Poder Judicial brindó atención preferente a más de un millón de adultos mayores
El Sistema de Alerta Judicial para Personas Adultas Mayores del Poder Judicial ha reportado hasta la fecha 1 millón 508 mil alertas, otorgando celeridad procesal a casos en los que participan integrantes de esta población vulnerable, desde que entró en funciones el 2016.
Así lo señaló la magistrada Maruja Hermoza Castro durante el IV Congreso Nacional e Internacional sobre Acceso a la Justicia de las Personas Adultas Mayores, lo cual fue destacado por los y las ponentes participantes en esta actividad académica.
Como se sabe, este aplicativo funcional es implementado en las 35 cortes superiores de justicia del país y la Corte Suprema para brindar atención preferente a las personas adultas mayores en los procesos que siguen en las diferentes materias.
/LD/Andina/
Peruanos elegirán 13,032 autoridades regionales y municipales
A nivel regional, los peruanos elegirán en las próximas Elecciones Regionales y Municipales del 2 de octubre 13,032 autoridades en 25 gobierno regiones, 196 municipios provinciales y 1,694 municipios distritales de todo el país.
En tanto, en los gobierno locales se elegirán a 196 alcaldes provinciales y 1,714 regidores provinciales; así como 1,694 burgomaestres distritales y 9,036 regidores distritales.
Lima es la región que más autoridades elegirá: 1343; seguido de Áncash, con 1073 autoridades; Cajamarca, con 841 autoridades y Junín, con 829 autoridades.
Las regiones que menos autoridades eligen son Callao, con 83; Madre de Dios, con 84; y Tumbes, con 97.
El próximo domingo 2 de octubre, un total de 24 millones de peruanos y peruanas están llamados a las urnas para participar de las votaciones regionales y municipales del 2022.
/DBD/
Conoce la agenda parlamentaria para este 31 de agosto
Las comisiones y grupos de trabajo del Parlamento continuarán este miércoles con sus sesiones y otras actividades de su competencia por ello a las 8:00 horas, se realizará una sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República en el hemiciclo del Congreso.
El grupo de trabajo tendrá como invitados a los ministros de Salud, Jorge López; y de Economía, Kurt Burneo, quienes sustentarán el proyecto de la Ley 2664/2021-PE, que aprueba un crédito suplementario para financiar la adquisición de la vacuna contra el SARS-CoV-2.
Poco después, a las 8:30 horas, tendrá lugar una sesión extraordinaria de la Comisión de Ética Parlamentaria, que evaluará el informe final de la denuncia contra el congresista Freddy Díaz Monago, acusado de haber violado a una trabajadora del Congreso.
A las 9:00 horas, la Comisión de Fiscalización se reunirá para tratar sobre la moción de orden del día mediante la cual solicitarán facultades de comisión investigadora, por 120 días, para indagar con respecto a una presunta organización criminal en Palacio de Gobierno, según refiere la agenda del grupo.
En tanto, a las 10:00 horas, se realizará en la Sala Miguel Grau del Palacio Legislativo una nueva sesión de la Junta de Portavoces del Congreso, convocada por la titular del Congreso, Lady Camones.
También sesionará este miércoles, a las 11:30 horas, la Comisión de Justicia, que tendrá como invitado al jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Omar Méndez Irigoyen. El funcionario informará sobre el otorgamiento de libertad a Antauro Humala, otorgado por el Consejo Técnico Penitenciario del penal Ancón II por cumplimiento de condena por redención de la pena por trabajo y educación.
Además, han sido invitados a la Comisión de Justicia los exfiscales Bersabeth Revilla, Omar Tello, Frank Almanza, entre otros; a fin de que expliquen los motivos de su renuncia al Ministerio Público o cambio de área por parte de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
/DBD/
Canciller Rodríguez Mackay llama a dejar de lado las polarizaciones e ideologías
Un llamado a los peruanos a vivir en tranquilidad y dejar de lado las polarizaciones e ideologías, hizo el canciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay.
Afirmó que ese debe ser nuestro derrotero como país, “más allá de las propias pugnas que existen en el nivel político”.
El integrante del Ejecutivo realizó esta invocación en el marco del Día de Santa Rosa de Lima, que se conmemora hoy.
“Ese debe ser el tenor, mirarnos como Estado nación, como decía Julio Cotler, que es lo más vital para el país, pensando que somos parte de una comunidad más grande, que es la comunidad regional, sudamericana y mundial”, señaló Rodríguez Mackay a RPP.
De otro lado, sostuvo que el Perú, tras asumir la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), trabajará para consolidar el bloque regional y buscar su “ensanchamiento”.
En ese sentido, el canciller mencionó la voluntad que existe en el bloque de buscar la reincorporación de Chile y Venezuela, así como sumar a Argentina.
Rodríguez indicó además que se trabajará para "aterrizar" el estatuto migratorio andino, aprobado el año pasado por la CAN, para así dejar atrás la tramitología, tanto para pasar de un país a otro como para permanecer en un país miembro de la comunidad, de forma similar a la Unión Europea y el Espacio Shengen.
Recordó asimismo que uno de los objetivos al crear el bloque andino fue lograr el arancel cero, por lo que se trabajará para que el sistema aduanero fluya mejor entre los cuatro países integrantes de la CAN.
Asimismo, destacó la creación del grupo de género y comercio durante la Cumbre Presidencial de la CAN celebrada ayer, a fin de empoderar a la mujer andina.
/DBD/
Presidencia del Consejo de Ministros saluda a PNP que rinde homenaje a Santa Rosa de Lima
Mediante sus redes sociales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) saludó a los miembros de la Policía Nacional del Perú, quienes hoy rinden homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona de dicha institución.
“Desde la Presidencia del Consejo de Ministros saludamos afectuosamente a cada integrante de la Policía del Perú, quienes hoy rinden homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona de su institución”, dice en su cuenta Twitter.
Cada 30 de agosto se celebra la Festividad de Santa Rosa de Lima, en conmemoración a la Primera Santa de América que desde temprana edad decidió consagrar su vida a Dios y a la atención de los enfermos y niños.
Santa Rosa de Lima es una denominación religiosa que asumió Isabel Flores de Oliva, cuando ingresó a la orden de los dominicos. Nació en Lima, el 30 de abril de 1586 y falleció a los 31 años, el 23 de agosto de 1617.
La Policía Nacional del Perú y otras instituciones adoptaron a Santa Rosa de Lima como Celestial Patrona y Protectora, celebrando cada 30 de agosto el “Día de Santa Rosa de Lima y de la Virtud Policial”.
/DBD/
Designan a representante permanente del Perú ante Organización Marítima Internacional
Mediante Resolución Suprema Nº 066-2022-DE, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo designó al Contralmirante (r) José Luis Gavidia como Representante Permanente Alterno del Perú ante la Organización Marítima Internacional en la ciudad de Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
La designación se hará del 01 de octubre de 2022 al 30 de setiembre de 2024. De esta manera, el Ministerio de Defensa queda facultado a variar la fecha de inicio y término de la nominación, sin incrementar el número de días establecido ni variar el objeto de la designación, establece el dispositivo legal.
Gavidia fue recomendado para el cargo a través de un informe técnico de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, dice la resolución suprema.
José Luis Gavidia se desempeñó como ministro de Defensa desde el febrero del 2022 hasta que presentó su renuncia irrevocable al cargo el 17 de agosto. Su cambio se produjo una semana después, el 24 de agosto.
La resolución señala que el Estado Peruano es miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI) desde el año 1968, responsabilidad que refleja el interés del Perú en la protección de la Seguridad Marítima, la protección de los océanos.
Además, permite al país velar por los intereses marítimos y portuarios nacionales e internacionales en el referido Organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizando un gran esfuerzo para la promoción y desarrollo de inversiones marítimas y portuarias en beneficio de la integración nacional y de las exportaciones peruanas.
La resolución es firmada por el presidente Pedro Castillo, el Canciller, Miguel Ángel Rodríguez Mackay y el ministro de Defensa, Richard Tineo Quispe.
/DBD/
Fiscal de la Nación viaja a Chile en comisión de servicios
De acuerdo a la resolución Nº 1749-2022-MP-FN, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio Público autorizó el viaje de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a la ciudad de Santiago, Chile, en comisión de servicios desde las 16:00 horas del 25 de agosto hasta el 30 de agosto.
Acompañan a la titular del Ministerio Público, el fiscal superior Edgar Alfredo Rebaza Vargas, jefe de la Oficina de Cooperación Judicial, Internacional y Extradiciones.
El viaje obedece a una invitación del fiscal de la Nación de Chile, Jorge Abott, para conocer las dependencias de la Fiscalía Nacional de Chile y conocer la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, en la ciudad de Santiago.
“La referida visita tiene como objetivo discutir sobre los problemas de delincuencia organizada trasnacional que afectan a ambos países, en específico, los casos Tren de Aragua y Los Pulpos, evaluar la conformación de un equipo conjunto de investigación, así como, compartir información y experiencias entre los representantes de la República de Chile y de la República de Perú”, señala la resolución en la parte considerativa.
Asimismo, se indica que el Despacho de la Fiscalía de la Nación será encargado al fiscal supremo Pablo Wilfredo Sánchez Velarde, de la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal, en el plazo señalado.
La resolución lleva la firma de la fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas.
/DBD/
Comunidad Andina de Naciones quiere sumar a Chile, Venezuela y Argentina
Los presidentes de los cuatro países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) instaron a Chile, Venezuela y Argentina a sumarse al bloque, en una cumbre celebrada este lunes en Lima.
La aspiración andina de que Santiago y Caracas retornen al grupo, así como que Buenos Aires se incorpore, fue unánime y resaltada por los mandatarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
"Que bien sería que la Comunidad Andina pudiese ampliarse", dijo el presidente colombiano, Gustavo Petro, dirigiéndose a sus pares.
"Si integramos a Chile, Venezuela y Argentina, nuestra voz se escucharía más claramente en los escenarios mundiales", agregó Petro, que eligió a la cumbre de la CAN para su primer viaje al exterior desde que asumió el poder el 7 de agosto.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, apeló a una mayor cooperación y solidaridad en la región para lograr ese cometido.
"Debemos demostrar la mayor apertura de trabajo para concretar mecanismos de incorporación de nuevos y anteriores miembros de nuestro proceso de integración", dijo el mandatario boliviano.
Arce también destacó que en esta cumbre fue aprobada la admisión de Turquía como país observador: "Le damos la bienvenida", dijo.
Durante la cumbre, el mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, entregó la presidencia pro tempore de la CAN a su homólogo peruano Pedro Castillo.
/LD/Andina/
Jefe del Estado recibió presidencia pro tempore de la Comunidad Andina
El jefe del Estado, Pedro Castillo, recibió esta tarde la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN) para el periodo 2022 - 2023.
Desde las 10.15 de la mañana, en la sede de la CAN un encuentro bilateral con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino.
Tras recibir la presidencia pro tempore, tendrá lugar una recepción protocolar con los presidentes de los países andinos Luis Arce, de Bolivia; Guillermo Lasso, de Ecuador, y Gustavo Petro, de Colombia.Dicha recepción será en Palacio de Gobierno.
La Comunidad Andina es un mecanismo de integración, creado en 1969, y se encuentra constituido por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
/LD/Andina/