Áncash: confirman muerte de dos montañistas argentinos en nevado Caraz
Dos montañistas de nacionalidad argentina murieron intentando escalar el nevado Caraz, situado en la jurisdicción de la quebrada de Parón, provincia de Huaylas, en la sierra de la región Áncash.
Rafael Figueroa, presidente de la Casa de Guías de Alta Montaña de Huaraz, confirmó la información y refirió, además, que el nevado se encuentra ubicado a 6,025 metros de altura sobre el nivel del mar.
“Los extranjeros fueron reportados como desaparecidos el día viernes, ayer se encontró sus cadáveres y en estos momentos los rescatistas están retornando hasta Caraz con los cuerpos, a fin de que sean sometidos a la necropsia de ley”, mencionó en diálogo con la Agencia Andina.
Figueroa contó que el viernes en la noche los argentinos debieron retornar de su expedición, pero no lo hicieron. Al ver que incluso perdieron los pasajes de retorno a Lima, se procedió a enviar una primera comitiva de rescate, la cual encontró los cuerpos de los infortunados montañistas.
/MR/Andina
Yamila Osorio: “Comunidades buscan diálogo sin condicionamientos”
La ex gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio Delgado, en comunicación con Diálogo Abierto de Nacional, trato el tema del yacimiento minero de Tía María y dijo, que, el otorgamiento de la licencia de construcción es lo que ha ocasionado que las autoridades comunales locales se movilicen en busca de un diálogo sin condicionamientos.
Ex gobernadora Osorio señaló, que es una situación muy delicada y se han dado pasos desacertados, y mencionó que el Ejecutivo se comprometió hace un mes a iniciar conversaciones con las comunidades del valle del Tambo y no se han cumplido.
“Y ahora sale que el gobierno le ha dado la licencia de construcción, lo que ha ocasionado es que las autoridades comunales locales se movilicen en busca de establecer una conversación directa”.
Opinó que esta ha sido una decisión apresurada en la que le generan expectativas a la población para luego no cumplirlas y dar la licencia de construcción sin ninguna explicación.
“Ahí es donde se está sobrepasando a la población que está provocando estas reacciones sociales. La segunda etapa no se agotó y no se le explicó a la población los beneficios ni los estudios de impacto ambiental”.
/LD/
Techo Propio entrega viviendas a familias de escasos recursos
Sesenta y dos familias de la provincia de Satipo, en Junín, resultaron beneficiadas con la construcción de sus viviendas a través del programa Techo Propio, del Fondo Mivivienda.
Así lo dio a conocer el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada Mendoza, durante la ceremonia de entrega simbólica de llaves.
“Hoy estamos entregando 58 casas en Satipo y 4 en Río Negro, y a través de este gesto damos testimonio del compromiso del Gobierno por brindar vivienda digna y segura para las familias con menos recursos”, manifestó Estrada Mendoza desde la Asociación de Vivienda Coronel de Infantería Natalio Sánchez, en Satipo.
Al tratarse de una zona en donde residen familias desplazadas por el terrorismo, cada Vivienda de Interés Social (VIS) -nombre que reciben este tipo de casas cuya construcción ha sido subsidiada en parte por el Estado- tiene un valor que supera los 34,000 soles y cuenta con dos dormitorios, una sala multiusos con cocina, un baño y una lavandería. Además, posee muebles de melamina en la mayoría de sus ambientes.
/PE/NDP
Especialistas de Susalud protegerán los derechos en salud de la población de Junín
Con el objetivo de acercar los servicios de salud al ciudadano, la Superintendencia Nacional de Salud, organismo técnico especializado adscrito al Minsa, presentó a las “Especialistas Delegadas de SUSALUD” de Junín, quienes in situ prevendrán cualquier vulneración de los derechos en salud de la población en esa región.
Las referidas especialistas atenderán las consultas de los usuarios, brindarán orientación y realizarán el monitoreo de los casos identificados en los establecimientos de salud.
Asimismo, intermediarán para resolver las insatisfacciones de la población en los servicios de salud resolviéndolos de manera conjunta y articulada con los actores involucrados del sistema de salud para asegurar la efectiva protección de los derechos en salud.
Las “Especialistas Delegadas de SUSALUD”, tendrán una oficina física en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Sin embargo, realizarán rotaciones en los diversos establecimientos de la Dirección Regional de Salud (Diresa), así como los de EsSalud y los privados.
/PE/
Minagri anuncia incremento de cobertizos para alpacas y ovinos
A 2265 se incrementará el número de cobertizos para la protección de alpacas y ovinos que el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural, implementará en las zonas altoandinas de nueve departamentos vulnerables a la época de heladas.
Representantes de Agro Rural del Minagri anunciaron que Huancavelica, Moquegua, Pasco y Tacna serán incorporados al grupo de departamentos donde se desarrolla esta intervención junto con Cusco, Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Puno.
Aseguraron que, con ello, se garantiza el cuidado de 226 500 cabezas de ganado en las zonas altoandinas de 73 distritos ante la temporada de bajas temperaturas, siendo la población ganadera priorizada las hembras con crías, hembras gestantes y animales en tratamiento sanitario, principalmente.
Las regiones en donde se vienen implementando estos módulos de resguardo son Apurímac (95 cobertizos), Arequipa (530 cobertizos), Ayacucho (45 cobertizos), Cusco (525 cobertizos), Huancavelica (95 cobertizos), Moquegua (120 cobertizos), Pasco (120 cobertizos), Puno (665 cobertizos) y Tacna (70 cobertizos).
/PE/
Productores Yanesha presentan “Cacao sin Deforestación”
La Asociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha exhibe con éxito variedades de “cacao sin deforestación”, que contribuye con la conservación de los bosques y genera mayores oportunidades de desarrollo, en la décima edición del Salón del Cacao y Chocolate, que se desarrolla en la ciudad de Lima.
Esta asociación reúne a 155 familias que mejoran sus ingresos a partir de esta iniciativa que ha logrado introducir técnicas agroecológicas para mejorar el proceso de cultivo y cosecha de cacao en la Reserva Comunal Yanesha, desarrollando además la marca de cacaos nativos y criollos yaneshas para dar valor a los bosques en pie. A la fecha son 52,610 hectáreas de bosque conservadas por la Amarcy.
Según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, durante el evento Amarcy presentará variedades de “cacao sin deforestación” como el cacao nativo Eshpe, (que significa “mono pequeño” en lengua Yanesha), que se caracteriza por su fino aroma y sabores de frutos rojos, secos y herbales.
/PE/NDP/
Capturan a camarada Julio Chapo, mando terrorista de Sendero Luminoso
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en operación conjunta, capturaron en el Vraem al delincuente terrorista conocido con el alias de Julio Chapo y cuyo posible nombre sería Hugo Sixto Campos Córdova, mando y miembro dirigente del comité titular de la organización terrorista Sendero Luminoso.
Perú será el primer país del mundo en contar con una Plataforma Climática Indígena
El Perú se convertirá en el primer país del mundo en contar con una Plataforma Climática Indígena, poniéndolo a la vanguardia en materia de acción climática mundial, destacó hoy el Ministerio del Ambiente (Minam).
Precisó que esta iniciativa representa un hito para nuestro país, ya que la creación de este espacio servirá para valorar, reconocer y difundir los saberes y prácticas indígenas que contribuyen a la gestión integral del cambio climático, conforme a lo establecido en el Acuerdo de París.
Esta iniciativa se dio en el marco de la sexta etapa del proceso de consulta previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, Ley N° 30754, llevada a cabo en conjunto del 8 al 11 de julio, por el Ministerio del Ambiente (Minam) y las organizaciones nacionales: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Confederación Campesina del Perú,
Raúl García: “Banda ancha para 900 mil peruanos”
El director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl García Loli, destalló a través de Nacional F.M. que el Estado va a invertir 411 millones de soles para proveer de servicio de banda ancha de internet a 900 mil peruanos.
“Se trata de impulsar el servicio de internet mediante la fibra óptica en cuatro regiones del país”.
Detalló que las cuatro regiones incluidas en la firma de este contrato para proveer internet son: Ancash, La Libertad, San Martín y Arequipa. Agregó que la red de fibra que se va a extender es de más cuatro mil kilómetros de fibra óptica.
Este beneficio se concreta para mil 600 localidades y más de 300 comunidades. Incluye centros comunitarios computarizados donde se va a capacitar a las personas y esto va a servir para que gatille un mayor uso intensivo de la internet.
“Los trabajos ya han comenzado, las empresas están haciendo trabajo de campo y un llamado a los gobiernos regionales para que apoyen a estas empresas encargadas de la construcción de las redes”.
/LD/
Más de 3 mil atenciones sociales recibirán comunidades rurales de Caylloma
Con el objetivo de brindar servicios especializados en salud, lucha contra la violencia familiar y orientación legal, desde el miércoles 10 y hasta el viernes 12 de julio se realizará la III Caravana Multisectorial de Protección a la Familia Rural del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en 03 distritos de Caylloma, provincia de Arequipa, la cual brindará más de 3 mil atenciones sociales de calidad a comunidades que viven en pobreza y extrema pobreza en zonas alejadas de esta parte del país.
Estas caravanas itinerantes – gestionadas por el Programa Nacional PAIS del MIDIS – recorrerán los distritos de Tisco, Callalli y San Antonio de Chuca para brindar atenciones articuladas a cargo de la DIRESA, Gobierno Regional de Arequipa, RENIEC, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia, Interior, Producción y Agricultura, además de la Defensoría del Pueblo, Poder Judicial y Programas Sociales del MIDIS como Juntos, Pensión 65, FONCODES, Qali Warma y Cuna Más.
Conformada por 06 unidades móviles, esta tercera edición de la caravana multisectorial que se realiza al sur del país, tendrá como puntos de intervención los Tambos Tisco, Cota Cota, Lago del Colca y San Antonio de Chuca, ubicados a más de 4,200 msnm, acercando así los servicios del Estado a más de 1,200 compatriotas que viven en el ámbito de influencia de estas plataformas de atención, teniendo como prioridad los niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
Trabajando para disminuir las brechas sociales
El punto de partida de esta intervención articulada será el frontis del Gobierno Regional de Arequipa, desde ahí se dirigirán a los Tambos Cota Cota y Tisco, puntos iniciales de atención en el distrito de Tisco, posteriormente llegarán al Tambo Lago de Colca, distrito de Callalli, y finalizarán los días de prestaciones sociales en el Tambo San Antonio de Chuca, en el distrito del mismo nombre.
/PE/NDP