Jose Hancco: Intervención del gobernador de Arequipa perjudica diálogo
“Yo quiero hacer una invocación a los dirigentes de bases del Valle del Tambo, que ellos sean quienes dialoguen directamente”, dijo, José Luis Hancco, consejero regional de Arequipa, a través de Nacional, porque, preciso, buscar como intermediador al gobernador regional, Elmer Cáceres, no propicia una solución.
“Su intervención no beneficia la conversación y perjudica la gestión de los coordinadores”.
Tranferencias
Informó también que en las últimas transferencias, que se han hecho en el Gobierno Regional, el gobernador por mayoría impuso que se transfiera 16 millones a la provincia de Caylloma, 8 millones a Condesuyo, pero en el caso de Valle del Tambo, principalmente Islay, "no se ha invertido un sol para el tema de agricultura, eso no concuerda con su pronunciamiento”.
Transfirió 40 hectáreas
Informó también que existe una resolución de gerencia general, la 150 del 2018, en la cual el Gobierno Regional está transfiriendo, en especie de servidumbre alrededor de 40 hectáreas a la empresa Southern Perú.
“Yo pienso que de motu propio el señor gobernador debería primero resolver estas cosas que están en su jurisdicción, y de igual manera que tenga un criterio de propiciar el diálogo y no el enfrentamiento”, resaltó.
/LD/
Más de 69 mil kits de abrigo distribuyó Cuna Más ante heladas y friaje
Más de 69 mil kits de abrigo entregó el Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a niñas y niños, gestantes y actores comunales de sus servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias (SAF), en 18 departamentos del país, para contrarrestar los efectos de las bajas temperaturas.
Así lo precisó hoy la directora ejecutiva de Cuna Más, Mónica Moreno Saavedra, al indicar que el Programa destinó más de dos millones de soles para la adquisición de las prendas, cuadruplicando en este año la entrega en comparación al 2018, que llegó a 17,516.
“Nuestro programa ha cumplido con la entrega, al 100 por ciento, de los kits de abrigo y de esta manera hemos atendido a 18 departamentos del país, en el ámbito del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021. Este logro se ha conseguido en el marco del modelo de cogestión con las autoridades locales y la comunidad”, resaltó.
Desde el centro poblado Putacca, en el distrito ayacuchano de Vinchos, señaló que en el ámbito de los servicios de Acompañamiento a Familias y de Cuidado Diurno, se distribuyeron 50,148 y 19,063 kits de abrigo, respectivamente, para niñas y niños, gestantes y actores comunales.
/PE/NDP
Áreas de conservación regional contribuirán a la reducción de la deforestación en Cajamarca
La región Cajamarca sufrió una deforestación de 15 mil 177 hectáreas, en el periodo acumulado del 2001 al 2016, donde se ha perdido cobertura boscosa, especies de fauna y flora silvestre, disminución del caudal de los ríos, alteraciones en el clima, entre otras afectaciones al ambiente.
Esto ha ocurrido a causa de la deforestación de los bosques, tala selectiva e indiscriminada de los árboles, quema de bosques, expansión de la frontera agrícola y ganadera, entre otras; siendo las provincias norteñas de Jaén y San Ignacio las más afectadas, con índices del 29 y 71% de deforestación, en este periodo.
En las alturas de estas provincias, se pueden encontrar romerillos de hasta 1.50 metros de diámetro, para lo cual han tenido que crecer por 150 años, aproximadamente, que están a la espera de ser conservados.
Estos árboles, tal como los romerillos y cedros existentes en esta zona de Cajamarca, son los que tienen mayor capacidad de retención de agua proveniente de las lluvias y neblinas, captura de carbono, fijación del suelo y mantenimiento del clima. Sin embargo, a pesar de su gran importancia, son los preferidos por los taladores y traficantes de madera, con lo que han disminuido drásticamente la población de estas especies forestales.
/PE/NDP/
INIA libera dos nuevas variedades de trigo de alto rendimiento para la agroindustria
Con la finalidad de aportar tecnologías que contribuyan a mejorar la competitividad del sector agrario, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego presentó dos nuevas variedades de destacan por su alta productividad, sanidad y calidad de grano para la agroindustria.
Se trata del trigo harinero INIA 435 – Ayacuchano y del trigo duro INIA 436 – Huamanguino, que son el resultado del trabajo realizado por los investigadores del Programa Nacional de Cereales, Granos Andinos y Leguminosas del INIA, liderados por la ingeniera Ana Altamirano Pérez.
El jefe del INIA, Dr. Jorge Luis Maicelo Quintana, señaló que las nuevas variedades poseen características, bondades y aptitudes agronómicas muy sobresalientes, por lo que tienen un futuro promisorio en el mercado. “Por ello, a través de nuestras direcciones y estación experimental, vamos a articular con otros programas del sector agricultura y programas sociales que nos permitan masificar estos nuevos cultivares”, puntualizó.
/PE/
Reportan caída de ceniza del volcán Ubinas en pueblos aledaños
Emisiones de gases y ceniza volcánica fueron detectados esta madrugada en los pueblos aledaños al volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua, por los sensores del Observatorio Vulcanológico (OVI), informó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
A partir de las 6:32 horas se apreció que las emisiones de gases y ceniza se dirigieron hacia el este y sureste del volcán Ubinas, considerado el volcán más activo de Perú, ubicado en la provincia de General Sánchez Cerro, a 70 kilómetros al este de la ciudad de Arequipa.
Este comportamiento continuó hasta las 11:07 horas, cuando se observaron emisiones de gases y ceniza que alcanzaron los 1,000 metros sobre la cima del volcán y que se dispersaron en dirección sureste, según el OVI.
/PE/NDP/
Colegios de Lambayeque mejoran ambientes de cocina para brindar un buen servicio alimentario
En Lambayeque, instituciones educativas de los niveles inicial y primario, mejoran las condiciones e infraestructura de los ambientes de cocina para la preparación de los desayunos escolares proporcionados a niñas y niños, gracias al modelo de cogestión promovido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar.
Tal es el caso de la I. E. N° 10129, del centro poblado de Pampa de Lino, en el distrito de Jayanca, quienes construyeron el ambiente de cocina con las condiciones adecuadas para brindar el servicio alimentario, con apoyo y esfuerzo de los padres y madres de familia bajo la supervisión del Midis Qali Warma.
El jefe territorial de Qali Warma Lambayeque, César Marquina Colacci, dio a conocer que cada institución educativa usuaria del programa Qali Warma bajo modalidad productos, debe garantizar el espacio físico adecuado para el almacenamiento de los productos y la preparación de los alimentos.
“Midis Qali Warma promueve un modelo cogestión, donde todos los actores sociales de una comunidad deben participar activamente para asegurar que el servicio alimentario sea brindado de manera oportunidad y de forma eficiente. Esta acción realizada por la I .E. N° 10129 es un ejemplo que puede ser replicado por otras instituciones educativas”, sostuvo el funcionario.
/PE/NDP/
Midis supervisa gestión de programas sociales que se brindan en zonas de frontera
Con el objetivo de verificar la correcta gestión del servicio alimentario escolar brindado en Loreto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, realiza constantemente visitas de supervisión a instituciones educativas públicas a nivel nacional.
Es por ello, que el director ejecutivo del programa Qali Warma, Fredy Hinojosa Angulo, llegó a la I. E. N° 891, ubicada en la comunidad Tres Fronteras, distrito de Teniente Manuel Clavero, provincia de Putumayo.
En Loreto, este 2019, el programa Qali Warma cubrirá por primera vez el 100% de la canasta alimenticia nutricional bajo la modalidad de Formas de Atención Diferenciada, que comprende desayuno, almuerzo y cena durante los siete días de la semana, atendiendo a 23 mil 166 estudiantes de 186 instituciones educativas.
Campaña de Plataformas Aéreas en la Amazonía
Por otro lado, el director ejecutivo de Qali Warma anunció el inicio de las intervenciones aéreas del Programa Nacional PAIS del Midis a través de dos primeras campañas; la primera en la comunidad de Tres Fronteras y la segunda en la comunidad de Colonia Angamos, distrito Yaquerana en la provincia de Ramón Castilla. En ambas se brindarán atenciones especializadas en odontología, obstetricia y laboratorio; además de servicios de identificación, trámites de DNI y afiliación al SIS.
/PE/
Apurímac: MTC invierte S/. 244 millones en 4834 km de vías durante 2019
Apurímac destaca por su producción agropecuaria que supera las 70 mil toneladas anuales de papa, su potencial minero considerado como una de las principales reservas cupríferas del país; y su atractivo turístico que supera los 50 mil visitantes durante la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de Cocharcas, convirtiéndola en el principal santuario de peregrinación en América del Sur.
Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha priorizado la ejecución de obras de infraestructura física y digital en esta región con una inversión que supera los S/ 320 millones, que mejorará las condiciones de tránsito e interconexión en favor de los ciudadanos de esta región del país.
“Una región con este potencial económico y turístico merece vías de comunicación en buen estado, bien pavimentadas y seguras para que el ciudadano mejore su transitabilidad y economía familiar. También requiere una adecuada conectividad, con internet de alta velocidad, para que los servicios de telemedicina y teleeducación lleguen a toda la población”, aseguró la ministra, María Jara Risco.
/PE/
Universitarios de Trujillo,Tumbes y Lima lideran postulaciones al concurso Beca Permanencia 2019
Estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, la Universidad Nacional de Tumbes, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa) lideran las postulaciones al concurso Beca Permanencia de Estudios Nacional 2019, la cual pagará a los ganadores sus gastos de alimentación, movilidad y útiles de escritorio hasta que culminen sus estudios.
Le siguen en número de postulantes los estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (Amazonas), la Universidad Nacional del Centro (Junín), la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque), la Universidad Nacional de Piura y la Universidad Agraria de la Selva (Huánuco), informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
La postulación es gratuita y por internet hasta el próximo 16 de agosto, ingresando a www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia-academica/.
/PE/
Festival Internacional de la Hoja de Coca de Pichari busca revalorar la cultura ancestral
Bajo la premisa de revalorar el cultivo ancestral de la Hoja de Coca se realizó el lanzamiento del XV Festival Internacional de la Hoja de Coca de Pichari, el cual tiene por objetivo promover los recursos turísticos y el potencial agropecuario que posee de la región del VRAEM.
Con este evento se busca fortalecer y revalorar la sagrada hoja de coca. “El Vraem es una tierra hermosa, que por años ha sido estigmatizada; evento como el festival nos ayudan a mostrar todo nuestro potencial y atraer al turista”, manifestó Máximo Orejón Cabezas, alcalde del Distrito de Pichari.
“Entonces es importante darle el valor y reconocimiento que esta planta tradicional necesita. Estamos hoy, en el Congreso de la República para hacerle saber al pueblo peruano que la Coca es Sagrada”, aseveró el burgomaestre.
Por su parte, Joaquín Dipas, congresista y ex alcalde de Pichari, señaló que es un orgullo representar al distrito en el Hemiciclo y ratifica su compromiso por apoyar el desarrollo del pueblo de Pichari.
/PE/NDP/