Midis atendió a un centenar de menores a través de sus tres nuevos Cuna Más en Lambayeque
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social aperturó tres Cuna Más en Lambayeque, que beneficiará a cerca un centenar de menores de tres años de edad.
Con principal objetivo de reducir la anemia y desnutrición crónica infantil en el país, niños y niñas del distrito de Pátapo recibieron alimentación nutritiva.
En Chiclayo, distrito de Pátapo, la Directora Ejecutiva de Cuna Más, Patricia Balbuena, inauguró tres Cuna Más: Caritas Felices, Rayitos de Luz y Estrellitas del Saber.
En Caritas Felices, se atenderá a 16 niños y niñas; en el Rayitos de Luz y en Estrellitas del Saber, a 40 niños y niñas respectivamente.
Los niños menores de 36 meses del distrito de Pátapo se beneficiarán por primera vez con el Servicio de Cuidado Diurno, sin embargo, la atención del Cuna Más a nivel regional se realiza desde el 2012.
Actualmente en la región Lambayeque, Cuna Más atiende a más de mil 400 niñas y niños en el Servicio de Cuidado Diurno y 289 familias en el Servicio de Acompañamiento a Familias.
En total, con ambos servicios (SCD y SAF) se ha atendido a más de 160 mil usuarios de todo el país, según cifras actualizadas a los primeros días de diciembre.
Cuna Más promueve que toda niña y niño cuente con su diagnóstico de anemia y apoya el seguimiento al consumo de suplementos de hierro y el cumplimiento del consumo de micronutrientes.
Los padres de familia tienen plazo hasta el 31 de diciembre para presentar en las cunas el resultado de los análisis de hemoglobina de sus hijos, porque a partir del 01 de enero de 2018 aquellos que no se hayan realizado el tamizaje, no podrán permanecer en el programa social.
Cuna Más está ampliando su oferta de servicios a niños y niñas en especiales condiciones de vulnerabilidad, creando modelos que se adecuen a realidades particulares y que nos permitan garantizar el desarrollo de todo el potencial de nuestros niños y niñas.
/MRG/
Estiman lluvias intensas en 13 regiones de la sierra central y sur
Un total de 98 provincias ubicadas en 13 regiones de la sierra central y sur del país registrarán la presencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, desde mañana hasta el próximo jueves, informó el Senamhi.
Las precipitaciones más fuertes se presentarían el lunes 18 de diciembre. En la sierra central se podrían alcanzar valores cercanos a los 15 mm/día; mientras que, en la sierra sur los valores más altos llegarían a los 20 mm/día y en algunos casos puntuales los 30 mm/día, las mismas que estarán acompañadas de descargas eléctricas.
Asimismo, se prevé la ocurrencia de granizo en localidades por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar y nevadas en zonas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar.
Las provincias afectadas serán Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos F. Fitzcarrald, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pomabamba, Recuay, Sihuas y Yungay (Áncash).
También Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau (Apurímac); Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión (Arequipa); Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán (Ayacucho).
Asimismo, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba (Cusco).
Le siguen Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja (Huancavelica); Ambo, Dos de Mayo, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha y Yarowilca (Huánuco); Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma y Yauli (Junín).
Igualmente Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos (Lima); General Sánchez Cerro, Ilo y Mariscal Nieto (Moquegua); Daniel Alcides Carrión y Pasco (Pasco).
/MO/
Asesinan a dirigente de construcción civil en Huacho y familia pide justicia
Un hombre 39 años de edad fue asesinado esta madrugada en la avenida Ramiro Prialé, ubicada en el centro de la ciudad de Huacho, provincia de Huaura, región Lima.
La víctima fue identificada por la policía como Frank Muguruza Aguado quien fue sorprendido por un grupo de delincuentes que le disparó hasta 16 impactos de bala, en presencia de su pareja sentimental que resultó herida.
Los familiares del fallecido, un dirigente de construcción civil, indicaron a la agentes de investigación que no descartan que el móvil del crimen este referido a un ajuste de cuentas.
La pareja sentimental de desafortunado, quien fue trasladada a un hospital cercano, detalló que fueron dos criminales los que descendieron de una moto lineal y sin mediar palabra abrieron fuego.
/MO/ /Foto referencial/
ONPE informa inicio de proceso electoral en 18 nuevos distritos del Perú
Desde las 8 de esta mañana más de treinta mil electores asisten a los veintinueve locales de sufragio ubicados en los dieciocho nuevos distritos donde la población elige por primera vez a autoridades bajo voto popular, y que para tal evento el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha desplegado más de mil 200 agentes.
A través de un comunicado la Oficina Nacional de Procesos Electorales informó que las elecciones se iniciaron en las nuevas jurisdicciones ubicadas en las regiones de Junín, Cusco, Tacna, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac e invocó a los ciudadanos cumplir con su deber cívico.
El despliegue del personal de las Fuerzas Armadas servirá para garantizar la seguridad y el orden al interior de los locales de votación donde los ciudadanos de 18 distritos de reciente creación elegirán a sus autoridades locales.
El último viernes, las Fuerzas Armadas iniciaron el despliegue del personal militar perteneciente al Comando Conjunto y los Comandos Especial del Vraem, Comando Operacional del Centro y Comando Operacional del Sur que se encargarán de velar por el normal desarrollo antes, durante y después del escrutinio en los centros educativos y locales asignados para que la población pueda elegir a sus autoridades.
/MO/
Piura: Más de 2 mil familias serán beneficiadas con el inicio de construcción de conjunto habitacional en Febrero
Las obras del proyecto habitacional que albergará a más de 2 mil familias piuranas de Cura Mori, ubicada a la altura del Km. 980 de la Carretera Panamericana Norte, empezarían a construirse en febrero del próximo año , así lo anunció el Ministro del Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce Montes de Oca.
Como alternativa de solución para las personas damnificadas y no damnificadas que se encuentran en esta zona, el MVCS –durante una reunión con la población- les propuso crear un conjunto habitacional que cuente con todos los servicios básicos.
En dicha reunión también estuvieron presente los representantes de la empresa Keheda, titular de los terrenos que ocupan actualmente las familias. “La empresa tenía un litigio con la comunidad campesina pero va a desistir, lo cual nos permitirá emitir títulos de propiedad a nombre de cada familia, llevar a adelante un conjunto habitacional Techo Propio, donde cada habitante tendrá módulo de vivienda con agua, desagüe y luz”, dijo el Ministro Bruce.
El titular del ministerio de vivienda, detalló que los damnificados que adquieran una vivienda con el Bono Familiar Habitacional de reconstrucción, tendrán título de propiedad y servicios, mientras que los poseedores que no son damnificados, solo accederán a un lote habilitado con servicios.
/MRG/
Puno: Bomberos y Marina de Guerra extinguieron fuego en centro poblado Uros
Un incendio forestal se reportó la mañana de ayer en el centro poblado Uros Chulluni, distrito y región Puno. Afortunadamente, miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios (CGBV) y de la Marina de Guerra lograron extinguir el fuego.
Así lo informó la Capitanía de Puerto de Puno. Aproximadamente a las 18 horas de ayer logró ser sofocado el siniestro. Sin embargo, a consecuencia de este accidente, un total de 20 hectáreas de cobertura natural fue destruido, según el registro del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El reporte del incendio fue recogido en el boletín informativo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa. En él, la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Puno precisó que el incendio tuvo un momento incontrolable. Por ello, los bomberos y personal de la Marina de Guerra del Perú, a bordo de dos patrulleras fluviales, traídas de Juli y Moho, tuvieron que salir del lugar para conseguir mayor material que les permita extinguir el siniestro.
/KAB/ Foto: Andina
Brigadas médicas del Minsa brindan más 7 mil atenciones a comunidades indígenas de Loreto
Como parte del Modelo de Atención de Salud Integral e Intercultural que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa), las comunidades de las cuencas de la región Loreto reciben atención gratuita de salud por parte de las brigadas médicas que se trasladan hasta sus comunidades por vía fluvial.
Esta intervención se realizó entre el 30 de octubre al 7 de noviembre y la realizaron especialistas en medicina, odontología, enfermería, obstetricia, técnica en laboratorio, y enfermedades metaxénicas.
Las brigadas del Mnsa han llegado recientemente a las comunidades de de San José de Katirna, San Juan de Manchari, San Pedro, Santa María de Manchari, Nueva Esperanza, Puerto Alegre, Sungache, Limon Cocha, Pankintzay, Chuintar, Shanshococha y Chinto, logrando brindar un total de 7,864 atenciones.
/AF/
Gobernador regional de Áncash, Waldo Ríos, fue vacado del cargo por el JNE
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró la vacancia del gobernador regional de Áncash, Waldo Enrique Ríos Salcedo, y dispuso en su reemplazo al consejero Luis Fernando Gamarra Alor, quien ejercía el cargo de forma transitoria.
En pleno del JNE, se acordó retirarle la credencial que se le otorgó en el cargo. El ahora ex gobernador está cumpliendo una condena de 5 años por delito de colusión desleal en agravio de la Municipalidad Provincial de Huaraz. Asimismo, está en proceso una acusación en su contra por ofrecer dinero a electores durante la campaña del 2014.
Con esto, queda revocada la decisión del Consejo Regional de Áncash que –el último 31 de agosto- declaró improcedentes las solicitudes de vacancia contra la referida autoridad.
De igual forma, el JNE dispuso que mientras no se resuelva de manera definitiva la situación jurídica del vicegobernador de Áncash, Enrique Vargas Barrenechea, por parte del órgano jurisdiccional penal correspondiente, se deberá mantener las acreditaciones provisionales dispuestas el 27 de abril último.
/KAB/
San Martín: inundaciones en Picota dejan hasta el momento 396 damnificados y 3 heridos
Más de 200 familias damnificadas, 193 afectadas y 3 heridos deja hasta el momento las inundaciones que generaron las intensas lluvias en la provincia de Picota, departamento de San Martín, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil.
Según el reporte preliminar del Indeci emitido hoy, a las 2 de la madrugada de hoy se activó la quebrada “El Ponaza”, así como el aumento desmesurado y posterior desborde del río Ponaza, como consecuencia de las intensas precipitaciones.
De otro lado, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, ha dispuesto el envío de ayuda para los pobladores de la región afectada en la selva por las inundaciones que se registraron producto de las lluvias en la provincia de Picota.
/MRG/
ANGR a favor de Edgar Quispe en el cargo de autoridad para la reconstrucción
Tras conocerse a la persona que reemplazará a Pablo de la Flor en el cargo de director ejecutivo para la Reconstrucción con Cambios, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Luis Valdez, anunció que las regiones del norte están a favor de la designación a Edgar Quispe.
“Su éxito (de Edgar Quispe) y eficiencia será el éxito de todos nosotros y va a tener todo el apoyo de los alcaldes, gobernadores para que haga un trabajo transparente y eficiente”, afirmó.
Precisó que es necesario acelerar el proceso de reconstrucción a fin de atender las demandas de las personas que quedaron damnificados. Para ello, solicitó a Quispe mantener una constante coordinación con los gobiernos regionales y locales.
Uno de los problemas que las regiones identificaron en la reconstrucción ha sido el letargo en los procesos. En esta misma línea, Valdez señaló que se requiere de ajustes para acelerar la ejecución de las obras y proyectos, sin que ello signifique un relajamiento en las acciones de control.
“Esperamos que la nueva autoridad para la reconstrucción genere unidad y un trabajo en equipo, y demuestre un eficaz manejo de la administración pública”, añadió.
/KAB/ Foto: Andina