Expoamazónica 2019: Minagri acerca al mercado a 1,000 pequeños y medianos productores
A través de la Expo Amazónica 2019 realizada en Iquitos, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), busca que 27 organizaciones agrarias conformadas por más de 1,000 pequeños y medianos productores, concreten negocios con empresarios nacionales y extranjeros.
Como coorganizador, el Minagri participa con tres pabellones: “Pabellón Minagri”, “Pabellón de la Madera” y “Pabellón del Conocimiento”. En el primero, los productores de las 21 organizaciones agrarias de las regiones de Loreto, San Martín, Pasco, Madre de Dios, Junín, Amazonas y Lima, exponen productos de exportación como el café molido, lavado, tostado y natural.
Otros productos que concitan gran interés son el chocolate para taza, chocolate con leche, chocolate bitter, el licor y la manteca de cacao. Asimismo, se ofrece cacao orgánico seco y la castaña seca y pelada.
La novedad este año son los jabones, shampoo y aceites, a base de frutos amazónicos como aguaje, bambú, sábila, camu camu, coco, manzana verde y carambola.
/PE/
Chocolate de Piura gana cuatro medallas de oro y tres de plata en Singapur
La marca Korin chocolate, que se elabora únicamente con cacao del distrito de Buenos Aires, en la provincia de Morropón, región Piura, ganó cuatro medallas de oro y tres de plata en el concurso internacional Singapur Chocolate Awards.
Al chocolate piurano, elaborado con café, chia y ajonjolí, maracuyá y quinua con kiwicha, se les premió con la medalla de oro. En tanto, las medallas de plata fueron entregadas al chocolate bitter, limón y menta.
La marca Korin chocolate elabora chocolate orgánico sin manteca de cacao, azúcar y sin leche, solo con cacao y panela.
Los esposos Liz Medina Panta y Faruk Eltimur, dueños de Korin Chocolate, hasta el momento se ha hecho acreedores a 27 medallas internacionales, en sabor y calidad, por este producto puro y orgánico.
Medina destacó que ellos ofrecen un verdadero chocolate, pues al comerlo se puede disfrutar del aroma floral del cacao. "Al saborearlo no solo te da placer, sino salud, porque es hecho solo con cacao criollo blanco y panela", subrayó.
/PE/
La Libertad: sorprenden a directora de colegio llevándose alimentos de Qali Warma
Padres de familia de la institución educativa 2064 Malcachugo del distrito de Sanagorán, ubicado en la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, sorprendieron a la directora del colegio llevándose productos que pertenecen al programa Qali Warma.
En un video difundido en redes sociales, se ve Silvia Liliana Rebaza del Águila, sacando de su mochila latas de leche y paquetes de fideo, que estaba a punto de llevarse a su vivienda, en presencia de airados e indignados padres de familia.
En su defensa, Rebaza del Águila afirmó a los padres que “primero se conversa”, y además les recriminó por no permitirle llevar el producto. “Nosotros también compartimos, sino que ustedes no comparten la leche. ¿Por qué no comparten con nosotros?, yo no tomo el desayuno acá”, se escucha.
Mediante un comunicado, la Oficina Descentralizada del Programa Qali Warma de la región La Libertad, informó que fueron un total de 25 tarros de leche y cinco empaques de fideo que fueron encontrados en la mochila de la cuestionada docente.
Asimismo, indicaron que los padres de familia de la institución educativa 2064 Malcachugo del distrito de Sanagorán forman parte del Comité de Vigilancia y Transparencia del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y que busca que los alimentos lleguen en las mejores condiciones a los reales beneficiarios que son los escolares.
La Agencia Andina intentó comunicarse con el gerente regional de Educación de La Libertad, Rafael Moya Rondo, y con la Unidad de Gestión Educativa Local de Sánchez Carrión, para saber si habría algún tipo de sanción contra la mencionada directora, pero no obtuvimos respuesta.
/PE/
Midis monitorea la provisión de agua segura para instituciones educativas en Pacora
Con la finalidad de garantizar agua segura para la preparación de desayunos escolares, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, se reunió con el alcalde distrital de Pacora, Virgilio Vidal Arboleda.
Durante la reunión, se conversó sobre la problemática que aqueja al distrito de Pacora, en relación al corte del suministro de agua para consumo humano, debido a una presunta contaminación. Ante este problema, la Municipalidad Distrital de Pacora ha venido distribuyendo agua segura para todos los caseríos afectados, garantizando su disponibilidad para la preparación de los desayunos escolares.
El alcalde de Pacora, dio a conocer que se están realizando las gestiones necesarias ante las entidades competentes para mejorar la provisión de agua para todos los vecinos del distrito, con prioridad en las instituciones educativas.
Asimismo, recalcó la necesidad de contar con agua segura que garantice las condiciones básicas de salud de la población de Pacora.
Por su parte, el jefe territorial de Qali Warma Lambayeque, Cesar Marquina Colacci, mencionó que, para la preparación de los desayunos escolares, es necesario contar con agua de calidad, para evitar cualquier tipo de problema a la salud, en los estudiantes beneficiarios del programa.
/PE/
“Modernización del Puerto de Ilo gatillará el desarrollo de todo el sur del Perú”
El puerto de Ilo iniciará pronto su proceso de modernización. Con la transferencia de S/ 6.5 millones realizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), se iniciarán los trabajos de rehabilitación y modernización de uno de los principales terminales portuarios del sur del país.
“La modernización del puerto de Ilo gatillará el desarrollo en Moquegua, Tacna y el sur del país y optimizará el comercio exterior y las operaciones logísticas que se realizan a través del transporte marítimo”, precisó la ministra María Jara.
Esta obra demandará una inversión aproximada de S/ 29 millones y promoverá las exportaciones de los minerales extraídos en las regiones de Moquegua y Puno, fortaleciendo así las economías de la zona.
Su mejora, además, facilitará la importación del trigo a granel que consumen los ciudadanos del sur peruano, así como de materiales que se utilizan en la industria minera.
Además, elevará los estándares de calidad de los servicios que se brindan a la carga de Bolivia, que ha convertido al puerto de Enapu Ilo en la puerta de ingreso y de salida de mercancías del país altiplánico.
/PE/
Áncash: con pasacalle instan a población participar en simulacro de sismo y tsunami
Con un vistoso pasacalle autoridades de diversas instituciones de Huaraz, en la región Áncash, exhortaron a la población a participar hoy del Segundo Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami que se realizará a escala nacional desde las 15:00 horas.
Participaron funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huaraz y de la oficina descentralizada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la Policía Nacional del Perú y el batallón del Ejército Peruano.
Las diversas delegaciones se desplazaron por las principales calles de la ciudad de Huaraz y también del distrito de Independencia.
En su desplazamiento, las autoridades aprovecharon en concientizar a la población para que participe en este ejercicio, teniendo en cuenta los últimos dos sismos ocurridos en la sierra de la región.
/PE/
MTC avanza en la adquisición de predios para obras en el Corredor Vial Apurímac-Cusco
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones avanza en la adquisición de predios necesarios para la construcción de la carretera del Corredor Vial Cusco Apurímac, de 324 km de extensión.
A la fecha, el MTC ha realizado los pagos de predios a las comunidades de Pumamarca y Choquecca-Antio, ubicadas en la provincia de Cotabambas, distrito de Tambobamba; y tiene listo el pago de 86 predios en el distrito de Mara. Adicionalmente, los peritos encargados ya han iniciado el levantamiento de información de 143 predios en el mismo distrito.
La carretera reducirá considerablemente el polvo y vibraciones causados por el paso de camiones de carga, y brindará mayor seguridad a las personas que viven y transitan por la vía y sus alrededores.
El proceso de pago implica el trabajo conjunto con la población. Por ello, además de las reuniones informativas que se mantiene con las distintas comunidades, el MTC ha instalado una oficina permanente en el distrito de Mara, ubicada en calle Cotabambas S/N, barrio Miraflores (a cuadra y media del Colegio de Mara y a dos cuadras de la Plaza de Armas). Asimismo, ha habilitado la línea telefónica 915118417.
A través de estos dos canales, las personas podrán conocer el resultado de las tasaciones de sus predios y resolver cualquier duda que tengan sobre las obras en la carretera.
De esta forma, el MTC reafirma su compromiso de pago a las comunidades y propietarios por las afectaciones prediales del corredor vial Apurímac-Cusco.
/PE/
Expoamazónica 2019: promocionarán ruta del paiche a empresarios extranjeros
La ruta del paiche se promocionará a los empresarios y compradores internacionales que participarán de la novena edición de la Expoamazónica 2019, a inaugurarse mañana jueves 15 en la ciudad de Iquitos, región Loreto, y se prolongará hasta el domingo 18 de agosto.
Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión Organizadora del más importante evento de la Amazonía, Andrés Ferreira Macedo. “A los empresarios y compradores internacionales se les llevará a diferentes lugares para que puedan apreciar el proceso de conservación del paiche, especie emblema de la Amazonía; podrán tocar este pez y conocer todos los productos derivados de su carne”, puntualizó a la Agencia Andina.
Ferreira aseguró desde ya el éxito de la Expoamazónica, ante la confirmación de la asistencia de empresarios, personalidades e invitados de varios países. “Todas las entidades, tanto públicas como privadas, colaboran para cumplir con el cronograma establecido. Además, los hoteles ya están copados y los 400 estands vendidos”, anotó.
En los 400 estands instalados en el colegio Mariscal Oscar R. Benavides se pondrá en exhibición y venta los diversos productos y servicios de las regiones de Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Huánuco y Loreto, integrantes del Consejo Interregional Amazónico (CIAM), recordó.
“No solo se venderán los productos que tenemos en la Amazonía, sino que se pondrán en vitrina proyectos del café y chocolate”, puntualizó Ferreira, también vicegobernador regional.
Completa la oferta de productos: la agroindustria, forestales, acuícolas, sector alimentario, gastronomía, biocomercio y productores naturales, turismo.
/PE/
Por negociación incompatible fue sentenciado el ex gobernador Regional Javier Atkins
El exgobernador regional de Piura Javier Atkins Lerggios fue condenado a cuatro años de prisión suspendida por haber contratado a la empresa de uno de sus familiares para brindar el servicio de vigilancia en el Hospital de Apoyo II de Sullana.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Sullana informó que el exgobernador Atkins incurrió en el delito de negociación incompatible.
Atkins Lerggios contrató, en 2013 y 2014, a la empresa 4M, perteneciente a su sobrino político Víctor Manuel Zapata Figallo, para el servicio de vigilancia en el Hospital de Apoyo II de Sullana.
Más sentenciados
En este proceso también fueron condenados Mariano Yáñez Cesti y el exadministrador Henry Alvarado Castillo, por el delito de colusión agravada, mientras que Zapata Figallo, representante legal de 4M, recibió la misma pena, como cómplice primario, en calidad de extraneus.
Mediante una nota de prensa, el Ministerio Público detalló que Gerásimo Álvarez Ato, exdirector del hospital sullanense, fue condenado a tres años de prisión suspendida por el delito de colusión simple.
De acuerdo con la investigación del fiscal Andhy Saavedra Dioses, el contrato que el exgobernador firmó con su familiar se hizo sin cumplir el proceso de selección respectivo.
/PE/
Sismo en Áncash: Derrumbes restringen dos tramos de vía Chasquitambo-Conococha
El tránsito de vehículos en la vía Chasquitambo – Cajacay – Conococha, en la provincia de Bolognesi, se encuentra restringido, debido a derrumbes causados esta mañana por el sismo de magnitud 5,2 que se registró en la sierra de la región Áncash.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash precisó que los derrumbes han causado interrupciones en los tramos del kilómetro 75 al 79, así como del kilómetro 95 al 115.
Añadió que la vía ha sido afectada por derrumbes de piedras y tierra que han obstruido el pase de las unidades en uno de los carriles.
Hasta la zona de emergencia se ha desplazado personal de la Comisaría de Raquía, a fin de salvaguardar el orden público y la seguridad de los pasajeros y transportistas. También se han hecho presentes trabajadores de la Oficina Descentralizada de la Sutran de Áncash.
/PE/