Política

Poder Judicial solicita destitución de tres jueces ante CNM

El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo, solicitó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la destitución de tres jueces por incurrir en graves irregularidades durante el ejercicio de sus funciones.

En el marco de la política de gestión de lucha contra la corrupción, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) hizo la propuesta para imponer la drástica sanción disciplinaria al juez supernumerario de la Corte Superior de Amazonas, Juan Antonio Vásquez Jines, investigado por conducta deshonesta y acoso sexual.

Asimismo, a Martha Elizabeth León Castillo, jueza provisional del Juzgado Mixto de Sánchez Carrión, Huamachuco (La Libertad), por haber dispuesto la irregular reincorporación y ascenso de un efectivo de la Policía Nacional mediante una medida cautelar.

El tercer pedido de destitución formulada ante el CNM, es contra el juez supernumerario Luis Palomino Morales, del Juzgado de Investigación Preparatoria de Atalaya (Ucayali), por conceder en forma irregular un hábeas corpus a favor del procesado Guillermo Alarcón Menéndez, vinculado al investigado Rodolfo Orellana Rengifo.

Otros casos

Asimismo, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside Ticona Postigo, decidirá en los próximos días la propuesta de destitución formulada por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) contra otros dos magistrados.

Se trata del expresidente de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios,  Jhon Rosel Hurtado Centeno, quien habría incurrido en grave inconducta funcional al realizar actividades mineras de forma clandestina y paralela al alto cargo que desempeñaba.

En la misma situación se encuentra el juez Emigdio Condori Quiñones, juez del Juzgado de Paz Letrado y de Investigación Preparatoria de la provincia de Sandia (Puno), investigado por no haber observado el horario de trabajo establecido, así como haber agredido físicamente a su exesposa.

/CCH/ Andina     

12-04-2015 | 21:22:00

El gobierno destinó S/.28,950 millones a la atención de niños y niñas en el último año

En los últimos 12 meses, el Gobierno ha destinado S/.28,950 millones a la atención de niños y niñas, el monto es superior en 7% a lo registrado el año previo, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita Alegre, en el marco de las actividades para celebrar este segundo domingo de abril el “Día del Niño Peruano”.

La partida es además equivalente al 39% del total del gasto social del Estado. Un 47% es ejecutado por los gobiernos regionales, el 35% por el gobierno nacional y un 18% por los gobiernos locales. 

En lo que corresponde al MIMP, ente rector en materia de niñez en el Perú, se marcaron hitos en la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo frente a problemas como la violencia, el trabajo y la trata infantiles, así como el abandono, precisó la titular del sector.

Parte de los recursos fueron utilizados en la atención de 15,579 casos de violencia familiar (psicológica y física) y sexual en menores de edad mediante el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP durante el 2014. El mayor presupuesto destinado permitió que los servicios especializados del ministerio en esta problemática llegaran a un 5% más de víctimas el año pasado.

También se logró, con el programa Yachay del MIMP, rescatar a 6,735 niños, niñas y adolescentes en situación de calle, de los cuales 3,516 fueron hombres y 3,219, mujeres. El 78% de estos menores de edad que trabajan tiene entre 6 y 14 años de edad, anotó Huaita.

Otro hito relevante es la asignación de un presupuesto de S/.896,948 mil al MIMP para acciones de prevención, asistencia y protección a víctimas de trata. El año pasado, la Policía Nacional reportó 144 casos de menores de edad víctimas de explotación, 108 mujeres y 36 hombres. 

Asimismo, mediante la Dirección de Investigación Tutelar del MIMP se dictaron medidas de protección a favor de 62 niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata. La mayoría tenía entre 12 y 17 años de edad. Y se inauguró, además, el albergue Gracia exclusivo para adolescentes que han sufrido trata.

La Dirección de Investigación Familiar logró también dictar medidas de protección a favor de 5,983 niñas, niños y adolescentes en presunto estado de abandono. En tanto, la Dirección de Adopciones del MIMP, concluyó con éxito la adopción de 194 niños, niñas y adolescentes, 103 fueron nacionales y 91, internacionales. Además, 64 de estas adopciones fueron prioritarias, es decir de adolescentes, grupos de hermanos y personas con discapacidad.

El MIMP también destaca que la desnutrición crónica, que afectaba al 23.2% de niños y niñas menores de 5 años de edad en el 2010, se ha reducido actualmente al 14%. En el caso de la educación, un 78.4% de menores de 3 a 5 años de edad accede a matrícula y el porcentaje de niños y niñas que culmina la educación primaria llega ya a 80%. 

/CCH/ Prensa MIMP

12-04-2015 | 20:33:00

JNE Detecta propaganda electoral prohibida en locales para elecciones del CNM

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detectó propaganda electoral a menos de 100 metros de los locales de votación ubicados en diferentes puntos del país, donde se desarrollan las elecciones para designar a los consejeros, titular y suplente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para el periodo 2015-2020.

La Dirección de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE envió dos primeros reportes de la jornada electoral que dan cuenta de propaganda prohibida en los tres centros de votación en Lima, que corresponden al candidato Fernando Calle, ubicada en la I.E emblemática Mariano Melgar, a José Sausa, en la I.E emblemática Bartolomé Herrera, y a Victor Manuel Belaúnde Gonzáles, en la Institución Educativa Emblemática Ricardo Palma.

En tanto, en Cajamarca se halló publicidad de la candidata Ruth Monge en el colegio Juan XXIII; en la Universidad Nacional de Trujillo, de José Sausa y Guido Águila; en la institución educativa San José de Chiclayo, de Fernando Calle y Guido Águila; y en la institución educativa Champagnat de Tacna, de Fernando Calle.

Otra de las incidencias que encontró el equipo de fiscalización del JNE que se desplazó a todos los locales de votación a nivel nacional, fue que en la institución educativa Glorioso San Carlos, en Puno, un miembro de mesa fue sustituido por otro luego que hiciera la instalación de la misma.

De esta manera, el máximo organismo electoral viene cumpliendo su rol fiscalizador al supervisar el retiro de la propaganda electoral.  El JNE procederá a levantar las actas y reportará las incidencias al Jurado Electoral Especial de Lima, que dará cuenta a los colegios profesionales que representa cada candidato, para que procedan de acuerdo a sus atribuciones.

/CCH/ Prensa JNE

12-04-2015 | 20:14:00

Mulder: Predisposición de Cateriano para construir confianza genera expectativa positiva

El congresista Mauricio Mulder, del Partido Aprista Peruano, sostuvo que su agrupación política observa con expectativa positiva la predisposición del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, de construir un ambiente de confianza en el ámbito político y económico.

Comentó que durante la reunión del pasado viernes, entre el jefe del Gabinete, y el expresidente Alan García, se apreció el esfuerzo de Cateriano de generar elementos de confianza.  

"Creo que ha dado un paso en adelante en función de ese criterio y ha motivado de que nosotros tengamos una natural expectativa, favorable, positiva", declaró en RPP. 

El también vocero de Concertación Parlamentaria, agregó que dicha bancada aún no ha decidido si otorgará o no el voto de confianza al jefe del Gabinete, y que para adoptar una decisión se continuará analizando las diversas señales que transmitan los representantes del Gobierno, en los próximos días. 

"El presidente del Consejo de Ministros está tratando de construir confianza, y nosotros otorgaremos el voto de investidura en la medida que eso se consolide", aseveró. 

Asimismo, destacó el objetivo del Cateriano, de generar estabilidad para impulsar las inversiones y crecimiento económico y dijo que "se necesita que todas las fuerzas ayuden al respecto".   

El presidente del Consejo de Ministros desde el pasado lunes se ha reunido con diversos representantes de la clase política, el sector empresarial y otros gremios, previo a su presentación ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de investidura de la representación nacional.

/CCH/ Andina

12-04-2015 | 19:55:00

Saludan vocación democrática de Primer Ministro

El diálogo emprendido por el nuevo presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, con diferentes líderes políticos del país, incluyendo las principales fuerzas de oposición, demuestra su amplia vocación democrática, afirmó hoy el ex titular del Interior, Walter Albán.

Destacó que Cateriano es una persona muy calificada y que conoce el rol dialogante que le corresponde desarrollar como hombre de Estado, ahora al frente del equipo ministerial, a efectos de alcanzar los resultados que todo el país espera de su gestión y del Gobierno, en general.

Señaló, en ese sentido, que las rondas de diálogo con los líderes de las agrupaciones con presencia en el Congreso de la República, como Fuerza Popular, el Partido Popular Cristiano y el Apra, entre otros, son muy importantes de cara al voto de confianza que Cateriano solicitará al Parlamento Nacional.

// MOZ // 

12-04-2015 | 17:36:00

Elecciones 2016 :Perú Posible espera pasar a segunda vuelta

Perú Posible espera resurgir y pasar a la segunda vuelta electoral en las elecciones presidenciales del 2016, estimó el secretario general del partido del expresidente de la República, Alejandro Toledo, Marcial Ayaipoma.

Explicó que miembros de Perú Posible ya han viajado a Puno, Arequipa, Tacna, Ilo, Cusco, Junín, Tumbes, Piura y Loreto para potenciar el contacto con la población y reforzar las bases partidarias de esas zonas del país.

En ese sentido, discrepó con el antropólogo Julio Cotler, quien estimó en las elecciones presidenciales delo 2016 podría repetirse la historia y se tendría que escoger “entre el mal menor”, al referirse a Alan García (Apra) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular).

// MOZ //

 

12-04-2015 | 16:34:00

Esta noche: Primeros resultados de elección de representante de abogados ante CNM

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Mariano Cucho, informó que los primeros resultados del proceso de elección del representante de los Colegios de Abogados ,ante el Consejo Nacional de la Magistratura, se conocerán después de las siete de la noche.

"Después de las siete de la noche, nosotros debemos tener un avance significativo a nivel nacional”, declaró el Titular de la ONPE al programa “Para todos” de Radio Nacional del Perú.

Explicó que ello se logrará gracias a la implementación del sistema de escrutinio automatizado, afín de facilitar la transparencia y rapidez, en la entrega de los resultados oficiales. “Esperamos tenerlos con mayor prontitud”,concluyó.

// MOZ //

12-04-2015 | 15:55:00

En 30 locales inician elección del representante de Colegios de Abogados ante CNM

En 30 locales, a nivel nacional, se inició el proceso de elección del representante de los colegios de abogados ,ante el Consejo Nacional de la Magistratura; órgano encargado de nombrar, ratificar y destituir a jueces y fiscales.

Para el voto de los 81 mil 754 abogados se han dispuesto 245 mesas de sufragio, lo que les permitirá elegir a quienes los representen como consejeros, titular y otro suplente, ante el órgano constitucional para el periodo 2015-2020, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

Los nueve candidatos del gremio son: Luis Antonio Legua Aguirre, Ruth Emperatriz Monge Guillergua, Víctor Manuel Belaunde Gonzales, Guido César Aguila Grados, Fernando Alberto Calle Hayen, José Ogres  Sausa Cornejo, Eduardo Samuel Larico Mamani, Angel Fernando Yldefonso Narro y Juan Bautista Bardelli Lartirigoyen.

// MOZ //

12-04-2015 | 14:59:00

Cateriano: los peruanos podemos sentarnos a dialogar a pesar de discrepancias

El diálogo iniciado con las fuerzas políticas demuestra que, a pesar de las discrepancias políticas, los peruanos pueden sentarse en una mesa en beneficio del país, sostuvo hoy el Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, luego de resaltar que, de recibir el voto de confianza, priorizará en el tema económico.

"Una persona no cambia en 24 horas pero a lo que estamos obligados, quienes creemos en la democracia como forma de gobierno, es a sentarnos a dialogar en beneficio del Perú", manifestó el jefe del Gabinete Ministerial.

Dijo que -tras la censura de Ana Jara - asumió el cargo en una situación crítica desde el punto de vista constitucional, pues hacía 50 años que no sucedía algo así; así mismo, enfatizó que una de las fórmulas para empezar su gestión era el diálogo.

Cateriano se mostró agradecido por la buena disposición de los líderes políticos que aceptaron  su invitación a conversar, que empezó el lunes pasado con Luis Bedoya Reyes, del PPC, y sigue hoy con Luis Castañeda, de Solidaridad Nacional.

Por otro lado, comentó que su encuentro con Alan García habría sido, desde el punto de vista político, el más difícil para ambos, y que la conversación fue amable y versó sobre temas políticos, además de haber sido “un diálogo amplio en temas técnicos”.

"El propósito del Gobierno es seguir enfrentando los problemas no solo económicos sino casos como el proyecto minero Tía María", agregó Cateriano.

 

DESTRABAR INVERSIONES

Destacó que de lograr el voto de confianza en el Congreso, una de sus prioridades será el tema económico, que pasa por destrabar las inversiones y generar mejores condiciones en la lucha contra la pobreza.

"Si obtengo el voto de investidura mi prioridad será el tema económico, que requiere respaldo político, dar una clara señal al inversionista y crear confianza, eso solo se  logra con estabilidad", puntualizó el Títular del Gabinete.

 

/LRR/

11-04-2015 | 18:37:00

Cateriano y Castañeda se reúnen hoy en la Municipalidad de Lima

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, se reunirá hoy con el alcalde de Lima y líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, como parte de la ronda de diálogo iniciada previa a su presentación ante el Congreso para el voto de confianza.

La cita se realizará a las 11:00 horas en la sede de la Municipalidad de Lima Metropolitana.

Las reuniones de Cateriano Bellido empezaron el último lunes con el líder del PPC, Luis Bedoya; y continuaron con Pedro Pablo Kuczynski, de Perú Más; y el expresidente Alejkandro Toledo, de Perú Posible.

También se dialogó con la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Keiko Fujimori, de Fuerza Popular; así como con el exmandatario Alan García, del Apra.

En la víspera, el presidente del Consejo de Ministros señaló que el balance de la ronda de conversaciones con diferentes fuerzas políticas es “muy positivo” en su camino para lograr consensos en el Congreso.

“No voy a dar ninguna declaración que genera discrepancias, el balance del diálogo hasta ahora es muy positivo”, dijo.

/MRM/

11-04-2015 | 15:40:00

Páginas