Loreto: Trabajos en el Lote 192 no generan contaminación
Los representantes de los trabajadores del Lote 192, Miguel Vela y Ronny Torres, conversaron con El Informativo, sobre la situación actual de este importante pozo petrolero, ubicado en la localidad de Andoas, región Loreto.
El ingeniero, Miguel Vela, informó que el Lote 192 se encuentra tomado desde el 18 de setiembre por un grupo de comuneros y agitadores, residentes en el área de influencia de la zona.
“Las acciones de violencia, a pesar de existir en el momento una mesa de diálogo entre el gobierno y las comunidades, son impulsadas por un grupo de asesores de organismos no gubernamentales ambientalistas y de dirigentes, algunos de ellos, incluso, no vinculados a las comunidades”, añadió Ronny Torres.
Incidieron en que el Lote 192 cumple con los estándares ambientales exigidos, cumpliendo los protocolos requeridos y que es falso que la actividad petrolera moderna ocasione contaminación.
Al respecto, Torres dijo, que quienes lideran las protestas utilizan como argumento la contaminación, sin embargo las comunidades son las principales contaminantes como es el caso del río Corrientes, hoy convertido en un botadero.
Ante esta situación, los representantes se encuentran ahora en la ciudad de Lima, para entregar un memorial a la Presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, con quien esperan sostener una reunión para encontrar una pronta solución a este problema, que afecta sobremanera la productividad y el desarrollo de Andoas.
/RH/
SERNANP: Áreas Naturales Protegidas atenderán normalmente durante Censo Nacional 2017
Más de 600 guarda parques laborarán durante el Censo Nacional 2017.
Dado que el 81% del personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) trabaja en campo, continuará con sus actividades de atención al público, conservación, monitoreo y patrullaje.
En ese sentido, las actividades de atención al público al interior de las 76 áreas naturales protegidas que tiene el Perú se efectuarán de manera normal, en los horarios habituales establecidos en el Santuario Histórico de Machupicchu, la Reserva Nacional de Paracas, la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el Parque Nacional del Manu, el Parque Nacional Huascarán y la Reserva Nacional Tambopata, entre otros.
No obstante, se informó que el personal del SERNANP ha sido parte de un “Empadronamiento Especial” que se realizó hasta hoy, previa coordinación con la sede Distrital Censal del INEI donde reside cada servidor.
/MRG/
INPE detecta plan para liberar a detenido en penal de Picsi
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Mendoza Ramírez, informó que la oportuna intervención del personal del Instituto Nacional Penitenciario evitó que un interno del penal de Picsi, en Chiclayo, fuera liberado mediante supuesta documentación falsa.
Indicó que según la información proporcionada por el INPE, se presentaron documentos para liberar a un supuesto integrante de la banda “La Hermandad del Norte”, a quien se sigue un proceso por el asesinato a un auditor de la Sunat.
Refirió que el personal a cargo del establecimiento penitenciario se percató de una serie de irregularidades, como el hecho que la orden fuera llevada por un notificador y no por el secretario de juzgado, como corresponde.
Finalmente, El ministro informó que el caso ha sido denunciado ante el Ministerio Público y está en investigación.
/RH/
Cusco: MIGRACIONES duplicó atención de Pasaporte Electrónico
La Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES) duplicó el número de atenciones para el trámite de Pasaporte Electrónico en la Jefatura Zonal de Cusco y redujo de tres semanas a 72 horas el plazo de espera para programar una cita y obtener el documento de viaje.
Para reducir los plazos y dar una mejor atención a los ciudadanos del Cusco, MIGRACIONES dispuso pasar de 40 a 80 atenciones diarias, de lunes a viernes; y de 20 a 40, los sábados.
“De esta manera, ya no tendrán necesidad de viajar a otros lugares del país para tramitar su pasaporte en una fecha más cercana. Ahora pueden reservar una cita en no más de 3 días y obtener su pasaporte en media hora”, manifestó el Superintendente Nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, en una reciente vista al Cusco.
La reducción del plazo de espera facilita el trámite y la obtención del pasaporte, especialmente, para los escolares y personal de colegios que durante este mes y el siguiente, programan sus respectivos viajes de promoción al extranjero. Además, beneficia a los ciudadanos que proyectan celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo, fuera del país.
/NDP/
Cuatro terroristas abatidos y trece narcotraficantes detenidos deja operación en el Vraem
Cuatro terroristas abatidos, trece narcotraficantes detenidos y un gran almacén intervenido dejó una serie de operaciones conjuntas entre personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
Una de estas operaciones se realizó el 1 de octubre en el sector Huarcatán, distrito de Pucacollpa, provincia de Huanta, en Ayacucho, donde una patrulla de reconocimiento de las Fuerzas Armadas se enfrentó a una columna terrorista considerada como su “fuerza de avanzada”, abatiendo a 2 delincuentes.
Otro enfrentamiento se produjo el 7 de octubre en el sector Montehuasi, en la zona del Vizcatán, provincia de Huanta, una zona sumamente agreste entre los 3,000 y 4,000 metros sobre el nivel del mar; como parte de una acción ofensiva de las Fuerzas Armadas y PNP a la zona considerada como un refugio de los delincuentes terroristas.
Como resultado de este segundo enfrentamiento, fueron abatidos dos delincuentes terroristas y se produjo un número indeterminado de heridos. En dicho lugar se halló un campamento terrorista que pertenecería a Jorge Quispe Palomino “Raúl”, segundo al mando de Sendero Luminoso, y un almacén logístico de avanzada abastecido de alimentos.
El referido almacén ocultaba enterrada una gran cantidad de alimentos, entre los que se halló 500 kilos de maíz, 200 kilos de arroz, 40 kilos de frejol castilla, 15 kilos de frejol negro, 50 kilos de frejol palo, 200 kilos de maní, 50 kilos de sal, un balde de 5 galones de frejol rojo, 01 galonera de 03 galones de fariña y 50 kilos de maíz semillas.
/MO/
Ica: Personas de la tercera edad aprenden a leer y escribir
Nunca es tarde para seguir aprendiendo. Esto nos lo demuestran unos ancianos del distrito Ocucaje, en Ica. Ellos, aproximadamente 32 personas, asisten al colegio Medardo Aparcana para aprender a leer y escribir.
Al terminar sus labores diarias, estas personas de la tercera edad cambian sus herramientas de trabajo por un lápiz. Cuando fueron niños no tuvieron la oportunidad de cursar la educación básica. Esto no ha sido impedimento para que salgan adelante.
No tendrán los conocimientos científicos que se aprende en centros de estudios, pero sí los que da la experiencia y trabajo constante. Ahora, siendo abuelos, aprenden no solo a leer y escribir, sino también cómo utilizar las herramientas digitales.
En retribución, los ancianos enseñan a tejer canastas de caña a los niños del lugar. Los menores son sus compañeros de aulas y los apoyan en el aprendizaje de computación.
Este proyecto, inició con 4 personas de la tercera edad, según detalló Canal N. Hoy son 32 los que asisten regularmente a sus clases.
/KAB/
FF.AA realizan acción cívica y entregan ayuda a pobladores con discapacidad en Junín.
El ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Choquehuanca; acompañados de la señora Nancy Lange, esposa del Presidente de la República; llegaron esta mañana al distrito de Mazamari, provincia de Satipo, región Junín; para supervisar una acción cívica multisectorial, organizada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en beneficio de más de 7 mil pobladores.
La acción cívica multisectorial, que comenzó el martes 26 y concluirá el viernes 29 de setiembre, brindará atención médica y permitirá acercar a la población los servicios públicos y programas sociales del Estado, como Juntos, Pensión 65, Cuna Más, Qali Warma, entre otros.
Asimismo, estarán presentes Provraem, Sierra y Selva Exportadora, Pronabec, Codevraem, Vivienda Rural y Saneamiento, Seguro Integral de Salud, Fondepes, Registro Único de Víctimas y Centro de Emergencia Mujer, Reniec, INEI y el Ministerio del Ambiente, entre otros.
La señora Lange hará entrega al área de enfermería del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Ashaninka” de material y equipos que permitirán capacitar a los estudiantes de este centro y los cuales hasta hoy no contaban con lo necesario para realizar prácticas. Esta donación fue realizada por la ONG Vida y canalizada por la Oficina de Apoyo al Cónyuge del Presidente de la República.
En tanto, la Dirección General de Gobierno Interior también hará entrega de materiales y artefactos para implementar el referido Instituto, con un lote de tablets y televisores, entre otros.
Atención de personas con discapacidad
Las atenciones médicas vienen siendo brindadas por la Sanidad del Ejército, el Ministerio de Salud y EsSalud, y abarcarán cerca de 20 especialidades médicas. Cabe destacar que en esta ocasión 187 personas con discapacidad recibirán su carnet del CONADIS, y además se entregarán 108 sillas de ruedas normales, 05 sillas de ruedas neurológicas, así como un lote de prótesis y órtesis.
Las autoridades también participarán en la inauguración del moderno Centro de Salud de Mazamari, construido por el gobierno regional; que cuenta con áreas de pediatría, ginecología, medicina familiar, hospitalización, ecografía y rayos X, casa materna, sala de parto equipada, sala de cirugía menor y auditorio.
Cabe señalar, que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) también se hizo presente con la entrega de materiales deportivos a diversas instituciones educativas del distrito: 60 pelotas de fútbol, 30 pelotas de vóley, 12 nets de vóley y seis mallas de fútbol, entre otros.
Finalmente, las autoridades participarán en la inauguración del Centro de Emergencia Mujer de Mazamari, que estará ubicado en la Comisaría del distrito.
/NDP/
Pequeño de 9 años construyó un “detector de sismos” en Cusco
“Lo que más me gustaría es salvar vidas", esta es la motivación del pequeño Mateo Huaman Lonconi. A sus 9 años, decidió quitarle horas a su tiempo de juego para dedicárselas a construir un “detector de sismos”.
Mateo cursa el tercer grado de primaria en la institución educativa EIE 51001- Primaria- "Humberto Luna" en Cusco. Con su proyecto, él representó a su colegio en la fase provincial de “Eureka”, el concurso de ciencia y tecnología que promueven el Ministerio de Educación (Minedu) y Concytec.
Con madera, una alarma, luces led, cables eléctricos, lámparas y un tubo de acero, Mateo creó un aparato útil y sencillo. "Como están pasando muchos temblores en la Tierra, por eso hice el detector de sismos. Lo que más me gustaría es salvar vidas", expresó el menor al diario El Comercio.
El pequeño Mateo tuvo el apoyo de sus padres y maestros para realizar el proyecto. La creación le tomó un mes de trabajo.
"Algunos materiales usados en el proyecto fueron reciclados, como la madera y algunas conexiones. En cuanto a compras, solo fueron necesarias las luces led y la alarma", detalló Eliana Vargas, profesora del tercer grado de primaria y maestra de Mateo.
"Se trata de un péndulo, un instrumento que ayuda a captar los movimientos. Es una suerte de trípode que sostiene el material, el trompo de metal, y va alrededor de un anillo. Cuando se mueve, choca con el anillo. Esto permite detectar cualquier movimiento", agregó la docente.
/KAB/ Foto: El Comercio
Ica y Junín : sismos moderados se registraron esta madrugada
Dos sismos se registraron esta madrugada en los departamentos de Ica y Junín, con magnitudes de 4.6 y 3.6, respectivamente, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
En Ica, el movimiento ocurrió al promediar las 01:39 horas y su epicentro se localizó a 48 kilómetros al sur de la provincia de Ica.
La profundidad fue de 51 kilómetros y se sintió con una intensidad de III y IV grados en Ica.
En tanto, en Junín, el temblor se produjo a las 06:00 horas, a 24 kilómetros al sur del distrito de La Oroya, provincia de Yauli. La profundidad fue de 18 kilómetros.
Las autoridades de Defensa Civil no han informado de daños personales ni materiales.
/MO/
Piura: Ejecutivo invierte más de S/ 264 millones para Reconstrucción en la región
La inversión de la Reconstrucción con Cambios en Piura será de más de S/ 264 millones para iniciar su ejecución en setiembre. Así lo afirmó la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, desde el distrito de La Unión.
La región más golpeada por los desastres ocasionados por el fenómeno de El Niño Costero, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), fue Piura. Hoy, la población continúa sufriendo las grandes necesidades que dejaron los desbordes y lluvias a inicios de año. Sin embargo, la ejecución de la Reconstrucción con Cambios vislumbra un nuevo camino de oportunidades.
“Es hora de empezar a trabajar”, aseguró la primera ministra al pronunciarse ante los ciudadanos de La Unión, en Nuevo Piura. Ahí llegó acompañada por la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fiorella Molinelli; los ministros de Vivienda, Carlos Bruce, y de Agricultura, José Manuel Hernández; del director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, y de la legisladora por Piura, Marisol Espinoza.
Mercedes Aráoz resaltó que la Reconstrucción con Cambios “tiene rostro humano”, e hizo un llamado a todos los piuranos a colaborar con el gobierno central y regional para el desarrollo integral de todos.
“Nosotros los gobernantes debemos actuar unidos, trabajando con el pueblo. […] Esa es la idea, trabajar con los alcaldes, con los gobiernos regionales, con los congresistas y todo el gabinete”, aseveró.
“Necesitamos que ustedes se comprometan a ser parte de esto. Ayúdennos a que no haya corrupción”, agregó. Asimismo, anunció que el Midis, a través de su titular, Fiorella Molinelli, generará “núcleos ejecutores”, y se trabajará de la mano con el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES).
/KAB/