Ayudan a damnificados por lluvias intensas y desbordes del río Huallaga
La Municipalidad Provincial de San Martín trasladó ayuda humanitaria a los distritos de Cabo Alberto Leveau y Chazuta, para atender a las familias damnificadas por las inundaciones provocadas por el desborde del río Huallaga tras intensas lluvias que cayeron en la región la semana pasada.
La comitiva fue encabezada por la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de San Martín Lluni Perea Pinedo, estuvo integrada por el subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres Daniel Flores García y los regidores Gilber Escudero Saavedra, Kelly Tucto Guevara y Kristofer Sánchez Lazo.
El primer poblado visitado fue Tununtunumba donde se entregó 170 kits compuestos por agua, alimentos no perecibles, medicinas y víveres de primera necesidad que fueron distribuidos a las 310 familias afectadas por el evento.
“Lo más importante para nosotros son las personas y estamos aquí por ellos, tratando de cooperar para atender la emergencia. La municipalidad Provincial de San Martín, viene trabajando el plan de contingencia e identificando las zonas de riesgos con la finalidad de buscar apoyo en temas de salud, infraestructura y vivienda, acompañando a los municipios distritales que fueron afectados para el llenado de las fichas EDAN. Es necesario estar unidos como sanmartinenses en esta clase de crisis”, señaló la alcaldesa.
En la localidad de Cabo Alberto Leveau, el regidor Kristofer Sánchez Lazo entregó al alcalde Daniel Ushiñahua Ramírez 50 kits de víveres para las 30 familias afectadas por los acontecimientos ya conocidos.
/DBD/
Vacunarán a 35,000 niños y niñas contra el virus del papiloma humano
En la región Arequipa 35,000 niños y niñas del quinto de primaria de instituciones públicas y privadas, serán protegidos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), informó la gerencia regional de Salud.
El sector Salud coordinó con la gerencia regional de Educación para el lanzamiento de la campaña, dado que la inmunización de los menores se realizará en los colegios, previa autorización de los padres de familia.
La gerencia regional de Salud ha formado brigadas de vacunación que visitarán las instituciones educativas, previa coordinación y programación de visitas, para cumplir con el objetivo de la campaña.
La vacuna contra el VPH ayuda a proteger contra ciertos tipos del virus que pueden causar cáncer o verrugas genitales, de ahí la importancia de que los menores sean inmunizados antes de iniciar su actividad sexual.
La campaña de vacunación contra el VPH se inició en la I.E 40038 Jorge Basadre Grohmann, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, donde los niños del quinto de primaria fueron inmunizados por personal de salud de la Micro Red de Salud Víctor Raúl Hinojosa de la Red de Salud Arequipa - Caylloma.
/DBD/
Reportan aumento de caudal del río Tumbes y alertan de posibles desbordes
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió esta mañana una alerta donde advierte de posible desborde del río Tumbes que registró esta madrugada un caudal de 1,486.83 metros cúbicos por segundo.y se ubicó en el umbral hidrológico rojo.
El organismo científico precisó que su estación hidrológica Cabo Inga mantuvo por más de cinco horas el umbral rojo para el río Tumbes al registrar un alto caudal.
Sostuvo que el desborde afectaría a las áreas de cultivo cercanas a la ribera del río Tumbes durante las próximas horas y por este motivo recomendó a la población tomar las precauciones necesarias y evitar actividades cercanas al río.
De igual manera se informó que la estación hidrológica El Tigre. ubicada en el distrito de San Jacinto, registró a las 04:00 horas de hoy un caudal de 1,160.42 metros cúbicos por segundo y confirma que el río Tumbes se mantiene en el umbral hidrológico rojo.
Ante esta alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a las autoridades y pobladores implementar medidas de preparación ante posibles desbordes del río Tumbes.
Según el Indeci, un eventual desborde del citado afluente podría afectar los centros poblados de El Prado Bajo, Carretas, El Prado, Prado Alto, Limón, Oidor, Pampas de Hospital, Tumbes y Tacural.
Ante este panorama, el Indeci exhortó a las autoridades locales ejecutar sus planes de contingencia y su sistema comunitario de alerta temprana, así como prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
/DBD/
Piden reforzar investigaciones sobre asesinato de líder asháninka Santiago Contoricón
Reforzar las investigaciones sobre el asesinato del líder indígena Santiago Camilo Contoricón Antúnez pidió a las entidades competentes la jueza suprema Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial.
Como se recuerda, la noche del pasado 8 de abril, el histórico dirigente asháninka fue asesinado de un balazo en el centro poblado Puerto Ocopa, del distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín.
Según las primeras investigaciones, los victimarios arribaron en un vehículo hasta su domicilio y tras llamarlo a la puerta, uno de estos le disparó en la cabeza para luego fugar en una motocicleta con rumbo a Satipo.
Tras expresar su solidaridad con los deudos de Contoricón Antúnez, así como con todo el pueblo asháninka, Tello Gilardi lamentó que los asesinatos a dirigentes indígenas sean algo reiterativo a causa del narcotráfico, la tala ilegal de madera y trata de personas.
El deceso del dirigente fue comunicado por la municipalidad distrital de Río Tambo en una publicación en la que reconoce la labor de Contoricón a favor de su comunidad y en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas.
Contoricón Antúnez fue consejero por Satipo en el Gobierno Regional de Junín (2015-2018), durante la gestión del exgobernador Ángel Unchupaico.
/DBD/
Oleajes intensos afectan a todo el litoral peruano desde hoy
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el Aviso Especial Nº 14, elaborado por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, que informa sobre la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad en todo el litoral, desde hoy hasta el jueves 16 de marzo.
De acuerdo con el pronóstico, en el litoral centro, entre Cerro Azul y San Juan, se presentarán oleajes ligeros desde hoy, moderados desde el lunes 13 y descenderían a ligeros dos días después. Finalmente, se prevé oleajes ligeros a partir del viernes 10, que cambiarían a moderado el lunes 13 y volverían a ser ligeros el miércoles 15.
En tanto, entre las localidades Salaverry y Cerro Azul, habría oleajes ligeros desde el sábado 11, aumentando a moderado desde el lunes 13 y reduciendo a ligero el miércoles 15.
En la costa norte persiste el oleaje moderado variando a ligero a partir del sábado 11, incrementando a moderado el martes 14 para, finalmente, disminuir a ligero desde el día siguiente, precisa el aviso especial de la DHN.
Prevención
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Asimismo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.
/DBD/
Desborde en Río Tumbes afecta a 600 viviendas de la ciudad
El río Tumbes se desbordó hoy tras alcanzar un caudal de 937.54 metros cúbicos por segundo y afectó a más de 600 viviendas, así como a 300 hectáreas de cultivos, informaron las autoridades locales.
El desborde inundó las tres primeras cuadras de la avenida Mariscal Castilla hasta la octava cuadra de la calle Grau, en el parque Bellavista.
Ante esta situación, efectivos del Ejército están colocando sacos terreros para evitar el ingreso de agua a la Plaza de Armas de Tumbes, donde se encuentra el Centro Cívico y entidades bancarias.
El alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón, solicitó a la Policía Nacional que restrinja el ingreso de vehículos al sector de Bellavista, en vista que el agua del desborde está ingresando a las viviendas debido a las olas que se forman con el paso de los vehículos.
Viviendas y cultivos afectados
El burgomaestre informó que hay más de 600 casas que han sufrido daños tras la caída de sus paredes y techos precarios. Asimismo, se inundaron alrededor de 300 hectáreas de cultivos de plátano y de pan llevar.
Por su parte, el jefe del Indeci Tumbes coordina con los equipos técnicos para disponer acciones para atender a las familias afectadas que residen entre el malecón Benavides y la zona de Bellavista.
Indicó que el daño es momentáneo, pues una vez que el aforo del río baje se retirará el acuífero de la zona urbana. Hasta la zona afectada llegó el congresista de la República, Héctor Ventura, quien estaba coordinando con las autoridades locales la disposición de restringir el pase de vehículos por el puente Tumbes que es la única vía de acceso a la ciudad.
/DBD/
Culminan trabajos de limpieza y descolmatación en quebrada Quirio de Chosica
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó la limpieza y descolmatación en la quebrada Quirio, ubicada en el distrito de Chosica, como medida de prevención ante desborde e inundaciones que se puedan presentar en la zona.
La finalidad fue salvaguardar la vida de 240 pobladores que habitan en los alrededores de la quebrada, en el sector Nicolás de Piérola, y que durante estos meses del año viven constante peligro durante la temporada de lluvias.
A través del Programa Nuestras Ciudades (PNC) el Ministerio de Vivienda desplegó maquinaria pesada que consistió en excavadora, cargador frontal y dos volquetes. Estas unidades trabajaron 18 días calendarios, en un tramo de 0.4 Kilómetros, donde se eliminó 6,000 metros cúbicos de material excedente como lodo, piedras, maleza acumulada entre otras.
El dato:
El PNC cuenta con 17 unidades básicas operativas ubicadas en todo el territorio nacional y tiene el objetivo de brindar atención a todas las regiones del país para la promoción del crecimiento, conservación, mejoramiento, protección e integración de las ciudades de manera que contribuyan a mejorar la calidad de vida en ellas.
Las intervenciones se realizan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, a través de la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional.
/DBD/
Tras colapso de vereda menor cae y desaparece en el río Marañón
En la localidad de San Lorenzo, en la provincia del Datem del Marañón, región Loreto, se reportó la desaparición de una menor de tres años quien cayó en la víspera al caudaloso río Marañón.
Testigos informaron que vieron a la niña parada cerca a la vereda del mercadillo ubicado a orillas del río mientras sus padres hacían las compras a unos metros de distancia.
El aumento del caudal del río provocó la erosión del suelo y, desafortunadamente, la menor cayó al agua desapareciendo segundos después. Consternados de la noticia, los padres de la víctima empezaron a clamar apoyo para encontrar a su hija.
La localidad de San Lorenzo está siendo afectada por el desborde del río Marañón, lo que ha originado que varias veredas peatonales colapsen causando pánico a los pobladores de dicha localidad.
Los padres de la menor piden la presencia de buzos de la Marina de Guerra y de la Policía de Salvataje para intensificar la búsqueda de su pequeña hija.
Las labores de rescate para encontrar el cuerpo de la menor continúan pese a las lluvias que se reportan en la zona.
/DBD/
Cajamarca: Piden a las autoridades y población tomar medidas de prevención
El incremento del caudal del río Namora en el departamento de Cajamarca, alcanzó el umbral hidrológico rojo, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú(Senamh), por lo que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a las autoridades y a la población adoptar urgentes medidas de preparación.
De acuerdo con el aviso hidrológico Nº 692, a las 06:00 horas de hoy miércoles 8 de marzo, el río Namora registró un caudal de 104.02 m³/s en la estación hidrológica Namora Bocatoma, ubicada en el distrito de Jesús, y podría afectar a cinco centros poblados: Las Manzanas, Samada, Samaday, La Chimbada y Cose Chico.
Esto se debe a las intensas lluvias pronosticadas por el Senamhi, situación que está afectando a diversas regiones de la Sierra y Costa norte del país con riesgo de desbordes.
Ante este panorama, el Indeci exhortó a las autoridades locales revisar sus planes de contingencia y su sistema comunitario de alerta temprana, así como prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, se recomienda alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea permanente y constantemente los peligros, las emergencias y desastres ocurridos a nivel nacional en coordinación con las autoridades regionales y locales.
/DBD/
Más de 90 cuencas ciegas se activaron y hay 19 caseríos aislados en Piura
Tras el registro de lluvias intensas en la región Piura en las últimas horas, se ha reportado más de 90 cuencas ciegas activadas en la ciudad, 19 caseríos aislados en la zona de la sierra, 60 quebradas activadas, así como 43 colegios y más de 10 hospitales afectados, informó el gobernador regional Luis Neyra León.
La autoridad regional refirió que esta afectación que se da en Piura porque han pasado seis años desde la inundación y hasta ahora no se han podido concretar los proyectos de manejo integral del río Piura, ni los drenajes pluviales para Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
"La reconstrucción debió empezar por el drenaje y el manejo del río, pero lamentablemente no lo han hecho; sentimos que se han burlado de Piura. Solicitamos al Ejecutivo Nacional que tome acciones para dar soluciones definitivas a la región, pues no podemos permitir que se siga afectando cada vez que hay un periodo lluvioso", enfatizó.
La primera autoridad regional hizo un recorrido por la intersección de las avenidas Raúl Mata (Ex Chulucanas) y José Aguilar, donde en un radio de más de 10 cuadras se inundó la zona por la intensa lluvia.
El gobernador explicó que esta avenida tuvo una inversión de casi 100 millones de soles, que se ponen en riesgo por falta de un drenaje pluvial. "Junto a los alcaldes provincial y distrital hemos dispuesto la atención de la zona con cisternas y motobombas para evacuar el agua; sin embargo, esto es insuficiente debido a que la lluvia continuará, lo que pone en riesgo de inundación de las casas de los vecinos de esta zona", manifestó.
Neyra refirió que piden que las autoridades nacionales visiten Piura para que puedan verificar las condiciones en las que queda tras una lluvia, cuya situación podría complicarse si se presenta el fenómeno de El Niño costero. Se tiene que acelerar la ejecución de estas obras definitivas para evitar que se salga el río nuevamente ", remarcó.
De acuerdo al reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), en Piura se han afectado 2 mil viviendas, la mayor parte en la ciudad de Piura (1020) y Tambogrande (500). Además, hay 120 viviendas damnificadas. Dentro de los 19 caseríos aislados, la mayoría se ubican en Yamango (13).
/DBD/