Regionales

Minam promoverá buenas prácticas ambientales en el Rally Dakar 2019

Durante el Rally Dakar 2019, el Ministerio del Ambiente (Minam) encabezará diversas actividades para generar buenas prácticas ambientales para la limpieza de espacios públicos, lograr el almacenamiento diferenciado de residuos sólidos y reducir el consumo de plásticos de un solo uso; con la intervención de 250 promotores ambientales que estarán presentes en las cinco ciudades en que se desarrollará la competencia automovilística.

A través del eje estratégico Perú Limpio, Minam busca sensibilizar y concientizar a más de 150 mil personas, entre asistentes y pilotos participantes, sobre el manejo y la disposición adecuada de los residuos generados, la reducción del uso del plástico innecesario y la importancia de la preservación de la biodiversidad en las áreas naturales protegidas.

Cabe destacar que durante los once días de competencia del Rally Dakar, que por primera vez desarrollará todas sus etapas solo en Perú, el Minam supervisará la implementación de acciones educativas y de sensibilización, a fin de que la competencia deportiva sea ambientalmente responsable durante todo su recorrido que pasará por Lima, Pisco, Ica, Moquegua y Tacna.

Previo a la largada de la competencia, en la que participan más de 500 pilotos de 61 nacionalidades, se desarrollará el Dakar Village, que tendrá lugar en la explanada de la Costa Verde en Magdalena del Mar, donde los promotores ambientales informarán sobre la ubicación de “las islas de reciclaje”, el manejo diferenciado de los residuos y detalles de la iniciativa #MenosPlásticoMásVida.

/ES/NDP/

04-01-2019 | 21:23:00

La selva registrará incremento de viento este fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que desde el viernes 28 hasta el lunes 31 de diciembre se incrementará la intensidad del viento en la selva sur.

Este incremento de viento proveniente de los llanos venezolanos, ingresará por la selva norte y se intensificará en la región sur de la Amazonía peruana.  Se estima que los vientos superarían los 40km/h en especial la región sur, siendo de menor intensidad en la selva central y norte.

El Senamhi informó que continuará comunicando sobre el comportamiento de los eventos meteorológicos extremos y recomienda a la población mantenerse informada a través de la página web y redes sociales.

/ES/NDP/

27-12-2018 | 23:38:00

Inician reconstrucción de tres hospitales en Piura con inversión de 265 millones

El presidente de la República, Martín Vizcarra, colocó hoy la primera piedra para iniciar la reconstrucción de los hospitales de Huancabamba, Huarmaca y Ayabaca, ubicados en la sierra de la región Piura.

Con una inversión total para la reconstrucción de estos tres hospitales supera los 265 millones de soles, los cuales se esperan concluir en el año 2020. La inversión en el hospital de Huancabamba será de 99.3 millones, en Huarmaca de 80.2 millones y en el establecimiento de Ayabaca de 85.9 millones de soles.

Estas obras beneficiarán a más de 140,000 habitantes de dichas zonas, resaltó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

En la ceremonia, el mandatario aseguró que los recursos para estos hospitales y la carretera Canchaque Huancabamba están asegurados hasta su finalización.

La población beneficiada con estos centros de salud asciende a 143,000 habitantes, los cuales se dividen en 65,000 personas en el centro de salud de Huancabamba, más de 41,000 en el distrito de Huarmaca y más de 36,000 en la provincia de Ayabaca.

El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Edgar Quispe Remón, afirmó que “es un día histórico para Piura que el gobierno inicie simultáneamente la construcción de tres hospitales”.

/LD/Andina/

20-12-2018 | 19:47:00

Autorizan transferencia de S/ 4.5 millones para puente Interregional en Huancavelica

El Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor del Gobierno Regional de Huancavelica, por el monto de 4 millones 521,360 soles.

Asó lo precisa el Decreto Supremo Nº 305-2018-EF publicado hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Los recursos económicos se utilizarán en el financiamiento del proyecto de inversión “Creación el Puente Vehicular Interregional Challhuan, en la Localidad de Challhuan, Distrito de Churcampa - Churcampa - Huancavelica, Distrito de Santillana -, Distrito de Huanta - Huanta – Ayacucho”, con Código Unificado 2280502, a cargo de la Mancomunidad Regional de Los Andes.

El presente decreto supremo es refrendado por los ministros de Economía y Finanzas, Carlos Oliva; y de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo.

/LD/Andina/

20-12-2018 | 18:41:00

Sismo de magnitud 4.0 se reportó en la región Puno

Un sismo de magnitud 4.0 remeció esta mañana la región Puno. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor, que tuvo una profundidad de 208 kilómetros, se registró a las 05:24 horas.

El IGP agregó que el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 13 kilómetros al suroeste de la localidad de Nuñoa, distrito del mismo nombre, provincia de Melgar.

Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa de este temblor.

/AR/Andina

07-12-2018 | 15:33:00

En dos semanas se iniciarán las obras para aeropuerto de Chinchero

El Aeropuerto Internacional de Chinchero, proyecto a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), será una realidad y en dos semanas se tiene previsto el inicio de las obras de la primera etapa del movimiento de tierras del futuro terminal aéreo de Cusco, principal destino turístico del Perú, así lo anunció esta tarde el presidente de la República Martin Vizcarra durante su presentación en la edición 56 de CADE Ejecutivos 2018, denominada “Liderazgo Empresarial para un Perú Moderno”.

“Vamos a construir el aeropuerto de Chinchero; es una necesidad para el Cusco y el Perú”, manifestó el mandatario ante el auditorio de empresarios y funcionarios reunidos en la ciudad de Paracas, región Ica.

De acuerdo con lo señalado por el titular del MTC, Edmer Trujillo, durante los primeros días de diciembre se prevé la suscripción del contrato de obra de la primera etapa del movimiento de tierras con la empresa ganadora de la licitación pública convocada por el sector. 

/ES/NDP/

30-11-2018 | 23:56:00

Puno: En Carabaya se registra sismo de magnitud 3.6

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó esta tarde un movimiento telúrico de 3.6 grados de magnitud en la provincia de Carabaya, región Puno.

Este sismo se detectó a las 13:40 horas, a 30 kilómetros al sur de la provincia puneña de San Gabán.

Asimismo, IGP detalló que este temblor tuvo una profundidad de 14 kilómetros y una intensidad II.

Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han registrado daños personales ni materiales.

/AR/

25-11-2018 | 20:08:00

Al menos siete escolares muertos por accidente en Chachapoyas

Un bus que transportaba a un grupo de escolares cayó a un abismo de 90 metros, en la vía Toribio Rodríguez de Mendoza, en la provincia de Chachapoyas, región Amazonas, dejando como saldo al menos siete personas muertas y 13 heridas, informó el director del hospital Virgen de Fátima, Jorge La Torre.

El funcionario detalló que, de las trece personas llevadas a dicho nosocomio, dos se encuentran en grave estado de salud, debido al accidente de tránsito registrado esta mañana en esa parte de la carretera, a la que llegaron bomberos y policías que rescataron a las personas heridas.

El funcionario agregó que los familiares de los escolares vienen llegando a dicho nosocomio en medio de la preocupación generada tras enterarse de lo sucedido.

De acuerdo con las imágenes difundidas por un portal periodístico, el vehículo quedó destruido en medio de árboles y plantas, tras caer de dicha vía, en la zona conocida como el sector Rondón.

El congresista Miguel Castro, representante de la región Amazonas, solicitó a las autoridades trasladar a la ciudad de Lima a los heridos, debido a que el hospital a donde fueron trasladados no contaría con la infraestructura adecuada.

"Necesitamos una ambulancia aérea, nuestros hospitales aún no cuentan con la infraestructura para atender este tipo de situaciones. Necesito que esta gente sea trasladada a la ciudad de Lima", expresó el legislador.

Según informaron las autoridades, los estudiantes pertenecen a la institución educativa Toribio Rodríguez de Mendoza - San Nicolás e iban a participar de una serie de actividades o certámenes deportivos en la ciudad de Chachapoyas. Según los testigos el bus estaba a 20 minutos de su paradero final.

/MO/ /TV Perú/

11-11-2018 | 19:40:00

Sismo en Cusco provoca caída de pináculos de iglesia

El sismo registrado esta mañana en Cusco provocó la caída de al menos cuatro pináculos de la iglesia barroca La Compañía de Jesús, sin ocasionar daños personales, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Al pie del templo jesuita permanecen los fragmentos e incluso un fierro que pudo ser soporte del pináculo, que son observados con asombro por los transeúntes y turistas.

La Policía Nacional colocó cintas de peligro en el contorno del templo, ubicado en la plaza mayor del Cusco, con el fin de salvaguardar la integridad de las personas que se asoman.

La Compañía de Jesús fue construido sobre el Amarucancha, el palacio de Huayna Cápac. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca andina y tuvo gran influencia en el desarrollo del estilo arquitectónico en el sur de los Andes.

La fachada principal es un ejemplo clásico del estilo barroco y solo el altar mayor en su interior supera los 20 metros de altura.

/MO/ /Andina/

11-11-2018 | 16:57:00

Paneles solares generarán luz eléctrica en Los Uros

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, señaló que la instalación de paneles solares en las islas flotantes de la comunidad de los Uros, al medio del Lago Titicaca, mejorará la calidad de vida de su población, beneficiando a unas 800 familias.

“Venimos a inaugurar formalmente un proyecto que ya es una realidad para traer luz eléctrica a los pueblos de los Uros en medio del lago Titicaca”, manifestó a la Agencia Andina.

“Sabemos de la importancia de contar con el servicio de electricidad para mejorar la calidad de vida de los pobladores de las zonas alejadas del país, para lo cual el Gobierno está desarrollando estos trabajos para cubrir esta necesidad básica”, agregó el ministro.

Por su parte, la alcaldesa de la comunidad de los Uros, Rita Suaña, sostuvo que hasta hace poco era algo impensado que la electricidad llegue a su pueblo, pero ahora gracias a los paneles solares los niños podrán estudiar de noche y sus padres trabajar sus artesanías y fabricar sus balsas.

“Serán casi 800 familias (de la comunidad de los Uros) las que se beneficien cuando finalice todo el proyecto y hasta el momento tenemos 485 paneles solares instalados”, manifestó.

“Ahora si podemos decir que nuestro Estado nos está atendiendo, ya la población de los Uros tiene luz, además se está avanzando el proyecto de los servicios de agua potabilizada”, añadió.

/MO/ /Andina/

11-11-2018 | 16:17:00

Páginas