Regionales

Señor de Sipán: cumple 35 años el descubrimiento más importante del siglo XX

Hace ya 35 años se hizo el descubrimiento arqueológico más notable del Perú y estableció un hito trascendental para la arqueología a  nivel mundial, el hallazgo de la tumba del Señor de Sipán, que  solo es comparado con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamón a inicios del siglo XX.

En febrero de 1987, el arqueólogo cajamarquino Walter Alva fue alertado por la policía del saqueo de una tumba de la civilización moche en la localidad de Sipán, cercana a la ciudad de Chiclayo. Dicho sitio arqueológico era conocido tradicionalmente como Huaca Rajada.

Alva y su equipo integrado, entre otros, por los arqueólogos Luis Chero Zurita y Susana Meneses, emprendieron en Huaca Rajada labores arqueológicas de rescate y notaron que, lo que quedaba de la tumba saqueada, evidenciaba una riqueza inusual en los entierros moche hasta entonces conocidos. 

Lo que empezó como una campaña de arqueología de rescate se convirtió en un proyecto arqueológico permanente, al quedar claro que el sitio podría contener otras tumbas de estatus similar. En efecto, en ese y los años siguientes, se encontraron las tumbas intactas de dos reyes moche conocidos popularmente como "El Señor de Sipán" y "El viejo Señor de Sipán", enterrados con sendos acompañantes.

A lo largo de más de 20 años de trabajo se han excavado arqueológicamente 16 tumbas de la nobleza moche. Entre los últimos hallazgos está la Tumba número 14, que pertenece a un sacerdote-guerrero, ataviado como el cuarto personaje de la escena de la presentación pintada en cerámica donde figuran las principales deidades moches. La Tumba número 15 (2008) y la Tumba número 16 (2009-2010) corresponden a nobles que vivieron en la etapa más temprana de Sipán.

/AB/NDP/DBD

21-07-2022 | 11:38:00

Invocan a la población de Áncash acudir a vacunatorios para recibir cuarta dosis

En la región Áncash son 133 999 los ciudadanos que han recibido a la fecha la cuarta dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus (covid-19), logrando la cobertura de solo el 27.9 % de la población objetivo.

Así lo informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash que precisó que en esa región las personas habilitadas para la aplicación de la cuarta dosis son 480,623, compuesto por personas mayores de 30 años y algunos ciudadanos mayores de 18 años con comorbilidades.

Las estadísticas indican que el promedio diario de vacunación con cuarta dosis en Áncash, es de 1906 inoculaciones.

Al respecto, el jefe de Epidemiología de la Diresa Áncash, Jaime Salazar, exhortó a la población mayor de 30 años, que ya ha cumplido 5 meses desde la aplicación de la tercera dosis, a acudir a los vacunatorios para la aplicación de la cuarta dosis.

/LC/ DBD/

20-07-2022 | 10:14:00

Firman convenio para ejecutar obras de mantenimiento en carretera Pativilca-Huaraz

Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la compañía minera Antamina suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de iniciar las obras de recuperación de la carretera Pativilca-Huaraz.

Los trabajos se ejecutarán en el tramo comprendido entre los kilómetros 90 y 110 de la carretera Pativilca–Huaraz, cuyas labores de mantenimiento fueran abandonadas por una empresa concesionaria china.

Se precisó que la firma del convenio permitirá a Antamina iniciar las obras de mantenimiento de 20 kilómetros de carretera, ubicado en la zona de Cajacay, recuperar el normal tránsito en la zona y mejorar los actuales niveles de seguridad de una vía que es fundamental para la articulación social, económica y turística de la región Áncash.

Asimismo, a partir de ahora ese tramo podrá tener asfaltado a nivel de bicapa, doble carril y señalización, entre otras características necesarias que permitirán el adecuado tránsito de dicha vía.

Como es de conocimiento público, los trabajos de mantenimiento quedaron paralizados meses atrás. El abandono de las obras por el contratista chino se vio reflejado negativamente en la tranquilidad, salud y actividades agrícola - comerciales de más de 500 familias del lugar.

El polvo, que era generado por el tránsito en una vía en malas condiciones, perjudicó la salud y calidad de vida de los pobladores aledaños. Además, la circulación vehicular en general y el turismo hacia el Callejón de Huaylas y la zona de los Conchucos se vieron afectados. Ante esta situación, Antamina emprendió un plan de acción para mitigar esta situación, en tanto anunciaba su intención de recuperar las condiciones de tránsito en ese tramo de la carretera Pativilca – Huaraz.

/DBD/

20-07-2022 | 08:44:00

Loreto: Un sismo de magnitud 5.0 remeció la región

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó que un sismo de magnitud 5.0 remeció la región Loreto esta madrugada.

El epicentro del sismo -sentido a las 2:10 a.m.- se ubicó en territorio ecuatoriano, a 248 kilómetros al noroeste de Pastaza, en Alto Amazonas, a una profundidad de 144 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en la localidad de Pastaza.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/DBD/

20-07-2022 | 07:02:00

Baja temperatura en la sierra centro y sur pone en riesgo a la actividad pecuaria

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que las temperaturas nocturnas seguirán descendiendo en la Sierra entre este miércoles 20 y el viernes 22 de julio, y se esperan registros inferiores a 12 grados bajo cero en localidades sobre los 4,000 metros de altura de la sierra sur.

También se prevén temperaturas de hasta 9 grados bajo cero en localidades altoandinas y valores próximos a 3 grados bajo cero en zonas de valle en la sierra central.

Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

El Senamhi indica que pueden afectarse 68 provincias de los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Lima.

La baja temperatura nocturna y fuertes vientos representan un riesgo para la actividad pecuaria en las localidades altoandinas de los citados departamentos, pues se incrementarían los casos de enfermedades respiratorias en los animales, sobre todo en aquellos que pernoctan a la intemperie.

Del mismo modo, no se descarta la ocurrencia de abortos en animales gestantes y muertes por hipotermia en animales débiles y crías.

Por ello, el Senamhi recomienda aplicar vitaminas y disponer de forraje para el ganado, proteger a los animales vulnerables en cobertizos, y evitar el pastoreo durante las primeras horas de la mañana.

/DBD/

20-07-2022 | 06:37:00

Evalúan suspender corso de la amistad en Arequipa si aumentan los contagios de covid-19

El desarrollo del corso de la amistad, a realizarse el 15 de agosto con motivo del 482⁰ aniversario de fundación de la Ciudad Blanca, está supeditado a la tendencia que presente el número de casos de covid-19 los primeros días de agosto informó la municipalidad provincial de Arequipa.

Omar Candia Aguilar, alcalde provincial, no descartó que el tradicional desfile por el aniversario de Arequipa se suspenda si el número de casos de covid-19 provoca el colapso de los establecimientos de salud o se incrementa el número de pacientes fallecidos.

El burgomaestre dijo que por el momento el desarrollo del desfile continua, tal como lo anunciará días atrás la comisión a cargo del programa de festejos por el aniversario de Arequipa.

Las dudas sobre la realización del corso de la amistad el 15 de agosto, surgió luego que el sector salud confirmara el inicio de la cuarta ola de la covid-19 en la región Arequipa, por el incremento de casos de pacientes positivos a la enfermedad.

Al respecto, el alcalde arequipeño, dijo que a nivel nacional no sean dictado restricciones para el desarrollo de eventos públicos, por lo que continuarán con la organización del desfile cumpliendo los protocolos sanitarios.

Indicó, asimismo, que estarán atentos a la tendencia sanitaria que se presente los primeros días de agosto antes de tomar alguna decisión en torno a la suspensión o continuidad del corso de la amistad el 15 de agosto.

/DBD/

20-07-2022 | 06:24:00

MTC anuncia construcción de puentes y servicio de internet en Piura

Los compromisos, adquiridos anteriormente, respecto a la instalación de puentes y servicios de conectividad digital en la provincia de Morropón, en la región Piura fueron ratificados por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela.

En reunión de trabajo con el alcalde provincial de Chulucanas, Nelson Reyes, Barranzuela Quiroga informó que un equipo técnico del MTC llegará la siguiente semana a la referida provincia para trabajar en lo que será la liberación de predios, fase previa a la construcción de once puentes en el tramo que comprende desde Tambo Grande - Chulucanas y Morropón.

Indicó que el MTC, a través de Provías Nacional, está elaborando el expediente técnico correspondiente y  se busca un trabajo conjunto con la autoridad provincial.

“Hemos superado la parte ambiental y ahora se trabajará en la liberación de predios. La municipalidad ya identificó a los involucrados y el equipo técnico de MTC llegará para trabajar está etapa previa a la construcción de los puentes”, precisó.

Durante su reunión con el alcalde de Morropón también sostuvo que el Ejecutivo trabaja un Decreto Supremo que autorice la operación de transferencia de recursos a las municipalidades para la instalación de puentes pequeños y el cual estaría listo en las próximas semanas.  

/DBD/

19-07-2022 | 13:53:00

Madre de Dios: inauguran nuevos ambientes en hospital Santa Rosa para mejora de atención

Los nuevos ambientes de hospitalización obstétrico natal, centro obstétrico neonatal, emergencia pediátrica, equipos médicos, que incluye un ecógrafo, incubadora estándar y una silla de partos multifuncional, en el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado fueron inaugurados por el gobernador regional de Madre de Dios, Jefferson Gonzales Enoki.

La edificación de los ambientes y adquisición de los equipos demandaron al Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad) una inversión de 6 millones 973,675.04 soles.

Los trabajos realizados en la obra comprendieron también el asfaltado del ingreso vehicular y peatonal a las mencionadas  áreas, así como a la playa de estacionamiento.

“Vamos avanzando, de manera conjunta, con los trabajadores hospitalarios,además de tomar diversas acciones para concluir en el menor tiempo estos proyectos de infraestructura y equipamiento”, indicó Gonzáles Enoki, en la ceremonia de inauguración.

La actividad contó también con la participación del gerente regional de Infraestructura de Madre de Dios, Cilver Bermúdez, quien explicó los detalles técnicos de la obra, que fué entregada en medio de un incremento de casos por covid-19 a escala nacional.

También estuvieron presente el director regional de Salud Jorge Asencios, el director del hospital Santa Rosa Luis Chávez, y trabajadores del nosocomio.

/DBD/

19-07-2022 | 08:45:00

Fiscalía investiga en Lambayeque denuncia contra exjefe de Macro Región Policial

Los representantes del Primer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque recabaron información en el área de personal de la Segunda Macro Región Policial de Lambayeque, relacionada a la investigación preliminar, contra el general PNP Max García Esquivel.

La investigación incluye también a los suboficiales PNP Ray Rolf Velásquez Calsín y Julio Alfredo Gentile Pachas, por el presunto delito de cohecho pasivo impropio en el ejercicio de la función policial.

La diligencia estuvo a cargo de la fiscal adjunta provincial Yacori Sarrín Chávarry, quien solicitó al área respectiva un informe detallado respecto de los cambios de oficiales y suboficiales de la PNP, sucedidos en junio y julio de 2022.

Asimismo, requirió un informe detallado de las resoluciones de designación del personal PNP denunciado, así como, la designación de los suboficiales Julio Raime Tairo y otros, quienes habrían sido designados para el área de ayudantía del oficial investigado.

El jefe de la Macro Región Policial de Lambayeque fue removido de su cargo por el alto mando de la Policía Nacional. Según informó ayer el comandante general de la PNP, Luis Llerena, se removió en el cargo al citado oficial mientras se desarrolla una investigación.

“Hemos decidido remover de su cargo al general Max García durante el tiempo que duren las investigaciones correspondientes por el delito que se le imputa. Ahora, tendrá funciones administrativas y ya no operativas”, afirmó.

De acuerdo a un reportaje periodístico, un supuesto miembro de la Policía Nacional denunció, a través de un video, una serie de actos  irregulares en la II Macro Región Policial Lambayeque donde se estaría solicitando “cuotas” entre los 3,000.00 y 4,000 soles mensuales al personal PNP, a fin de no removerlos de los cargos que actualmente ostentan, y  que participarían los suboficiales Ray Rolf Velásquez Calsín y Julio Alfredo Gentile Pachas.

Al conocer el hecho, el fiscal provincial Julio César Taboada Ramón, dispuso de oficio desde el día viernes 15 de julio el inicio de las diligencias preliminares en la C.F 259-2022, en donde también se recibirán las declaraciones de los investigados.

/DBD/

19-07-2022 | 08:10:00

Inician campaña en Cajamarca para prevenir accidentes de tránsito durante Fiestas Patrias

Con el propósito de evitar accidentes de tránsito durante los días festivos, el Consejo Regional de Seguridad Vial (Coresevi) de Cajamarca puso en marcha un plan estratégico con actividades orientadas a la sensibilización y capacitación de conductores y peatones por Fiestas Patrias.

Este trabajo se enmarca en el plan anual del Coresevi, liderado por el Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca e integrado por las direcciones regionales de Transportes y Comunicaciones, Educación, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, municipalidad de Cajamarca, Ministerio Público, Policía Nacional, Sunafil, Sutran, entre otras entidades que buscan frenar el alto índice de accidentes viales.

En lo que va del año, un total de 67 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en Cajamarca, la mayoría por imprudencia del conductor al manejar con exceso de velocidad y en estado de ebriedad. “También hay imprudencia del peatón en los accidentes”, reveló Ronald Salazar Chávez, titular de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.

En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario afirmó que después de Cajamarca las provincias de Chota y Jaén registran mayor índice de accidentes viales. “Con la información estadística que hemos recopilado, nuestras acciones estratégicas están orientadas a enfrentar estas causas mediante la sensibilización y capacitación”.

“Queremos desarrollar un trabajo sostenible en el tiempo, una política clara de acciones que genere sensibilización en el peatón y conductor por el respeto a las normas de tránsito. Lamentablemente se ha perdido ese valor en la población; por lo tanto, queremos reforzar esos puntos para evitar accidentes fatales”, acotó.

/DBD/

19-07-2022 | 07:33:00

Páginas