Política

Presidente inauguró obras y equipos en colegios de Ayacucho

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró las obras y los equipos implementados en la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de La Torre, en Vinchos, Región Ayacucho.

 

En esta localidad han sido puestas en marcha los programas Jornada Escolar Completa y Rutas Solidarias, con la finalidad de facilitar el acceso a la educación a de menores de escasos recursos económicos, así como el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar, Programa de Enseñanza de Inglés y Orquestando.

 

Además, el presidente Humala realizó una inspección del Aula de Innovación que cuenta con 31 laptops.

//HK//

09-03-2015 | 17:44:00

Ministro de Educación inauguró Año Escolar 2015

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, dio inicio  del Año Escolar 2015  en un acto cumplido en el colegio Isabel la Católica en la Victoria.

 

Saavedra, resaltó la importancia de revalorizar la carrera docente,  mejorar infraestructura y  el equipamiento de las escuelas y asegurar que los maestros reciban materiales pedagógicos y capacitaciones adecuadas. 

 

"Tenemos que asegurar que la valoración social de la carrera docente, cambie respecto a lo que es hoy día y sea una profesión atractiva”, sostuvo.

 

El titular de Educación, recordó que a fines de este mes habrá una nueva evaluación de docentes a fin de lograr un nuevo aumento salarial.

 

En relación  a la infraestructura, manifestó que hay un total de 300 escuelas en Lima Metropolitana que están en proceso de intervención.

//HK//

09-03-2015 | 14:39:00

Presidente pide considerar la educación como política de Estado y no de gobierno

El presidente Ollanta Humala consideró hoy necesario que todos los esfuerzos por mejorar la calidad educativa continúen avanzando de manera ininterrumpida al margen de las diferencias políticas, y subrayó que esta debe ser vista como una política de Estado, en el marco del inicio del año escolar 2015.

“Mejorar la calidad de la educación demanda el esfuerzo ode continuar avanzando de manera ininterrumpida, al margen de las diferencias políticas, debemos ver a la educación como una política de Estado y de gobierno”, manifestó durante un mensaje a la Nación con motivo del inicio del año escolar.

En su mensaje, el primer mandatario ratificó el compromiso de su gobierno con la mejora de la educación.

/CCH/ Andina

 

09-03-2015 | 01:32:00

Cuatro de cada diez mujeres candidatas es víctima de acoso político en el país

En el Día Internacional de la Mujer, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara Córdova, envió un saludo a las mujeres y destacó su participación en el ámbito político, social y económico.

No obstante, lamentó que de cada diez mujeres durante su participación en política, cuatro sean víctimas de acoso (con insultos u otros actos que causan daño a sus capacidades como persona) por parte de miembros de otras organizaciones y algún medio de comunicación.   

Asimismo, expresó su preocupación por la poca presencia de mujeres electas (24.59%) frente a los hombres (75.41%).

Recordó que en el proceso electoral de 2014, de 25 departamentos, solo hay una presidenta regional electa (Yamila Osorio, en Arequipa), y resultaron electas 63 consejeras regionales, seis alcaldesas provinciales y 45 alcaldesas distritales.

Estas cifras disminuyeron respecto de 2010, puesto que hubo 72 consejeras, nueve alcaldesas provinciales y 60 alcaldesas distritales.

En ese sentido, consideró esencial que el Congreso apruebe las dos iniciativas legislativas que buscan darle el empoderamiento a la población femenina, en su participación política, como son la alternancia de género y contra el acoso político hacia la mujer.

La figura de la alternancia significa que habría un hombre y una mujer intercalados en las listas, es decir, consignarlas en los primeros lugares de estas. “Muchos partidos políticos, a pesar de que cumplen la cuota de género, colocan a sus candidatas en posiciones donde la posibilidad de salir elegidas es nula”, señaló.

Mientras que la Ley contra el Acoso Político hacia la Mujer se refiere al “acto ilícito cometido por una persona o a través de terceros, en contra de una mujer o su familia, con el propósito de impedir o restringir el ejercicio de un cargo político o inducirla a tomar decisiones en contra de su voluntad, sus principios o a través de actos que causen daños físicos, morales o sexuales”.

“El JNE busca promover la participación femenina implementando medidas para prevenir y formular recomendaciones frente al acoso político. La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso aprobó el dictamen que esperamos se ratifique en el Pleno”, remarcó.

/CCH/ Andina

08-03-2015 | 23:06:00

Ana Jara: Brecha salarial entre hombres y mujeres se redujo de 24 a 15%

Desde el 2008, la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha reducido de 24 a 15 por ciento en el sector público, destacó hoy la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, quien expresó su reconocimiento a la población femenina del Perú.

Remarcó que el actual Gobierno, apuesta por la inclusión social para lograr que los hombres y la mujeres tengan igualdad de oportunidades.

“Quince millones de peruanas luchamos porque se elimine la brecha de desigualdad salarial entre la mujer y el hombre", afirmó durante el “Festival de la Mujer”, que organizó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,  que contó con la participación del presidente de la República, Ollanta Humala, y de la Primera Dama, Nadine Heredia. 

Durante esta actividad, realizada en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, remarcó que la participación de la mujer ha cobrado relevancia en diversos ámbitos, entre ellos de salud y educación. 

Refirió que según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), un 27.5 por ciento de mujeres (dos millones 256 mil) era jefa de hogar el año pasado, en comparación al 20.5 por ciento (un millón 209 mil) del 2001. 

Agregó que un 71.9 por ciento de mujeres contaba con seguro de salud en 2014, frente a un 38.2 por ciento del 2004.

Señaló que en el rubro de educación un 17.3 por ciento de mujeres ha tenido acceso a la instrucción superior universitaria en 2014, en comparación al 8. 9 por ciento registrado el 2001.

En cuanto al acceso al trabajo, precisó que el número de mujeres ocupadas ascendió a seis millones 896 mil el 2014, frente a los cuatro millones 996 mil del año 2001.

En otro momento, comentó que el Ejecutivo apuesta por el fortalecimiento de capacidades de mujeres emprendedoras del ámbito rural y sostuvo que la atención a la salud en la actualidad responde a las necesidades particulares de las mujeres, gracias a la labor del Ministerio de Salud.

“Queremos igualdad, desarrollo, una sociedad más justa, queremos a nuestras mujeres libres e iguales y seguiremos trabajando por ello”, aseveró. 

En el “Festival de la Mujer” se realizó un reconocimiento a diversas mujeres peruanas, además de una feria informativa en la que diversas organizaciones públicas brindaron información sobre servicios a favor de los derechos de la población femenina. 

/CCH/ Andina

08-03-2015 | 21:04:00

Mandatario: Gobierno seguirá trabajando para lograr mayor respeto y valoración a mujeres

Este Gobierno de inclusión social seguirá trabajando para fomentar una cultura de mayor respeto y valoración a las mujeres del Perú, señaló el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

Al participar en una ceremonia por el Día Internacional de la Mujer, destacó el rol de la población femenina en el desarrollo económico de sus familias, el país y en la formación de valores. 

"Es muy importante el rol de la mujer peruana y este Gobierno de inclusión social viene trabajando por el respeto a este género", enfatizó. 

Destacó el aumento de la participación de mujeres en el ámbito político y refirió que el Ejecutivo ha promovido un gabinete paritario, compuesto por el 50 por ciento de mujeres. 

Asimismo, resaltó el protagonismo de más mujeres en el ámbito empresarial y militar, y recalcó que se debe luchar contra las ideas equivocadas que consideran que las féminas no pueden participar en el desarrollo del país. 

"Necesitamos entender que para el reconocimiento del valor y rol productivo de la mujer en nuestra sociedad, se debe dar el apoyo de los hombres, y que éste no vaya adelante o atrás, sino al costado, de la mano, mirando hacia el futuro. Ese rol queremos construir los nacionalistas, un gobierno de inclusión social para la mujeres", afirmó. 

Para el jefe del Estado, resulta importante que se siga trabajando en formar una cultura de respeto, en el ámbito rural, para que el hombre de campo entienda la importancia de invertir en la educación de la mujer. 

"Tenemos que seguir trabajando, Perú es un país en el cual debemos generar esos valores que nos ayudan a hacer respetar a la mujer y que no permitamos que las calumnien", acotó. 

El mandatario peruano participó en el Festival de la Mujer 2015, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, junto a la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, y su hija mayor. 

/CCH/ Andina

08-03-2015 | 20:34:00

Mandatario: Estamos defendiendo los intereses del Perú con patriotismo y pulcritud

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo que el Gobierno peruano defiende los intereses de la Nación con patriotismo y pulcritud, frente al caso de espionaje militar chileno.

Ratificó que como jefe del Estado, tiene la responsabilidad exclusiva de conducir la política exterior del país y que bajo esos lineamientos se "está haciendo todo lo posible para hacer respetar la dignidad del país y los intereses nacionales". 

Agregó que la Cancillería, al ser una institución que ayuda al presidente de la República en la conducción de la política exterior, se encargará de ejecutar dichos lineamientos y de comunicar los aspectos relacionados a ese caso 

"Siendo este un tema tan sensible, yo preferiría que este tema lo toque la Cancillería, que es el órgano que corresponde. Lo único que puedo decir es que estamos defendiendo los intereses de la Nación con patriotismo y pulcritud", subrayó. 

Ratificó que el Gobierno trabaja en unidad frente a ese tema y destacó el respaldo unánime de las fuerzas políticas frente a la posición peruana. 

El jefe del Estado brindó declaraciones luego de participar en la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer – Festival de la Mujer 2015, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

/CCH/ Andina

08-03-2015 | 20:15:00

Roncagliolo espera que Chile tome acciones que permitan superar incidente de espionaje contra nuestro país

El excanciller Rafael Roncagliolo dijo hoy esperar que Chile dé pasos adelante para dar las satisfacciones necesarias al Perú por caso del presunto espionaje, a fin de superar este incidente y establecer una relación bilateral de cooperación fructífera de cara al futuro.

Espero que el gobierno de Chile se dé cuenta de la gravedad de lo que ha significado este comportamiento y dé pasos adelante para dar las satisfacciones necesarias al Perú, lo que me parece que corresponde, justamente para darle la vuelta a la hoja y establecer una relación de cooperación fructífera”, subrayó.
 
El presunto espionaje en beneficio de Chile no solo merece una indignación, sino “una grave crítica”, indicó Roncagliolo, porque se dio en pleno proceso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para definir el límite marítimo, cuando ambos países realizaban esfuerzos para construir confianza.
 
“Y no quedarse en esta visión del siglo XIX de mirar a los vecinos como posibles enemigos y con hipótesis de guerra que es lo que explica el espionaje, con esta actitud Chile parece colocar las relaciones vecinales en el siglo XIX, en vez de pensar en el futuro”, dijo en Canal N. 
 
Señaló que “nadie tiene interés” en deteriorar una relación entre Perú y Chile, y los vínculos con todos los vecinos -Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador- tiene que ser de colaboración.
 
“Nosotros como latinoamericanos, sudamericanos, tenemos que marchar juntos hacia el futuro, sino no vamos a tener un lugar en un mundo globalizado y de grandes bloques regionales, entonces tiene que haber un futuro de cooperación”, afirmó.
 
Si bien, la conducta de los suboficiales de la Marina de Guerra que filtraron información a Chile es “condenable y deleznable”, eso no quita la responsabilidad de los agentes chilenos que los han interceptado porque es una “acción agresiva contra el Perú” aprovechándose de una debilidad.
 
Por otra parte, el excanciller destacó que este tema se canalice por la vía diplomática, “que es la manera como los países manejan sus relaciones internacionales” y que el embajador de Perú en Chile que ahora se encuentra en Lima, “no puede volver” a Santiago, mientras el Gobierno de Bachelet no dé una respuesta satisfactoria al reclamo peruano.
 
“Creo que hay que dejar a los Gobiernos y a las Cancillerías que hagan su trabajo, me parece muy importante que esta vez no haya habido de parte de Chile una expresión de rechazo a la posición peruana, como ha habido en oportunidades anteriores”, agregó.
 
/BBV/
07-03-2015 | 21:25:00

Congresista Tubino dijo esperar que Chile reaccione positivamente ante última nota diplomática enviada por Perú

El congresista de Fuerza Popular, Carlos Tubino, dijo hoy esperar que la última nota diplomática enviada por Perú a Chile genere una reacción positiva en dicho país con miras a solucionar el caso de espionaje y avanzar en las relaciones bilaterales.

Según indicó, corresponde que el tema sea visto de manera exclusiva por los canales diplomáticos y que en Santiago se tomen las medidas que corresponden.
 
"Lo que se espera es que en Chile se vea que hay sustento como para que se dé una investigación profunda de los hechos y aplique su legislación contra los implicados.  Eso es lo que se espera", indicó en declaraciones a la Agencia Andina.
 
Sostuvo que en este caso se tiene identificadas a las personas implicadas, tanto del lado peruano como chileno, y eso debe favorecer las investigaciones. "No estamos hablando de seudónimos sino de personas con nombres y apellido", agregó. 
 
Tubino lamentó que se haya tenido que llegar al retiro temporal del embajador de Perú en Chile en vista de que la respuesta de ese país a la primera nota de protesta enviada desde Lima no fue satisfactoria a los intereses nacionales.
 
Sin embargo, reiteró su confianza en que se otorgue una respuesta satisfactoria y se restituya prontamente al embajador en Santiago de Chile.
 
Anoche, la Cancillería peruana envió una nota a Chile tras la respuesta que recibió a la protesta por el caso del espionaje y anunció el retiro del embajador nacional en  Santiago hasta que no se den las satisfacciones del caso.
 
/BBV/
 
07-03-2015 | 20:23:00

Retiran a embajador peruano de Chile en tanto no se den las satisfacciones sobre caso de espionaje

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, dijo que en tanto no se den las satisfacciones sobre el caso de presunto espionaje, el Gobierno peruano dispuso el retiro de su embajador en Chile.

En su cuenta de twitter, la titular del Gabinete Ministerial informó sobre esta nueva la decisión adoptada por el Gobierno del Perú.

La Cancillería peruana informó esta madrugada que entregó una nota diplomática a Chile en la cual el Gobierno del Perú ratifica su más firme rechazo y profunda preocupación por las acciones de espionaje en contra de la seguridad nacional.

Reitera, además, que dichas acciones se encuentran debidamente acreditadas y remite información complementaria a la que brindó en la nota diplomática del pasado 20 de febrero. 

Informa, asimismo, de su decisión de retirar al embajador del Perú en Chile, quien fue llamado en consulta tras conocerse los casos de presunto espionaje a favor de Chile.

/MRM/

07-03-2015 | 17:26:00

Páginas