Política

Perú reafirma ante la ONU compromiso con la igualdad de género

La ministra de la Mujer Marcela Huaita, resaltó el compromiso del Perú con la igualdad de género, durante su intervención en el 59° Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas, encuentro que tiene lugar en Nueva York, Estados Unidos.

 

Durante su participación en la mesa de Alto Nivel en representación del Estado Peruano, expuso sobre las medidas que se deben tomar para lograr que la economía contribuya al empoderamiento de las mujeres y las niñas. 

 

Reafirmó el compromiso del Estado Peruano con los estándares internacionales de igualdad de género y los avances en el cumplimiento de los compromisos asumidos, así como en los retos pendientes.

 

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) es una reunión anual de alto nivel, en donde se realizará un balance del progreso y los retos pendientes en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing para la igualdad de género y los derechos de las mujeres y cuyos compromisos fueron adoptados en 1995.

 

En el marco del período de sesiones, nuestro país ha copatrocinado, continuando su rol de país presidente de la COP20 hecha en Lima, un evento dedicado a las relaciones entre Género y Cambio Climático junto con los gobiernos de Liberia y Finlandia, así como organizaciones internacionales como la International Unión for the Conservation of Nature (UICN). 

 

En la cita que se desarrolla desde  9 al 20 de marzo de 2015 en la sede de la ONU en Nueva York, asisten representantes de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales acreditadas de todas las regiones del mundo. 

//HK//

11-03-2015 | 16:41:00

Otárola: Organismos deben de renunciar a pago impuesto por la CIDH

EL ministro de Justicia, Fredy Otárola, exhortó a los organismos pro derechos humanos renunciar a la parte del pago que recibirían de la reparación económica impuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a favor de la sentenciada por terrorismo Gladys Carol Espinoza Gonzales.

“Ella (Gladys Espinoza) recibiría creo 60 mil dólares, pero hay un pago adicional que hay que hacer a su madre, sus familiares y para los organismos de derechos humanos que la han patrocinado. A esos organismos, que son ONG no lucrativas, cuya labor reconozco, les pido renunciar a este pago porque estoy seguro que su objetivo no es el lucro”, dijo en declaraciones para Radio Nacional de Perú.

Como se recuerda, la Corte IDH le ordenó al Estado peruano pagar, como reparación económica, US$105 mil a la sentenciada por terrorismo Gladys Espinoza González, quien denunció ante la organización supranacional que fue víctima de violación sexual y tortura en instalaciones policiales, cuando fue detenida en la década de los 90’.

En ese sentido, el ministro Otárola recordó que Espinoza también fue sentenciada al pago de 35 mil soles.

“En cuanto a esta señora, el Estado deberá cumplir con sus obligaciones, pero ella (Espinoza sentenciada por terrorismo) fue condenada al pago de 35 mil nuevos soles y en acorde a la actualidad deben verse los intereses a la fecha y ahí veremos la posibilidad de la compensación”, agregó.

/MRM/
 

11-03-2015 | 15:56:00

Jefe de Estado: Gobierno fortalecerá sistema nacional de crédito universitario

El Jefe de Estado Ollanta Humala Tasso anunció que su Gobierno fortalecerá el sistema nacional de créditos universitarios, dirigido a los peruanos de escasos recursos interesados en mejorar su nivel académico.

Explicó que dicho crédito busca que los jóvenes que no logran acceder a los programas de becas o que pese a tener talento no tienen los recursos económicos suficientes puedan financiar sus estudios en una universidad.

“Queremos que puedan acceder a un crédito blando y solventar sus estudios. Nadie se tiene que quedar sin estudiar, todos tienen que tener la oportunidad de estudiar”, subrayó en una visita de trabajo en la localidad de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín.

En ese sentido, el Mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno, en el marco de la política de inclusión social, de mejorar la calidad educativa en el país, que involucra dar oportunidades de educación a todos los peruanos, modernizar la infraestructura y mejorar el sueldo de los docentes.

“Este año hemos invertido más de 4,200 millones de soles en Educación, por eso estamos construyendo infraestructura y estoy doblando la cuota de Beca 18 para Soritor y todo el Perú”, comentó.

También ratificó el compromiso de generar las mismas oportunidades de desarrollo para la población del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Inicio de obra

El presidente Ollanta Humala participó este martes en la colocación de la primera piedra de las obras de mejoramiento de la carretera Rodríguez de Mendoza-Empalme Ruta PE-5N (La Calzada), Tramo: Selva Alegre- Empalme Ruta PE-5N (La Calzada) en el distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, en el departamento selvático de San Martín.

Allí resaltó la importancia de esta obra -de 27.3 kilómetros y con una inversión de más de S/. 92 millones- porque permitirá acortar los tiempos de recorrido y beneficiará a 29,091 habitantes de las localidades de Pomalca, Soritor, Nueva Esperanza y San Marcos, así como los caseríos de El Milagro, La Habana y San José de la Habana.

Recordó asimismo que en su gestión se crearon programas sociales que antes no existían como Pensión 65, dirigido a los adultos mayores de 65 años; Beca 18 para los jóvenes de escasos recursos, y el aseguramiento de los menores de cero a tres años en el Seguro Integral de Salud.

Anunció además que se ampliará el programa Juntos, que entrega incentivos económicos a personas en pobreza o extrema pobreza, y se focalizará en la mujer peruana, ya que es el motor del desarrollo de su familia y del país. 

“Tenemos una política social porque vemos al Perú como una familia y queremos que todos los peruanos tengan las mismas oportunidades”, puntualizó.

/CCH/ Andina

11-03-2015 | 01:48:00

Gamarra: “La Unión Civil no podrá volver a discutirse hasta que pase un año”

Tras haber sido rechazada la Unión Civil, el congresista Teófilo Gamarra, afirmó en Nacional en la Noticia, que de acuerdo a las normas los proyectos de ley que son archivados no pueden volver a proponerse dentro de dos legislaturas, (es decir un año), ello ante posible desazón de algunas personas.

“En principio las cosas se han dado dentro de un debate controvertido con declaraciones subidas de tono, sin embargo se ha tomado la decisión de archivar el proyecto en la Comisión de Constitución”, declaró el legislador.

Respecto a los proyectos sobre el mismo tema que venían proponiendo los congresistas Julio Rosas y Martha Chávez, el parlamentario señaló que “habrá que esperar lo que diga el presidente de la Comisión de Constitución”.

Subrayó que en estos momentos el tema de la Unión Civil, pasará a un segundo plano para discutir temas concernientes con la seguridad, lo penal, civil, registral, entre otros.

“A través de las redes sociales se ha generado un rechazó en contra de esta propuesta, y hoy ganó la mayoría de peruanos que no estaban de acuerdo con la Unión Civil”, indicó.

/CCH/

11-03-2015 | 01:37:00

Rechazan por mayoría proyecto de ley que plantea unión civil

La Comisión de Justicia del Parlamento rechazó por mayoría el proyecto de ley que plantea la unión civil entre personas del mismo sexo.

Solo cuatro parlamentarios respaldaron esta norma, mientras que seis lo hicieron en contra y dos se abstuvieron, al final de un debate de más de tres horas.

En medio de una gran expectativa se inició esta tarde en la Comisión de Justicia del Congreso el debate del proyecto de ley que plantea la unión civil entre personas del mismo sexo.

El legislador Carlos Bruce, autor del proyecto, fue el primero en hacer uso de la palabra y señaló que su iniciativa no infringe la Constitución; por el contrario, cuenta con un informe favorable del Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo y el Poder Judicial.

Indicó que se trata de un plan que reconoce el derecho de las parejas homosexuales a tener asistencia mutua y derechos patrimoniales.

Por su parte, el congresista Carlos Tubino (FP) criticó el proyecto por considerarlo un matrimonio homosexual encubierto. Dijo que Bruce debería ser más transparente y titular a su iniciativa de matrimonio homosexual.

La discusión se llevó a cabo con manifestaciones a favor y en contra en las afueras del Parlamento.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 23:58:00

Poder Judicial pide a Bolivia ampliar por 60 días detención de Belaunde

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional pidió a las autoridades de Bolivia ampliar por 60 días la detención preventiva con fines de extradición de Martín Belaunde Lossio, investigado en Perú por los delitos de peculado, asociación ilícita para delinquir y lavado de activos.

El pedido de sustenta en la presentación ayer del segundo cuaderno de extradición del imputado ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, esta vez por los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir.

Además, se basa en que está en preparación un segundo cuaderno por los delitos de lavado de activos en agravio del Estado. 

La resolución, firmada por el juez Richard Concepción Carhuancho, oficia a la Unidad de Cooperación Judicial Internacional, a fin de que tramite la solicitud de prórroga de arresto provisorio, y dispone oficiar a la Interpol Lima para que ponga en conocimiento de su par de Bolivia los alcances del requerimiento judicial. 

Recusación

Cabe precisar que el segundo cuaderno de extradición contra Belaunde Lossio, por los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir, fue presentado el 25 de febrero último por la Fiscalía al Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, 20 días después de que el primer pedido de extradición fuera desestimado por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia. 

Luego de que en dos ocasiones (2 y 4 de marzo) dicho órgano jurisdiccional le pidiera al Ministerio Público subsanar los defectos advertidos en la imputación, el 5 de marzo el juez Concepción Carhuancho resuelve solicitar nuevamente la extradición de Belaunde Lossio. 

Ayer, el procurador anticorrupción Joel Segura formuló recusación en contra de los integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, recurso que será tramitado y resuelto dentro de los plazos perentorios de ley. 

Asimismo, los vocales supremos Javier Villa Stein y Josué Pariona Pastrana se han inhibido de conocer dicho procedimiento. 

Resuelta la recusación e inhibiciones e integrada la Sala Penal Suprema con los jueces llamados por ley, se procederá a citar a audiencia para luego expedir resolución final con pronunciamiento sobre la extradición solicitada. 

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 23:19:00

Gobierno inicia en región San Martín obras de mejoramiento vial

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, dio inicio en Moyobamba, San Martín, a las obras de mejoramiento de la carretera Rodríguez de Mendoza-La Calzada, tramo Selva Alegre-La Calzada, que beneficiará a más de 29,000 habitantes.

La obra, una vez concluida, permitirá completar la integración de las localidades de Soritor, Nueva Esperanza, San Marcos y los caseríos del Milagro, La Habana y San José de la Habana, que de esta manera se interconectarán al mercado regional y nacional, mejorando su dinámica económica y calidad de vida.

La carretera -que tendrá una longitud de 27,39 kilómetros- hará posible reducir los tiempos de viaje actual de 1 hora con 10 minutos, a 45 minutos; además generará un incremento del flujo vehicular del 20 por ciento.

“Esta vía, que demandará una inversión aproximada de 92,8 millones de nuevos soles, logrará una adecuada transitabilidad vehicular y peatonal en la zona, mejorando la comunicación entre las localidades de influencia directa”, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, quien participó también de la ceremonia de inicio de las obras en el distrito Calzada, en Moyobamba.

La obra no solo hará posible el incremento de la actividad agropecuaria, comercial y el desarrollo de actividades sociales y turísticas; sino que también permitirá una intervención más activa de inclusión social en educación y salud.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 22:55:00

Ministerio de Trabajo generó más de 3 mil empleos temporales en región La Libertad durante este gobierno

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, informó hoy que durante el presente gobierno (agosto 2011-diciembre 2014) se ha generado un total de 3,287 empleos temporales en la región La Libertad, lo cual ha beneficiado a 4,347 personas entre hombres (46,4%) y mujeres (54,6%).

Asimismo, señaló que el empleo temporal se logró gracias a la gestión del programa de empleo ‘Trabaja Perú’, el cual ha financiado 80 obras de infraestructura básica, construidas por la misma población. El presupuesto asignado fue superior a los 11 millones de soles.

El titular del sector Trabajo dio estas declaraciones durante su visita a la ciudad de Trujillo para inaugurar tres obras de inversión pública en el distrito de La Esperanza. Las obras consisten en implementación de veredas, parques recreativos y un complejo deportivo, las cuales tienen el propósito de mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Estas obras significaron una inversión S/.332.102 mil, a través del programa ‘Trabaja Perú’, beneficiando a 124 personas con empleos temporales (82% mujeres y 18% varones). 

Maurate explicó que el programa ‘Trabaja Perú’ está inspirado en la obra comunal e invocó a los alcaldes a presentar proyectos para que puedan ser financiados parcialmente o en su totalidad.

De igual forma, informó que el Gobierno Regional de La Libertad expresó su compromiso de instalar una oficina de proyectos para fortalecer el programa social ‘Trabaja Perú’ y beneficiar a todos los distritos de esa región.

El programa ‘Trabaja Perú’ puede financiar obras como muros de contención, puentes y veredas, buscando que los pobladores puedan vivir en condiciones más seguras, además de obtener títulos de propiedad, agua y desagüe, entre otros servicios. 

A nivel nacional, ‘Trabaja Perú’ ha generado, durante este gobierno (agosto 2011-diciembre 2014), 122,148 empleos temporales, logrando intervenir en 759 distritos del país con una inversión de 364 millones de soles.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 22:49:00

Comisión de Constitución: Proyectos de ley sobre escaño vacío y ventanilla única entrarán a debate

La Comisión de Constitución continuará esta semana con la discusión de los proyectos de reforma política y electoral como al escaño vacío, la ventanilla única y el voto golondrino, anunció el presidente de este grupo de trabajo, César Yrupailla (NGP).

Explicó que el proyecto de ley sobre el escaño vacío establece que si un congresista es sentenciado en última instancia por un delito grave, su puesto no podrá ser ocupado por el accesitario, como ocurre en la actualidad.

De igual manera, Yrupailla sostuvo que se pondrá en agenda de la comisión las propuestas de mejoras en el Documento Nacional de Identidad (DNI), a fin de prevenir el voto golondrino, y el proyecto para sancionar el transfuguismo.

Otra reforma electoral, según explicó, será poner a debate el proyecto de ventanilla única que centralizará la información de los candidatos que participen en los comicios electorales y permitará conocer sus antecedentes penales.

Esta mañana, la Comisión de Constitución dejó en suspenso la votación del proyecto de ley que propone regular la aplicación de la cuota electoral de mujeres, y establecer la alternancia en la lista de candidatos a elecciones parlamentarias, regionales y municipales.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 22:36:00

Midis: estamos en un Gobierno transparente que promueve acceso a la información

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamente, indicó que el Perú tiene un Gobierno que promueve el acceso a la información, y que se buscará volcar esa experiencia en una propuesta para monitorear los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

“Estamos en un Gobierno transparente que promueve el acceso a la información, que cumple las normas que se han dado en el Congreso, pero que además le interesa que la sociedad civil participe cada día más, haciendo seguimiento a las políticas públicas que se definen”, afirmó.

En ese sentido, destacó que el Perú será sede del “Diálogo sobre la Implementación de la Agenda para el Desarrollo Post-2015: Monitoreo Participativo para la Rendición de Cuentas (MPRC)”, que se desarrollará del 12 al 13 de marzo.

El anuncio de este encuentro internacional, lo realizó conjuntamente con el Canciller de la República, Gonzalo Gutiérrez, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas en el Perú, María Luisa Silva, en la sede del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La ministra refirió que tras el evento internacional que reunirá a representantes de Albania, Bangladesh, Guatemala, Kosovo, Montenegro, Perú, Tailandia, Vietnam y Zambia, espera que se lleve en conjunto una propuesta de monitoreo a Naciones Unidas, cuando se vayan a adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Porque no evaluar si realmente se puede adoptar en el seno de las Naciones Unidas, a propuesta de los países que acabo de anunciar, para que se haga un seguimiento, un monitoreo y una rendición de cuentas permanente”, subrayó.

Asimismo, indicó que el país cuenta con varias experiencias exitosas de monitoreo y rendición de cuentas a los programas públicos, por parte de la sociedad civil organizada.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 22:22:00

Páginas