Política

Presidente Humala: Gobierno trabajará con visión de desarrollo amazónico

El presidente Ollanta Humala dijo que el avance del Perú está estrechamente vinculado al progreso de la Amazonía, por lo cual aseguró que su gestión trabajará junto con los gobernadores regionales y alcaldes con una visión de desarrollo amazónico, para llevar el adelanto a esta zona del país.

“Vamos a trabajar con su gobierno regional, con sus alcaldes y con los nuevos burgomaestres distritales, con humildad y patriotismo, y con una visión de desarrollo amazónico”, manifestó.

El Jefe del Estado llegó hoy a la región Ucayali para promulgar la ley que crea los nuevos distritos de Neshuya y Alexander von Humboldt, así como para inaugurar el nuevo centro de salud de Iparía, obras que beneficiarán a miles de pobladores de esta región amazónica.

“Lo que hacemos en Ucayali es darle la oportunidad al desarrollo amazónico, Ucayali es una región joven que se desprende de Loreto y que crea un polo de desarrollo, tiene productos maderables, forestales, tiene pesca, gas, comercio, industrias, manufacturas, buena agricultura y gente trabajadora”, recordó.

Nuevos distritos

En su discurso ante miles de vecinos de la zona, el Mandatario señaló que la creación de los nuevos distritos “es un paso inicial” y constituye una herramienta importante para administrar de forma eficiente el presupuesto y tener la independencia de tomar decisiones, a fin de emprender más obras para la población de estas localidades.

“Hoy día, con la creación de estos distritos, el mensaje que les damos es que el Estado quiere quedarse acá, no dejen que se vaya el Estado, que se quede en Neshuya y Alexander von Humboldt”, aseguró.

Rememoró que cuando llegó al gobierno el país estaba acostumbrado a que el Presidente de la República no saliera de Lima y viajara muy poco al interior del país.

"¿Y por qué no venían acá?, porque la forma de ver de los gobiernos de turno al Perú, la forma de mirar al Perú, de gobernar al Perú, era desde un escritorio, desde una oficina, y por eso no se escuchaba la voz de Ucayali”, dijo.

Mayor atención a la Amazonía

Asimismo, señaló que la Amazonía representa el 65 por ciento de todo el territorio del Perú, a pesar de lo cual tiene menos de la mitad de congresistas de Lima, debido a la visión centralista y tradicional del Estado peruano de quedarse en Lima.

“La selva no pasa de 16 parlamentarios y entonces tenemos una desigualdad”, subrayó al señalar que ese es un motivo por el cual la Amazonía está relegada del avance y los proyectos de desarrollo esperan por realizarse.

“No tenían una fuerza parlamentaria que reclamara y menos un gobierno que tuviera una visión de inclusión social”, agregó.

Por ello, aseveró que trabajará conjuntamente con las autoridades regionales y locales por el desarrollo de Ucayali, y exhortó a los nuevos alcaldes de Neshuya y Alexander von Humboldt a otorgar terrenos saneados al Ejecutivo a fin de construirles polideportivos y emprender obras sociales.

“Me llevo los proyectos de los alcaldes para ver cuáles tienen viabilidad, para trabajar juntos esas vías de penetración y carreteras que tanta falta hacen”, agregó.

Igualmente, consideró importante la presencia de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para ayudar al avance del país, y destacó la labor de la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, quien apoya al Gobierno en las políticas sociales y en la puesta en marcha de los programas Beca 18, Qali Warma, Cuna Más, entre otros.

No detendrán trabajo nacionalista

Por otro lado, el Jefe del Estado aseguró que las críticas contra su gobierno no detendrán el esfuerzo de llevar la política de inclusión social a todo el país.

“Por eso, si algunos medios de comunicación, como el canal de Schutz, esos canales que se llevaron la plata del país, creen que atacándonos dejaremos de trabajar por el pueblo, se equivocan. Algunos de esos canales, medios de comunicación, ya están en campaña electoral”, dijo.

Refirió que el domingo último algunos medios trataron de “enlodar” la labor del Gobierno, lo cual no los afecta y continuarán trabajando.

“Porque nadie nos va a dividir, nadie nos va a separar del pueblo, porque así somos los nacionalistas. Podemos decir hoy día que hemos avanzado en un conjunto de políticas de Estado; cuando llegamos al gobierno no había una política social, lo que habían eran programas desarticulados”, dijo.

El Mandatario también destacó la política educativa que impulsa su gobierno con la creación del crédito universitario, de tal manera que los jóvenes que no acceden a Beca 18 puedan tener la oportunidad de estudiar.

Asimismo, resaltó que ningún otro gobierno invirtió más del 3 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en Educación y ahora el presupuesto del sector ya se encuentra en 3.5 por ciento, para construir y mejorar colegios, alimentación escolar y exámenes médicos a los alumnos.

“Es decir, más de 4,200 millones de nuevos soles adicionales que nos permiten hacer una reforma integral”, precisó.

Indicó que su gobierno nacionalista “tiene una visión de desarrollo amazónico”, por lo cual impulsarán actividades productivas con los 2,500 millones de soles adicionales, fuera de su presupuesto, aprobados en el último Consejo de Ministros Descentralizado que se hizo en esta región.

Por último, hizo una exhortación a las autoridades regionales y locales de Ucayali y todo el país a trabajar con transparencia y honradez, para evitar la corrupción.

/CCH/ Andina

16-03-2015 | 22:58:00

JNE ratifica tacha contra candidato al CNM por el Colegio de Abogados

El Jurado Nacional de Elecciones confirmó la tacha contra la candidatura de Marco Antonio Lara Flores al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en representación de los colegios de abogados del país para el periodo 2015-2020.

Como se conoce, la Resolución 03-2015 del Jurado Electoral Especial de Lima (JEEL) declaró fundada la tacha que interpuso el ciudadano Glatzer Tuesta Altamirano contra Lara Flores, por considerar que este se encuentra incurso en la causal establecida en el artículo 6, numeral 4, de la Ley N° 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura.

La citada norma señala que no pueden ser elegidos como consejeros del CNM los que han sido condenados o que se encuentran siendo procesados por delito doloso, situación por la que atraviesa Marco Lara, según el Expediente N° 22387-2012-0-1801-JR-PE-15, del 15° Juzgado Penal de Reos Libres, existiendo, además, el Dictamen de Acusación Fiscal con Resolución N° 896-2014.

Marco Lara había apelado ante el JNE la Resolución 03-2015 del JEEL, aduciendo que se vulneraba su derecho a participar en las elecciones al CNM, puesto que únicamente cuenta con acusación fiscal, mas no con una sentencia penal.

Sin embargo, el Pleno del máximo organismo electoral rechazó la apelación al considerar que la medida, que prohíbe ser elegido como miembro del CNM a quien se encuentra procesado por la presunta comisión de delito, resulta idónea para optimizar la legitimidad y las decisiones de esa entidad autónoma encargada de nombrar y ratificar a jueces y fiscales, así como aplicar sanción a estos. 

/CCH/ Andina

16-03-2015 | 22:47:00

Miércoles 18 vence plazo para tachas a candidatos a segundo miembro de los JEE

El Jurado Nacional de Elecciones informó que este miércoles 18 de marzo vencerá el plazo para interponer las tachas contra los candidatos al cargo de segundo miembro de los Jurados Electorales Especiales (JEE) de Lima, Bagua, Cajamarca, Chanchamayo, San Martín y Trujillo, que se instalarán con motivo de las Elecciones Municipales Complementarias 2015.

Para la designación de los segundos miembros de los JEE, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) seleccionó de manera aleatoria a 25 ciudadanos hábiles de cada uno de los distritos sede de estos órganos electorales temporales. Ellos tienen entre 35 y 70 años de edad, cuentan con el mayor grado de instrucción y no se encuentran comprendidos dentro de los impedimentos dispuestos en el artículo 12 de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.

En Lima, las tachas se están recibiendo en el local del Ministerio Público, ubicado en la cuadra 5 de la avenida Abancay, de 8:00 a. m. a 4:45 p. m. La comisión que las resolverá se integra por los fiscales Roberto Figari Vizcarra, Leoncio Paredes Cáceres y Marco Ruggiero Chirre.

Para el JEE de Bagua, la mesa de partes para recibir estos recursos es jirón Unión N° 688, plazuela Belén (Chachapoyas); de Cajamarca, jirón Sor Manuel Gil s/n, urbanización La Alameda (Cajamarca); de Chanchamayo, jirón Isabel Flores de Oliva s/n, El Tambo, (Huancayo); de San Martín, en la cuadra 15 del jirón 20 de Abril (Moyobamba); y de Trujillo, esquina de Jesús de Nazaret y Alcides Carrión (oficina 503, quinto piso del local central del Ministerio Público), en Trujillo.

Los JEE funcionan temporalmente solo para un proceso determinado y tiene tres integrantes: uno elegido por la Corte Superior de Justicia de la jurisdicción donde se desarrolla el proceso electoral (quien lo presidirá), uno por la Junta de Fiscales Superiores de esa jurisdicción (primer miembro) y un ciudadano elegido en sorteo público del JNE de una lista de 25 personas seleccionadas aleatoriamente por el Reniec (segundo miembro).

Conozca en el siguiente link la relación de ciudadanos que postulan al cargo de segundo miembro de los JEE.

/CCH/ Prensa JEE

16-03-2015 | 22:38:00

Destacan compromiso del empresariado privado en la implementación del Plan Nacional de Diversificación Productiva

La única forma de crear las oportunidades de desarrollo y de atacar a la pobreza, es logrando un crecimiento económico sostenido y en ascenso, reafirmó la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, al destacar las acciones que en materia de diversificación productiva se viene realizando con el concurso del sector privado, en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) que impulsa el gobierno.

En tal sentido, la jefa del Gabinete Ministerial sostuvo que la participación del empresariado privado resulta fundamental.

Al intervenir en la segunda sesión de la Comisión Multisectorial Permanente para la Diversificación Productiva, Jara Velásquez subrayó la necesidad de que los grupos de trabajo técnicos y mesas de desarrollo constituidos al interior del PNDP, hagan su trabajo para perfeccionar los mecanismos e ir implementando este ambicioso plan nacional.

“Los nuevos motores para el desarrollo del país ya están en marcha; celebramos que ustedes como cabezas de sus gremios (empresariales), estén con nosotros, pues es una señal de mayor compromiso”, remarcó.

La jefa del Gabinete Ministerial expresó su apoyo al trabajo en conjunto que realizan los diversos ministerios con los gremios empresariales en el tema de la diversificación productiva.

“Gracias por su compromiso. El trabajo es en equipo y en eso como en muchas otras cosas por el desarrollo del país, estamos juntos”, recalcó.     

En la cita, realizada en la sala VIP del Gran Teatro Nacional, ubicado en San Borja, el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, presentó el proceso de implementación del Plan Nacional de Diversificación Productiva: avances y siguientes pasos, en su condición de presidente de la Comisión Multisectorial Permanente para la Diversificación Productiva.

En la segunda sesión participaron también las ministras de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, y de Cultura, Diana Álvarez Calderón, y los ministros de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, y de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, así como los viceministros de Trabajo, Alfonso Adrianzén, y de Economía, José Giancarlo Gasha, en representación de los titulares de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, y de Economía y Finanzas, Alonso Segura, respectivamente.

Por parte del sector privado, estuvieron presentes el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Luis Salazar; el gerente general de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Gabriel Amaro; y los titulares de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu; de la Cámara de Comercio de Lima, Jorge von Wedemeyer, y de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERÚ), Guillermo Ferreyros.    

/CCH/ Prensa PCM

16-03-2015 | 22:17:00

PCM: hay la mayor disposición del Ejecutivo para atender reclamos de Andahuaylas

El alto comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Julio Rojas, aseguró hoy que existe “la mayor disposición del Ejecutivo” para resolver los reclamos de la población de Andahuaylas.

“De parte del Ejecutivo evaluamos la situación de las actas; hay la mayor disposición de resolver este problema”, subrayó.

La población de la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, entró hoy al quinto día de paro indefinido en contra de la empresa Electro Sur Este, al denunciar cobros excesivos y mal servicio.

Rojas refirió que los representantes de la población en paro, de la gobernación regional de Apurímac, del Ejecutivo, así como alcaldes de la zona lograron un acuerdo que ha sido plasmado en un acta, tras la reunión sostenida hasta altas horas de la madrugada de hoy.

“Trabajamos intensamente, estamos a punto de culminar con la firma del acta, vamos a ver qué nos responden los presidentes de las comunidades”, indicó en RPP.

Asimismo, en relación con el pedido de la población para que la jefa del Gabinete, Ana Jara, acuda a Andahuaylas a fin de validar los acuerdos, Rojas señaló que la titular de la PCM “siempre ha demostrado su voluntad de evitar el costo social y nunca ha corrido de estos temas” y, por lo tanto, se estudia la solicitud.

Destacó también la buena disposición de la población para el diálogo e incluso la actitud de los representantes del frente de defensa, que dirigen el paro, de expresar su rechazo a las acciones violentas.

“Y en coordinación con la Policía han denunciado a los actores de los actos vandálicos; es un pueblo pacífico y sus dirigentes responsablemente se han sentado a la mesa para alcanzar acuerdos”, dijo.

/MRM/

16-03-2015 | 18:07:00

Castañeda deberá explicar al Congreso medidas sobre reforma del transporte

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso citará al alcalde de Lima, Luis Castañeda, para que explique los pasos que su gestión dará respecto a los servicios de transporte urbano y frente a la reforma de dicho ámbito, iniciada en la anterior gestión edilicia, informaron

Asimismo la titular del referido grupo de trabajo, Doris Oseda señaló: "Hoy hemos vuelto a remitir un oficio para realizar las coordinaciones correspondientes".

La legisladora explicó que la Comisión de Transportes ya se comunicó con el municipio limeño a fin de coordinar la reunión.

"Nuestros asesores hicieron las coordinaciones, pero no se logró concretar una fecha porque señalaron que el alcalde tenía una agenda recargada de trabajo", indicó.

Añadió que de ser necesario podría realizarse "una sesión extraordinaria", fuera del horario habitual de reunión de la comisión, para recibir la exposición del alcalde.

La citación responde a un pedido hecho por el congresista Mesías Guevara (AP-FA) quien expresó preocupación por el destino de la llamada “reforma del transporte”, recordó.

Oseda dijo compartir dicha inquietud, pues "las empresas que usan vehículos como combis y coasters han dado suficientes muestras de irresponsabilidad".

Por tanto -dijo- resulta preocupante su retorno a las calles del centro de la capital, que hoy están libres de ellas.

"La autoridad municipal debe ser muy cauta para dar los permisos respectivos", anotó.

/MRM/
 

16-03-2015 | 17:34:00

Cuatro ministros expondrán hoy ante comisiones del Congreso

Cuatro ministros de Estado acudirán hoy el Parlamento Nacional con la finalidad de exponer ante comisiones legislativas aspectos relacionados a sus respectivos planes de trabajo.

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, se presentará a las 9:00 horas ante la Comisión de Educación con la finalidad de informar sobre la evaluación censal escolar, la implementación de la Ley de Reforma Magisterial y del Sinedu, entre otros temas.

Asimismo, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, sostendrá una reunión de trabajo con la Comisión de la Mujer, a las 16:00 horas, para exponer el plan de trabajo de su sector.

Por su parte, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, expondrá a las 10:00 horas en la Comisión de Relaciones Exteriores sobre las conclusiones y compromisos asumidos por el Perú en la COP 20, realizada el año pasado en Lima.

Finalmente, a las 15:00 horas, José Pérez Guadalupe, ministro del Interior, se presentará ante la Comisión de Defensa del Congreso para dar a conocer la política que aplicará su gestión en los temas más importantes del sector.

/MRM/

16-03-2015 | 15:14:00

PCM: Diálogo es permanente para solucionar tema energético en Andahuaylas

El Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Julio Rojas, dijo que el diálogo con la población de Andahuaylas es permanente para dar solución a sus reclamos.

Estas declaraciones las formuló hoy en el distrito de San Jerónimo donde se trasladó con una comitiva conformada, además, por representantes del Ministerio de Energía y Minas y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), para abordar y canalizar las demandas de la población relacionadas al servicio eléctrico.

En ese sentido, el funcionario dijo que, por encargo de la jefa del Gabinete Ana Jara Velásquez, se conformó una comitiva oficial para acudir a la zona y dar solución a su problemática en relación con la empresa Electro Sur Este.

Al respecto dijo que las autoridades locales, la población y el comité de lucha tienen la predisposición de dialogar para llegar a puntos concordantes en beneficio de los usuarios “que tiene que ver con las deficiencias en los servicios de electricidad”, indicó Rojas.

 “Nosotros tenemos el encargo de la premier Ana Jara de resolver los puntos de la plataforma de lucha de la población y solucionar el problema en Andahuaylas”, recalcó el Comisionado.

 Al reiterar que la situación vuelve a la calma, indicó que el diálogo con la población y las autoridades locales se realizará en la parroquia del distrito.

Cabe recordar que la ministra de Energía y Minas Rosa María Ortiz, indicó que su portafolio espera recibir mañana a una comitiva de Andahuaylas en Lima, para continuar con el diálogo y dar pronta solución a sus reclamos.

Del mismo modo, es preciso señalar que desde el pasado viernes una delegación del Ejecutivo se encuentra en dicha localidad tratando el indicado problema con las autoridades locales y dirigentes de la zona. 

/CCH/ Andina

15-03-2015 | 21:07:00

Gana Perú a favor de no reelección de congresistas

El vocero de la bancada Nacionalista Gana Perú, Josué Gutiérrez, aseguró que su grupo parlamentario está a favor de la no reelección de congresistas y dijo que existe un proyecto en ese sentido, ante la Comisión de Constitución.

"Ojalá sea visto. Nuestra bancada ha presentado la iniciativa y vamos a ser sólidos en mantener esa posición. La democracia tiene que fortalecerse y hay medidas de orden temporal que deberían tomarse, esta podría ser",  ndicó.

Tras la aprobación de la no reelección de presidentes regionales (ahora  llamados gobernadores) y alcaldes, algunos sectores políticos y de la  sociedad consideraron que la medida debería también comprende a los parlamentarios.

Para Gutiérrez, una medida como esta podría aplicarse de manera temporal, bajo la idea de una mayor apertura a los cambios generacionales.

"El Congreso promovió la discusión de la no reelección de los alcaldes y presidentes regionales, a fin de contar con nuevos líderes y que no haya caciques. Por qué el mismo discurso no lo planteamos al Parlamento", sostuvo.

Refirió que si bien las instituciones se nutren de la experiencia o continuidad de sus integrantes, el recambio también es positivo.

M.O.

15-03-2015 | 18:38:00

Perú Posible resalta especialización técnica de comisión reorganizadora de la DINI

El secretario general de Perú Posible (PP), Luis Thais, destacó la especialización técnica que poseen los integrantes de la comisión reorganizadora de alto nivel de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), designada en la víspera.

"Yo creo que es un avance, se está en la dirección correcta.  Se trata de personas que tienen especialidad técnica que harán una propuesta y luego la discutiremos", agregó. 

En ese sentido, descartó haber cuestionado la designación del mencionado grupo de trabajo, como se señala en un medio escrito local. 

Precisó que solo sugirió que a esa junta de notables, se debe sumar el congresista Daniel Mora, por su experiencia como  exjefe del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) y exministro de Defensa. 

Thais sostuvo que se deben esperar los resultados del trabajo de la dicha comisión, antes de formular cuestionamientos. 

Comentó que los viceministros de Defensa, Jakke Valakivi, presidente de ese grupo de trabajo, y del Interior,  Mauro Medina, tienen amplia experiencia técnica en asuntos de inteligencia.

Además, resaltó que Enrique Obando, secretario técnico, y Francisco Guerra García, integrante, aportan especialización, al haber estado en la comisión reorganizadora en 2004.

M.O.

15-03-2015 | 17:00:00

Páginas