Gobierno trabajará con nuevas autoridades priorizando cierre de brechas
El jefe de Estado, Pedro Castillo aseguró que el Gobierno trabajará con las autoridades locales y regionales que elegirán los peruanos el 2 de octubre, mirando las grandes brechas que hay por solucionar.
El mandatario brindó estos alcances durante la inauguración de la institución educativa N° 88034 Pedro Ruiz Gallo, en Chimbote, provincia del Santa, región Áncash.
/DBD/
JNE: Declara improcedente tacha contra lista de Podemos Perú a Lima
La tacha interpuesta en contra de la lista de candidatos del partido Podemos Perú al Concejo Provincial de Lima, por no cumplir con un requisito de forma, fue declarada improcedente por el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Se trata de la no presentación del comprobante de pago de la tasa correspondiente, establecido en el artículo 34°, numeral 34.1 del Reglamento de inscripción de listas de candidatos para las elecciones municipales 2022.
Por ello, se declaró la nulidad de la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro, que dio trámite a la tacha, y, en consecuencia, se declaró improcedente el recurso. Además se dispuso el archivo definitivo del expediente al no existir trámite pendiente de actuación.
La decisión del JNE se sustenta en que el ciudadano no presentó oportunamente el comprobante de pago por concepto de la tacha, a través de la vía correspondiente para la presentación de escritos; en consecuencia, no cumplió con el requisito de presentación del recurso.
Además, la tacha tampoco cumplió con requisitos de fondo, toda vez que cuestionó esencialmente las actuaciones procesales del referido órgano electoral de primera instancia, y no propiamente el incumplimiento de requisitos previstos para candidatos o listas de candidatos presentadas por la organización política.
/DBD/
Presentan proyecto para reanudar ejecución de Proyecto Chavimochic
Ante el Congreso, el Ejecutivo presentó un proyecto para asegurar la ejecución y culminación de las obras del Proyecto Chavimochic, declarando de interés nacional y necesidad pública las medidas que lleven hacia ese objetivo.
Mediante esta iniciativa se plantea autorizar a que el gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), negocie y acuerde modificaciones en el contrato para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras hidráulicas mayores de la tercera etapa del mencionado proyecto.
Se busca con ello viabilizar la culminación de las obras de la presa Palo Redondo, así como terminar de manera anticipada dicho contrato una vez que concluyan las pruebas de puesta en marcha de la mencionada infraestructura, o, en todo caso, cuando culmine un periodo mínimo de operación que garantice su funcionalidad.
La ejecución de esta fase del proyecto Chavimochic se vio afectada por controversias entre el gobierno regional de La Libertad y la entidad contratante y por el fenómeno del Niño, quedando paralizada desde diciembre de 2016, tras registrarse un avance físico y financiero del orden del 36.7%.
Ante ello, dicha instancia regional presentó en dos ocasiones proyectos de adenda al contrato, para reiniciar las obras de la presa Palo Redondo, que no prosperaron. Ante ello, el gobierno ha presentado este proyecto de ley para que se le autorice, a través del Midagri, a negociar y acordar modificaciones tendientes a concretar la construcción de esa infraestructura.
/DBD/
ODPE sostuvo reunión con representantes del Ejército Peruano y PNP
Para garantizar el orden y la seguridad en los comicios, la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Norte 1, sostuvo reunión con representantes del Ejército Peruano y la Policía Nacional del Perú; a fin de coordinar la seguridad, para antes, durante y después de las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) que se realizarán el próximo 2 de octubre.
En dicha reunión, el jefe de la ODPE Lima Norte 1, Miguel Ángel Checa Bernazzi, tras firmar acuerdo, pactó coordinaciones de seguridad y resguardo de 277 locales de votación para 2755 mesas de sufragio en donde se atenderán a un total de 824 mil 413 electores.
El jefe de la ODPE Lima Norte 1, destacó el profesionalismo de los integrantes del Ejército Peruano y la Policía Nacional del/ Perú, certificó que con una labor coordinada se garantizará la seguridad de todos los actores electorales en estos comicios electorales.
Así mismo en dicha reunión de coordinación dio a conocer que se ha implementado lineamientos de acción para llevar a cabo el proceso electoral teniendo en cuenta los protocolos de seguridad y prevención contra la covid-19 y que el proceso se desarrolle de forma ordenada y segura, en cada uno de los locales de votación de los distritos de Los Olivos, Carabayllo, Santa Rosa, Ancón y Puente Piedra.
/AB/NDP/
JNE: Partidos Políticos se comprometieron a participar en debates
Las organizaciones políticas que compiten en las elecciones regionales y municipales se comprometieron a participar en los debates o foros descentralizados organizados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con la suscripción del Pacto Ético Electoral (PEE).
Como se sabe, estos encuentros sirven para exponer sus planes de gobierno y propuestas programáticas en un ambiente de respeto y tolerancia, contribuyendo así a la emisión de un voto responsable e informado.
Igualmente, las agrupaciones políticas acordaron dar prioridad a la exposición de sus propuestas en los diferentes espacios que empleen para dirigirse a la ciudadanía, tales como la radio, televisión, prensa escrita, redes sociales, mítines, entre otros.
Las fuerzas políticas también se comprometieron a respetar la integridad del proceso electoral, garantizando un entorno adecuado para el desarrollo de las funciones de los organismos electorales, sin incitar a la violencia y acoso contra sus integrantes, y canalizando sus inquietudes de manera pacífica.
Otros compromisos que suscribieron fueron: garantizar la transparencia de la información en el proceso electoral, incluyendo la referida a los procesos judiciales en trámite, así como dar la mayor publicidad posible a los ingresos y gastos referidos al financiamiento de la campaña de los candidatos.
Asimismo, no generar, promover o difundir campañas de desinformación o manipulación que vulneren la legitimidad del proceso electoral, y usar las redes sociales de manera responsable y respetuosa, evitando el uso de bots, trolls o cuentas falsas.
Las organizaciones políticas también se comprometieron a respetar y a recurrir al Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, que se conformará próximamente para hacer cumplir y dar seguimiento a los compromisos asumidos, a través de exhortaciones, pronunciamientos públicos y medidas éticas de reparación.
También coincidieron en rechazar todo tipo de acoso o violencia política durante la campaña electoral que vulnere o amenace el ejercicio de los derechos fundamentales, en especial de la mujer.
El Pacto Ético Electoral fue suscrito por Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País-Partido de Integración Social, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Partido Democrático Somos Perú, Partido Morado, Partido Patriótico del Perú, Partido Político Nacional Perú Libre y Podemos Perú.
Además, recibió la adhesión de representantes de 50 instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
/DBD/
Parlamento invita al Ejecutivo a trabajar en una agenda común
La titular del Congreso, Lady Camones, invitó al Poder Ejecutivo a trabajar en una agenda común.
Consultada sobre la invitación a una reunión de concertación que le fue cursada por el mandatario, señaló que no han rechazado la misma, sino que en ese momento acababa de asumir el cargo de titular del Parlamento y estaba trabajando la agenda legislativa para el presente periodo.
Camones sostuvo que ya le han cursado el documento respectivo a Torres Vásquez para que les alcancen sus iniciativas legislativas, al igual que a todas las bancadas.
En ese sentido, realizó la invitación al presidente, y también al jefe del Gabinete para “poder hacer esta agenda en común para ser atendida desde el Congreso de la República”.
Asimismo, Camones indicó que han recibido 147 proyectos del Ejecutivo y cerca del 70% han sido atendidos, pero no han sido reglamentados, por lo que exhortó al presidente y al jefe del Gabinete a que los ministerios competentes realicen ello.
/DBD/
Presidente Castillo cumplirá hoy agenda de trabajo en la región Áncash
La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno informó que el presidente Pedro Castillo cumplirá hoy una agenda de trabajo en la región Áncash.
El mandatario participará en la inauguración de la Institución Educativa N° 88034 Pedro Ruiz Gallo, en Chimbote, provincia del Santa.
Asistirán a la actividad, el ministro de Educación, Rosendo Serna; el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Robert López; el gobernador de Áncash, Henry Borja; y el alcalde del Santa, Roberto Jesús.
Posteriormente, a las 12:30 horas, el jefe del Estado inspeccionará las obras en el Hospital de Apoyo Casma II-1, obra ejecutada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Para las 13.15 horas, el dignatario tiene previsto un encuentro con pescadores artesanales en la caleta de la playa Tortugas, en la provincia ancashina de Casma.
De vuelta en Lima, el mandatario liderará a la ceremonia de suscripción del decreto supremo que aprueba el reglamento de la Ley N° 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal.
Dicha actividad será a partir de las 19.00 horas en Palacio de Gobierno.
/ES/Andina/
Equipo Especial Lava Jato presentó acusación contra la exalcaldesa Susana Villarán
El Primer Despacho del Equipo Especial Lava Jato, a cargo del fiscal José Domingo Pérez, presentó acusación contra la exalcaldesa Susana Villarán por los delitos de asociación ilícita, colusión, lavado de activos, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.
La Fiscalía solicitó contra Villarán una pena de 29 años de pena privativa de la libertad, por la presunta conformación de una organización criminal que recibió más de US$10 millones en aportes ilegales de las constructoras Odebrecht y OAS para continuar al mando del municipio.
En la acusación fiscal también han sido incluidos José Miguel Castro, Domingo Arzubialde, Gabriel Prado y otros, contra quienes se ha solicitado penas entre 9 a 25 años.
/ES/NDP/
Aprueban nueva lista de apoyo a deudos fallecidos por covid-19
El décimo primer listado de personas que recibirán el apoyo económico destinado a quienes tuvieron familiares que, mientras laboraban en el sistema de salud pública, se contagiaron y fallecieron por el covid-19 aprobó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La relación de beneficiarios fue oficializada mediante la Resolución Ministerial 0260-2022-JUS, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Esta entrega de apoyo económico se dispuso originalmente mediante el Decreto de Urgencia 063-2020, siendo este el undécimo que se emite al amparo de dicho dispositivo.
La elaboración del listado corrió a cargo de la Secretaría Técnica del Consejo de Reparaciones del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, y contiene los nombres de 11 personas, familiares de cinco servidores fallecidos.
Asimismo, dispone que la custodia del contenido del listado de beneficiarios y el CD con la información detallada y de sustento del mismo, queda bajo la custodia de la Secretaría Técnica del Consejo de
Reparaciones a fin de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de dicha información.
Además, la fecha de los abonos de la entrega económica en el Banco de la Nación será comunicada a través de la sede digital del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y de los canales telefónicos habilitados para tal fin.
Firma la resolución ministerial el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina.
/DBD/
Hoy convocan a sesión de la Comisión Permanente
Por disposición de la presidenta del Legislativo, Lady Camones, los miembros de la Comisión Permanente del Congreso sesionarán hoy jueves 25 de agosto, desde las 17:00 horas.
La sesión se llevará a cabo en el Hemiciclo de Sesiones. Los legisladores también podrán asistir de manera virtual a través de la plataforma de sesiones del Parlamento.
La citación a los parlamentarios lleva la firma del oficial mayor del Congreso, José Cevasco.
/DBD/