Declaran en emergencia a comunidades de Manseriche
En emergencia sanitaria. Así declaró el Poder Ejecutivo y por un plazo de 90 días a las comunidades indígenas afectadas por el derrame de petróleo en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, región Loreto.
El Decreto Supremo N° 017-2019-SA, publicado en las Normas Legales del diario El Peruano, indica que corresponde al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud y al Gobierno Regional de Loreto ejecutar las acciones inmediatas.
De acuerdo con la norma, mil familias estarían siendo afectadas por el derrame de crudo de petróleo, para las cuales corresponde implementar los kits Mi Agua.
El derrame de crudo de petróleo por la rotura de la tubería del Oleoducto Norperuano (ramal norte) ocurrió el 18 de junio pasado a la altura del kilómetro 237 + 746, aproximadamente a 1.5 kilómetros de la comunidad indígena Nuevo Progreso del distrito de Manseriche.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades advierte que "constituye un elevado riesgo epidemiológico" para la salud y la vida de la población de las comunidades indígenas ubicadas en los márgenes de las quebradas Numpagkaim y Saramiriza del distrito de Manseriche.
Dichas familias se abastecen de agua para el consumo humano de la quebrada Numpagkaim y el pescado es su alimento principal.
/MO/ /Andina/
Cusco: Vientos fuertes avivan incendio forestal complicando su extinción
El incendio forestal se ha incrementado en los distritos de Acopia y Pomacanchi, provincia de Acomayo, región Cusco, debido a los fuertes vientos que se registran, por lo que las autoridades están definiendo las acciones a aplicar, informó Wagner Vargas Gonzales, encargado del Módulo de Prensa del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Añadió que en Acopia el fuego estaría llegando a la población misma porque en la zona hay bastantes pastizales de trigo e ichu que provocan que el fuego se expanda.
“Se ha tratado de controlar el incendio forestal con el apoyo de 200 pobladores de la zona, personal de la Compañía de Bomberos del Cusco, San Sebastián, San Jerónimo, Quispiscanchi, Canchis, la Quinta Brigada de Montaña del Ejército y el equipo de incendios forestales del COER, pero el viento reavivó otra vez el fuego al promediar las 20:00 horas de ayer”, puntualizó Vargas a la Agencia Andina.
Vargas dio a conocer, además, que hasta el momento se han reportado 3 vicuñas muertas en la reserva de Pumahuasi, en el distrito de Pomacanchi. Del mismo modo, se tiene un aproximado de 100 hectáreas de reserva de vicuña consumido por el incendio de los 1,700 de la reserva.
/PE/ANDINA
Produce destina 2.6 millones de soles al Imarpe para evaluar la costa del país y Lago Titicaca
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Comisión Especial de Pesca, aprobó la transferencia al Instituto del Mar del Perú (IMARPE) de S/ 1 833 714 para evaluar la presencia de basura marina en áreas de extracción de recursos hidrobiológicos a lo largo de la costa de Perú y el Lago Titicaca, y S/ 800 000 para determinar el impacto de la pesquería artesanal sobre la población de la merluza peruana y el medio marino asociado en muelles de Tumbes y Piura.
La transferencia se autorizó mediante la Resolución Ministerial Nº 281-2019-PRODUCE, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
PRODUCE informó que IMARPE evaluará y determinará la presencia de basura marina (macro, meso y microplástico) medidos en los matrices de agua, sedimentos y organismos, en áreas de extracción de recursos hidrobiológicos a lo largo de la costa y el Lago Titicaca, así como las tasas de bioacumulación en algunas especies priorizadas.
/PE/NDP
MIMP atendió 50 casos de violencia contra mujeres amazónicas y altoandinas dos meses
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables atendió 50 casos de violencia contra la mujer en comunidades amazónicas y altoandina entre marzo y abril de este año.
Las víctimas recibieron atención legal, social y psicológica en los Centros Emergencia Mujer instalados en las Plataformas Itinerantes de Acción Social que surcan los ríos de la Amazonía y el lago Titicaca.
En la cuenca del río Napo se registraron 14 casos, 9 en Morona, 21 en Putumayo y tres en el recorrido hacia Puno.
Además, los Centro Emergencia Mujer de las PIAS lograron sensibilizar a 5731 personas de 113 comunidades distribuidas en dichos lugares, con el fin de prevenir la violencia contra las mujeres.
Estas acciones forman parte de la “Estrategia Rural” del MIMP, cuyo objetivo es generar mesas de diálogo con los líderes de las comunidades, autoridades judiciales, locales y políticas para resolver de manera articulada los casos de violencia y destinar recursos del presupuesto participativo de los municipios.
/PE/NDP
Doce mil trabajadores se formalizaron durante el 2019 en la Región La Libertad
El Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral, Juan Carlos Requejo, señaló que, durante este año, se ha conseguido que 11 mil 960 trabajadores de la región La Libertad sean formalizados. Es decir, sean registrados en la planilla electrónica y cuenten con todos sus beneficios de ley.
Esta cantidad de trabajadores formalizados se ha logrado a través de las órdenes de fiscalización y orientación de la SUNAFIL y del Gobierno Regional de La Libertad.
Según explicó el superintendente, en la mayoría de los casos, el empleador formaliza a sus trabajadores sin necesidad de que haya una sanción de por medio.
Ello se debe a una serie de estrategias adoptadas por los inspectores de trabajo, como la investigación previa, que implica el cruce de información con otras entidades estatales y conocer la cantidad de personal informal de cada empresa, antes de hacer la visita inspectiva. En la actualidad, la región La Libertad presenta una tasa de empleo informal de 63%.
/PE/NDP
Buque Auxiliar Curaray brindó 11 mil atenciones médicas a 5 mil compatriotas en Amazonas
Brindando una mejor calidad de vida en la Amazonía. Más de 11 mil atenciones enfocadas en salud, servicios financieros y acceso a la identificación realizó el Buque Auxiliar Curaray de la Marina de Guerra durante la II Campaña de Acción Social gestionada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, beneficiando a cerca de 5 mil compatriotas de comunidades que viven en extrema pobreza en la cuenca del río Ucayali en el distrito de Tahuania, provincia de Atalaya y los distritos de Iparia, Masisea, Yarina y Calleria, en la provincia de Coronel Portillo.
Del 28 de mayo al 26 de junio, el equipo de profesionales del Buque Auxiliar Curaray llegó a 16 comunidades nativas para brindar atenciones especializadas en salud a cargo de la DIRESA, afiliaciones al Seguro Integral de Salud, servicios financieros del Banco de la Nación y el acceso a la identificación a través del RENIEC para el registro y entrega de DNIs y la posterior inscripción de nuestros compatriotas en los programas sociales del MIDIS como Pensión 65 o Juntos.
En ese sentido, la entidad que brindó más atenciones fue la Dirección de Salud de Ucayali a través de las consultas en medicina, odontología, laboratorio y el Control de Crecimiento y Desarrollo en niños menores de 5 años, seguida del SIS y su afiliación al seguro, evidenciando así la capacidad de articulación y la confianza que transmite el personal especializado a bordo de esta embarcación gestionada por el Programa Nacional PAIS del MIDIS.
/PE/DNP
Dos turistas fueron rescatados por la policía en la cordillera de Huayhuash
La Región Policial de Áncash confirmó hoy el rescate de dos turistas de Estados Unidos en la Cordillera de Huayhuash, en el distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, casi al límite con la provincia de Cajatambo (Lima).
Los ciudadanos americanos han sido identificados como Katherine Savoca y Earl Cadwell, quienes activaron la alarma de pérdida que fue recepcionada por el personal de Turismo de Huaraz.
Los extranjeros habían escogido esta cordillera para realizar trekking, pero al parecer perdieron el rumbo.
Tras la alerta, el personal policial del Departamento de Alta Montaña encontró hoy a los turistas cuando se dirigían a Llamac, distrito de Pacllón, en la provincia de Bolognesi.
/PE/ANDINA
Nuevo centro de salud de Paucarbamba atenderá a más de 17 mil pobladores
El presidente de la República, Martín Vizcarra, y la Ministra de Salud, Zulema Tomás, inauguraron el Centro de Salud de Paucarbamba, que beneficiará a más de 17 mil pobladores de los distritos de Paucarbamba, Chinchihuasi, Pachamarca y San Pedro de Coris en Huancavelica.
"Estamos trabajando por mejorar la salud, educación y las vías. Vamos a darle toda la atención necesaria para que este centro médico trabaje como un hospital", manifestó el presidente.
Por su parte, la ministra de Salud, Zulema Tomás, destacó que este establecimiento de salud está acondicionado para funcionar como nivel I-4 con énfasis en el área materno infantil. "Vamos a cambiar la categorización porque ustedes merecen tener un establecimiento especializado", manifestó.
"Este moderno Centro de Salud cuenta con un área materno-infantil moderna, un buen laboratorio, área de hospitalización y personal de la salud comprometidos con brindar una buena atención a los pobladores", sostuvo Tomás.
/ES/NDP/
Ministra del Ambiente y autoridades puneñas solucionarán problemas ambientales
La ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, llegó esta mañana a la ciudad de Juliaca, en la región Puno, donde sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa provincial de San Antonio de Putina, y las alcaldesas distritales de Umachiri y Vilque, a fin de coordinar acciones y buscar soluciones conjuntas frente a las demandas de tipo ambiental que preocupan a dichas autoridades.
La cita se desarrolló contando con la presencia de la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres; la alcaldesa provincial de San Antonio de Putina, Yolanda Barrantes; y las alcaldesas de los distritos de Umachiri, María Apaza; y de Vilque, Venancia Apaza. También estuvo el viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona; y el director ejecutivo del Programa de Saneamiento Urbano, José Kobashikawa.
“Las mujeres tienen la capacidad de trabajar y de salir adelante en las actividades que desarrollan”, señaló la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Lucía Ruiz, en este diálogo donde reafirmó el compromiso de su Sector para apoyar el rol de la mujer en la sociedad, especialmente cuando realiza gestión pública.
/PE/
Ica: Más de 3 mil inmuebles se ofertan en feria inmobiliaria de Mivivienda
En la ciudad de Ica, más de 3 mil viviendas se ofertan en la feria inmobiliaria que se inició hoy, las cuales pueden ser adquiridas a través de los diferentes productos que ofrece el Fondo Mivivienda, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo, y el gerente general del Fondo Mivivienda, Rodolfo Chávez, fueron los encargados de inaugurar la feria inmobiliaria que se prolongará hasta el domingo 9 de junio en el Centro Comercial El Quinde, en donde participan 11 empresas inmobiliarias con 14 proyectos.
Arévalo informó que a través de la feria los ciudadanos tienen opción a poder adquirir una vivienda de calidad, pudiendo beneficiarse con el Bono del Buen Pagador de hasta S/17 700 para complementar o completar su cuota inicial.
Agregó que en esta región ya se han certificado 9 proyectos “verdes” que representan una oferta superior a las 800 unidades, y se han desembolsado a la fecha 167 créditos Mivivienda con el Bono Mivivienda Verde.
/ES/NDP/