Política

San Martín: médicos concluyeron que lesiones de terrorista no fueron por tortura

El juez supremo César San Martín, quien participó en el juicio que concluyó con una pena de 25 años de cárcel para la emerretista Gladys Espinoza, señaló que los médicos legistas que evaluaron a la terrorista concluyeron que sus lesiones no fueron por tortura.

Fue al comentar el fallo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó a favor de la sentenciada, por considerar que no se investigó su denuncia de una supuesta tortura y violación, cuando fue detenida en 1993.

“Hemos tenido a la vista las actas del juicio oral y las expresiones finales de los médicos legistas que realizaron todo el proceso de revisión médica legal de la señora y afirmaron que estas lesiones no eran consistentes con una tortura”, subrayó San Martín, en radio Exitosa.

Comentó que el pago de 142,000 dólares que la CIDH dispuso a favor de Espinoza deberá ser asumido por el Estado peruano, al haber sido la parte demandada en este proceso contra los derechos humanos y porque estos cargos fueron imputados a sus agentes oficiales.

Según San Martín, en este proceso internacional no se ha cuestionado la sentencia por terrorismo dictada contra Gladys Espinoza, porque está probado que ella integró un comando del MRTA dedicado al asalto, secuestro y extorsión en agravio de empresarios.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 22:14:00

Aprodeh: peritajes acreditan violencia contra Gladys Espinoza

La Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) señaló que existen peritajes que acreditan la violación sexual y maltrato físico denunciada por la sentenciada por terrorismo, Gladys Espinoza, durante su detención policial en los años 90.

Según Gloria Cano, presidenta de Aprodeh, a Espinoza se le encontraron golpes cuando estuvo bajo detención policial y que con el correr de los días le fueron encontrando más lesiones corporales, incluido el de violación.

Sostuvo que la mujer denunció esta situación durante el proceso judicial al que fue sometida por terrorismo, sin embargo el hecho no se investigó.

Recordó que en el juicio en primera instancia la sala estimó que no encontraba "un nexo de causalidad" entre lo procesado y lo denunciado, pero no consideró una investigación, lo que, a su entender, constituyó la omisión a un deber.

Además, dijo que en el proceso por delito de terrorismo en segunda instancia no se valoró adecuadamente la palabra de Espinoza y se le impuso una pena mayor que la primera (de 15 años de cárcel efectiva se pasó a 25 años).

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 21:59:00

Congreso debate el jueves proyecto de ley contra acoso político a mujeres

El pleno del Congreso discutirá este jueves el proyecto de ley contra el acoso político hacia las mujeres, anunció la presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano Flores.

Manifestó que la iniciativa es parte de la agenda de temas que tiene el Congreso de la República en búsqueda de generar conciencia hacia el respeto a los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

El referido proyecto de ley, de autoría de la congresista Mendoza Frisch, tiene como objeto garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

“El 40 % de mujeres autoridades, incluso cuando son candidatas, son víctimas de acoso político. Con esta ley se busca prevenir y sancionar esta situación”, agregó Mendoza.

Al respecto, Solórzano manifestó que esa es una de las razones por las actual hay una sub representación de las mujeres en la política, como en el Parlamento. 

“Actualmente el Congreso está conformado por 29 legisladoras mujeres, cifra que es menor a los anteriores periodos parlamentarios”, lamentó.

En otro momento, la titular del Parlamento destacó los alcances de la reciente norma aprobada que sanciona el acoso sexual en los espacios públicos. Aclaró que esta ley es para los casos provocados tanto por hombres como mujeres, sin distinción.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 20:14:00

MININTER: tenemos la convicción que se logrará extradicción de Belaunde Lossio

El titular del Ministerio del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, dijo que tiene la esperanza y la convicción de que se logrará la extradicción de Martín Belaunde Lossio de Bolivia, a fin que se haga justicia y se aclaren los hechos.

Como peruanos tenemos la esperanza y la convicción de que el pedido hecho por el Perú se cumpla en Bolivia, es decir que se logre la extradición de Martín Belaunde Lossio; es un pedido, un clamor de toda la población, queremos es que se haga justicia, que se esclarezcan los hechos”, dijo.

Durante el diálogo con la prensa sobre los resultados de los últimos operativos policiales en la sede policial de Tránsito Centro, en el Cercado de Lima, señaló que “el Perú ya solicitó el pedido de extradición a través de su procurador”.

Fallo de la Corte

De otro lado, lamentó el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordena el pago de una reparación civil de 105 mil dólares a la sentenciada por terrorismo, Gladys Espinoza Gonzáles del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), por tortura y abuso sexual.

“Es lamentable que sentencias de este tipo se den, es lamentable, en todo caso, las causas de esta sentencia, si si efectivamente hubo una violación sexual a esta persona, sea por el delito que sea. Nosotros tenemos que respetar los derechos humanos de todas las personas, esa es la enseñanza y ese es el mensaje que da el Estado”, dijo.

Asimismo, dejó en claro que la sentencia de la Corte no se refiere a su detención, sino "a un hecho dentro de la prisión que también es lamentable, si es que sucedió”, y precisó que este fallo es última instancia y vinculante.

“Nuestra Policía Nacional cumple con su función de atrapar a estos terroristas, pero esta función también tiene que complementarse en todas las instancias. Lamentablemente se da por un hecho que a todas luces, según plantea la Corte Interamericana, ya ha sido comprobado; repito, somos respetuosos de las instancias de un organismo supranacional”, agregó.

/MRM/

10-03-2015 | 18:08:00

Gobierno y apus de comunidades nativas de Loreto suscriben acta histórica para el país

El Gobierno peruano y los apus de las federaciones de las cuencas de Loreto, suscribieron hoy un acta que representa un conjunto de acuerdos producto del diálogo que busca avanzar en materia de saneamiento, desarrollo integral intercultural, remediación ambiental y titulación de tierras que impactarán en la vida de miles de pobladores de las comunidades nativas de estas zonas.

En ese sentido la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, calificó el hecho como histórico para el país y sostuvo que el documento firmado “representa el camino que queremos seguir para disminuir la pobreza y alcanzar la igualdad que nos permita lograr una verdadera integración social”.

Asimismo reconoció la labor que cumplen los apus y remarcó que el diálogo en los diferentes espacios es un camino necesario que permite entendernos en democracia.

El gabinete que presido ha puesto especial énfasis en su disposición al diálogo, el cual se traduce en un proceso de búsqueda de instrumentos de gestión eficaz de las controversias y al concurso de las instituciones llamadas a jugar su papel en cada circunstancia”, enfatizó.

La jefa del Gabinete Ministerial sostuvo que “es difícil llegar a un entendimiento si no hay buena fe, por lo que también este acto representa la buena fe de las partes y el compromiso de los representantes de los diferentes sectores del Ejecutivo también presentes, de cumplir con lo acordado”.

En esa línea, destacó que hoy en acto público se ha dado cuenta de los resultados de un proceso que se inició hace dos años desde la instauración de la primera Comisión Multisectorial y que evidencia el compromiso del Gobierno de avanzar en la solución en temas necesarios para el desarrollo de los pueblos de las cuatro cuencas y del país.

“Reconocemos la necesidad de continuar fortaleciendo nuestros espacios de diálogo con las comunidades indígenas, pero también la necesidad que los diferentes niveles de gobierno, local, regional y nacional, continúen fortaleciendo lazos para así lograr la real implementación de políticas públicas, especialmente sociales, que permitan cerrar las aún existentes brechas de desigualdad”, señaló.

Precisó que la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, desde su función coordinadora, realizará el seguimiento y velará por el cumplimiento de cada uno de los compromisos suscritos.  Ello “porque no vamos a retroceder ni debemos permitir que aquello que se acuerde, no se respete por la salud que requiere nuestro sistema democrático y el Estado de Derecho”, subrayó.

En la ceremonia de suscripción estuvieron presentes los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse; del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y de Educación, Jaime Saavedra; así como las ministras de Cultura, Diana Álvarez Calderón; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Las comunidades nativas fueron representadas por los presidentes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), Aurelio Chino; de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO), Carlos Sandi, y de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT) del Marañón, Alfonso López Tejada.

/MRM/

10-03-2015 | 17:37:00

Ana Jara saluda publicación de reforma que prohíbe reelección en regiones y municipios

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, saludó  la publicación de la ley que prohíbe la reelección inmediata de presidentes y vicepresidentes regionales, así como de alcaldes provinciales y distritales, entre otras reformas constitucionales.

 

 

“¡Hecho está! Gobierno publica en el diario El Peruano, la Ley N° 30305 de reforma constitucional sobre denominación y no reelección de autoridades regionales y municipales”, indicó a través de su cuenta de Twitter.

 

 

 

La norma, que lleva las rúbricas del Presidente Ollanta Humala y de Jara Velásquez, establece la modificación de los artículos 191°, 194° y 203° de la Constitución Política del Perú referida a los representantes de los gobiernos regionales y municipalidades provinciales y distritales.

 

De esta manera, a partir de la fecha, la máxima autoridad de una región ya no se llamará presidente regional sino gobernador regional, elegido junta a un vicegobernador regional por sufragio directo y por un periodo de cuatro años.

 

El mandato de dichas autoridades es revocable y no hay reelección inmediata al igual que el de los alcaldes provinciales y distritales.

 

La ley, que fue aprobada por el Congreso de la República, garantiza, además, la autonomía política, económica y administrativa de los gobiernos regionales y municipales, entre otros puntos. 

//HK//

10-03-2015 | 17:19:00

Ejecutivo promulga ley que prohíbe reelección en regiones y municipios

El presidente de la República, Ollanta Humala, promulgó la ley aprobada por el Congreso que prohíbe la reelección inmediata de las autoridades regionales y municipales, y  solo podrán volver a postular si transcurre un periodo como mínimo.

 

La norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, da cuenta de la Ley Nº 30305, “Ley de reforma de los artículos 191°, 194° y 203° de la Constitución política del Perú, sobre denominación y no reelección inmediata de autoridades de los gobiernos regionales y de los alcaldes”.

En un artículo modificado, precisa que él ahora presidente regional se llamará gobernador regional, y que es elegido para un periodo de cuatro años.

 

“El mandato de dichas autoridades es revocable, conforme a ley. No hay reelección inmediata. Transcurrido otro período, como mínimo, los ex Gobernadores Regionales o ex Vicegobernadores Regionales pueden volver a postular, sujetos a las mismas condiciones”, se precisa.

 

De igual manera, se establece que no hay reelección inmediata para los alcaldes y regidores 

 

“Transcurrido otro período, como mínimo, pueden volver a postular, sujetos a las mismas condiciones. Su mandato es revocable, conforme a ley. El mandato de alcaldes y regidores es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución”, se indica en la norma aprobada.

 

Asimismo, se establece que los Gobernadores Regionales con acuerdo del Consejo Regional, o los alcaldes provinciales con acuerdo de su Concejo, en materias de su competencia, están facultados para interponer acción de inconstitucionalidad.

 

La promulgación lleva la rúbrica del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y de la jefe del Gabinete ministerial, Ana Jara Velásquez.

//HK//

10-03-2015 | 15:06:00

Jefa de Gabinete Ana Jara se reunirá con representantes de cuencas amazónicas

Continuando con el proceso de diálogo intercultural, el Gobierno y los presidentes de las Federaciones Indígenas de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en Loreto, sostendrán una reunión de trabajo a favor del desarrollo social y ambiental en esas zonas del país.

La cita estará presidida por la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, quien ha liderado políticamente este espacio de diálogo, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Detalló que el mencionado espacio de diálogo permite responder de manera articulada a las necesidades de inclusión, ciudadanía y reconocimiento de derechos culturales y colectivos de las comunidades nativas.

Asimismo, señaló que el Gobierno del presidente Ollanta Humala reafirma su compromiso por atender prioritariamente las necesidades e intereses de las comunidades nativas del país, quienes por décadas estuvieron olvidada.

Las demandas presentadas por la población de esta parte del país han sido canalizadas a través de la Comisión Multisectorial denominada “Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón”, instalada en mayo de 2014.

Dicha comisión cuenta con la participación de representantes de las diferentes carteras ministeriales, que seguirán trabajando de forma continua y articulada para lograr el propósito trazado.

La cita está prevista para las 11:30 horas en Sala del Acuerdo Nacional de la PCM, ubicada en el Cercado de Lima.

/MRM/

10-03-2015 | 14:49:00

PCM: Concytec activa nueva red social que conecta a comunidad innovadora, científica y tecnológica

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, puso hoy a disposición del público una nueva red social “aCTIvanet”, plataforma que permitirá que empresas, personas y gestores de innovación de todo el Perú y el mundo estén conectadas.

En esa línea, aCTIvanet aportará en la estrategia de innovación, ya que sus usuarios podrán establecer sus demandas de soluciones tecnológicas, crear grupos de interés y compartir información y resultados de investigaciones; además de, recibir diversos aportes que mejorarán sus proyectos o propuestas. También encontrarán información de fuentes de financiamiento, e incluso permitirá que los inversionistas se pongan en contacto con la red innovadora del país.

Para participar, solo se necesita crear un perfil, seleccionar las áreas de interés (recursos naturales y ciencias básicas, ingeniería y tecnología, química, industria textil, agropecuario y alimentos, servicios transversales, salud y biotecnología, TIC y electricidad), invitar a que más amigos se sumen a la nueva red social, aportar contenidos, compartirlos y comentar las publicaciones de sus contactos.

De esta manera, aCTIvanet permitirá obtener contactos profesionales, oportunidades de cooperación, oportunidades formativas y financiamiento.

Para la presidente del CONCYTEC, Gisella Orjeda, esta nueva red social es una forma de acercar la institución a la comunidad innovadora que está demandando u ofreciendo servicios tecnológicos.

“CONCYTEC ha creado aCTIvanet consciente de que la innovación no se hace de manera aislada, sino de forma colaborativa, lo cual lograremos con esta nueva red social. Hemos visto que es necesaria una plataforma donde diversos actores interactúen y creen sinergias que puedan llegar a ser ideas innovadoras”, afirmó la titular de la institución.

Mediante aCTIvanet fortalecemos el uso del Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA), y lo llevamos a un siguiente escalón, donde generamos la red virtual mediante la cual se dinamizan las interacciones, se complementan los esfuerzos y se desarrollan las nuevas oportunidades para todos sus actores.

Adicionalmente, sus diferentes usuarios podrán acceder a oportunidades de financiamiento de otras regiones del mundo, las cuales se encuentran interconectadas con aCTIvanet. Entre ellas se destaca: España, Colombia, Unión Europea, entre otros.

A partir de las interacciones que se generen en esta plataforma, también se podrá guiar la política pública que acompañe a los innovadores, a fin de atender oportunamente sus  necesidades e intereses.

Para acceder a aCTIvanet se deberán registrar en www.activanet.pe o utilizar su cuenta del Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA). También se podrá acceder desde las cuentas de otras redes sociales (Facebook, twitter, LinkedIn).

/CCH/ Prensa PCM

09-03-2015 | 21:00:00

Sectores de Gobierno invertirán más de 236 millones de nuevos soles este año en Espinar

El Ejecutivo, a través de sus sectores Agricultura, Salud, Vivienda, Energía y Minas, así como Transportes y Comunicaciones y Ambiente, invertirá en el transcurso del año 2015 la suma de S/. 236.8 millones de nuevos soles en proyectos de inversión para el desarrollo de Espinar. Así se anunció en una reunión convocada por la Oficina Nacional de Diálogo Social de la PCM.

Estos 236.8 millones de nuevos soles se desagregan en inversiones como la realización de estudios toxicológicos en animales a cargo de SENASA-MINAGRI; mejoramiento de riego, entrega de forraje y monitoreo de aguas a cargo de Agrorural y la Autoridad Nacional del Agua, ANA, adscritos al MINAGRI; monitoreos sanitarios a cargo de DIGESA; proyectos de saneamiento a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; proyectos de electrificación rural a cargo del Ministerio de Energía y Minas, y la construcción de vías bajo la responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 

A esta reunión asistieron los viceministros Mariano Castro del Ministerio del Ambiente (MINAM) y Percy Minaya del Ministerio de Salud (MINSA), acompañados de otros funcionarios de los ministerios de Energía y Minas, de Agricultura, Vivienda y Transportes, además de representantes de la Autoridad Nacional del Agua, SENASA, Agrorural, entre otros.

IMPORTANTES ANUNCIOS

Cabe resaltar los anuncios de próximas visitas que tendrán lugar en Espinar. El Viceministro de Salud Pública del MINSA, Percy Minaya, informó que se realizarán campañas de salud a partir del 11 de marzo en las especialidades de nefrología y dermatología, orientadas a las personas expuestas a metales pesados. “Los médicos del MINSA realizarán esta labor apoyados por colegas de la DIRESA Cusco. Asimismo, cada dos meses se realizarán monitoreos con muestreos clínicos y durante un periodo de seis (6) meses para evaluar los avances”, destacó el viceministro, que viajará a Espinar el próximo 14 de marzo.

Minaya también se refirió a la construcción de un hospital para Espinar valorizado en 170 millones de nuevos soles, en convenio con el Gobierno Regional del Cusco.“Ya contamos con el terreno saneado para la construcción de este proyecto. En abril del 2016 se culminará con el expediente técnico”, acotó.

Por su parte, el sector Agricultura llegará esta semana a Espinar para tratar con el presidente regional de Cusco y el alcalde de Espinar aquellos temas relacionados al plan MERISS –pendiente de implementación– por un monto de S/.354 millones. Del mismo modo, SENASA (adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego) se comprometió a entregar la próxima semana un diagnóstico actualizado de las condiciones de sanidad animal, además de elaborar una estrategia de atención inmediata. Y una acción muy importante será que SENASA realizará un estudio toxicológico en animales para determinar si la posible contaminación por metales pesados es una causa de la mortandad del ganado vacuno, ovinos y de alpacas.

De igual modo, Agrorural presentará el 10 de marzo en la localidad cusqueña su plan de acción para la actividad agropecuaria, el cual incluye diversas acciones: la entrega de pacas de heno y kits veterinarios; entrega de semillas de cultivos, pastos y abono foliar; el tratamiento de cuencas altas con plantaciones forestales y el manejo de praderas altoandinas; sin olvidar los proyectos de suelo y riego con una inversión valorizada en más de S/.290 mil.

Por último, la Autoridad Nacional de Agua (ANA) informó que en abril presentará la información de su tercer monitoreo participativo realizado por la Red de Monitoreo formada en Espinar.

El resto de sectores –como Vivienda, Energía y Minas y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones– también informaron en la PCM sobre sus próximos proyectos de inversión planificados para los años 2016 y 2017 en los rubros de saneamiento, electrificación rural y rutas de transporte, respectivamente. Un punto importante fue que un representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comprometió su apoyo para agilizar la viabilidad a los proyectos de inversión ya citados para la provincia de Espinar.

En paralelo, en Espinar otro equipo técnico conformado por representantes del MEF, PCM, MINAM, Gobierno Regional de Cusco y la Municipalidad Provincial de Espinar se reunió para preparar el camino hacia la reunión del 31 de marzo, donde se espera aprobar el Plan de Trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno para Espinar correspondiente al año 2015.

En dicha reunión técnica, representantes de la Municipalidad Provincial de Espinar solicitaron a sus pares del Ejecutivo ampliar la cobertura de atención a personas expuestas a metales pesados a otras comunidades fuera del ámbito de influencia de la actividad minera, así como al público en general; además de retomar la entrega de resultados de monitoreos sanitarios con mejores protocolos por parte de la DIRESA Cusco. Ambos pedidos serán elevados al respectivo comité de seguimiento y gestión sanitaria ambiental.

/CCH/ Prensa PCM

09-03-2015 | 20:45:00

Páginas