Política

Presidente Humala: Captura y extradición de Belaúnde Lossio es "una buena noticia para todos"

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, consideró hoy que la captura en Bolivia y posterior extradición del empresario Martín Belaunde Lossio es “una buena noticia para todos” y agradeció el apoyo del mandatario boliviano, Evo Morales, en esa aprehensión.

“Qué bien que este señor ahora va a estar en manos de la justicia, resguardándole todos sus derechos, que este señor cumpla con las órdenes del juez, las sentencias de comparecencia del juez son para cumplirse (…) Felizmente ya está aquí en el Perú”, expresó.

Según refirió, la extradición de Belaunde Lossio se cumplió en un tiempo record, lo que demostró la eficiencia de las autoridades peruanas en el proceso de repatriación al Perú de este personaje, lo que –a su juicio- permitirá que la justicia le exija aclarar los hechos que se le imputan.

Asimismo, aprovechó para saludar la colaboración y destacar la buena relación que mantiene con el presidente de Bolivia, quien participó de manera directa en la entrega de Belaunde Lossio a las autoridades peruanas.

Sin embargo, Humala Tasso opinó que no es usual que los presidentes acudan personalmente a la entrega de ciudadanos presos a Estados extranjeros, pues ello le corresponde a la justicia, a efectos de evitar que se le pueda dar un uso político a este tipo de hechos.

“Respetamos la decisión de cada gobierno. Si el presidente Evo Morales ha decidido estar ahí (en Desaguadero), es su decisión. Acá en el Perú los presidentes no vamos a recoger presos (…) Lo importante es que (Belaunde) ya está acá en manos de la justicia”, manifestó el Dignatario.

Destacó que el Gobierno del Perú hizo todo el esfuerzo para cumplir con todas las normas que se exigían para la repatriación de Belaunde Lossio, prueba de ello es que, luego de su captura en Bolivia, fue puesto inmediatamente en la frontera común, en el marco de la extradición.

“Vamos a colaborar, como siempre lo hemos dicho, con la justicia si se solicita ampliar los motivos de la extradición. En eso no hay ningún problema. Lo primero que queríamos era finiquitar el proceso de extradición (…) Lo importante era traerlo y ya lo tenemos aquí a este señor”, anotó.

El gobernante peruano también dijo que no existe ningún temor por aquello que el detenido empresario pueda señalar ante las autoridades judiciales, pues la principal preocupación era devolverlo al país, lo cual se consiguió.

Más adelante, cuestionó la forma cómo se manejó el tema de Belaunde Lossio y las noticias relativas a la fuga inicial de este personaje, en el marco de “una campaña reiterada en un año preelectoral”, en la que -dijo- se mezcló la verdad con la mentira y se formularon elucubraciones sin fundamento.

“Pretendiendo señalar que había un acuerdo por debajo de la mesa entre el presidente Evo Morales y el presidente Ollanta Humala. Ahora que ya lo tenemos acá (a Belaunde Lossio) se les cae esa falsedad”, remarcó, al descartar cualquier tipo de colusión para evitar su repatriación.

El presidente Humala también defendió a la Policía Nacional del Perú “golpeada injustamente” por algunos sectores, a raíz de este tema,  pese a que -recalcó- la fuga de Belaunde Lossio hacia Bolivia no se produjo cuando este personaje estaba detenido, por lo que no se puede restar el mérito de la entidad policial.

/BBV/

30-05-2015 | 22:22:00

Comisión del Congreso prevé entrevistar a Belaunde Lossio el 9 de junio

La comisión que investiga las actividades de Martín Belaunde Lossio prevé entrevistar a este personaje el martes 9 de junio, dado su cambio de estatus de prófugo a detenido, adelantó la presidenta de ese grupo de trabajo, Marisol Pérez Tello.

Detalló que esa fecha tentativa fue producto de un acuerdo al que arribó el grupo investigador y, en ese sentido, se harán las coordinaciones pertinentes para tomar las declaraciones de Belaunde Lossio en su celda del penal de Piedras Gordas I, a la que fue trasladado a su retorno a Lima.

Asimismo, Pérez Tello calificó como provechosa la comparecencia de la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia Alarcón, ante el grupo de trabajo que preside e investiga las supuestas irregularidades del empresario.

“El hecho que se haya presentado o respondido alguna preguntanos permite valorar independientemente si la respuesta era la que se esperaba o no”, señaló.

Agregó que solo la presencia de Heredia significa una muestra de respeto a las instituciones, reconocer la independencia de los poderes del Estado y que ningún ciudadano está exento ni de su deber de colaborar ni de su derecho en un foro público de “decir lo que tenga que decir”.

/HKQ/

30-05-2015 | 00:17:00

Ollanta Humala: TLC con Honduras es paso importante para conquistar nuevos mercados

Los presidentes de Perú, Ollanta Humala; y de Honduras, Juan Orlando Hernández, destacaron la importancia de la firma de una acuerdo de libre comercio bilateral para el fortalecimiento de la relación y los esfuerzos del país centroamericano para ingresar a la Alianza del Pacífico.

 Humala Tasso dijo que se trata de un paso muy importante, que compromete a ambos gobiernos a mirar con mayor atención todas las oportunidades que significan el desarrollo comercial y la conquista de nuevos mercados de la región.

"Es un paso importante en lo que es avanzar en la integración comercial, encontrar nuevas etapas para seguir cohesionando el comercio. Esto permite tanto a fuerzas privadas, como a los gobiernos, buscar asociaciones de carácter comercial y estratégico", afirmó el mandatario peruano.

Por su parte, Hernández dijo en su intervención que el acuerdo es un paso importante, en los intentos de su país para ser parte de la Alianza del Pacifico.

/HKQ/

30-05-2015 | 00:02:00

Perú y Honduras firman Tratado de Libre Comercio en Palacio de Gobierno

Perú y Honduras firmaron este viernes en Lima el Tratado de Libre Comercio que permitirá a ambas naciones potenciar el intercambio comercial y las inversiones.

La ceremonia se realizó en Palacio de Gobierno, en presencia de los presidentes de Perú, Ollanta Humala; y de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien realiza una visita oficial al país.

La firma del acuerdo estuvo a cargo de la ministra peruana de Comercio Exterior, Magali Silva; y el ministro de Relaciones Exteriores del país centroamericano, Arturo Corrales Álvarez.

El acuerdo dicta disposiciones relativas al acceso al mercado, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, superación de obstáculos técnicos y facilitación del comercio, compras públicas, inversiones, propiedad intelectual competencia, entre otros.

/HKQ/

29-05-2015 | 23:47:00

Ministros informaron ante el pleno del Congreso proceso de extradición de Belaunde Lossio

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén; y la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; informaron en ante el pleno del Congreso las acciones que realizaron desde que se detectó la presencia de Martín Belaunde Lossio en Bolivia, hasta su entrega al Perú en calidad de extraditado.

La canciller Ana María Sánchez explicó en forma cronológica las gestiones emprendidas por su sector para la extradición del empresario peruano. Evitó dar a conocer detalles que las gestiones bilateralas que se realizó con el Estado Plurinacional de Bolivia, por tratarse de aspectos reservados.

Destacó, en ese sentido, la labor que cumplió la representación diplomática peruana en Bolivia, desde que se conoció la presencia de Belaunde Lossio en ese país y la tramitación del pedido de prisión preventiva, en espera del proceso de extradición.

A su turno, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, explicó que, de acuerdo a la ley de protección de refugiados en Bolivia, se requería de una "resolución firme" del Tribunal Supremo para dejar sin efecto el recurso de amparo presentado por Belaunde Lossio y concluir con el proceso de extradición.

Por ello, dijo, el Estado peruano tuvo que esperar hasta que se resolviera la acción de amparo en el Supremo Tribunal Constitucional de Bolivia, lo que se produjo el pasado viernes 22 de mayo.

/HKQ/

29-05-2015 | 23:30:00

Desde hoy empieza prisión preventiva de 18 meses para Belaunde Lossio

Los 18 meses de prisión preventiva dictados contra Martín Belaunde Lossio se empiezan a contar desde hoy viernes, día en que fue puesto a disposición de las autoridades judiciales peruanas, tras su extradición de Bolivia, precisó el Poder Judicial.

En una nota de prensa, el PJ explicó que la prisión preventiva de 18 meses fue dictada el pasado 29 de mayo de 2014, y confirmado por la Sala Penal de Apelación Nacional el 10 de septiembre de 2014, en la que, además, se ordenó su captura a nivel nacional e internacional. 

Esta tarde Belaunde Lossio compareció ante la titular Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Zaida Pérez Escalante, que lo procesa por los presuntos delitos de peculado, asociación ilícita para delinquir y lavado de activos en el llamado caso La Centralita.

 Después de verificar la identidad del investigado, quien esta mañana llegó a nuestra capital, la magistrada dispuso su traslado al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para su internamiento en un establecimiento penal. 

El proceso que se le sigue a Belaúnde Lossio, César Álvarez Aguilar y otros, también fue declarado complejo y, en ese sentido, el 26 enero de este año, la Sala Penal de Apelaciones Nacional prorrogó la investigación por 36 meses, que se computa desde el 27 de octubre de 2014. 

/HKQ/

29-05-2015 | 21:35:00

Belaunde Lossio es recluido en el penal Ancón I

Martín Belaunde Lossio es trasladado en el penal Ancón I, de régimen cerrado, informó el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Julio Magan.

La junta de clasificación del Inpe tomó esta decisión luego de evaluar a Belaunde Lossio en la carceleta del Poder Judicial, hasta donde fue trasladado tras participar en una audiencia de control de identidad en la Sala Penal Nacional.

Indicó que estará recluido bajo el régimen especial cerrado, que tiene varias etapas en las condiciones de encarcelamiento.

Fue conducido por el personal del Inpe hasta el penal Ancón I, en medio de fuertes medidas de seguridad.

Con este traslado, Belaunde concluye su largo camino para ser puesto a disposición de la justicia, después de ser entregado hoy por Bolivia a las autoridades peruanas en calidad de extraditado. 

/HKQ/

29-05-2015 | 20:47:00

Presidente Humala recibe esta tarde a su homólogo de Honduras

El presidente Ollanta Humala Tasso recibe esta tarde la visita oficial del mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández en la sede de Palacio de Gobierno.

Ambos dignatarios sostendrán una audiencia privada a las 14:00 horas, tras lo cual encabezarán la firma de convenios y pronunciarán una declaración conjunta.

Hernández arribó anoche en la base aérea del Callao, adyacente al aeropuerto internacional Jorge Chávez, donde fue recibido por la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez.

En el acto también participaron miembros del cuerpo diplomático y funcionarios de ambos estados.

Hernández llegó procedente de Chile tras su participación en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que tiene su sede en Santiago.

/MRM/

29-05-2015 | 18:59:00

Nadine Heredia: Qué bueno que Belaunde Lossio esté acá para dar la cara a la justicia

La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia Alarcón, sostuvo que la captura y extradición de Martín Belaunde Lossio "bota por los suelos" cualquier especulación que se tejió respecto a que los gobiernos de Perú y Bolivia tramaron protegerlo o ayudarlo a que escape.

"Nosotros lo que siempre hemos querido es que dé la cara a la justicia a su país, no tuvo por qué salir de su país. Es una vergüenza que un peruano se escape de la justicia de su país, peor aún que se escape de la justicia de dos países", manifestó.

"Qué bueno que ahora se tenga acá a este señor para dar la cara a la justicia", agregó al mencionar que sobre ella existen investigaciones pero no por ello ha evitado a la justicia. "Yo doy la cara".

Belaunde Lossio fue entregado esta mañana a las autoridades peruanas en calidad de extraditado, tras su captura en el departamento de Beni, en Bolivia.

En Perú deberá responder seis delitos: el Poder Judicial lo procesa por peculado y asociación ilícita para delinquir, el Ministerio Público lo investiga por los delitos de lavado de activos, tráfico de influencias, patrocinio ilegal y colusión.

/MRM/

29-05-2015 | 18:21:00

Nadine Heredia: No he autorizado ni dado venia para que Belaunde negocie con el Estado

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, descartó haber participado, estimulado o dado venia alguna para que el empresario Martín Belaunde Lossio realice algún contrato regular o irregular con alguna entidad del Estado.

"Quiero dejar sentado de antemano, no ha tenido ni mi autorización ni mi venia, ni siquiera le he presentado a un funcionario del Estado; en ninguna instancia", señaló previo a su ingreso a la comisión del Congreso que investiga las actividades de Belaunde.

Según remarcó, su presencia en el Parlamento tiene por objetivo cumplir con su deber de colaborar con el referido grupo de investigación.

Nadine Heredia recordó que dicha comisión investiga los presuntos contratos irregulares que Belaunde Lossio habría hecho con el Estado y las presuntas vinculaciones que habría tenido con funcionarios del sector público.

Luego de aclarar que ella no es funcionaria pública, adelantó que sus respuestas ante la comisión se ceñirán al marco de lo que el pleno del Congreso definió para el trabajo de dicho grupo de trabajo.

Precisó que el pleno autorizó constituir dicha comisión por 180 días para investigar las denuncias periodísticas sobre presuntas actividades ilícitas del empresario para obtener irregularmente contratos a favor de empresas vinculadas a él y posibles vinculaciones de estas con altos funcionarios.

"Hago esta precisión porque hemos escuchado a lo largo de la semana que congresistas, incluso de esta comisión, han dicho que debo declarar sobre temas que nada tienen que ver con el mandato que el pleno le ha dado a la comisión", aseveró

"Yo me voy a ceñir al mandato que el pleno del Congreso de la República le ha dado a comisión investigadora y creo que comisión haría bien en ceñirse al mandato que tiene, porque debe ser objetiva y respetar los márgenes que el pleno le da", añadió Heredia.

/MRM/

29-05-2015 | 17:36:00

Páginas