JNE capacitará a miembros de JEE para comicios complementarios
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de su Escuela Electoral y de Gobernabilidad, organiza una capacitación con vistas a los comicios del 5 de julio próximo, con el fin de contribuir a mejorar el desempeño de los integrantes de los Jurados Electorales Especiales.
Serán 18 personas de los seis Jurados Electorales Especiales–entre presidentes y miembros de estos órganos temporales que se han instalado en las ciudades de Lima, Bagua, Cajamarca, Chanchamayo, San Martín y Trujillo respectivamente– los que recibirán esta preparación.
El esfuerzo les permitirá comprender la normatividad vigente sobre la propaganda electoral y la publicidad estatal, aspectos tributarios, tachas contra candidaturas y actas observadas, así como las directivas del sistema de rendición de cuentas, entre otros.
Estas jornadas de capacitación se realizarán los días 31 de marzo y 1 de abril, en el auditorio institucional del JNE.
Las Elecciones Municipales Complementarias 2015 se llevarán a cabo debido a que se declararon nulos los procesos electorales en dos provincias y 29 distritos del país, en las elecciones del 5 de octubre de 2014.
/CCH/ Andina
Mandatario participó en inauguración del Centro de Seguimiento Satelital del Produce
El presidente Ollanta Humala participa en la inauguración del Centro de Control del Sistema de Seguimiento Satelital del Ministerio de la Producción, en el distrito de San Borja.
Dicho centro permitirá realizar un seguimiento satelital a las embarcaciones pesqueras a fin de evitar su incursión en zonas reservadas y prohíbidas.
Acompañan al jefe del Estado el ministro de la Producción, Piero Ghezzi.
/CCH/ Andina
Ana Jara y ministros se reunieron para abordar acciones ante fenómeno El Niño
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, convocó a una reunión al pleno del Gabinete Ministerial, a fin de evaluar las acciones multisectoriales preventivas que se ejecutarán ante el anuncio de un Fenómeno El Niño leve.
En la reunión, realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los titulares de los diferentes portafolios informaron a la jefa del Gabinete Ministerial acerca del trabajo de campo desarrollado en las diferentes zonas del país, afectadas por deslizamientos, desbordes de ríos y huaicos, como consecuencia de las lluvias.
En la cita participaron los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo; de Salud, Aníbal Velásquez; de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Educación, Jaime Saavedra; de la Producción, Piero Ghezzi; del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y de Defensa, Pedro Cateriano.
Además, los titulares de Inclusión Social, Paola Bustamante; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita; de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; de Justicia y Derechos Humanos, Fredy Otárola; de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate; de Comercio Exterior y Turismo, Magaly Silva; del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y de Cultura, Diana Alvarez Calderón.
Cabe recordar que el Gobierno desplegó, desde que ocurrieron los hechos, un conjunto de acciones multisectoriales, además de declaratorias de estado de emergencia en Tumbes, Tacna, Moquegua, Cajamarca, así como en los distritos de Chosica y Santa Eulalia, entre otros, orientadas a atender diferentes partes del país que se han visto afectadas como consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales.
/MRM/
Fuerzas del orden rescatan a familiares de ciudadanos asesinados por terroristas
Integrantes del Comando Especial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CE-Vraem), y del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC), rescataron a familiares de dos ciudadanos asesinados por delincuentes terroristas en Huancayo y que habían sido amenazados de muerte.
Según informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el 21 de marzo pasado, los ciudadanos Rubén Alfaro Ventura (38) y Cipriano Calderón Pizarro (40) fueron asesinados por delincuentes terroristas en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo.
Los miembros de las fuerzas del orden iniciaron las labores para la recuperación de los cadáveres y el rescate de los familiares de los pobladores fallecidos.
Como resultado de la búsqueda, el 27 de marzo, las patrullas lograron rescatar a los familiares de los ciudadanos asesinados, entre ellos a cuatro adultos y once niños, junto a dos periodistas de la zona, quienes estaban amenazados por los subversivos.
Los rescatados llegaron a la ciudad de Huancayo donde recibieron atención médica y alimentación.
Posteriormente fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
/M.R.M./
Ana Jara rechaza críticas de exministra Carmen Omonte
La jefa del Gabinete, Ana Jara Velásquez, cuestionó las críticas recibidas de parte de la ex ministra de la Mujer, Carmen Omonte, quien se pronunció en favor de la censura planteada por la oposición.
Empleando las redes sociales, Jara Velásquez lamentó que la exministra critique la actuación de un Gabinete del que formó parte hasta hace poco tiempo.
La Sra. Omonte dice q siempre ha aspirado q el Pdte.Humala tome el liderazgo?
Y todo el tiempo q ella fue parte del Ejecutivo, dijo lo mismo?
— Ana Jara Velásquez (@anajarav) marzo 30, 2015
Omonte reiteró su posición en favor de la censura contra Jara y el Gabinete, y dijo que ha manifestado esa opinión dentro de su partido Perú Posible.
El apoyo de Omonte a la moción de censura fue cuestionado también por el ex ministro de Trabajo y exmiembro de Perú Posible, Juan Sheput, así como por el analista político Juan de la Puente, quienes criticaron duramente que pida la caída de un Gabinete del cual fue parte hasta hace muy poco tiempo.
La moción de censura contra Ana Jara fue planteada por la oposición al considerarla responsable de las irregularidades cometidas en la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
/M.R.M./
Gobierno tiene firme determinación en solucionar "problema histórico" de Carretera Central
El Gobierno tiene la firme determinación de resolver el "problema histórico" de la Carretera Central a fin de no depender de ella como única conexión con el centro del país, aseguró el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo.
Muestra de ello es la inversión de más de S/. 2,000 millones para mejorar las rutas al centro del país, subrayó, al manifestar que la dependencia de la Carretera Central como única vía al centro del territorio es el "principal problema" del sector Transportes.
En ese sentido, Gallardo describió todos los pasos que vienen dando para mejorarla. Por ejemplo, destacó las tres rutas que esta semana fueron puestas como alternativas ante el bloqueo ocasionado por los huaicos caídos en Chosica, así como las inversiones en el Ferrocarril Central y la concesión del Aeropuerto de Jauja.
"Todas estas son inversiones muy importantes, eso muestra la determinación que tiene el Gobierno de superar, de una vez por todas, este problema histórico que se ha acumulado por décadas", afirmó.
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que ya se resolvió el problema con el concesionario de la Carretera Central, y anunció que este año empezará a invertir S/. 320 millones para ponerla a punto.
Además, informó que el Gobierno está trabajando en la construcción de tres corredores alternativos, los cuales presentan diferentes fases de ejecución.
El primero, Río Seco - Huaura - Sayán- Churín- Oyón - Ambo; el segundo, Lima – Canta – Huayllay; y el tercero, Cañate - Lunahuaná - Yauyos - Chupaca - Huancayo.
Refirió que estos tres corredores, más los S/. 320 millones a invertirse en la Carretera Central, constituyen el 50 % de toda la estrategia del Gobierno para solucionar el acceso a la zona central del país.
Asimismo, el ministro informó que se ha enviado a Proinversión, para su concesión, los Aeropuertos de Jaén, Huánuco y Jauja.
/M.R.M./
Gobierno considera urgente “reconfigurar” Chosica para garantizar seguridad
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, consideró que es urgente “reconfigurar” el distrito de Chosica, a fin de evitar la construcción de viviendas en zonas altamente riesgosas y vulnerables ante desastres naturales, como la caída de huaicos.
Según dijo, dicho proceso debe ser fruto de un esfuerzo “grande”, que no sólo es responsabilidad del Gobierno, sino también de todas las instituciones del Estado, del municipio y de la propia población involucrada.
“Una vez superada la emergencia viene la rehabilitación y la reconstrucción, tenemos claro que tiene que hacerse un esfuerzo grande de país, ya no hablo sólo del Gobierno, sino de todos los niveles de autoridades y de la población, para reconfigurar Chosica y no habitar zonas peligrosas”, comentó.
Von Hesse, dijo que la expansión urbana de esta localidad lamentablemente se ha realizado en aquellas zonas por las cuales discurren los huaicos.
“Esto es un problema grave que nos propusimos enfrentar desde el principio, porque tenemos que hacer cosas radicales para cambiar”, indicó.
Manifestó que el Gobierno puso en marcha el año pasado un plan muy agresivo de limpieza de quebradas y cauces de ríos para que en la eventualidad de un huaico grande la zona no sufriera daños graves.
El ministro añadió que el gobierno ha empezado a identificar zonas seguras en la misma Chosica, dada la resistencia de la población a ser reubicada en otras zonas de Lima, como Pachacútec, Ancón o Pachacámac.
Asimismo, explicó que los lotes disponibles encontrados dentro de Chosica están ubicados en las zonas de riesgo o, en otros casos, son muy pequeños.
En ese marco, informó que la política de reasentamiento tendría que consistir en: o bien salir de Chosica, o bien densificar aquellas zonas consideradas seguras.
“Ambas cosas son procesos de mediano y largo plazo y pasa por la convergencia de las autoridades desde Lima Metropolitana, el nivel local, el alcalde de Chosica y el Ministerio de Vivienda”, subrayó.
/M.R.M./
Congreso debate hoy moción de censura contra jefa del Gabinete
El Pleno del Congreso debate hoy la moción de censura presentada contra la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, por la búsqueda de información que habría realizado la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), sobre políticos, empresarios y periodistas.
De acuerdo a la agenda del Parlamento, el debate empezará a las 17:30 horas.
La propia jefa del Gabinete dijo en su cuenta en Twitter que espera la decisión del Legislativo "con la frente en alto", y que las denuncias sobre la DINI ratifican su decisión de reorganizarla.
La moción de censura cuenta con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, Concertación Parlamentaria y la alianza PPC-APP.
Para aprobarla, estos grupos de oposición necesitan 66 votos como mínimo.
La bancada nacionalista de Gana Perú dijo que esperaban con tranquilidad el debate, y el vocero, Josué Gutiérrez, estimó que la mayoría de legisladores votará en contra.
/M.R.M./
Ministra Bustamante reafirma compromiso para apoyar a personas con discapacidad
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante Suárez, se reunió este viernes con la presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad 'Luchando contra Viento y Marea', Bárbara Ventura, en la que se expresó el trabajo que se realiza desde el sector bajo un enfoque transversal, en el que están incuidos los ciudadanos en pobreza y pobreza extrema, así como las personas con discapacidad.
Tras señalar que el objetivo del sector es mejorar la calidad de vida de las familias peruanas, la ministra Bustamante, resaltó que gracias al trabajo de los programas sociales se puede obtener información sobre aquellos grupos de parentesco en los que algunos de sus integrantes presenten algún tipo de discapacidad, para así vincular otros servicios del Estado, como las atenciones de Salud.
La titular del MIDIS informó adicionalmente que desde el Viceministerio de Prestaciones Sociales se viene identificando a los usuarios de los programas que tienen algún tipo de discapacidad, ya sea física o sensorial.
En otro momento, la ministra Bustamante expresó su compromiso con el desarrollo de las personas con discapacidad y en tal sentido reafirmó su voluntad para que el MIDIS siga incorporando en su equipo de profesionales y colaboradores a hombres y mujeres con habilidades diferentes, y que a la vez tengan todas las condiciones para desenvolverse en el ámbito personal y profesional.
A su turno, Bárbara Ventura, quien también es comunicadora y conductora de programas especializados en temas de personas con discapacidad, invitó a la máxima autoridad del sector Desarrollo e Inclusión Social a participar de uno de estos espacios con el fin que la población pueda conocer las gestiones que se vienen realizando desde el Estado.
/C.CH.A./ Prensa MIDIS
MIDIS y Remurpe renovaron convenio para intensificar acciones por la inclusión social en todo el país
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) renovaron este viernes un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de intensificar acciones por la inclusión social en todo el país.
“Ahora renovamos el compromiso de llegar a más peruanos gracias a una labor conjunta y articulada entre el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales. Sin ustedes no podríamos implementar la política de desarrollo e inclusión social”, afirmó la titular del MIDIS, Paola Bustamante, durante la clausura de la X Conferencia Anual de Municipalidades de la Remurpe.
La funcionaria recordó que diversos sectores del Ejecutivo y la Remurpe, junto a otras instituciones como la AMPE (Asociación de Municipalidades del Perú) y la ANGR (Asociación Nacional de Gobiernos Regionales), suscribieron en el 2013 un compromiso intersectorial e intergubernamental para promover el desarrollo infantil temprano como una prioridad de política pública.
“Ese compromiso nos ayudó a marcar cuatro metas concretas y hasta el momento ya hemos realizado avances importantes: estamos reduciendo la desnutrición crónica infantil y la anemia e incrementando el acceso a educación inicial y a servicios de agua segura y saneamiento”, agregó.
La ministra Bustamante, adelantó que en unas semanas se realizarán jornadas de trabajo con las autoridades ediles para revisar las metas pendientes en primera infancia, así como las relacionadas al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, inclusión económica y protección del adulto mayor.
/CCH/ Prensa MIDIS