Regionales

Huancavelica: Incendio forestal en destruyó 15 hectáreas de cobertura natural

El incendio forestal que se produjo en el centro poblado de San Cristóbal de Ccocha, distrito de Paucarbamba, provincia de Churcampa, región Huancavelica, destruyó 15 hectáreas de cobertura natural, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El fuego se desató al mediodía de ayer y fue controlado 6 horas después, gracias a las labores realizadas por personal policial de la comisaría del distrito de Paucarbamba, con el apoyo de 12 pobladores.

Se dispusieron a 12 efectivos a bordo de 2 unidades móviles, para que realicen las acciones de constatación, prevención, extinción del incendio, e investigación para determinar las responsabilidades de Ley.

/MR/Andina 

03-08-2019 | 16:08:00

Ingreso a museos y sitios arqueológicos será gratuito el domingo 4 de agosto

El ingreso a más de 50 museos, sitios arqueológicos y lugares históricos bajo la administración del Ministerio de Cultura será gratuito el domingo 4 de agosto, con el fin de atraer al público nacional y a los extranjeros que están en el país con motivo de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Para facilitar las visitas, el listado completo de los museos que ofrecerán este beneficio puede consultarse en http://museos.cultura.pe/, así como los horarios de atención y las exposiciones permanentes y temporales que ofrece cada uno de dichos espacios.

El ingreso sin costo se enmarca en el programa Museos Abiertos, iniciativa del Ministerio de Cultura que responde a la Ley N° 30599, la cual dispone el acceso libre el primer domingo de cada mes, a sitios arqueológicos, museos y lugares históricos para promover la cultura en el país. 

/MR/Andina

03-08-2019 | 13:10:00

Apurímac: accidente vehicular deja 8 muertos y 21 heridos

Un total de 8 muertos y 21 heridos dejó el accidente vehicular que se registró en el sector de Paccaypata, distrito de Mariscal Gamarra, provincia de Grau, región Apurímac, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El lamentable hecho ocurrió la tarde de ayer cuando el conductor perdió el control del camión al llegar al sector de Paccaypata y se despistó.

Personal del Centro de Salud de Paccaypata, Palpacachi y Lambrama se trasladaron al lugar del accidente, a fin de brindar los primeros auxilios, precisó el Ministerio de Salud (Minsa). 

/MR/Andina 

03-08-2019 | 04:51:00

Personas con discapacidad severa desarrollan productos orgánicos en sus territorios

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de los programas sociales Contigo y Foncodes, promueve el desarrollo productivo de las personas con discapacidad severa y sus familias, brindando asistencia técnica y acompañamiento en sus territorios a los usuarios que viven en los distritos de Santa Cruz de Toledo y Guzmango, ubicados en la provincia de Contumazá, región Cajamarca.

Ellos no pueden ver, pero cultivan hortalizas; no pueden caminar, pero lograron cosechar alimentos orgánicos como el maíz, la alverja y la papa. Ser una persona con discapacidad severa les puso muchos retos en la vida, pero hasta ahora ninguno limitó sus ganas de aprender y salir adelante.

Rosmelí, Carlos, María y Celmira, son algunas de las personas con discapacidad severa, integrantes del Piloto “Noqanchis Atisun” (cuyo significado en quechua es “Todos Podemos”), primera iniciativa de inclusión productiva ejecutado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,

Contigo otorga una pensión bimestral de 300 soles a las personas con discapacidad severa, y ahora en Cajamarca 33 usuarios y sus familiares aprenden actividades productivas, con el fin de mejorar su alimentación y sus ingresos económicos.

Desde octubre del año pasado, los integrantes del piloto recibieron asistencia técnica del Proyecto Haku Wiñay sobre módulos de cocina mejorada y compostura, crianza de animales menores, implementación de biohuertos, producción de cultivos como maíz, papa, alverja, alfalfa, trigo, hortalizas, entre otros.

Además, a través de un gestor del Programa Contigo, recibieron acompañamiento en el hogar para el reconocimiento de sus derechos, así como el fortalecimiento de sus habilidades a través de diversos talleres sobre organización, primeros auxilios, hábitos saludables, autoestima y perseverancia.

/PE/

29-07-2019 | 20:00:00

Distrito tacneño de Tarata soportó menos 20 grados la más baja en lo que va del año

La temperatura más baja en lo que va de la temporada de invierno y de todo el año se presentó en el distrito de Tarata, provincia del mismo nombre, región Tacna, al alcanzar -20 grados Celsius en la estación Tarata.

Asimismo, el segundo distrito con el más bajo valor fue Yanahuara (Arequipa), que soportó -19.6 grados Celsius. Sin embargo, se ha registrado también la temperatura más baja del año en el distrito de Santa Rosa (Puno), de acuerdo a lo reportado por la estación Mazocruz, que fue de -18.2 grados Celsius.

Por su parte, en la Sierra centro los valores más bajos se registraron en la región Junín, en los distritos de Marcapomacocha, con una temperatura de -5.3 grados Celsius, seguido de Santa Rosa de Sacco, con -4.8 grados Celsius.

En tanto, en el norte del país, los distritos de Cajamarca y Encañada (Cajamarca) alcanzaron los valores más bajos al reportar una temperatura de 42.8 y 3.3 grados Celsius, respectivamente.

Una noche “extremadamente fría” soportaron los distritos de Pampacolca (Arequipa), Conima (Puno) y Río Grande (Ica), con temperaturas de -0.6, 0 y 7.2 grados Celsius, de acuerdo a las estaciones Pampacolca, Isla Soto y Pampa Blanca, respectivamente.

/PE/NDP/

26-07-2019 | 23:14:00

Estudiantes de COAR Lambayeque ganan medalla de plata en Corea del Sur

Los estudiantes Margareth López Escalante, Fernando Núñez Saravia y Aldair Cotrina Miranda, del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Lambayeque, ganaron la medalla de plata en la Olimpiada Mundial de Normalización realizada en Corea del Sur.

Ellos habían ganado la edición peruana tras presentar una propuesta de solución sostenible de una vivienda segura y antisísmica, que se basó en la aplicación de normas técnicas peruanas.

“Es la segunda vez que la representación peruana obtiene una medalla en esta olimpiada y es la segunda vez que lo hace el equipo de COAR Lambayeque, lo que constituye un logro más de la Red de Colegios de Alto Rendimiento”, dijo Mery Mocarro Aguilar, directora de esa institución educativa.

Como parte de su formación integral, los estudiantes de los COAR desarrollan diversas iniciativas y proyectos que buscan generar soluciones innovadoras a los problemas de la sociedad. En este caso, con el estudio profundo de las normas peruanas, lograron plantear una solución integral a la prevención de riesgos sísmicos y climáticos.

En el año 2018, el equipo del COAR Lambayeque logró la medalla de bronce en la XIII edición de la Olimpiada Mundial de Normalización con un proyecto normativo sobre regulación del tránsito urbano.

/PE/

26-07-2019 | 20:45:00

Más de 69 mil kits de abrigo fueron distribuidos en 18 regiones del país ante heladas y friaje

Más de 69 mil kits de abrigo entregó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a niñas y niños, gestantes y actores comunales de los servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias, del programa Cuna Más, en 18 departamentos del país, para contrarrestar los efectos de las bajas temperaturas.  

Dicho Programa destinó para tales fines más de dos millones de soles para la adquisición de las prendas, cuadruplicando en este año la entrega en comparación al 2018, que llegó a 17,516.

De esta manera Cuna Más cumplió con la entrega, al 100 por ciento, de los kits de abrigo en favor de usuarios del programa en 18 departamentos del país, en el ámbito del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.

La titular del Midis, Paola Bustamante, explicó que en el ámbito de los servicios de Acompañamiento a Familias (SAF) y de Cuidado Diurno, se distribuyeron 50,148 y 19,063 kits de abrigo, respectivamente, para niñas y niños, gestantes y actores comunales.

A nivel de departamentos, Cuna Más entregó: 14,064 kits en Cusco; 10,872 en Puno; 7000 en Huancavelica; 6306 en Huánuco; 6062 en Junín y 4976 en Apurímac, además de regiones como Ucayali, Pasco, Áncash, Madre de Dios, Cajamarca, La Libertad, Piura, Arequipa, Loreto, Tacna y San Martín.

/PE/

26-07-2019 | 20:28:00

Despiste deja cuatro muertos y seis heridos en Junín

Cuatro muertos y seis heridos dejó el despiste y vuelco de una camioneta rural en el paraje Huyo del distrito de Andamarca, en la provincia de Concepción, región Junín, se informó hoy.

La combi de la empresa Unión San Fernando, que se trasladaba de la ciudad de Huancayo hacia el distrito de Santo Domingo de Acobamba, se despistó anoche y cayó a un abismo tras dar cinco vueltas de campana.

Cinco de los seis heridos fueron trasladados esta mañana al Hospital Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo, capital de la región Junín.

Se trata de Jhenson Valerio Luisiano (25), Némesis Lanasca Salvatierra (49), Sadith Lazo Aranda (15), Guisela Camargo Medina (20) y Juan Máximo Barzola Garay (59), este último conductor del vehículo. Yesenia Ravelo Camargo (21) fue trasladada a una clínica local.

/PE/

25-07-2019 | 23:14:00

Obras del Aeropuerto de Chinchero cumplen plazos establecidos a favor de cusqueños

La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC) está garantizada y las obras se ejecutan según los plazos definidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), señaló Eduardo González, jefe del Gabinete de Asesores del MTC.

“El sector ha ratificado el compromiso del gobierno para que el AICC sea una realidad. El propósito es tener un aeropuerto de primer nivel que garantice todos los estándares de calidad y de la jerarquía que merece Cusco, capital histórica del país”, indicó.

Detalló que la construcción del AICC tiene un camino trazado que se sigue a paso firme. Ya se inició el movimiento de tierras, actividad imprescindible para la construcción del aeropuerto, etapa que culminará en octubre.

Además, se seleccionó al Estado que brindará la asistencia técnica, que comprende la revisión del expediente, actualización de altos estándares ambientales y arqueológicos, entre otras intervenciones.

La asistencia que se recibirá asegura la realización de un concurso internacional óptimo para la contratación de la empresa que se encargará de la construcción del AICC. Dicho proceso se realizará durante los primeros meses del 2020 y se tiene previsto que la construcción del AICC se inicie ese mismo año. Asimismo, garantizará que el nuevo aeropuerto esté totalmente operativo desde el primer día.

“La ministra María Jara, titular del MTC, está monitoreando de cerca todo este proceso y busca que los plazos sean los más cortos posibles”, aseguró González, quien destacó que la modalidad de ejecución de las obras es la misma que se utilizó para los Juegos Panamericanos Lima 2019.

/PE/

24-07-2019 | 23:08:00

Essalud brindó más de 700 atenciones a población afectada por explosión de volcán Ubinas

El Seguro Social de Salud (EsSalud), a través del Hospital Perú y la Red Asistencial Moquegua, brindó a la fecha más de 700 atenciones médicas a niños, adultos y adultos mayores afectados por las explosiones y lluvias de cenizas del volcán Ubinas, ubicado en esa región del sur del país.

Brigadas de médicos y enfermeras se trasladaron a las localidades de Anascapa, Matalaque, Sijuaya y Sacobaya para atender a la población asegurada y no asegurada que presentaba, en su mayoría, infecciones respiratorias, conjuntivitis y dolor abdominal, patologías generadas por los gases tóxicos y cenizas emanadas por la estructura geológica.

Asimismo, se dispuso la entrega de 5 mil mascarillas, lentes, agua, ropa de abrigo, medicamentos como broncodilatadores, antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, gotas oftálmicas, entre otros, a los pobladores de las zonas afectadas.

El personal de salud instaló carpas en Sacobaya y Anascapa, así como un puesto de atención en la Municipalidad de Matalaque, mientras que en el poblado de Ubinas se realizó visita casa por casa para coberturar a toda la población, teniendo en cuenta que los habitantes de estas localidades se levantan muy temprano para dedicarse a sus labores de campo y crianza de animales.

Además, para abastecer las necesidades de atención, el Seguro Social dispuso la movilización de otra brigada médica del Hospital Perú que partirá hoy de Lima hacia Moquegua.

/PE/

 

24-07-2019 | 22:20:00

Páginas