Elecciones: Convocan a segunda vuelta regional
En 15 regiones del país, donde los candidatos no alcanzaron el 30% de votos válidos, se ha convocado elecciones de segunda vuelta para el 9 de diciembre, así lo anuncia el decreto supremo publicado hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Reglamento
El reglamento señala que para ser elegidos, se requiere que la fórmula respectiva obtenga no menos del 30% de los votos válidos.
Si ninguna fórmula supera este porcentaje, se procede a una segunda elección dentro de los treinta 30 días calendario a la proclamación de los cómputos oficiales en todas las circunscripciones que así lo requieran, con la participación de las fórmulas que alcanzaron las dos más altas votaciones.
En la segunda vuelta se proclama ganador a la fórmula de Gobernador y Vicegobernador que obtenga la mayoría simple de votos válidos.
JNE
Según al Jurado Nacional de Elecciones, son 15 las regiones donde se tendrá que llevar a cabo una segunda elección regional, toda vez que la respectiva fórmula de gobernador y vicegobernador regional ganadora no obtuvo por lo menos el 30% de los votos válidos.
La norma está refrendada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, y el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
/LD/Andina
Qali Warma : colegio ancashino es reconocido
La Institución Educativa N° 84290-José Antonio Encinas, ubicada en la provincia de Corongo, fue seleccionada para representar a la Unidad territorial Áncash 2 en el Encuentro Nacional de Comités de Alimentación Escolar (CAE), debido a sus buenas e innovadoras prácticas de gestión en el servicio alimentario que realiza a través del Programa Qali Warma.
El Comité de Alimentación Escolar de esta escuela fue reconocido como el CAE Exitoso del 2018, de la Unidad Territorial Áncash 2, por su eficiente servicio alimentario, la construcción de una cocina y comedor escolar, sus proyectos de reciclaje y de buenas prácticas de higiene, además de la construcción de un invernadero que les permite acompañar los desayunos que les brinda Qali Warma con verduras y hortalizas recién cosechadas.
“Estamos muy contentos porque hemos podido participar del Encuentro Regional donde aprendimos mucho y compartimos experiencias con otras provincias. Nos emociona haber sido elegidos como el CAE Exitoso y eso nos compromete a seguir esforzándonos para dejar en alto el nombre de nuestra escuela y de nuestra provincia en el Encuentro Nacional del Midis-Qali Warma”, refirió Raúl Córdova Domínguez, director y presidente del CAE de la referida institución educativa José Antonio Encinas.
Esta escuela se encuentra ubicada a 3,430 metros sobre el nivel del mar, en el centro poblado de Huallcallanca, distrito de Cusca, a dos horas de la provincia de Corongo, por un camino bastante accidentado y con un clima adverso.
/MO/ /Andina/
Emprendedores de Ucayali acceden a mercados en Primera Feria Regional
Gracias a la capacitación, asistencia técnica y transferencia de activos, los usuarios del proyecto Noa Jayatai de Foncodes, que gestionan pequeños emprendimientos rurales en el departamento de Ucayali, expusieron en la Primera Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos 2018, consolidando su acceso al mercado regional y nacional con productos de calidad.
Este evento es organizado por Foncodes y el programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Fueron 32 grupos de familias emprendedoras provenientes de 6 Núcleos Ejecutores Centrales de diversos distritos en donde opera Noa Jayatai, iniciativa de Foncodes que busca la inclusión económica de hogares en pobreza y pobreza extrema de comunidades nativas y de colonos de la selva de Ucayali.
En esta Primera Feria Regional Noa Jayatai estuvieron presentes otros emprendimientos promovidos por el Ministerio de Agricultura, Produce, CITE Pesquero, Sierra y Selva Exportadora, y de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico. Igualmente, expusieron sus servicios otros programas del Midis.
/LD/Andina/
Huancavelica: advierten peligro por deslizamientos
Especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificaron zonas con alto grado de vulnerabilidad por peligro de deslizamientos en el sector Culpayacu del barrio La Quinta Boliviana y en la localidad de Chucllaccasa, ambos en la provincia y región Huancavelica.
El geólogo Duilio Gómez, de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet, indicó que una roca de aproximadamente 30 metros de largo por 40 metros de altura podría desprenderse del cerro Aparinaco y caer sobre las viviendas de La Quinta Boliviana.
En una inspección geológica, se determinó que el referido sector de La Quinta Boliviana, en el distrito de Ascensión, presenta "un alto grado de vulnerabilidad" por la caída de bloques rocosos del cerro Aparinaco.
Grandes bloques de roca están suspendidos a más de 100 metros encima de viviendas y existen vestigios de desprendimientos pasados.
"Podría desprenderse [los bloques rocosos] con un movimiento sísmico o fuertes lluvias; la roca presenta agrietamientos, por lo que habría que tomar acciones", sostuvo a la Agencia Andina.
El 23 de octubre se registró el desprendimiento de un bloque de cinco metros por cinco metros, que ocasionó daños en cinco viviendas del barrio La Quinta Boliviana. Asimismo, las intensas lluvias de fines de marzo pasado provocaron caída de bloques de más un metro de diámetro.
Gómez recordó que en 1998 ocurrió otro desprendimiento, pero en aquella época no habían viviendas asentadas en la zona.
/MO/ /Andina/
Evalúan ocurrencia de daños por sismo en Nasca
Hasta el momento no se han reportado daños producto del sismo de magnitud 4.7 que se registró esta madrugada en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
De acuerdo con el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico ocurrió a las 1:23 horas locales y su epicentro estuvo localizado a 96 kilómetros al oeste de Marcona.
Precisa que el evento tuvo una profundidad de 30 kilómetros y una intensidad III-IV en Marcona.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúa monitoreando posibles daños ocasionados por el movimiento sísmico.
Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.
/MO/ /Andina/
Garantizan alimentación Qali Warma
El jefe de la Unidad Territorial Amazonas del Programa Nacional Escolar Qali Warma, Raúl Chinchayan, garantizó el servicio alimentario en los distritos de El Cenepa e Imaza ubicados en la región Amazonas, tras la entrega de 24 toneladas de productos para las 64 instituciones educativas.
Con la reciente entrega, más de 2 mil 750 alumnos de los tres niveles educativos gozarán de una alimentación de calidad, así lo aseguró el funcionario para luego destacar el ingreso del programa nacional a dos nuevas comunidades: Yanat y Wampintsa.
En las comunidades nativas de Yanat, se atiende a 132 usuarios de 4 instituciones educativas y en Wampintsa, donde se entrega 300 kilos de alimentos, a 36 usuarios de los niveles inicial y primaria, ambas pertenecientes al distrito de Imaza.
“Transportar los alimentos del centro de acopio, hasta estas comunidades demandaba dos días de caminata, pero gracias al apoyo de los padres de familia que acondicionaron los terrenos para que pueda aterrizar el helicóptero la entrega se hace de forma directa” refirió.
Chinchayan Castañeda anunció que la UT Amazonas se encuentra realizando la evaluación del menú escolar para el año 2019 teniendo en cuenta criterios como, hábitos de consumo, diversificación, aceptabilidad, disponibilidad de los alimentos, inocuidad, así como el aporte nutricional de cada uno de ellos, poniendo énfasis en alimentos que contengan hierro para combatir los índices de anemia.
En esta parte del país, Qali Warma entrega una canasta básica de 23 productos para la preparación de sus desayunos y almuerzos, los cuales han sido priorizadas según quintil de pobreza. Esta canasta contiene arroz, aceite, menestras, conserva de pescado, conserva de pollo, conserva de mollejita, leche, entre otros.
/MO/ /NDP/
Más de 9 millones de electores sufragarán en segunda vuelta regional
Para la Segunda Elección de Gobernadores y Vicegobernadores Regionales 2018, prevista hasta el momento en 15 regiones, un total de 9 millones 54 mil 898 electores acudirán a las urnas el próximo 9 de diciembre, debido a que ninguna de las organizaciones políticas que se presentaron logró más del 30% del total de votos válidos.
Las quince regiones donde se proyecta realizar la segunda elección regional, a poco tiempo de concluir los cómputos oficiales, son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
En cuanto a los jóvenes de 18 años de las 15 regiones, sufragarán alrededor de 228 mil ciudadanos pertenecientes a este importante grupo etario.
Para esta segunda elección solo participan, en cada caso, las dos organizaciones políticas que obtuvieron las más altas votaciones en la elección del pasado 7 de octubre. Conforme lo señala la Ley de Elecciones Regionales, se proclamará como ganadora a la fórmula de Gobernador y vicegobernador que obtenga la mayoría simple de votos válidos.
Ante ello, el organismo electoral informó que los miembros de mesa serán los mismos que las conformaron en la primera vuelta regional, por lo que instó a informarse permanentemente mediante su página web institucional o en la línea gratuita 0800-20-100.
Poder Judicial propone crear orden de detención que sustituya extradición
El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, propuso la creación de una orden de detención y entrega a nivel de toda Iberoamérica que sustituya los arcaicos, prolongados, costosos y excesivamente formales procedimientos de la extradición.
Fue durante su participación en la Tercera Reunión de Alto Nivel del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en Lima.
Prado Saldarriaga presidió y moderó la mesa de trabajo “Combatiendo la impunidad: aplicación de la ley y cooperación Internacional en casos de corrupción”.
En su intervención resaltó la necesidad de superar las brechas, errores, y deficiencias que tiene la cooperación internacional cuando se trata de enfrentar, procesar y sancionar a quienes han cometido actos de corrupción, especialmente personas con poder político, económico o mediático.
Dijo que lo que viene ocurriendo en América Latina en los últimos años no solo muestra un rebrote de la criminalidad, sino que refleja todavía los riesgos de privilegios procesales como el antejuicio y la inmunidad, que son aprovechados como mecanismos de impunidad.
“El principal reto, el desafío de Latinoamérica es combatir la impunidad”, acotó.
Prado Saldarriaga refirió que la mesa de trabajo tiene un significado muy especial por la coyuntura actual y la exigencia para que las autoridades y la cooperación internacional combatan la corrupción y la impunidad.
Sugirió, en ese sentido, el impulso, creación o puesta en marcha de una orden de detención y entrega iberoamericana, que sustituya la extradición.
Acompañaron en la mesa de trabajo Patrick Moullette, jefe de la División Anticorrupción de la OCDE; Alejandro Luzón, Fiscal jefe de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad de Espala; María Laura Roteta, Fiscal Federal de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos de Argentina.
También Greysa Barrientos Núñez, Fiscal Adjunta de la Fiscalía General de Costa Rica y Mónica Jiménez, Fiscal Delegada adscrita para la criminalidad organizada de Colombia.
/Andina/Andina/
MTC renovó compromiso para reducir el índice de accidentes en las carreteras
En el marco de la clausura del VI Congreso Ibero – Americano de Seguridad Vial el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo sostuvo que su portafolio está comprometido en la reducción del índice de accidentes que hay en las carreteras.
"Nosotros comprendimos que el tema de la seguridad vial tiene que ser un compromiso del Estado, y eso es lo que venimos haciendo en el MTC", dijo el ministro durante su intervención ante expertos del sector transporte de diversos países de la región como Chile, Colombia, Panamá, entre otros, quienes se reunieron en Lima entre el 16 y el 18 de octubre.
Indicó que la seguridad vial en el mundo y también en nuestro país requiere ser abordada de manera integral, toda vez que el nivel de accidentalidad es un grave problema. “Esa situación no puede continuar", remarcó Trujillo.
En ese sentido el ministro Trujillo indicó que el MTC ha puesto en marcha el plan #UnidosSalvemosVidas que, entre otras cosas, ha permitido reestructurar el sistema de inspecciones técnicas y de obtención de la licencia de conducir.
Uno de los aspectos más importantes dentro de la seguridad vial es el transporte urbano, en ese sentido, el titular del MTC comentó que el sector viene impulsando la creación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) que ya ha sido aprobada en primera votación por el Congreso de la República y espera que se ratifique en breve en un segundo escrutinio.
"Desde el MTC estamos convencidos de que todos los ciudadanos tienen derecho a la movilidad segura", finalizó.
El VI Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial (CISEV) organizado por el Instituto Vial Ibero-americano (IVIA) reunió a representantes de gobiernos de Latinoamérica y especialistas en temas de seguridad vial a fin de poder establecer estrategias de mejora.
/NDP/
Intervienen a mujer con gran cantidad de droga en Áncash
La Policía de Carreteras de Chimbote detuvo a una mujer que transportaba 22 bolsas de marihuana en un ómnibus interprovincial que partió de Pataz, región La Libertad, con destino a la ciudad de Lima.
El bus de placa B3S-955, de la empresa de transportes San Antonio de Padua, fue intervenido por los custodios en la carretera Panamericana Norte, a la altura del pueblo joven Las Brisas, en el distrito de Nuevo Chimbote, provincia ancashina del Santa.
La Policía indicó que fue el mismo conductor de la unidad vehicular el que se percató de los "extraños paquetes" que transportaba la pasajera, por lo que procedió a dar aviso a la dependencia policial más cercana.
Al revisar la bodega del ómnibus se hallaron 22 bolsas con marihuana. Aún se desconoce cuántos kilos hay.
La mujer intervenida ha sido identificada como Lourdes Ríos Hernandez (43), quien afirmó ante las autoridades que accedió llevar los paquetes, debido a que un conocido le había comprado los pasajes para que viaje.
La Policía, con el apoyo del Ministerio Público, efectúan las diligencias del caso.
/MO/ /Andina/
Atienden a usuarios de Pensión 65 en Iquitos y Huaraz
Desde las siete de la mañana el Banco de la Nación atiende, a través de 38 ventanillas y en horario especial, a 2 mil 900 beneficiarios de Pensión 65 en las ciudades de Iquitos y Huaraz, donde además recibirán orientación de profesionales del Ministerio de Salud y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
Con la finalidad de brindarles un buen servicio, en Iquitos la agencia del Banco de la Nación, ubicada en calle La Condamine N° 488, abrirá sus puertas hasta las 15:00 horas para atender a 2,000 adultos mayores del programa Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para lo cual se han habilitado 21 ventanillas de pago.
Similar acción se realizará en la oficina bancaria de Huaraz, ubicada en avenida Luzuriaga N° 669-673. Sus 15 ventanillas serán de uso exclusivo para el pago a 900 beneficiarios de Pensión 65 hasta las 13:00 horas.
Con la finalidad de colaborar con el bienestar y la mejor calidad de vida de los beneficiarios, el Banco de la Nación coordinó también con el Minsa para que en módulos especiales, junto a las agencias, se brinden los servicios de despistaje de glucosa, salud ocular y bucal, descarte de hipertensión entre otros, así como orientación sobre adecuada alimentación y lavado de manos e igualmente medidas para prevenir la tuberculosis, entre otros.
Luego, los beneficiarios serán atendidos en las oficinas cercanas de la Reniec, ubicadas en Jr. José Larrea y Laredo 764 (Huaraz) y Jr.Próspero 201 (Iquitos), donde registrarán sus huellas dactilares para facilitar su identificación a través de los sistemas biométricos del banco, permitiendo así una rápida atención al ciudadano y la prevención de suplantaciones de identidad.
/MO/ /Andina/