Regionales

Contraloría advierte riesgo de incumplimiento en elaboración del Plan de Drenaje Pluvial

La Contraloría General identificó una situación adversa en la “Elaboración del Plan Integral para el Control de Inundaciones y Movimiento de Masas y Plan Maestro de Drenaje Pluvial del área de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre”, una obra anhelada para la ciudad que evitará en el futuro un desborde del río a causa del fenómeno El Niño costero y, proteger así a miles de habitantes que hace dos años lo perdieron todo.

De acuerdo con la comisión, el personal propuesto por el contratista forma parte de otras consultorías para la formulación de planes integrales similares en cuatro regiones del país que se ejecutan de forma simultánea, lo que genera los riesgos de incumplimiento de los términos de referencia de la contratación, de los plazos establecidos y la no inejecución de las prestaciones a su cargo. Además, esta situación conllevaría a la afectación de los objetivos del proceso.

A manera de ejemplo, uno de los profesionales figura como especialista clave en la formulación de cinco planes integrales durante junio y julio.

En tanto, las bases concernientes a las otras consultorías señalan que el consultor podrá comprometer profesionales que no estén involucrados su participación al 100% en un máximo de dos consultorías, siempre y cuando dichas participaciones no se sobrepongan a estas actividades, mientras que los términos de referencia de las bases integradas del servicio de consultoría examinado han establecido que tres de los once profesionales que constituyen el personal especialista o clave pueden trabajar sin hacer presencia permanente en el proyecto.

/PE/NDP

10-07-2019 | 21:35:00

MTC declara de interés asistencia técnica para la ejecución del Aeropuerto de Chinchero

Mediante un decreto supremo publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones declaró de interés nacional la contratación del servicio para la asistencia técnica que permitirá ejecutar el proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero. La norma también autoriza la contratación de Estado a Estado que viabilizará el desarrollo de este terminal aéreo en la región Cusco.

La ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco, y el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, firman el referido decreto supremo N° 021-2019-MTC. En el artículo 1 del documento se lee “Declarar de interés nacional el objeto de la contratación del servicio para la asistencia técnica en la ejecución del proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero de Cusco (AICC) y autorizar la contratación de Estado a Estado del citado servicio”.

Para la ejecución del proyecto del AICC, según se explica en el decreto supremo, es necesaria la contratación del servicio de asistencia técnica, mediante una Oficina de Gestión de Proyectos.

Se agrega que con la ejecución del AICC se cubrirán las demandas de transporte aéreo de pasajeros en Cusco. Además, se impulsará el turismo nacional e internacional en esta región del Sur.

/PE/NDP

10-07-2019 | 18:46:00

Onpe procesó el 100% de actas de las elecciones municipales complementarias

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) procesó, a las 18:58 horas del mismo domingo 7 de julio, el 100 % de actas electorales de los 12 distritos en los que se desarrollaron las Elecciones Municipales Complementarias, lo que ha permitido publicar en la página web los resultados de los comicios.

Las actas procesadas son aquellas que se registran en el sistema de cómputo electoral y se clasifican, a su vez, en: actas normales, observadas, con solicitud de nulidad o con votos impugnados.

El organismo electoral precisó, asimismo, que ahora solo resta contar un acta electoral que se encuentra en calidad de observada en el distrito de Alto Inambari (provincia de Sandia Puno), para que el porcentaje de estas actas contabilizadas, es decir aquellas cuyos votos han sido sumados al cómputo general, llegue finalmente al 100%.

De esta manera, los actores electores ya pueden apreciar en el sitio web de la ONPE los resultados oficiales finales y oficiales de los distritos de Aramango (Amazonas), Mirgas (Ancash), Condebamba y Huasmín (Cajamarca), Mollepata y Guadalupito (La Libertad), Chipao (Ayacucho), Huachos (Huancavelica), Pampamarca (Huánuco), Sangallaya (Lima), Alto Inambari (Puno). En el único caso del distrito de Alto Inambari el porcentaje de actas computadas aún llega al 77.479%.

/PE/NDP/

 

 

08-07-2019 | 22:06:00

Contraloría: Se concreta impunidad en casos de inconducta funcional o corrupción

El presidente del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, Enrique Aguilar, manifestó que la suspensión de su potestad sancionadora administrativa concretará la impunidad en casos emblemáticos de corrupción, pero también aquellos en donde la Contraloría determinó inconductas funcionales, en los que están involucrados más de 15 mil funcionarios y servidores públicos.

“En julio están por caducar los casos de 65 ex funcionarios que involucran S/ 9 millones, sumado a los 110 casos de otros ex funcionarios que ya caducaron en mayo y junio último que representan más de S/ 28 millones, estamos hablando de S/ 37 millones de soles de perjuicio económico al Estado”, alertó Aguilar.

Como se recuerda, el fallo del Tribunal Constitucional emitido el 28 de abril del 2018, pero publicado un año después, el 26 de abril del 2019, reconoció constitucionalmente la capacidad sancionadora, pero, a la vez, dejó sin efecto el catálogo de sanciones administrativas del Organismo Superior de Control.

/PE/NDP/

08-07-2019 | 19:39:00

Acciones para aminorar el impacto de las heladas acelera el Ejecutivo

El Gobierno ha desplegado acciones para enfrentar las heladas que afectan a las poblaciones de más de 28 provincias en doce regiones de las zonas altoandinas del país como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.

Entre las estrategias se cuentan las casitas calientes, acondicionamiento de aulas escolares, la construcción de cobertizos para el ganado, las campañas de vacunación y la distribución de los kits de abrigo y los kits veterinarios, de vital apoyo para enfrentar las bajas temperaturas.

Todo esto se enmarca en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, aprobado por el Ejecutivo, que justamente tiene como uno de sus objetivos cerrar el 100 por ciento de las brechas prioritarias de viviendas, escuelas, cobertizos y pastos cultivados, atendiendo con intervenciones sostenibles y de entrega directa a la población más vulnerable.

/PE/

04-07-2019 | 19:02:00

Cuatro mil personas visitaron hasta el momento exposición museográfica sobre Caral

Casi cuatro mil personas entre escolares, universitarios y público en general, ya han visitado la exposición museográfica más grande sobre la civilización Caral, originada hace 5000 años en el valle de Supe - Barranca, la cual estará abierta hasta el jueves, 18 de julio, en la Casa de la Cultura de Ilo, ubicada en la calle Grau n.° 125.

La muestra titulada "Los valores de la civilización Caral, armonía en las relaciones interculturales y con la naturaleza", puede ser visitada de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El ingreso es gratuito y apto para todo el público.

En esta exposición los visitantes conocerán los testimonios de la organización social y política de los habitantes de Caral, y los conocimientos que produjeron en ciencia, tecnología y arte. Por ejemplo, verán cómo aplicaron tecnologías sismorresistentes en sus centros urbanos, construidos con piedra, tierra y materiales orgánicos, sobre terrazas eriazas.

Las investigaciones, realizadas durante veinticinco años, han revelado que la civilización Caral se desarrolló en un ambiente de armonía con la naturaleza y otras sociedades. Establecieron vías de relación interregional, y a larga distancia, en un marco de beneficio compartido y de respeto a las diferentes costumbres, ideologías e idiomas de las sociedades andinas.

La exposición incluye 250 objetos museables, entre ellos esculturas de barro no cocido, que representan a personajes de alta jerarquía, vestimentas, herramientas y otros. Asimismo, infografías, esculturas hiperrealistas, elementos lúdicos e interactivos tecnológicos.

/PE/NDP/

               

03-07-2019 | 22:05:00

Universidad de Quillabamba convocará a su primer examen de admisión

Luego de obtener el licenciamiento institucional que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria le otorgó por seis años, la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ) ha entrado en una nueva etapa de mejora continua cuyos primeros retos son la convocatoria al primer examen de admisión y la construcción de la nueva ciudad universitaria.

Una de las primeras acciones de la UNIQ será la convocatoria de su primer examen de admisión, que se realizará el próximo 18 de agosto. Con el inicio de la prestación del servicio educativo los jóvenes de la región podrán estudiar a las carreras profesionales de Ingeniería Agronómica Tropical, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Civil y Ecoturismo.

En el marco del proceso de licenciamiento, el Ministerio de Educación brindó asistencia técnica para el mantenimiento de la infraestructura y la adquisición de equipamiento para los laboratorios, de manera que se cumplan con las condiciones básicas de calidad.

Las mejoras incluyeron la reposición de mobiliario, servicios higiénicos, losas deportivas, puertas y techos; el pintado de los pabellones y la implementación de laboratorios, bibliotecas, tópicos, veredas, rampas, cercos perimétricos y el campo de fútbol.

/PE/NDP

03-07-2019 | 21:47:00

ONPE: Previo a las elecciones complementarias realizan trabajos de supervisión

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Manuel Cox supervisó en Trujillo y Guadalupito (La Libertad) las actividades previas que se están realizando con motivo de la organización de las Elecciones Municipales Complementarias (EMC) 2019 del próximo domingo 7 de julio.

Durante su visita sostuvo una reunión con el jefe de la Oficina Descentralizada de Trujillo, Armando Llerena quien informó las acciones realizadas y las actividades que se tienen previstos en su respectiva jurisdicción, como son los distritos de Guadalupito, Mollepata (Libertad); y Huasmín, Condebamba (Cajamarca), los mismos que forman parte de los 12 distritos inmersos en este proceso eleccionario.

El jefe de la ONPE fue informado sobre el avance de la distribución de credenciales y capacitación a miembros de mesa, las reuniones sostenidas con los representantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional para gestionar las acciones de seguridad en los comicios, el despliegue del material electoral, y las diversas actividades que se realizan el día de las elecciones.

/PE/NDP/

03-07-2019 | 21:00:00

Mesías Guevara: “Estrategia es consolidad la integración”

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, dijo a través de Nacional F.M., luego de su participación en el último GORE, que pensando en el desarrollo del país una de las estrategias en definitiva es consolidar la integración a través de puertos, aeropuertos y también a través de la fibra óptica y la conectividad satelital.

“Para de esta manera elevar la competitividad en nuestro país porque ahora más que nunca hace falta dinamizar la economía a través de una integración estratégica”.

Esto se puede lograr a través de los corredores, en nuestra región por ejemplo , dijo, hace falta consolidar la Cuenca del Pacificó con la Cuenca del Atlántico, a través del puerto de Yurimaguas, hacia Brasil e irse a los puertos del norte donde figuran Paita, Eten, y Salaverry, por lo tanto es urgente esa integración.

Ventanilla única

Lo que estamos acordando con la ministra de Agricultura, para recuperar los diversos programas nacionales es crear la ventanilla única para  de esa manera darle el apoyo real y contundente a los hermanos agricultores, para elevar el nivel de vida de  nuestros hermanos del campo.

/LD/

03-07-2019 | 17:11:00

Nazca: Sismo de 4,4 grados de magnitud se registró esta tarde

Un sismo de magnitud 4.4 se registró esta tarde en la provincia de Nasca, región Ica, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El evento ocurrió a las 18:09 horas y su epicentro fue localizado a 94 kilómetros al oeste del distrito de Marcona, en la provincia de Nasca.

Las autoridades de Defensa Civil monitorean posibles daños ocasionados por el movimiento telúrico que tuvo una profundidad de 32 kilómetros.

Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/PE/

03-07-2019 | 01:32:00

Páginas