Política

Salas Arenas invoca a promover cultura de paz en proceso electoral

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, invocó a promover la cultura de paz en el país con el fin de llevar a cabo unas mejores elecciones regionales y municipales en el proceso a realizarse el 2 de octubre, en un ambiente de serenidad, sin violencias ni enfrentamientos.

Refirió que el concepto de las elecciones sin violencia es esencial y trascendente en este momento concreto, pero que la labor del JNE va mucho más allá, puesto que es impostergable trabajar de manera sostenida para que se asiente en el país una permanente cultura de tolerancia, respeto y convivencia pacífica.

En ese sentido, señaló que las acciones emprendidas por el organismo electoral a través de la campaña “Semillas de paz, árboles para la democracia”, que a su vez forma parte de la estrategia “Elige una cultura de paz”, es una forma simbólica de iniciar el sembrado del concepto esencial de la tolerancia y la paz en el país.

/LD/Andina/

24-08-2022 | 20:03:00

Presidente Pedro Castillo tomó juramento a tres nuevos ministros de Estado

El presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento esta tarde a los nuevos ministros de Estado, en las carteras de Defensa, del Ambiente y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

El mandatario, juramentó a Richard Washington Tineo Quispe como nuevo ministro de Defensa. Tineo Quispe reemplaza en el cargo a José Gavidia, quien presentó su renuncia.

Wilbert Rozas juró como nuevo ministro del Ambiente. Rozas reemplaza en el cargo a Modesto Montoya, quien renunció al cargo.

Claudia Dávila juró como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. La nueva ministra remplaza en el cargo a Diana Miloslavich.

La ceremonia se llevó a cabo en la sala Cáceres de la sede de Palacio de Gobierno.

/LD/Andina/

24-08-2022 | 16:23:00

Presidente Pedro Castillo toma juramento a nuevos ministros de Estado

El presidente de la República, Pedro Castillo, toma juramento esta tarde a los nuevos ministros de Estado, en las carteras de Defensa, del Ambiente y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

La ceremonia de juramentación se desarrolla en la sala Cáceres de la sede del Ejecutivo, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.

/LD/Andina/

24-08-2022 | 14:30:00

"El objetivo de mi gestión es que haya celeridad en investigaciones" afirma titular del MP

 La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, indicó que el objetivo de su gestión es dar celeridad a las investigaciones que realiza el Ministerio Público- MP .

“El objetivo de mi gestión es que haya orden y celeridad en las investigaciones. Celeridad para el cumplimiento de los plazos procesales, queriendo llegar a plazos razonables para evitar lo que comúnmente llamamos ‘justicia tardía no es justicia’”, refirió la fiscal Benavides, durante conferencia de prensa sobre operativo contra la minería ilegal realizado en la zona de la Pampa, Madre de Dios.

Expresó que dará una dura batalla contra los delitos medioambientales y pidió a los medios de comunicación prestar atención al trabajo que realiza la fiscalía en la lucha contra todo tipo de delitos.

“Que se entienda que para nosotros todos los casos tienen la misma importancia pues todos somos iguales ante la ley. Todas nuestras investigaciones merecen la misma dedicación, esfuerzo y trabajo”, destacó.

En ese marco, informó que el operativo contra la minería ilegal realizado en la zona de la Pampa dio como resultado 21 balsas artesanales destruidas y, de 45 motores de succión, 35 se encuentran fondeados por los propios mineros ilegales y 10 están destruidos. 

/DBD/

24-08-2022 | 13:02:00

Franja electoral: Sortean aparición de organizaciones políticas

Mediante un sorteo, la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Trujillo definió  el orden que aparecerán las organizaciones políticas en la franja electoral regional con miras a los comicios que se realizarán el 2 de octubre.

El sorteo fue presidido por el jefe de la ODPE Trujillo, Danilo Gallo Ruiz, y contó con la presencia de la notaria Deysi Vásquez Caspita, así como los representantes del Jurado Electoral Especial Trujillo, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), personeros legales de las organizaciones políticas, así como funcionarios de la ONPE.

Como primer paso se ordenó alfabéticamente a las organizaciones políticas, de acuerdo a su denominación; luego se asignó un número correlativo, empezando por el número uno (1) de acuerdo al orden alfabético, hasta completar la numeración de todas las organizaciones políticas.

Se utilizaron bolillos, los cuales se identificaron con los números que correspondieron al orden alfabético de las organizaciones políticas. Se asignó el primer orden de aparición en la franja electoral a la organización política a la que correspondió el primer bolillo extraído; el segundo lugar a la que correspondió el segundo bolillo, y así sucesivamente hasta concluir con el sorteo.

La franja electoral quedó definida de la siguiente manera: Fuerza Popular aparecerá primero, luego será Alianza Para el Progreso; en tercer lugar, aparecerá Acción Popular, seguido por Trabajo más Trabajo, mientras que en quinto lugar aparece Perú Libre.

En sexta ubicación se encuentra la organización Política Súmate, en séptimo Nueva Libertad, octavo fue para Fortaleza Perú, noveno para Renovación Popular, y finalmente la décima ubicación corresponde a Somos Perú.  

A la franja electoral tendrán acceso las organizaciones políticas que hayan inscrito candidaturas a la Gobernación, la Vicegobernación y el Consejo Regional.

No accederán las que solo tengan postulantes a alcaldes y regidores provinciales y distritales. Comprenderá espacios de 30 segundos en televisión y 30 segundos en radio, sin ningún costo para las organizaciones políticas.

/DBD/

24-08-2022 | 12:48:00

Conozca los siete candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana

De acuerdo con la página Plataforma Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), son siete los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana que se encuentran en carrera para las Elecciones Regionales y Municipales 2022, que se realizarán este 2 de octubre.

El primero de ellos, en orden alfabético, es el economista y sociólogo Gonzalo Alegría, quien postula a la alcaldía de Lima por la agrupación política Juntos por el Perú.

También se encuentra en contienda el candidato por Perú Libre, Yuri Castro, quien se desempeñó como secretario de organización de dicho partido en Lima Metropolitana.

Otro de los aspirantes al sillón metropolitano es Omar Chehade. El excongresista de la República (2011-2016 y 2020-2021) es candidato por Alianza Para el Progreso (APP).

Del mismo modo, se encuentra en carrera George Forsyth. El exalcalde de La Victoria y excandidato presidencial postula a Lima por el partido Somos Perú.

La única mujer en la contienda es Elizabeth León, aspirante al sillón municipal por Frente de la Esperanza, agrupación política fundada por el político Fernando Olivera.

Se encuentra en carrera también Rafael López Aliaga, quien postula por el partido Renovación Popular, el cual además preside. En las últimas elecciones generales postuló a la Presidencia de la República, quedando en tercer lugar.

El último en sumarse a la contienda es Daniel Urresti, candidato a Lima por Podemos Perú. El exministro y excongresista logró superar una tacha en su contra y ya figura como inscrito en la Plataforma Electoral del JNE.

/DBD/

24-08-2022 | 10:29:00

Anuncian Primer Simulacro Nacional de Ciberataques con entidades públicas

El Primer Simulacro Nacional de Ciberataques para entidades públicas para este 25 de agosto durante cuatro horas anunció la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)como parte del cumplimiento del eje 8 de la Política General de Gobierno que establece el lineamiento de impulsar las acciones de seguridad y confianza digital para proteger a la ciudadanía frente a los riesgos y amenazas en el entorno digital.

Para cumplir dicho propósito, el Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD) desplegará un equipo de expertos que realizarán una serie de ejercicios de seguridad digital. Así, este Primer Simulacro Nacional de Ciberataques permitirá medir la capacidad de respuesta de las entidades ante múltiples ataques cibernéticos para consolidar las acciones de protección ante los riesgos digitales. 

“Desde la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital venimos gestionando un conjunto de protocolos de prevención, respuesta y/o recuperación ante incidentes de seguridad digital en el ámbito nacional coordinando y articulando acciones con entidades públicas y privadas para proteger a la ciudadanía de los riesgos digitales. Las amenazas en el ciberespacio son cada vez más complejas y debemos estar preparados”, sostuvo Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.

En esa línea, la Política Nacional de Transformación Digital contempla compromisos concretos de identificación de brechas de seguridad digital, mitigación de riesgos de exposición, fortalecimiento de la protección de las actividades críticas nacionales y campañas de información para la ciudadanía.

El Primer Simulacro Nacional de Ciberataques será liderado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, a través del Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD).

Esta serie de ejercicios consistirán en simulaciones de ataques cibernéticos reales para lo cual se usarán varios escenarios que permitirán observar las acciones de los Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Digital  (CSIRT) de las entidades participantes.

Durante el Simulacro se evaluarán los procesos, las herramientas y las capacidades de las organizaciones para responder a ataques cibernéticos, tanto desde el punto de vista ejecutivo y estratégico como desde el punto de técnico.

Es importante señalar que estos ejercicios de seguridad digital serán pruebas de escritorio, es decir, solo presentarán escenarios supuestos y no realizarán ataques reales sobre la infraestructura de las entidades.

Las entidades interesadas en participar  de este simulacro nacional pueden inscribirse en el sitio web del Centro Nacional de Seguridad Digital, así como conocer todas las acciones desplegadas en seguridad y confianza digital desde el Estado.

/DBD/

24-08-2022 | 09:40:00

Jefe de Estado lidera nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno

El mandatario Pedro Castillo Terrones, lidera hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros en la sede de Palacio de Gobierno desde las 8:50 horas, según informa la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de Palacio de Gobierno.

Participa también el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y los ministros de Estado.

/DBD/

24-08-2022 | 14:10:00

ONPE: Conoce si eres miembro de mesa y tu local de votación

La lista definitiva de ciudadanos elegidos miembros de mesa para los comicios regionales y municipales del 2022, así como los locales de votación que corresponde a todos los electores dio a conocer la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Para conocer si saliste elegido miembro de mesa consulta el enlace: https://consultaelectoral.onpe.gob.pe/

En dicho enlace también se podrá averiguar cuál es el local de votación que se nos ha asignado.

La lista final de miembros de mesa se publica luego del sorteo correspondiente y de la depuración de la relación de personas elegidas. 

Esta se realiza a fin de que no haya parentesco consanguíneo entre los integrantes de una misma mesa de votación y de que estos no incurran en las causales que representan impedimento para el cumplimiento de esta función.

/DBD/

24-08-2022 | 07:44:00

Parlamento continúa la semana de representación en distintas regiones del país

En las distintas regiones del país, los legisladores de la República continúan hoy con sus actividades como parte de la semana de representación correspondiente al mes de agosto, la cual se extenderá hasta el viernes 26.

De este modo, los 130 parlamentarios dan cumplimiento al artículo 23, inciso f) del Reglamento del Congreso, el cual señala que “se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo”.

No obstante, los parlamentarios podrán viajar a una circunscripción electoral distinta a la de su procedencia, dentro del territorio nacional, en virtud de un acuerdo de la Junta de Portavoces adoptado en la sesión celebrada el 30 de marzo de 2022.

En el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, ellos se constituyen siete días calendario continuo en su circunscripción electoral.

Durante la semana de representación, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes.

Esta modalidad de trabajo es una parte sustancial de la función de representación parlamentaria de representación. 

Para tal efecto, la administración del Congreso deberá brindar el apoyo logístico que corresponda al personal que acompaña a los legisladores.  

/DBD/

24-08-2022 | 06:30:00

Páginas