Destacan ampliación de cobertura del programa Pensión 65
La incorporación de 45 000 usuarios al programa Pensión 65 en lo que va del año, incrementando la cobertura a 602 043 adultos mayores, fue destacado por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Ercilia Boluarte Zegarra en el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Boluarte reafirmó el compromiso del Gobierno de llevar una pensión digna a las personas de extrema pobreza que no han sido atendidas.
“Esta incorporación es muy positiva para lograr el objetivo del cierre de la brecha de cobertura de esta gestión de Gobierno. La proyección para el 2023 es incorporar al programa a 25 000 personas adultas mayores más”, señaló la ministra durante una actividad conmemorativa organizada por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), en el Estadio Nacional.
Indicó que, gracias a los nuevos criterios de prelación de Pensión 65, se priorizó la incorporación de adultos mayores en extrema pobreza del ámbito amazónico. A la fecha, en total, Pensión 65 tiene 79 842 usuarios en 6515 centros poblados amazónicos de 11 regiones.
Asimismo, el referido programa registra 28 985 usuarios en el ámbito del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), 15 582 en la zona del Alto Huallaga y 56 296 en distritos de frontera. Además, 1498 personas tienen más de 100 años.
“El gobierno del presidente Pedro Castillo quiere ir más allá. Una vez que se logre cerrar por completo la brecha de adultos mayores en extrema pobreza, se tiene proyectado que Pensión 65 avance hacia la cobertura del resto de los adultos mayores, para generar así un piso de protección social a toda la población adulta mayor más vulnerable”, anotó Boluarte.
/DBD/
Hoy vence plazo para entrega de spots de Franja Electoral Regional
La subgerenta técnica normativa de la Oficina Nacional de Procesos (ONPE), Karina Rivera, informó que hoy vence el plazo para que los partidos y organizaciones políticas participantes en las elecciones regionales del 2 de octubre presenten los contenidos que se difundirán en la Franja Electoral Regional.
La entrega del material mencionado se podrá hacer solo hasta hoy, a las 4.30 de la tarde. Precisó que la Franja Electoral Regional es el espacio que la ONPE mantiene en canales de televisión y radioemisoras de alcance regional y nacional, públicas y privadas, para difundir los spots en los que cada grupo participante en las elecciones expresa sus propuestas al electorado.
Los horarios elegidos para la difusión de este material son, en radios, de 7 am a 10 am, y en televisión, de 7 pm a 10 pm, indicó. En este no pueden incluirse ataques a otros candidatos y tampoco usar imágenes de menores de edad.
El plazo para la presentación empezó el 15 de agosto y vence hoy. La difusión se realizará entre los días 17 y 29 de setiembre.
Rivera lamentó que muy pocos grupos han presentado su material. Muchos recién lo han empezado a hacer hoy, añadió.
"Son más de 10 partidos y más de 100 grupos regionales los que pueden presentar su material", recalcó la funcionaria.
/DBD/
Presidente Castillo se reunirá este lunes 29 con sus pares de Ecuador, Colombia y Bolivia
La Cancillería informó que el presidente Pedro Castillo junto a sus homólogos de Ecuador, Guillermo Lasso; de Colombia, Gustavo Petro y de Bolivia, Luis Arce, se reunirán este lunes 29 de agosto, en Lima, con ocasión del XXII Consejo Presidencial Andino.En este acto, el Perú asumirá la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Twitter.
Al asumir la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, el Perú tomará el liderazgo político del bloque, abordará temas de coyuntura regional e impulsará los temas de interés nacional en dicho espacio.
El Plan de Trabajo del Perú para el periodo 2022-2023 tendrá como lineamientos: la promoción de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la población andina; poniendo énfasis en medidas conjuntas en el desarrollo de las zonas de frontera, así como la ampliación del libre flujo de bienes y servicios.
También se trabajará una agenda de género, se abordará la protección del medio ambiente y mitigación de los efectos cambio climático y la interconexión física y digital de la zona andina, entre otros.
Estos lineamientos guiarán al Perú para adecuar el proceso de integración subregional andino al nuevo contexto internacional e interno de cada país del bloque. Además, de asumir los retos de lograr una reingeniería social que permita acercar a la CAN al ciudadano de a pie.
/DBD/
Ejecutivo: "No daremos marcha atrás en la modernización de las FF. AA."
No darán marcha atrás en la modernización de las Fuerzas Armadas para recuperar y mantener la paz y tranquilidad en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y donde se ponga en riesgo la soberanía de nuestro territorio nacional afirmó el presidente de la República, Pedro Castillo.
"Estos objetivos requieren unidad y compromiso de todos peruanos. Solo trabajando en conjunto, dejando de lado intereses personales, podemos hacer obras y transformar al Perú en beneficio de los más necesitados", expresó el Mandatario en la ceremonia por el Día de la Defensa Nacional, en el Cuartel General del Ejército, en el distrito de san Borja.
/DBD/
PCM insta a trabajar juntos para combatir las brechas sociales
Un llamado a las autoridades a trabajar conjuntamente hizo el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez para lograr que en el país exista paz.
Durante una reunión en la ciudad de Tarapoto con autoridades de la región San Martín, el jefe del Gabinete Ministerial exhortó a dejar atrás ideologías políticas, la pertenencia o simpatía por determinado partido político para lograr un consenso.
"Todos tenemos que trabajar tratando que en el país exista paz , los gobernantes unidos para que se ejecute la obra, el hospital, la escuela, la obra de irrigación. Eso no tiene color político", expresó.
En ese contexto, Torres Vásquez reiteró su llamado a trabajar por los que menos tienen para acortar las diferencias sociales y emprender el desarrollo para todos los peruanos.
"Todos debemos comprometernos a superar las enormes diferencias sociales, que todos tengan derechos, educación, salud, vías de comunicación (...) en eso nos tenemos que preocupar", subrayó.
El jefe de Gabinete Ministerial se refirió también a los proyectos de inversión pública que se ejecutan en San Martín durante el presente año para lo cual el Gobierno Central ha transferido S/ 46 millones. Al respecto, señaló que solo se ha ejecutado el 41% del presupuesto.
En ese sentido, hizo un llamado a trabajar intensamente y superar una ejecución por debajo del 50% cuando ya estamos en el segundo semestre del año.
"Tenemos que trabajar mucho más para poder dar empleo porque si no cómo se genera empleo. Si hacemos inversión pública bien hecha y con control, eso genera puestos de trabajo y atrae a la inversión privada que debe tener toda la seguridad por parte del gobierno", expresó.
/DBD/
Ejecutivo lidera hoy ceremonia por el Día de la Defensa Nacional
La ceremonia por el Día de la Defensa Nacional, en el Cuartel General del Ejército, en el distrito de san Borja, lidera hoy el presidente Pedro Castillo.
De acuerdo a la agenda presidencial, la actividad se efectuará a las 10:00 horas.
Participan del acto, el ministro de Defensa, Richard Tineo Quispe; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; el General de Ejército Manuel Gómez De La Torre Araníbar; el Comandante General del Ejército, General de Ejército Walter Horacio Córdova Alemán.
También el Comandante General de la Marina de Guerra, Almirante Alberto Alcalá Luna; el Comandante General de la Fuerza Aérea, General del Aire Alfonso Artadi Saletti y el jefe de Unidad Funcional de Gestión del Sistema de Defensa Nacional, General de brigada Mario Risco Carmen.
El Día de la Defensa Nacional se celebra mañana 27 de agosto, en homenaje a la reincorporación de Tacna al territorio nacional.
Esta fecha importante se ha instituido mediante Ley Nº 25005, que declara el 27 de agosto de cada año como el “Día de la Defensa Nacional”, disponiendo que tendrá carácter de día cívico laborable.
/DBD/
Titular de la PCM llegó a región San Martín para supervisar obras
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, llegó esta mañana a la ciudad de Tarapoto, región San Martín, para sostener reunión de trabajo con autoridades y supervisar el avance de obras en el marco de la descentralización del presupuesto.
La agenda oficial en donde Torres es acompañado por los ministros de Estado se iniciará con una reunión de trabajo a partir de las 08:30 horas en el auditorio municipal (jirón Gregorio Delgado 260, tercer piso, Tarapoto).
Culminado este encuentro, el jefe del Gabinete visitará los siguientes puntos: IOARR Ampliación Marginal del Servicio de Comercialización del Mercado N.° 2; pistas y veredas para el jirón Compagnon (altura del colegio Miguel Chuquisengo) y obras de saneamiento para el barrio de La Hoyada (cruce de los jirones Perú y Elías Linares).
Además, el titular de la PCM visitará el colector Perú, en el jirón Perú. También el titular de la PCM supervisará la ejecución de la obra Mejoramiento y Ampliación de Sistema de Producción de Agua Cachiyacu y Construcción de Reservorio de 3250.00 m3, en la sede central de Emapa San Martín-Tarapoto (jirón Federico Sánchez, cuadra 9).
Con esta actividad, el Ejecutivo inspeccionará los avances de los proyectos demandados durante largos años por la población de San Martín.
/DBD/
Giulliana Loza espera que 'caso cócteles' sea archivado
El Ministerio Público hasta el momento no ha podido acreditar la existencia de fondos ilícitos a las campañas presidenciales de Keiko Fujimori en el caso “cócteles” por lo que consideró que eventualmente se tendría que archivar , sostuvo su abogada, Giuliana Loza.
La letrada manifestó que el fiscal José Domingo Pérez no ha podido consolidar con pruebas que se Keiko Fujimori haya recurrido a dinero ilícito para financiar sus campañas electorales. Añadió, en ese sentido, que está segura de que el caso pasará al archivo debido al tiempo que lleva la investigación.
“(El fiscal) no ha terminado por consolidarla probatoriamente, lo más importante, no ha logrado determinar de manera sólida que aquí existieron fondos ilícitos que habrían sido, supuestamente según su tesis, lavados”, manifestó.
“No lo ha determinado, no lo ha acreditado, después de tanto tiempo de investigación y eso es lo que en el fondo en algún momento se va a decidir y estamos seguros de que en algún momento va a tener que archivarse”, agregó en RPP.
/DBD/
Jefe del Gabinete Ministerial supervisará avance de obras en región San Martín
Como parte de las acciones del Gobierno Nacional en favor de la descentralización del presupuesto hacia las regiones, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, supervisará hoy viernes 26 de agosto las obras que se desarrollan en la provincia de San Martín.
Ello como parte de una agenda a cumplir en la ciudad de Tarapoto, provincia de San Martín, la cual se inicia con una reunión de trabajo a partir de las 08:30 horas en el auditorio municipal (jirón Gregorio Delgado 260, tercer piso, Tarapoto).
En esta sesión participarán también ministros de Estado; así como el alcalde provincial, Henrry Maldonado Flores.
Culminada esta reunión, el jefe del Gabinete visitará los siguientes puntos: IOARR Ampliación Marginal del Servicio de Comercialización del Mercado N.° 2; pistas y veredas para el jirón Compagnon (altura del colegio Miguel Chuquisengo) y obras de saneamiento para el barrio de La Hoyada (cruce de los jirones Perú y Elías Linares).
Además, el titular de la PCM visitará el colector Perú, en el jirón Perú.
Este trabajo articulado con las autoridades regionales permite que el Gobierno Nacional tome nota de otros proyectos necesarios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esta importante provincia del país, en el esfuerzo de impulsar el crecimiento del país en condiciones de igualdad y sin ningún tipo de discriminación.
/DBD/
Presidente suscribe decreto que aprueba reglamento de la Ley de Serenazgo
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, suscribió esta noche el Decreto Supremo que aprueba el reglamento de la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal.
En la ceremonia que se llevó a cabo en la sede de Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que este es un importante logro del Gobierno y que es parte de la lucha contra el flagelo de la delincuencia en el país.
“Hoy lo estamos suscribiendo para su promulgación ya que constituye un valioso instrumento de política pública que fortalece el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y las municipalidades del país”, manifestó.
El jefe de Estado destacó que el rol de los serenazgos es sumamente importante en la lucha contra el crimen en las calles y el compromiso de esta gestión es apoyarlos.
/LD/Andina/