Regionales

Eclipse solar parcial se vio en Huancayo

En tres telescopios astronómicos instalados en la plaza Constitución de la ciudad de Huancayo, región Junín, numerosas personas pudieron observar claramente el eclipse parcial solar registrado esta tarde.

Los instrumentos fueron instalados por la asociación Discovery y el Museo Científico Tecnológico de Huayao. Además, repartieron lentes especiales para proteger los ojos cuando se ve directamente al astro rey.

El fenómeno se vio en su mayor magnitud a las 15:45 horas, momento en que el cielo se oscureció y se sintió un poco más de frío.

“Por la ubicación de Huancayo, el eclipse fue parcial y el máximo de la ocultación fue de 51 % a las 15:45 horas. Hemos puesto a disposición tres telescopios astronómicos, cada uno equipado con filtros solares, y también prestamos lentes traídos desde Norteamérica”, señaló el asesor científico de Discovery, José Ishitsuka.

/PE/ANDINA

03-07-2019 | 01:10:00

Fruto típico de Moquegua complementa desayunos otorgados por Midis Qali Warma

Docentes, padres y madres de familia del colegio Francisco Bolognesi, en el distrito Cuchumbaya, en Moquegua incorporaron el lacayote, fruto nativo parecido a la calabaza, en la preparación de los desayunos escolares otorgados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

Con la finalidad de aprovechar el valor nutricional de este producto típico y conservar la cocina tradicional de esta comunidad, ubicada sobre los 2 mil 900 metros de altura, siendo algunas de las preparaciones que las niñas y niños disfrutan la mazamorra de lacayote, ají de lacayote con arroz y torrejitas de lacayote con arroz.

La directora de la I. E. Francisco Bolognesi, Ada Mamani Coayla, refiere que el lacayote es un alimento nutritivo que permite reforzar el sistema inmunológico y además es un elemento que es parte de la cultura de la comunidad.

Dos padres de familia, Delfín y su esposa Ninfa participan activamente del servicio alimentario. Esta mañana, según el cronograma de cocina, les toca preparar de desayuno para los 16 alumnos del colegio.

/PE/NDP/

03-07-2019 | 00:32:00

Más de 86 mil habitantes de zonas rurales se beneficiarán con cloración de agua

Más de 86,000 habitantes de la región Piura serán beneficiados con la implementación de la estrategia de cloración de agua, la cual fue lanzada y socializada ante más de 250 funcionarios de los gobiernos locales.

El objetivo de la estrategia es mitigar el limitado acceso de la población rural a agua segura (apta para el consumo humano), así como contribuir a la reducción de los índices de anemia y desnutrición infantil.

Para ello, la iniciativa cuenta con tres componentes: 1) acompañamiento técnico y sensibilización a gobiernos locales y hogares rurales, 2) instalación de sistemas de cloración, y 3) abastecimiento de insumos de cloro.

Son 37 alcaldes provinciales y distritales quienes firmaron el convenio interinstitucional para trabajar de manera articulada con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), y así incrementar el porcentaje de hogares rurales con acceso a agua clorada en más de 1,000 centros poblados de Piura.

/PE/

02-07-2019 | 22:46:00

Hidrovía Amazónica removería sustancias tóxicas en ríos amazónicos

Mercedes Lu De Lama, representante de la Alianza Mundial de Derecho Ambiental, dio a conocer el hallazgo de arsénico por encima de lo seguro para el ecosistema en 51 de 97 muestras de sedimento de los ríos que se dragarán con el proyecto Hidrovía Amazónica

“Tengamos en cuenta que con el dragado se vertiría 3 millones de metros cúbicos de material dragado a los ríos y que, en más de la mitad de las áreas de dragado, este contiene un alto grado de arsénico, sustancia potencialmente tóxica y agente cancerígeno”, aseveró.

A dichas características se le suman dudas sobre los aspectos técnicos del proyecto. Diego Saavedra, especialista de Asociación Civil Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), explicó que la Hidrovía Amazónica preveía inicialmente un dragado en 13 zonas, lo que supone perforar el fondo de los ríos para permitir el paso de las embarcaciones. “Sin embargo, hasta la fecha no sabemos la cantidad ni ubicación exacta de estas áreas dedragado. El proyecto no considera que en los ríos existe todo un ecosistema de peces que pueden verse afectado”, aseveró.

/PE/NDP

02-07-2019 | 21:44:00

Cerca de 200 familias acceden a financiamiento de actividades económicas sostenibles

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que cerca de 200 familias de comunidades de la cuenca del Putumayo, en la región Loreto, accedieron al financiamiento de sus propuestas de econegocios por un monto total de 539 mil soles.

Este monto será destinado exclusivamente para el fortalecimiento de la economía de las poblaciones indígenas y reducir las amenazas al Parque Nacional Yaguas.

El financiamiento se da acorde al proyecto “Establecimiento de una gestión efectiva del Parque Nacional Yaguas”, para lo cual el Sernanp, conjuntamente con Andes Amazon Fund, Profonanpe y The New Venture Fund, destinaron una inversión de 539 mil soles, que permitirá a nueve comunidades poner en marcha iniciativas de aprovechamiento de recursos naturales como el paiche, la arahuana y la taricaya.

Asimismo, contribuirá al fortalecimiento de la actividad pesquera local mediante la formalización de las Asociaciones de Pescadores Artesanales y grupos de manejo de taricayas, la construcción de centros de acopio de alevinos de arahuana, la implementación de acciones de vigilancia comunal pesquera y la construcción de playas artificiales.

/PE/NDP/

02-07-2019 | 19:20:00

Más de 42 mil servicios tecnológicos brindará a Mipymes este año el ITP

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), informó que actualmente este sector busca transferir hasta fin de año, más de 42 mil servicios tecnológicos y de innovación a los micro, pequeños y medianos empresarios (Mipymes) del país.

El director ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez Soria, sostuvo que esta meta se cumplirá con el trabajo comprometido que realizan los 44 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) a nivel nacional en los rubros pesquero, acuícola, industrial, agroalimentaria, forestal, cuero y calzado, textil, cacao, minero, café y otros cultivos asociados, entre otros.

El titular del ITP, dijo que gracias al soporte tecnológico que se les brinda a los empresarios, sus productos son cada vez más innovadores y representa una nueva ventana para el mercado nacional e internacional.

/PE/NDP/

 

02-07-2019 | 19:01:00

Produce inaugurará tres nuevas CITE en la Amazonía antes de fin de año

El Ministerio de la Producción informó que, a través del Instituto Tecnológico de la Producción red CITE, inaugurará en el cuarto trimestre de este año las instalaciones de tres Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) en la Mancomunidad Regional Amazónica.

Se tratan de los CITE Productivos: Maynas (Loreto) y Madre de Dios, y también el Acuícola Ahuashiyacu (San Martín), así lo indicó la titular de la Producción, Rocío Barrios, durante la reunión que sostuvo hoy con gobernadores de la Amazonia, en el marco del 11º Gore Ejecutivo, que se desarrolló en las instalaciones de la Fortaleza Real Felipe, en el Callao.

Recordó que PRODUCE, en mayo pasado, comenzó las obras complementarias y la compra de equipamiento para los mencionados CITE.

Barrios detalló que también se vienen realizando trabajos de mejoras en las instalaciones del CITE Forestal Maynas (Loreto).

/PE/NDP

01-07-2019 | 23:59:00

Minem transfiere partidas económicas a regiones para impulsar la formalización minera

Con el firme propósito de lograr la inserción en la economía formal de los pequeños mineros y mineros artesanales de todo el país, el Ministerio de Energía y Minas transfirió un total de S/ 844,276 a los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Piura, Ucayali y Áncash, monto que será destinado exclusivamente para el fortalecimiento del proceso de formalización minera integral en sus respectivas jurisdicciones.

Mediante resoluciones ministeriales publicadas en El Peruano, el Minem precisó que la región Apurímac recibirá S/329,749. En tanto, Ayacucho se beneficiará con S/ 200,150, Áncash con S/ 167,542, Piura S/ 86,234 y Ucayali S/ 60,600.

Las transferencias tienen por finalidad mejorar la gestión de las Direcciones Regionales de Energía y Minas que tienen la responsabilidad de capacitar a los mineros en la elaboración del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización, requisito indispensable para dinamizar el proceso de formalización.

Cabe precisar que el apoyo económico del Minem se realiza gracias a convenios de cooperación suscritos con cada uno de los gobiernos regionales mencionados con el objetivo de mejorar su capacidad gestión.

/PE/NDP

01-07-2019 | 22:52:00

Debido a los comicios complementarios empiezan hoy las restricciones electorales

El Jurado Nacional de Elecciones recordó que desde hoy empiezan a regir las restricciones electorales en los 12 distritos de nueve regiones del país donde este domingo 7 de julio se realizarán las Elecciones Municipales Complementarias.

La primera de estas restricciones, de acuerdo con la Ley Orgánica de Elecciones, se refiere a la publicación o difusión de encuestas de intención de voto, las cuales se encuentran prohibidas desde las 00:00 horas de hoy lunes 1.

Luego, la norma contempla la prohibición de realizar mítines o reuniones de carácter político desde el viernes 5 de julio. En tanto, desde las 00:00 horas del sábado 6 queda suspendida toda clase de propaganda política.

Asimismo, la venta de bebidas alcohólicas estará prohibida desde las 08:00 horas del sábado 6 hasta las 08:00 horas del lunes 8. De igual forma, desde el sábado tampoco podrán ser apresados los electores, miembros de mesa y personeros de las agrupaciones políticas, salvo flagrante delito.

/PE/NDP

01-07-2019 | 18:28:00

Gisele Bellido: Amplían zonas restringidas para comercio de hidrocarburos

La gerente de Operaciones y Registro de Bienes Fiscalizados de la Sunat, Gisele Bellido, alertó a través de la señal de Nacional F.M., que a partir de hoy entró en vigencia la norma que amplía las zonas de regulación para la comercialización de hidrocarburos en el país.

“En las áreas ubicadas en zonas geográficas de producción cocalera, se implementó un Régimen Especial para el control de Bienes Fiscalizados”.

En esta ampliación se identifican 132 distritos de 32 provincias de nueve regiones o departamentos (Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali) en las cuales se identificaron zonas cocaleras”.

Mediante Decreto Supremo N° 005-2019-IN y sus modificatorias, refrendadas por el Ministerio del Interior, se determinaron las zonas geográficas bajo esta medida.

“Tiene que estar inscrito para poder comercializar hidrocarburos, para ello ingresa con su clave sol, y debe tener su inscripción en la Osinermin. Es a través de Sunat mediante su página web y se debe cumplir con todos los requisitos que ahí se le solicitan”.

/LD/

01-07-2019 | 15:19:00

Páginas