Día de la Defensa Nacional: Gobierno destaca labor de la PNP y las FF.AA.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) utilizó su cuenta de Twitter para destacar la labor que desempeñan las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP) en la defensa de la soberanía y la seguridad en el país.
"Hoy conmemoramos el Día de la Defensa Nacional destacando el valeroso accionar de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, quienes velan por la soberanía y la seguridad de la nación", indicó la institución.
Por su parte, el Ministerio del Interior realizó este mismo acto resaltando el apoyo de otras instituciones como la Superintendencia de Migraciones, la Sucamec y los bomberos.
“En vísperas de conmemorar la reincorporación de Tacna al Perú destacamos el rol del sector Interior de velar por la integridad y seguridad en el país. ¡@PoliciaPeru, @SucamecPeru, @MigracionesPe y @bomberosPE unidos por la defensa nacional!”, señaló el Mininter.
Cabe recordar que, cada 27 de agosto, se conmemora el Día de la Defensa Nacional, fecha que se configura como una jornada de carácter cívico, instituida el 20 de enero de 1989 por Ley Nº 25005, en homenaje a la reincorporación de Tacna al territorio nacional.
/JV/
Ministra Dávila sobre fiscal Benavides: “Sería bueno que se deslinde del tema político”
La flamante ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, brindó su primera entrevista a TVPerú Noticias tras ser designada como titular de dicho sector.
En dicho encuentro, Dávila opinó sobre las investigaciones que viene realizado el Ministerio Público en contra del mandatario Pedro Castillo. Señaló que dicha institución debe evitar los excesos y que sus miembros (entre ellos la Fiscal de la Nación) deben deslindarse de temas políticos.
“Todos respetamos la separación de poderes; sin embargo, tiene que haber cierto respeto por las formas y las personas para evitar el exceso de algunas medidas. Personalmente, la fiscal (Patricia Benavides) está haciendo su trabajo, pero sí sería bueno que se deslinde del tema político. Su labor es investigar limpiamente en la búsqueda de la verdad”, indicó Dávila.
Además, la titular del MIMP reconoció que el escenario político es complicado debido al enfrentamientos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y que esto no beneficiaría al sector.
“El escenario político es complicado. Cuando lo conversé con el presidente le expresé mi preocupación por ello. Lo que nosotros queremos es trabajar y eso es lo que me han pedido. El enfrentamiento no nos permite avanzar. Los problemas del Perú son enormes, pero su gente es más grande. Estoy convencida de que vamos a salir”, dijo la ministra
En otro momento, Dávila indicó que, pese a los problemas presupuestales, la cartera de la Mujer y Poblaciones Vulnerables hace todos los esfuerzos para seguir brindando atención a todos los peruanos.
“Esta es una cartera bien importante en temas de impacto con las mujeres y los más vulnerables. Sin embargo, es un sector pequeño a nivel presupuestal porque los programas sociales los tiene el Midis. He encontrado un sector que está haciendo el esfuerzo para tratar de atender los problemas que se presentan”, sentenció
/JV/
Ejecutivo designa a Raúl Alfaro Alvarado como Comandante General de la PNP
El Ministerio del Interior (Mininter) designó a Raúl Enrique Alfaro Alvarado en el cargo de Comandante General de la Policía Nacional del Perú, según la Resolución Suprema Nº 133-2022-IN, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.
De acuerdo al artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, se establece que el Comandante General de la PNP es designado por el Presidente de la República, entre los tres Oficiales Generales de Armas de la PNP en situación de actividad, en el grado de Teniente General, en estricto orden de antigüedad en el escalafón de oficiales.
Asimismo, mediante Resolución Suprema Nº 134-2022-IN se designó al General de Armas de la PNP, Vicente Marcelo Álvarez Moreno, en el cargo de Jefe del Estado Mayor General de la PNP y ascenderlo al grado de Teniente General, de conformidad a lo señalado en la parte considerativa de la presente resolución.
De igual modo, se designa al General de Armas de la PNP, Segundo Leoncio Mejía Montenegro, al cargo de Inspector General de la Policía Nacional del Perú. Dicho nombramiento se da en el marco de la Resolución Suprema Nº 135-2022-IN.
En todos los casos, las respectivas normas disponen que la Secretaría Ejecutiva de la Policía Nacional del Perú adopte las acciones correspondientes en las áreas de su competencia, de conformidad a los dispositivos legales vigentes.
Las resoluciones supremas están refrendadas por el Presidente de la República, Pedro Castillo, y por el ministro del Interior, Willy Arturo Huerta Olivas
/JV/
Peruanos elegirán más de 13 mil autoridades locales en Elecciones 2022
Según información de la plataforma Voto Informado del JNE, los peruanos elegirán en las próximas Elecciones Regionales y Municipales del 2 de octubre 13 032 autoridades en 25 gobiernos regiones, 196 municipios provinciales y 1694 municipios distritales de todo el país.
A nivel regional se elegirán en total a 25 gobernadores regionales, 25 vicegobernadores regionales y 342 consejeros regionales. En los gobiernos locales se elegirán a 196 alcaldes provinciales y 1714 regidores provinciales; así como 1694 burgomaestres distritales y 9036 regidores distritales.
Lima es la región que más autoridades elegirá: 1343; seguido de Áncash, con 1073 autoridades; Cajamarca, con 841 autoridades y Junín, con 829 autoridades. Las regiones que menos autoridades eligen son Callao, con 83; Madre de Dios, con 84; y Tumbes, con 97.
El próximo domingo 2 de octubre, un total de 24 millones de peruanos y peruanas están llamados a las urnas para participar de las votaciones regionales y municipales del 2022.
/JV/
PJ resolverá pedido prisión preventiva de Yenifer Paredes y José Medina este domingo
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) reprogramó para el domingo 28 de agosto la audiencia en la que se resolverá el requerimiento de prisión preventiva de Yenifer Paredes y José Medina.
El juez Jhonny Goméz, titular del referido organismo jurisdiccional, precisó que la audiencia se desarrollará a las 4 de la tarde y será de forma virtual con la presencia de todos los sujetos procesales.
La decisión tomada, según indicó el magistrado, se debe a que dicho juzgado se vio sobrecargado respecto a procesos judiciales como el que se está viendo.
"Por estos fundamentos, de forma excepcional, este órgano jurisdiccional resuelve suspender la presente audiencia y reprogramarla para el domingo 28 de agosto a las 16:00 horas, se emitirá la resolución que resuelve la situación jurídica de los investigados", precisó.
Asimismo, señaló que se trata de un caso complejo que cuenta con bastante información ingresada por la Fiscalía y las partes procesales, la misma que, dijo, "están cotejadas".
/JV/
ONPE inicia impresión de más de 43 millones de cédulas de sufragio
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició la impresión de 43’014,971 de cédulas de sufragio que se emplearán en las elecciones regionales y municipales del próximo 2 de octubre, en las cuales se elegirán a las autoridades regionales, provinciales y distritales.
La impresión de las cédulas se realizará durante un mes, las 24 horas del día, en la Corporación Gráfica Navarrete, ubicada en la carretera central N° 759, Zona Industrial, distrito de Santa Anita.
Antes de iniciar la impresión, se realizó la prueba de color para verificar el diseño, los colores, las formas, las fotografías (para el caso de la elección del gobernador y vicegobernador) y los símbolos de las agrupaciones políticas participantes.
La impresión de la prueba de color contó con presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Defensoría del Pueblo y personeros legales de las organizaciones políticas.
/LD/Andina/
Nuevo partido político inició proceso de inscripción ante el JNE
El nuevo partido político denominado Coalición Transformadora Tierra Verde inició su proceso de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Dicha organización es encabezada por su secretario general Germán Altamirano, quien se ha desempeñado como dirigente sindical.
La propuesta de Tierra Verde gira en torno a temas como la modernización de la agricultura como medio para combatir a la pobreza, recuperar el complejo industrial de fosfato de Bayóvar e industrializar el gas para la elaboración de amoníaco y fertilizantes.
El objetivo posterior a la inscripción de este partido ante el JNE es el de participar en las elecciones generales próximas, programadas para el año 2026.
/LD/Andina/
Destacan ampliación de cobertura del programa Pensión 65
La incorporación de 45 000 usuarios al programa Pensión 65 en lo que va del año, incrementando la cobertura a 602 043 adultos mayores, fue destacado por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Ercilia Boluarte Zegarra en el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Boluarte reafirmó el compromiso del Gobierno de llevar una pensión digna a las personas de extrema pobreza que no han sido atendidas.
“Esta incorporación es muy positiva para lograr el objetivo del cierre de la brecha de cobertura de esta gestión de Gobierno. La proyección para el 2023 es incorporar al programa a 25 000 personas adultas mayores más”, señaló la ministra durante una actividad conmemorativa organizada por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), en el Estadio Nacional.
Indicó que, gracias a los nuevos criterios de prelación de Pensión 65, se priorizó la incorporación de adultos mayores en extrema pobreza del ámbito amazónico. A la fecha, en total, Pensión 65 tiene 79 842 usuarios en 6515 centros poblados amazónicos de 11 regiones.
Asimismo, el referido programa registra 28 985 usuarios en el ámbito del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), 15 582 en la zona del Alto Huallaga y 56 296 en distritos de frontera. Además, 1498 personas tienen más de 100 años.
“El gobierno del presidente Pedro Castillo quiere ir más allá. Una vez que se logre cerrar por completo la brecha de adultos mayores en extrema pobreza, se tiene proyectado que Pensión 65 avance hacia la cobertura del resto de los adultos mayores, para generar así un piso de protección social a toda la población adulta mayor más vulnerable”, anotó Boluarte.
/DBD/
Hoy vence plazo para entrega de spots de Franja Electoral Regional
La subgerenta técnica normativa de la Oficina Nacional de Procesos (ONPE), Karina Rivera, informó que hoy vence el plazo para que los partidos y organizaciones políticas participantes en las elecciones regionales del 2 de octubre presenten los contenidos que se difundirán en la Franja Electoral Regional.
La entrega del material mencionado se podrá hacer solo hasta hoy, a las 4.30 de la tarde. Precisó que la Franja Electoral Regional es el espacio que la ONPE mantiene en canales de televisión y radioemisoras de alcance regional y nacional, públicas y privadas, para difundir los spots en los que cada grupo participante en las elecciones expresa sus propuestas al electorado.
Los horarios elegidos para la difusión de este material son, en radios, de 7 am a 10 am, y en televisión, de 7 pm a 10 pm, indicó. En este no pueden incluirse ataques a otros candidatos y tampoco usar imágenes de menores de edad.
El plazo para la presentación empezó el 15 de agosto y vence hoy. La difusión se realizará entre los días 17 y 29 de setiembre.
Rivera lamentó que muy pocos grupos han presentado su material. Muchos recién lo han empezado a hacer hoy, añadió.
"Son más de 10 partidos y más de 100 grupos regionales los que pueden presentar su material", recalcó la funcionaria.
/DBD/
Presidente Castillo se reunirá este lunes 29 con sus pares de Ecuador, Colombia y Bolivia
La Cancillería informó que el presidente Pedro Castillo junto a sus homólogos de Ecuador, Guillermo Lasso; de Colombia, Gustavo Petro y de Bolivia, Luis Arce, se reunirán este lunes 29 de agosto, en Lima, con ocasión del XXII Consejo Presidencial Andino.En este acto, el Perú asumirá la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Twitter.
Al asumir la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, el Perú tomará el liderazgo político del bloque, abordará temas de coyuntura regional e impulsará los temas de interés nacional en dicho espacio.
El Plan de Trabajo del Perú para el periodo 2022-2023 tendrá como lineamientos: la promoción de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la población andina; poniendo énfasis en medidas conjuntas en el desarrollo de las zonas de frontera, así como la ampliación del libre flujo de bienes y servicios.
También se trabajará una agenda de género, se abordará la protección del medio ambiente y mitigación de los efectos cambio climático y la interconexión física y digital de la zona andina, entre otros.
Estos lineamientos guiarán al Perú para adecuar el proceso de integración subregional andino al nuevo contexto internacional e interno de cada país del bloque. Además, de asumir los retos de lograr una reingeniería social que permita acercar a la CAN al ciudadano de a pie.
/DBD/