Presidente Castillo invocó a poderes del Estado a mirar el país y atender sus necesidades
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, invocó a los poderes del Estado a dejar sus diferencias y a mirar al país que pide justicia y que se atiendan sus necesidades más urgentes.
“No le demos más la espalda a la patria que pide que se atiendan sus necesidades. La pandemia ha demostrado la precariedad del sistema sanitario, más de 230 mil compatriotas que ya no están con nosotros, no hubiera pasado si los gobiernos anteriores hubieran invertido en el primer nivel de atención y si se hubieran declarado la salud como un derecho constitucional”, aseveró.
El presidente Castillo recibió esta tarde en Palacio de Gobierno a licenciados de las Fuerzas Armadas que enfrentaron al terrorismo entre las décadas de 1980 y 2000, y anunció que en breve se atenderá las reivindicaciones de este sector que pide ser recalificados como defensores de la patria y acceder a los beneficios que ello implica.
Indicó que el Ejecutivo y las organizaciones que representan a los licenciados mantienen una mesa de trabajo, a través de la cual se está evaluando la problemática que enfrentan.
“Mañana mismo en la tarde se hará efectiva la reivindicación que tienen, mañana firmaremos eso, no solo llamaremos a los Ministerios de Defensa y del Interior, hay que comprometer a todo el Gabinete”, apuntó.
Sostuvo que detrás de los licenciados existe una familia por mantener, necesidades, hijos por educar, frente a lo cual se requiere generar un verdadero desarrollo que garantice la salud y la educación de todos los peruanos y el ingreso libre a las universidades.
Ante los cientos de licenciados concentrados en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, el jefe de Estado destacó el compromiso en la lucha contra la subversión, con la patria y con la democracia.
“Acá estamos dispuestos a seguir siendo respetuosos de la democracia. Hoy le toca a un maestro, ¿por qué no puede ser mañana un licenciado de las Fuerzas Armadas? Estamos en capacidad de dirigir el país. No hemos venido a robarle al país sino a dedicar el esfuerzo y el tiempo para cerrar las brechas históricas”, aseveró.
Dijo además que los licenciados pueden participar en la construcción de infraestructura, en el mantenimiento de carreteras, en la construcción de escuelas y de centros médicos.
“Sé que ustedes están dispuestos a construir de verdad el país, es hora de construir la patria, reitero y saludo la disposición del jefe del Gabinete que tiene toda la voluntad de servir al país con su experiencia”, afirmó.
/AC/Andina/
Congreso: buscan implementar bancos de leche humana para disminuir mortalidad infantil
La congresista de Renovación Popular, Milagros Jáuregui, presentó el proyecto de ley N°2849/2022 CR que propone la Ley que implementa y desarrolla los bancos de leche humana en todo el sistema de salud, en el foro denominado “Los Bancos de Leche Humana: Estrategia para la Disminución de la Morbimortalidad Neonatal”, durante la semana de representación.
La propuesta busca que las madres luego del alumbramiento de sus hijos puedan donar la leche que producen en exceso para beneficiar a bebés nacidos prematuramente, con la finalidad de disminuir su mortalidad y también reducir de periodos de permanencia en salas de cuidados intensivos o incubadoras.
Son reiterados los casos en los cuales las madres que dan a luz prematuramente no tienen la posibilidad de brindar leche directamente a sus hijos, razón por la cual, es necesario contar con bancos de leche humana que permitan cubrir las necesidades de los nacidos prematuros, evitando su muerte y reduciendo su periodo de permanencia en cuidados intensivos
El banco de leche humana del Instituto Nacional Materno Perinatal ha logrado reducir de 36 a 13 días en promedio la permanencia de recién nacidos prematuros en salas de cuidados intensivos, lo que significa un ahorro promedio de 39 mil soles por paciente.
“Existe abundante información científica de los beneficios de la lactancia materna para los recién nacidos, además de contribuir con la mejora del estado de salud de los nacidos prematuros; por ello, considero importante promover la implementación de al menos un banco de leche humana en cada región”, señaló la legisladora.
/AC/Andina/
Elecciones 2022: plataforma de ONPE permite a candidatos registrar gastos de campaña
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó acerca de la plataforma Claridad, que permite a los candidatos y candidatas registrar su información de gastos de campaña.
Para ello, los candidatos deberán ingresar su usuario y contraseña en la página Claridad. Una vez dentro, se mostrará un recuadro con dos opciones, debiendo elegir el botón rojo: Registrar aportes/ingresos y gastos.
Para presentar su informe de gastos, en la parte superior de la sección los postulantes encontrarán la casilla formato 8, donde ingresarán a una sección con el resumen de la información financiera consignada hasta el momento.
Para ingresar nueva información, deberán hacer clic en Agregar registro y colocar los datos que se solicitan del gasto realizado: fecha; plataforma utilizada; documento de la persona natural o jurídica que brindó el servicio; tipo de comprobante recibido; serie y número del comprobante. Asimismo, se deberá precisar el monto del gasto realizado y concepto.
Luego de estos pasos, el usuario deberá grabar el registro haciendo clic en Guardar. Por último, deberán adjuntar los comprobantes que sustentan el registro.
Tras una última revisión, y si todos los datos están conformes, el candidato deberá hacer clic en Enviar. El usuario recibirá una confirmación en su casilla electrónica del registro.
Con ello el candidato electoral evitará ser sancionado y cumplirá con la responsabilidad de presentar la información financiera de tu campaña electoral, precisó la ONPE.
/AC/Andina/
PJ evalúa pedido de 36 meses de prisión para Yenifer Paredes
Hoy, continúa la audiencia de prisión preventiva contra Yenifer Paredes, cuñada del actual presidente, Pedro Castillo Terrones.
El pedido de prisión preventiva del Ministerio Público, también involucra al alcalde de Anguía, José Nenil Medina Guerrero.
En la audiencia del pasado domingo, se informó que durante el allanamiento a la casa de Yenifer Paredes, se encontraron 14 sellos de presidentes y tenientes gobernadores de diversas comunidades.
Yenifer Paredes es investigada por los presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal.
La audiencia del día de hoy, fue suspendida por el Poder Judicial, hasta las 3:30 p.m.
/AC/
Mañana Consejo de Ministros evaluará si es necesario el uso de mascarillas en colegios
El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que el Gobierno evaluaría, en el Consejo de Ministros de mañana miércoles 24 de agosto, si es necesario mantener el uso de la mascarilla en los colegios.
"Mañana tenemos Consejo de Ministros. Seguramente hablaremos del tema y como resultado estaremos haciendo de conocimiento a qué nivel de acuerdo hemos llegado", subrayó
Explicó que la decisión que se tome dependerá de ciertos protocolos que deberán cumplir y mantener tanto los estudiantes como las instituciones educativas.
En esa línea, propuso que el retiro de la mascarilla en las instituciones educativas del país esté condicionada al cumplimiento de un elevado número de niños que hayan completado su esquema de vacunación contra el covid-19.
“Es necesario discutir y evaluar junto con el Ministerio de Salud si es pertinente o no (retiro de mascarilla). Aún es bajo el nivel de vacunación entre los niños de 5 a 11 años, pero en la medida en que se eleve el porcentaje de escolares vacunados se podría considerar su uso. Ese sería el reto”, señaló.
/DBD/
PCM dialoga con embajador de Venezuela sobre cooperación binacional
Con el fin de dialogar sobre temas de interés bilateral referidos al fortalecimiento de la cooperación en temas de migraciones, comercio, cultura y conectividad aérea entre ambos países, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, recibió hoy al embajador de Venezuela, Alexander Yañez Deleuze.
En cuanto al tema migratorio, el titular de la PCM ratificó que en el Perú hay pleno respeto por la migración venezolana. Igualmente, expresó que es importante la cooperación del gobierno de Venezuela para facilitar el retorno a su país de aquellos ciudadanos venezolanos que incurran en delitos en el Perú.
Respecto a la cooperación comercial, ambas autoridades coincidieron en que es un tema prioritario promover el intercambio comercial y el turismo para recuperar anteriores niveles, para lo cual destacaron la necesidad de impulsar el restablecimiento de la conectividad aérea.
Como parte de la cooperación cultural, el embajador de Venezuela expresó que su país participará en las actividades que se realizarían el año 2024 con motivo de la conmemoración del Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho, por la relevancia histórica que tienen para ambos países.
Durante el encuentro, el premier Torres ratificó el pleno respeto por la migración venezolana y expresó la importancia de la cooperación del gobierno de Venezuela para facilitar el retorno a su país de aquellos ciudadanos que incurran en delitos en el Perú.
/DBD/
Congresistas de Bloque Magisterial realizaron actividades de representación
Los legisladores del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, vienen desplegando diversas actividades visitando diferentes regiones del país en el marco de la Semana de Representación del mes de agosto.
En Cajamarca, el legislador Segundo Quiroz Barboza se reunió con autoridades de la Gerencia Regional de Salud, con la finalidad de mejorar la calidad de atención en salud de la población, así como también parte de su infraestructura hospitalaria.
En la región San Martín, la congresista Lucinda Vásquez Vela participó en la inauguración de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares, junto a cientos de padres de familia y docentes. La actividad se desarrolló en la Institución Educativa José María Arguedas, donde se llevarán a cabo competencias deportivas en diversas disciplinas.
El congresista Edgar Tello Montes se desplazó a la provincia de Sechura, departamento de Piura, para recoger las necesidades de la población donde los ciudadanos de escasos recursos solicitan que se le facilite una casa huerta para mejorar su calidad de vida.
En la región Arequipa, el portavoz Alex Paredes Gonzáles participó en una reunión descentralizada del grupo multipartidario de congresistas de esa región.
El evento se llevó a cabo en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, departamento de Arequipa, donde vienen analizando la problemática social y económica de los pobladores de dicha región, así como plantear las propuestas y alternativas para paliar la situación social que atraviesan producto de la crisis económica y sanitaria del país.
En tanto, su colega Elizabeth Medina Hermosilla, realizó una visita inopinada a la Municipalidad distrital de Umari (Huánuco), donde pudo constatar el funcionamiento administrativo, laboral y atención al público usuario de dicha entidad municipal.
/DBD/
Ejecutivo inaugura hospital Bicentenario Chao en La Libertad
El jefe de Estado, Pedro Castillo inaugura el hospital Bicentenario Chao, en la región La Libertad, uno de los establecimientos de salud con mayor tecnología que se está implementando a nivel nacional.
El establecimiento de salud cuenta con 56 camas hospitalarias distribuidas en cuatro módulos (salas). En total, tiene 16 módulos y permitirá brindar atención a pacientes covid y no covid.
Participan en la inauguración el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas; el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, el alcalde Provincial de Virú, Andrés Chávez Gonzales.
Según la agenda oficial, a las 17.00 horas el dignatario asistirá a la ceremonia de entrega de recursos del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) a gobiernos regionales y locales en Palacio de Gobierno.
/DBD/
Este miércoles se inaugura Feria Tecnológica “Justicia Digital en Iberoamérica”
El miércoles 24 de agosto será inaugurada en Lima la Feria Tecnológica “Justicia Digital en Iberoamérica”, con la participación de Poderes Judiciales y Cortes Supremas de diversas naciones, en el marco de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, cuya sesión plenaria se celebrará el próximo año en nuestra capital.
Esta actividad se desarrollará en el denominado ‘techo verde’ (terraza) del Palacio de Justicia donde se expondrán las iniciativas tecnológicas exitosas del Poder Judicial de Perú y de los países participantes, las cuales han permitido mejorar los procesos y servicios judiciales en beneficio de la ciudadanía.
En el importante cónclave participarán delegaciones de Bolivia, Chile, España, Honduras, Colombia, Paraguay, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay.
La Feria Tecnológica posicionará al Poder Judicial del Perú en el contexto internacional, pues será una oportunidad para exponer, a nivel intercontinental, los avances que se vienen logrando en la modernización de la gestión pública en este poder del Estado.
Asimismo, permitirá la incorporación de mecanismos innovadores en sus servicios y conocer las buenas prácticas aplicadas a nivel iberoamericano en el sistema judicial.
En el contexto de la política de transformación digital del Poder Judicial de Perú que lidera la presidenta Elvia Barrios Alvarado, se ha implementado una serie de iniciativas tecnológicas que han permitido mejorar el acceso a los servicios judiciales a los usuarios/as.
Se han creado productos tecnológicos que fortalecen la transparencia como el Casillero Digital de Jueces y Juezas, el Módulo del Sentido de Decisiones Judiciales, ‘El juez te escucha, programa tu cita’.
También, aplicativos como el ‘Servicio de justicia en tus manos’, la App Seguras, el Botón de Pánico, Chatbot y otros, los cuales han mejorado y simplificado los servicios judiciales.
La Cumbre Judicial Iberoamericana es una estructura de cooperación, concertación e intercambio de experiencias, que se articula a través de las máximas instancias de los Poderes Judiciales de la región Iberoamericana que contribuye al fortalecimiento del Poder Judicial y del sistema democrático.
/AB/NDP/
Ollanta Humala: hoy continúa juicio oral contra expresidente por lavado de activos
A partir de las 9.00 horas el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional continuará hoy martes con el juicio contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y otros por el presunto delito de lavado de activos.
La jueza Nayko Coronado programó fue quien programó la audiencia virtual.
En la víspera, la sala recibió la declaración testimonial del exmandatario Alejandro Toledo, desde San Francisco, Estados Unidos, donde cumple arresto domiciliario a la espera del proceso de extradición solicitado por la justicia peruana por las investigaciones en torno al caso Odebrecht.
/ES/Andina/