus cargos.Las respectivas resoluciones supremas llevan las rúbricas del jefe del Estado, Ollanta Humala y el flamante presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido , quien se desempeño hasta ayer como Titular de Defensa.

/M.O.Z./

03-04-2015 | 15:49:00

Mandatario tomó juramento a nuevo jefe de Gabinete Pedro Cateriano

El presidente Ollanta Humala Tasso tomó hoy juramento a Pedro Cateriano Bellido como nuevo presidente del Consejo de Ministros, en un acto en el que se ratificó a la mayoría de integrantes del Gabinete anterior.

Con un firme y escueto "sí, juro", Cateriano asumió esta nueva responsabilidad, ante el aplauso de los asistentes a la ceremonia que se realizó en el Salón Dorado del Palacio de Gobierno.

Con este nombramiento, Cateriano, quien anteriormente se desempeñó como Ministro de Defensa, se convirtió en el séptimo titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) durante la actual gestión gubernamental y reemplaza a Ana Jara Velásquez, quien estuvo en el cargo durante ocho meses. 

Luego, el presidente Ollanta Humala procedió a tomar el juramento de estilo  a los demás integrantes del equipo ministerial, al que se integró la diplomática Ana María Sánchez  Vargas como ministra de Relaciones Exteriores, quien sucede en el cargo a Gonzalo Gutiérrez.   

También se incorporó Jakke Valakivi Álvarez, como ministro de Defensa, y Gustavo Adrianzén Olaya, como titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de Fredy Otárola. 

Fueron ratificados como ministros de Estado a Alonso Segura, en Economía y Finanzas; Luis Pérez Guadalupe, en Interior; Jaime Saavedra, en Educación; Aníbal Velásquez en Salud; Juan Manuel Benites Ramos, en Agricultura y Riego; además de Daniel Maurate en Trabajo y Promoción del Empleo. 

Asimismo, Piero Ghezzi Solís, en Producción; Magaly Silva Velarde, en Comercio Exterior y Turismo; Rosa María Ortiz en Energía y Minas; José Gallardo en Transportes y Comunicaciones; Milton von Hesse, en Vivienda, Construcción y Saneamiento; Marcela Huayta en la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Manuel Pulgar Vidal, en Ambiente y Diana Álvarez Calderón, en Cultura y Paola Bustamante Suárez, en Desarrollo e Inclusión Social.

La ceremonia contó con la presencia de las autoridades de todos los poderes del Estado, titulares de las instituciones públicas, y representantes de los gobiernos regionales y locales.

/CCH/ Andina

03-04-2015 | 02:16:00

Excongresista Luis Delgado Aparicio falleció esta tarde

El excongresista Luis Delgado Aparicio falleció esta tarde en una clínica local luego de sufrir complicaciones en su salud, confirmó la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc).

En el transcurso de la semana pasada, su esposa Pilar Villarán había pedido mediante las redes sociales que en los días de Semana Santa se rece mucho por su esposo. 

Delgado Aparicio comenzó su carrera política en 1990 al ser elegido como diputado por el Fredemo y posteriormente, en 1992 y 1995 fue congresista por la agrupación Cambio 90 - Nueva Mayoría.

En el 2000 fue nuevamente reelecto, pero se retiró de la política después de la salida del expresidente Alberto Fujimori del país. 

Además de la política, la salsa fue otra de las grandes pasiones del conocido 'Saravá', y por ello participó en diversas presentaciones de las agrupaciones de este género más importantes que visitaron el país.

También participó activamente en el proceso que afrontaron los responsables del incendio en la discoteca Utopía, desgracia en la que su hija Verónica fue una de las 29 víctimas mortales. 

/CCH/ Andina

03-04-2015 | 02:10:00

ONPE: aplicación del voto electrónico es irreversible

La aplicación del voto electrónico en el Perú es un proceso irreversible, aseguró el jefe de la Oficia Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, al confirmar que esta nueva forma de votar se repetirá en algunas localidades durante los comicios de 2016.

Destacó que este procedimiento se aplicó con éxito en siete distritos del país, durante los comicios regionales y municipales de octubre pasado, y que tuvo buena aceptación entre los electores que lo utilizaron, pues incluso opinaron que su uso debía extenderse a más lugares.

“Fueron cinco distritos en Lima, uno en Cañete y otro en el Callao”, recordó, al señalar que el organismo electoral viene evaluando si se amplía su aplicación a más distritos, lo que dependerá de la inversión que se pueda efectuar y de las condiciones tecnológicas con las que se cuente.

Un aspecto que se considera en esta evaluación es si en los colegios que serían sedes de sufragio con voto electrónico se cuenta con servicio de internet, añadió Cucho Espinoza.

En las elecciones de 2014, el voto electrónico tuvo lugar en los distritos de Pucusana, Punta Negra, Punta Hermosa, Santa María del Mar, San Bartolo, La Punta (en el Callao) y en Pacarán (en la provincia limeña de Cañete).

De extenderse a más distritos, su aplicación se daría de forma progresiva, apuntó el titular de la ONPE.

/CCH/ Andina

02-04-2015 | 20:51:00

Eduardo Ferrero: Investigación por espionaje debe concluir a la brevedad

La investigación que se sigue en el fuero militar policial por el espionaje chileno en el que están involucrados marinos peruanos debe concluir a la mayor brevedad, en vista de las últimas revelaciones sobre el caso, sostuvo el excanciller peruano, Eduardo Ferrero.

Según indicó, el intercambio de mensajes de texto entre altos mandos de las armadas peruana y chilena, en la que estos últimos reconocen el espionaje, constituye una prueba más que ratifica la posición peruana respecto a que estos actos sí se consumaron.

“Está confirmado el espionaje, y la investigación que se sigue en el fuero policial debe concluir a la mayor brevedad posible y poner la pena más drástica de la ley para las personas que cometieron el espionaje", señaló.

Ferrero Costa recordó que para delitos de este tipo la pena de prisión puede ser de hasta 35 años en época de paz, como la que actualmente se vive en el país.

Asimismo, insistió en que corresponde a Chile ofrecer satisfacciones por lo sucedido y que se comprometa a que nunca más se va a repetir lo acontecido.

La Cancillería peruana ya recibió la segunda nota de respuesta de Chile sobre el espionaje militar perpetrado en contra del Perú, confirmó en la víspera el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

El Mandatario aseguró que el Perú no claudicará en hacer respetar su dignidad y soberanía ante el espionaje.

/CCH/ Andina

02-04-2015 | 20:32:00

Valle Riestra: Censura Jara debe ser punto de partida para retorno del Senado

La coyuntura política tras la censura a la jefa del Gabinete, Ana Jara, debe ser el punto de partida para restituir el sistema bicameral, con un Senado o cámara reflexiva que represente a las “fuerzas vivientes del Perú”, opinó el constitucionalista Javier Valle Riestra.

“Debemos restituir la bicameralidad, pero que ambas cámaras no sean mellizas, sino que la de diputados sea disoluble y el Senado, no”, manifestó, al señalar que ello debe implicar el reemplazo de la actual Constitución de 1993 por otra que no sea “fruto de un golpe de Estado”.

Añadió que las estructuras de dicho texto propician situaciones difíciles, vinculadas al manejo del Gobierno tanto a nivel del Parlamento y del Ejecutivo, como en el interior del país, donde –en su juicio– se adolece de “anarquía y conflictos”.

Valle Riestra mencionó que el tema de la unicameralidad parlamentaria vigente desde hace más de 20 años en el país “atenta contra las tradiciones del Perú”.

El también ex titular del Consejo de Ministros del régimen fujimorista indicó: “No podemos limitarnos a ir a las próximas elecciones con esta estructura”.

Por ello, consideró que la actual situación generada por la censura en el Congreso contra Jara Velásquez, que obliga a reestructurar el Consejo de Ministros, debe ser el punto de partida para llevar a cabo transformaciones de este tipo.

No podemos ser antifujimoristas radicales; tener a Alberto Fujimori en la cárcel, mientras se gobierna el Perú con una Constitución que él firmó”, reflexionó.

/CCH/ Andina

02-04-2015 | 20:10:00

JNE Atenderá a la ciudadanía durante feriado largo de Semana Santa

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que la Oficina de Servicios al Ciudadano –en su sede de la avenida Nicolás de Piérola 1070, Cercado de Lima– atenderán con total normalidad en estos días feriados por Semana Santa.

De esta forma, los ciudadanos podrán asistir este jueves, viernes, sábado y domingo, desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., para realizar los siguientes trámites: recepción documentaria, orientación en materia electoral, acceso a la información pública, solicitud de prescripciones, justificación y/o dispensa de multa electoral.

Por otro lado, el centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) instalado en el mall Plaza Norte (entre las avenidas Panamericana Norte y Tomás Valle, en Independencia) también brindará sus servicios. El horario es el siguiente: jueves de 10:00 a. m. a 2:00 p. m., sábado de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. y domingo de 10:00 a. m. hasta 2:00 p. m.

Los trámites que se podrá realizar son: orientación en materia electoral, acceso a la información pública, solicitud de prescripciones, justificación y/o dispensa de multa electoral.

Finalmente, desde el jueves hasta el domingo y en el horario de 8 a. m. hasta 4 p. m., se encontrará habilitado el servicio de call center (llamando al 311-1717) para resolver consultas de la ciudadanía.

/CCH/ Prensa JNE

02-04-2015 | 20:03:00

Semana Santa: Municipalidad de Lima brinda auxilio mecánico gratuito para viajeros que van al sur

El regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Chris Castillo, informó que se ha dispuesto el auxilio mecánico para los vehículos de las personas que están viajando hacia el sur de la capital por semana santa.

“La Municipalidad de Lima está realizando atenciones gratuitas ante algún desperfecto, problema o accidente. La atención de emergencia la harán las ambulancias, grúas, los bomberos y la policía”, dijo en declaraciones en Radio Nacional del Perú.

Asimismo, explicó que este servicio se brindará hasta Pucusana, pues “hasta ahí llega la concesión y la jurisdicción de la Municipalidad de Lima”.

Del mismo modo, Castillo pidió que para reportar o comunicarse para la atención de la emergencia deben llamar a los números 217-4290 o al 0800-44192.

Por otro lado, recomendó a los viajeros que van hacia el sur o al norte del país, desde Lima, salir antes de las 10:00 horas o después de las 14:00 horas, debido a que entre dichas horas se genera una congestión vehicular.

/MRM/

02-04-2015 | 16:22:00

Canciller de Chile: “Deseamos superar este momento con Perú y avanzar agenda futura”

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, confirmó que su país respondió a la segunda nota de protesta peruana por el caso de espionaje militar y remarcó que Chile desea superar el impasse con Perú.

“Nuestras notas son reservadas, de modo que no me voy a referir a su contenido. Hicimos esta respuesta en función de la decisión soberana de nuestro país, y decidimos hacerlo hoy día”, precisó. 

Muñoz recalcó que Chile quiere concentrarse en una agenda positiva con Perú. 

“Estas notas como son diplomáticas reservadas hay que respetar su contenido, lo que sí está claro es que deseamos superar este momento y concentrarnos en la agenda positiva, la agenda de futuro que tenemos con Perú. Ese es nuestro propósito”, anotó. 

En ese sentido, dijo esperar que el documento remitido sirva al propósito de avanzar en la relación bilateral.  

Queremos cerrar este momento y avanzar en una agenda de futuro, así que esperamos que (la nota) sirva al propósito de avanzar “, aseveró. 

El presidente de la República Ollanta Humala, ha señalado esta tarde que evaluará la carta de Chile y prontamente expresará la posición del gobierno peruano, “que siempre defenderá los intereses nacionales”.

/CCH/ Andina

02-04-2015 | 01:40:00

Páginas