Regionales

Minagri promueve cultivo de especies de difícil manejo ante bajas temperaturas

Pequeños productores de 27 distritos de Cajamarca podrán cultivar especies de difícil manejo ante las bajas temperaturas gracias a la implementación de 64 fitotoldos que se encuentra a cargo de Agro Rural del Ministerio de Agricultura. Ello permitirá garantizar la seguridad alimentaria local y contribuir con la práctica de la agricultura familiar.

Representantes de Agro Rural del Minagri precisaron que esta actividad se viene desarrollando en las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumaza, Cutervo, San Marcos, San Miguel, Santa Cruz.

Con ello, se promoverá la producción de especies como lechuga, repollo, beterraga, zanahoria, entre otros, dado que permiten el ingreso de los rayos solares y la acumulación del calor. En consecuencia, facilitan el control de las condiciones técnicas y ambientales (temperatura, humedad relativa, luminosidad).

De otro lado, promueven un uso más eficiente del agua y mejor control para prevenir la aparición de plagas o enfermedades en los cultivos. Todo ello, se realiza bajo acompañamiento y asistencia técnica de especialistas de la Dirección Zonal Cajamarca de Agro Rural.

Esta intervención forma parte de las actividades regulares de Agro Rural para la reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres.

/PE/

02-09-2019 | 20:45:00

Adultos mayores de Pensión 65 se insertan a la cadena productiva como pequeños emprendedores

Los usuarios del Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) han iniciado pequeños negocios que no solo han mejorado su economía, sino que los ha vuelto a sentirse útiles para sus familias, como son los casos de: Héctor Marín Barboza, Silverio Matamoros Conde y Fausto López Mishari, usuarios del Programa Pensión 65.

De esta manera, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través del Programa Pensión 65, viene ejecutando una política de envejecimiento con dignidad, a través del emprendimiento, fomentando para ello intervenciones orientadas al envejecimiento saludable, productivo y participativo.

Héctor Marín Barboza tiene 79 años, es de Cajamarca, y fue capacitado por el Programa Pensión 65 en educación financiera, gracias a lo cual, hoy cría cuyes en su casa junto a su esposa. Su experiencia como agricultor le ha hecho poseer 40 cuyes de la mejor calidad, cada uno de los cuales vende a 20 soles, en el caserío ‘El ahijadero’, donde vive, y en el mercado de Bambamarca.

Bambamarca es el centro piloto a nivel nacional de pequeños emprendimientos que impulsa el MIDIS-Pensión65 gracias al convenio con la ONG Proyecto de Desarrollo Integral Andino–PRODIA, que dota a la población de conocimientos en crianza de animales menores, cultivos de hortalizas y frutales. Un similar emprendimiento se promueve en la provincia de San Pablo con la producción agrícola competitiva y rentable del aguaymanto, proyecto que se desarrolla en la provincia de San Pablo, en Cajamarca.

En Huancavelica, Silverio Matamoros Conde de 79 años, aplica sus mejores habilidades para el negocio de las truchas. Ser capacitado en manejo, sanidad y comercialización de truchas, le ha hecho arriesgar en la compra de 500 alevinos, alimentos, y en la crianza de truchas en dos pozas artesanales que fabricó con Juana, su esposa, en el distrito de Acoria.

/PE/NDP/

02-09-2019 | 18:41:00

Este año entra en funcionamiento el nuevo Hospital de Jaén

A fines de este año empezará a funcionar progresivamente el nuevo Hospital de Jaén en la región Cajamarca que beneficiará a más de 370 mil habitantes y en el 2020 se iniciará la construcción del Hospital de Bambamarca, anunció la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, durante una visita realizada hoy como parte del proceso de recepción de este nosocomio para su próxima entrada en funcionamiento.

"El Gobierno del presidente Martín Vizcarra cumple con sus promesas y ha podido destrabar este hospital que estuvo paralizado por año y medio. Les informo que antes de fin de año estará operativo porque es nuestro compromiso facilitar el acceso a la salud con calidad a la población" afirmó la ministra durante un diálogo con los pacientes.

Añadió que el Gobierno nacional, regional y local está trabajando articuladamente para darle operatividad a dicho establecimiento de salud.

También agregó que el nuevo hospital de Jaén de cuatro pisos, construido en un terreno de más de 21 mil metros cuadrados, está a cargo del Gobierno Regional de Cajamarca y ya está 100% culminado por lo que en las próximas semanas se complementará con la implementación de mobiliarios y algunos equipos finales, etc.

"Este moderno nosocomio contará con 130 camas de hospitalización en varias especialidades, 23 camas de observación, 27 consultorios médicos, 15 consultorios no médicos, 4 salas de operaciones, 2 salas de partos, ventiladores mecánicos, equipos de diagnóstico como tomógrafo, mamógrafo, Arco en C, ecógrafos, rayos X, entre otros más" indicó la ministra.

Por su parte, el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, agradeció el apoyo del Minsa, ya que este nosocomio atenderá no solo a la población de Jaén sino del oriente peruano.

/PE/

29-08-2019 | 21:37:00

Evaluarán impacto industrial y urbano descontrolado en humedales del país

Una investigación científica, que pretende servir como línea base, evaluará la presencia de metales tóxicos y microorganismos resistentes a antibióticos en los humedales de los Pantanos de Villa, Manglares de Tumbes y Lago Titicaca.

Las evidencias preliminares sugieren hasta ahora que vienen siendo afectados por diversas actividades industriales y el crecimiento urbano descontrolado, señaló Oscar Aguinaga, profesor de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

“Los humedales son superficies terrestres cubiertas de agua de forma temporal o permanente, representan un ecosistema importante con una biodiversidad única y brindan muchos recursos en beneficio para el medio ambiente y el ser humano”, contó.

En el Perú existen 13 humedales reconocidos en la lista del Convenio de Ramsar, el cual es un entendimiento de varios países que protege a los humedales de importancia internacional y fomenta el uso sostenible de sus recursos.

Oscar Aguinaga mencionó que, a pesar de tener esta categoría, los Pantanos de Villa, Manglares de Tumbes y el Lago Titicaca se encuentran contaminados. “Existe información previa a nuestra investigación que evidencia el ingreso de efluentes contaminados con diversos tóxicos provenientes de casas, camales e industrias a estos lugares”, reveló.

Resaltó que se están realizando las gestiones para desarrollar un estudio con alto rigor científico para una verdadera comprensión del problema. Sin los humedales, las ciudades tienen que gastar más dinero para tratar el agua para los habitantes, las inundaciones son más devastadoras para las comunidades cercanas, los animales son desplazados o desaparecen y los suministros de alimentos se interrumpen, al igual que los medios de subsistencia.

Los resultados de la investigación serán difundidos a los diversos beneficiarios locales para un mejor manejo ambiental por parte de todos los involucrados.

/PE/

29-08-2019 | 18:34:00

PJ rechaza solicitud de liberación condicional de procesado en caso Nolasco

La Corte Superior de Justicia del Santa (Áncash) resolvió hoy declarar infundado el pedido de libertad condicional presentado por la defensa del exdirigente del Frente de Defensa de la Provincia del Santa Víctor López Padilla, procesado por el crimen del exconsejero regional Ezequiel Nolasco Campos.

La decisión fue tomada por el juez de Extinción de Pérdida de Dominio del Santa, Carlos Mendoza.

López Padilla –también exdirigente del Sindicato de Construcción Civil de Chimbote– cumple condena de cuatro años en el penal Cambio Puente por el delito contra el patrimonio, en agravio del exconsejero Nolasco, cuando se suscitaron enfrentamientos en las afueras de la vivienda de este último.

Los abogados de López Padilla sostuvieron que su defendido ha mostrado buena conducta durante el tiempo que lleva recluido, razón por la cual podría obtener el beneficio de la libertad condicional.

Para el magistrado Mendoza, en los informes favorables del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) considerados en el expediente de beneficio de liberación condicional, no se tomó en cuenta que López Padilla presenta un amplio historial delictivo, no solo con la aplicación de penas efectivas, sino también de penas suspendidas.

/PE/

28-08-2019 | 01:34:00

Comandante general del Ejército cumplió agenda de trabajo en la región Tacna

El Comandante General del Ejército, Jorge Céliz Kuong, cumplió una vista de trabajo por las diferentes unidades de la III División del Ejército en la provincia de Tacna.

A su llegada a la ciudad de Tacna fue recibido por el general de división José Vizcarra Álvarez acompañado de su estado mayor, con quienes se dirigió al distrito de Locumba, en la provincia de Jorge Basadre, para continuar con las actividades programadas.

En el Agrupamiento Antitanque Cazadores 3 se realizó la ceremonia del X aniversario de la creación de esta unidad. El discurso de orden estuvo a cargo del coronel EP Jaime Cacho Roncal.

Posteriormente, Céliz Kuong dio sus palabras de agradecimiento y felicitó a las unidades acantonadas en este sector del país. Luego se procedió a la inauguración de una losa multiusos, un comedor para los jóvenes soldados y un lavadero de vehículos.

La delegación se trasladó a presenciar el ejercicio de tiro con sistema Spike 4 kilómetros, Kornet y Spike 8 kilómetros, en campo Trelles, donde se pudo comprobar la eficiente capacitación del personal militar en el desarrollo de dicho ejercicio táctico. 

/PE/

28-08-2019 | 00:25:00

Escolares de Huancavelica, Acoria y Angaraes cumplen reto de “La Onda de Mi Cole”

Reto cumplido. Fue la frase espontánea y auténtica que las y los escolares, docentes y directores de Huancavelica, Angaraes y Acoria, expresaron al finalizar la edición nueve de #LaOndaDeMiCole.

La iniciativa promovida por UNICEF con el apoyo de la ONG PRISMA culminó hoy martes con la participación de 98 escolares de 15 escuelas de diversos distritos de la región Huancavelica.

La Onda De Mi Cole es una iniciativa basada en el juego para fomentar la participación de los escolares y de esta manera puedan dar a conocer sus inquietudes.

La ceremonia de clausura contó con la asistencia de representantes de UNICEF, el Gobierno Regional de Huancavelica, la Dirección de Educación, la Dirección de Salud, la UGEL Huancavelica, la UGEL Angaraes, la Primera Fiscalía de Familia y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

Junior Béjar Roca, joven actor de 19 años, elegido como vocero de esta iniciativa, también participó de la clausura, y compartió con las y los adolescentes huancavelicanos, y los motivó a decir lo que piensan y a defender sus derechos.

El juego interescolar #LaOndaDeMiCole permitió que escolares de Huancavelica expresaran propuesta de soluciones a temas como embarazo adolescente, violencia en las escuelas, medio ambiente, buen uso de redes sociales y buen trato en las escuelas. 

“En Huancavelica, #LaOndaDeMiCole abre un camino que permite reflexionar sobre el derecho a la participación de las y los adolescentes, quienes han demostrado que tienen muchas cosas que decir y han logrado movilizar a toda su comunidad educativa en torno a los problemas que los afectan”, señaló Fredy Carrera”, coordinador regional de UNICEF en Huancavelica.

/PE/

28-08-2019 | 00:01:00

Carlos Vílchez: “Podemos reforzar defensas del río antes de la próxima temporada de lluvias”

Es posible ejecutar trabajos de reforzamiento de las riberas del río Piura en lo que resta del año, antes del inicio de la próxima temporada de lluvias, afirmó Juan Carlos Vílchez Valverde, alcalde del distrito de Cura Mori, provincia y departamento de Piura, quien agregó que informará a sus vecinos sobre la conveniencia de utilizar geobolsas como solución temporal mientras se realiza un estudio del río para ejecutar una solución integral.

Vílchez Valverde manifestó que está convencido de que es posible implementar en el presente año una solución temporal al riesgo de inundaciones que se presenta en el Bajo Piura cada vez que hay una crecida del río. Pero reconoció que un sector de la población no tiene la información suficiente y se opone a la utilización de geobolsas que, en opinión de los técnicos, es una solución temporal idónea en tanto se concluye la propuesta de Solución Integral para la cuenca del río Piura.

Explicó que un reforzamiento con enrocado tomaría demasiado tiempo debido a que los plazos en la administración pública son muy dilatados y reiteró que su gestión está de acuerdo en que se implementen soluciones temporales. “He recogido información que voy a transmitir a mis vecinos para que estén adecuadamente informados y apoyen los trabajos que deben ejecutarse a corto plazo”, enfatizó Vílchez.

/PE/

27-08-2019 | 23:32:00

Minam recibe aportes sobre gestión integral del lago Titicaca

Propuestas relacionadas con el tratamiento de las aguas residuales domésticas, la gestión integral de residuos sólidos, la evaluación y conservación de especies en riesgo fueron presentadas en el Plan de Acción 2019-2023 de la Comisión Multisectorial de Lago Titicaca, informó hoy el Ministerio del Ambiente (Minam).

También incluye iniciativas vinculadas a estudios de las dinámicas de metales pesados que afectan la calidad del agua del Titicaca, así como mejoras a la gestión ambiental de actividades pesqueras y acuícolas.

Fue durante la vigésima reunión de trabajo de la Comisión Multisectorial de Lago Titicaca, liderada por la Dirección General de Calidad Ambiental del Minam y desarrollada en la ciudad de Puno, la misma que sirvió para recoger los comentarios y aportes de las autoridades sobre la propuesta del grupo de trabajo.

En el evento, que se efectuó en el auditorio del Gobierno Regional de Puno el jueves último, el Minam informó sobre la creación de unidades de residuos sólidos (URS) en Juliaca, Puno, Ilave y Azángaro, con el objetivo de fortalecer la cultura ambiental.

Plantas de tratamiento

Por su parte, Proinversión dio a conocer que el contrato para la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales que se firmará el 20 de setiembre y las obras se iniciarán en marzo de 2020.

En la cita participaron representantes del gobierno regional y de las municipalidades de Puno, Caracoto, Melgar, Chucuito, Moho, San Antonio de Putina, El Collao y Huata.

Estuvieron representantes de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM); Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Proinversión; Autoridad Nacional del Agua; de dependencias del Minam, así como de los colegios profesionales de ingenieros y de biólogos de la región altiplánica.

/PE/

27-08-2019 | 23:21:00

Pobladores de Ubinas no sufren los efectos por caída de cenizas del volcán

Las cenizas que expulsa el volcán Ubinas, y que por efecto del viento caen sobre el distrito del mismo nombre, en la provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua, no afectan a la población que hace semanas fue reubicada al albergue de Anascapa, informó el alcalde de la zona, Isaac Tola.

Un total de 152 familias fueron reubicadas al albergue de Anascapa a pocos días de producirse la explosión volcánica que dio inicio al nuevo proceso eruptivo del Ubinas (19 de julio). Hasta este lugar no llegan las cenizas ni gases que expulsa el macizo.

La autoridad edilicia recordó que el centro poblado de Anascapa, distante a unos 25 minutos del pueblo de Ubinas, fue identificado por los especialistas como el lugar ideal para instalar el albergue y proteger a la población de los efectos del volcán.

Los pobladores de Ubinas que permanecen en el refugio, se trasladan diariamente al pueblo que dejaron para ver su ganado y campos de cultivo provistos de mascarillas y lentes para protegerse de las cenizas que expulsa el macizo.

El burgomaestre Tola refirió, además, que solo dos familias se resistieron a dejar sus viviendas en Ubinas, por lo que permanecen en la zona; sin embargo, ante la nueva emisión de cenizas y gases se les invitará a dejar sus predios para ser trasladados al albergue y no sufran los efectos de las cenizas.

Respecto a la atención de las familias que permanecen en el albergue de Anascapa, el alcalde aseguró que el Gobierno Regional de Moquegua abastece de alimentos a la población, así de como de movilidad para trasladar diariamente a la gente hacia Ubinas.

/PE/

27-08-2019 | 20:57:00

Páginas