Regiones se verán afectadas por lluvias y granizo de moderada intensidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología(Senamhi) advirtió que desde mañana viernes 16 de setiembre diversas localidades de 12 regiones del país, presentarán lluvias y granizo de moderada intensidad.
Estas precipitaciones se registrarán en localidades de la sierra de los departamentos de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura.
De acuerdo al aviso meteorológico emitido por el Senamhi, se prevén acumulados de lluvia cercanos a los 15 mm/día en la sierra norte y valores próximos a los 10 mm/día en la sierra centro.
De igual manera, se espera granizo de manera aislada en zonas por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar. Estos fenómenos estarían acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 35 kilómetros por hora.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.
/DBD/
Experimentado rescatista Eloy Cacya continúa con la búsqueda de turista belga
El reconocido rescatista Eloy Cacya informó que continúa con la búsqueda de la turista belga Natacha de Crombrugghe, quien desapareció en el distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, región Arequipa, cuando salió a recorrer la zona turística.
El experimentado rescatista indicó que junto a su equipo de trabajo han identificado algunos puntos de la zona que volverán a recorrer, a fin de dar con el paradero de la joven turista.
Cacya explicó que realizarán la búsqueda de la turista belga de acuerdo a las posibilidades del equipo de rescate, dado que algunos tienen otros trabajos y no pueden estar en la zona de manera permanente.
Respecto a las zonas que volverán a recorrer, Eloy Cacya dijo que uno de ellos es el río Colca y algunos islotes que ya fueron revisados, sin embargo, han visto por conveniente volver a supervisar estos lugares con mayor detenimiento.
Por el momento, Cacya recorre con tres rescatistas más la zona del valle del Colca, donde se perdió Natacha de Crombrugghe, labor que realiza en coordinación con la Policía Nacional.
/DBD/
Se elevan a 102 los infectados con la viruela del mono en la región La Libertad
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de La Libertad detalló que se elevan a 102 los casos positivos de viruela del mono, mientras que las muestras de otras 6 personas se encuentran en evaluación para descartar o confirmar la enfermedad.
Se informó que 101 pacientes contagiados son hombres y solo una es mujer, mientras que 100 de ellos residen en la provincia de Trujillo y dos en la provincia de Ascope. Todos presentan síntomas leves y se encuentran aislados en sus viviendas por 21 días.
Brigadas de salud monitorean a las personas contagiadas con la viruela del mono para evaluar su evolución y verificar las personas que mantuvieron contacto con ellas en los días previos a confirmar la enfermedad.
La Geresa informó que más del 50 % de los pacientes contagiados ya han sido dados de alta, pues cumplieron con la cuarentena respectiva para evitar el contagio a otras personas dentro de su familia o círculo más cercano.
/DBD/
Policías de Perú y Ecuador ejecutan operativo para frenar migración ilegal en la frontera
El Ministerio del Interior (Mininter), informó que, en un esfuerzo conjunto para frenar la migración ilegal en la línea de frontera de Perú y Ecuador, agentes policiales de ambos países pusieron en marcha hoy un megaoperativo binacional.
Willy Huerta Olivas, titular del sector, supervisó las acciones de la Policía Nacional del Perú (PNP) que tiene como objetivo la destrucción de 12 puentes artesanales ubicados en distintos puntos clandestinos y que servían para facilitar el pase de migrantes de forma irregular.
Desde el distrito de Aguas Verdes, en la provincia tumbesina de Zarumilla, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) destacó la labor conjunta que se realizan con miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Policía Nacional de Ecuador. Según el Mininter, se estima que diariamente alrededor de 2,000 personas cruzan la línea de frontera de forma irregular.
“Estamos en Tumbes trabajando con la Policía Nacional de manera conjunta e integrada con nuestros hermanos de la policía ecuatoriana para impedir el contrabando y el pase irregular de extranjeros a nuestro país”, aseveró.
Huerta Olivas precisó, que estas operaciones binacionales se intensificarán, ya que es una prioridad para el Gobierno Central el poder garantizar la convivencia pacífica en todo el país, incluida la línea de frontera.
“Preocupados por el índice delincuencial que viene atravesando nuestro país, vamos a continuar con esta clase de operativos de manera constante y permanente para evitar que se repitan estos actos al margen de la ley”, remarcó.
/DBD/
Ucayali confirma que se elevó a 4 los casos de viruela del mono
A 4 se elevaron los pacientes con la viruela del mono, confirmó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali por lo que se están tomando todas las medidas y protocolos correspondientes con los infectados y los que han tenido contacto con ellos.
La obstetra, Middley Balabarca, directora encargada de la Salud de las Personas de la Diresa, manifestó que en estos momentos la región está en el escenario 1 y es probable que pase al escenario 2 si los casos se incrementan.
En declaraciones a Tv Perú, desde la ciudad de Pucallpa, añadió que no se puede descartar la ocurrencia de más casos, toda vez que están a la espera de los resultados realizados a otras personas, que de ser positivos ya Ucayali se ubicaría en un escenario 2.
Balabarca mencionó que ante esta posibilidad es necesario que la población cumpla con las medidas de bioseguridad establecidas, como el uso de mascarillas, no tener contacto con las personas que tienen erupciones en el cuerpo y evitar relaciones sexuales de riesgo.
El último informe del Ministerio de Salud indica que, a escala nacional, los casos acumulados de la viruela del mono ascienden a 1,128, y se distribuyen en 16 regiones.
/DBD/
Puno: Autorizan manejo sostenible de más de 38,000 vicuñas
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) autorizó la custodia de 38,227 vicuñas en los últimos cinco años a través de declaraciones de manejo (Dema) aprobadas y otorgadas a comunidades campesinas, comités, asociaciones y personas naturales para la gestión sostenible de este camélido en beneficio de los pobladores del departamento de Puno.
El manejo de estos ejemplares se efectúa en 243,705.91 hectáreas en la modalidad de silvestría y semicautiverio con el acompañamiento técnico del Serfor y se distribuyen en las provincias de Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Puno, San Antonio de Putina, Sandia.
El administrador técnico del Serfor Puno, Rosendo Vilca Mamani, resaltó la importancia de esta actividad sostenible. “El manejo sostenible de la vicuña genera beneficios económicos a las comunidades altoandinas a partir del aprovechamiento de la fibra, así como asegurar la conservación y hábitat de la especie”, indicó.
Asimismo, en los últimos cinco años se inspeccionó un promedio de cinco toneladas de fibra de vicuña para su comercialización producto del aprovechamiento sostenible del camélido que efectúan las comunidades y asociaciones.
/AB/NDP/
Minsa ejecuta plan para eliminación de la malaria
Con el fin de proteger a la población más vulnerable del país, el Ministerio de Salud (Minsa) gestionó la transferencia de 9.7 millones de soles para financiar la ejecución del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030, aprobado con Resolución Ministerial N°034-2022/MINSA.
Según el Decreto Supremo Nº171-2022-EF, los recursos económicos estarán destinados a once regiones: Loreto, Junín, Amazonas, San Martín, Cusco, Ayacucho, La Libertad, Tumbes, Ucayali, Madre de Dios y Cajamarca.
“El presupuesto permitirá ejecutar actividades contempladas en el Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú, con el fin de reducir en 90 % los casos de malaria en el país hacia el 2030”, dijo la directora de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Verónica Soto Calle.
Paquete integral
La especialista destacó que el plan ha recogido las lecciones aprendidas del Plan Malaria Cero, implementado en Loreto entre 2017 y 2021, así como los lineamientos técnicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los resultados de las diversas investigaciones sobre control de la malaria.
“La ejecución del plan está contemplada a través de ocho objetivos que buscan fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal de salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la malaria. El paquete integral de atención de esta enfermedad es gratuito”, explicó.
Estilos de vida saludable
Soto Calle agregó que también se busca fortalecer y optimizar el sistema de gestión, información y vigilancia de la malaria, implementar la vigilancia y control del vector transmisor y promover estilos de vida saludable que disminuyan la transmisión de la enfermedad.
Asimismo, desarrollar acciones de comunicación efectiva para la prevención y control y lograr el empoderamiento de instituciones, agentes comunitarios y población en general. Todo ello, bajo el liderazgo de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y el Minsa.
La malaria es uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel global y nacional. Provoca enfermedad y muerte tanto en niños como adultos, siendo Loreto la región con mayor incidencia de casos en el país: el 81.41 % del total, con 5418 casos.
/AB/NDP/
Más de 1,800 obras de infraestructura social y productiva fueron culminadas
Más de 1,800 obras de infraestructura social y productiva fueron culminadas por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), con una inversión que supera los 3,400 millones de soles, en las 13 regiones que resultaron afectadas por el Fenómeno El Niño costero de 2017.
Así lo informó ayer el presidente de la República, Pedro Castillo, en su Mensaje a la Nación. Precisó que estos proyectos se culminaron en el primer año de su gestión.
Al respecto, el director ejecutivo de la ARCC, Robert Lopez Lopez, afirmó que, mediante el compromiso de la institución y el trabajo articulado con las entidades ejecutoras de los tres niveles de gobierno, se logró terminar 1,456 obras de infraestructura social con una inversión de 1,800 millones de soles, así como 360 intervenciones de infraestructura productiva con un presupuesto de 1,600 millones.
En los últimos 12 meses, el trabajo realizado por la ARCC ha permitido que la población cuente con 565 pistas y veredas, 531 obras de saneamiento, 360 colegios, 267 intervenciones agrícolas y 93 proyectos de transporte, entre otros.
Lopez Lopez afirmó que se gestionó transferencias primarias y asignación de recursos logrando que la ARCC sea uno de los principales motores de la economía peruana. Es así que se ha destinado 5,204 millones de soles a favor de las entidades ejecutoras de los tres niveles de gobierno, en un trabajo articulado con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Otro de los logros alcanzados, son las 16 instituciones educativas y un establecimiento de salud ejecutados por la ARCC mediante el Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido. Los colegios cuentan con los más altos estándares educativos y son resilientes a futuros desastres naturales. Están ubicados en Áncash (10), La Libertad (1) y Lambayeque (5).
/AB/NDP/
Áncash: 4 personas mueren en accidente de tránsito mientras se dirigían a celebrar Fiestas Patrias
En un accidente de tránsito en el distrito de Tauca, provincia de Pallasca, Áncash , cuatro integrantes de una familia murieron cuando se dirigían a celebrar la fiesta patronal de Tauca y las Fiestas Patrias.
Los 4 fallecidos eran peruanos residentes en España que regresaron al país por motivos de las fiestas de independencia nacional.
Según informó la Policía Nacional del Perú (PNP), la combi en la que se desplazaban cayó a un abismo en el sector de Huaychao. En el accidente, murieron Orlando Mauro Pérez Salinas (61) y su esposa Carmen Rosa Salamanca Vergara (59). Asimismo, Rosa Juana Pérez Salinas (74), hermana de Orlando y la hija de la pareja, Deisy Patricia Pérez Salamanca (37).
En tanto, dos niños de 8 y 4 años sobrevivieron al impacto de la unidad. Ambos fueron trasladados al centro médico de Tauca. Según se informó, se encuentran estables.
Por otro lado, efectivos de la comisaría del sector y un representante del Ministerio Público se encuentran en la zona para realizar las diligencias e investigaciones del caso.
/DBD/
Ancash: Un sismo de magnitud 4.6 remeció la región
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó que un sismo de magnitud 4.6 remeció la región Áncash esta mañana.
El epicentro del sismo -sentido a las 8:41 a.m.- se ubicó en el mar, a 85 kilómetros al suroeste de Huarmey, a una profundidad de 36 kilómetros.
Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en Huarmey.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
Cabe mencionar que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicó que el sismo no genera tsunami en nuestro litoral.
/DBD/