Regionales

Tacna: migrantes atacan a Policías en la frontera con Chile

La Policía Nacional fue atacada nuevamente por migrantes en la frontera con Chile, agudizando aún más la tensión que se vive en esta zona desde que cientos de ciudadanos extranjeros quedaran varados tras abandonar territorio chileno, hace 16 días.

El hecho sucedió cuando los migrantes bloquearon la carretera Panamericana Sur en su afán de presionar y "exigir" a las autoridades ingresar a territorio peruano para continuar con su viaje hasta su país de origen. 

/MRG/ 

29-04-2023 | 12:20:00

Más de 5,000 pobladores del distrito de La Esperanza se benefician con obras eléctricas

Un total de 5,324 pobladores de 10 asentamientos humanos del populoso distrito de La Esperanza, ubicado en la provincia liberteña de Trujillo, se beneficiarán con la obra eléctrica inaugurada hoy por el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich.

"Para mi es algo muy especial que siendo trujillano estoy participando en una ceremonia que contribuye al desarrollo de mi pueblo”, afirmó visiblemente emocionado el ministro Vera al dirigirse a los vecinos de La Esperanza y, acotó que su presencia en esa ciudad es también para respaldar la labor que desarrollan las autoridades locales al hacer seguimiento para concretar obras como la que se inaugura.

“Hoy inauguramos este servicio eléctrico para 10 poblados y antes de fin de año deseo se inicien los trabajos para beneficiar a otros 20 pueblos que también requieren este servicio", remarcó.

Durante la ceremonia de inauguración indicó que en el subsector electricidad a su cargo, está realizando un trabajo muy fuerte a nivel nacional para darle energía de calidad a los pueblos. “Vamos a seguir inaugurando obras, tenemos un programa intenso de electrificación. Vamos a seguir potenciado este servicio porque contribuye con el desarrollo de los jóvenes y niños que estudian, es fundamental su iluminación, y también para desarrollar actividades industriales", puntualizó.

A su turno, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, agradeció al ministro Vera por inaugurar esta obra que hace realidad el sueño postergado de muchos años de miles de pobladores. “Hoy han sido beneficiadas muchas familias del distrito de La Esperanza, por ello mi agradecimiento muy especial al ministro y a la presidenta de la República, porque ellos representan al Ejecutivo y es la presencia del Ejecutivo en La Libertad”, puntualizó.

Cabe precisar que, la obra denominada “Ampliación del Servicio de Suministro Eléctrico en Media y Baja Tensión” ilumina ahora 1,331 viviendas y calles en los asentamientos humanos: El Mirador I y II, Los Olivos, Los Diamantes, Ampliación Nuevo Indoamérica, Richard Acuña, Tacabamba, Ampliación Primavera II (ex Clementina Peralta) y Las Palmeras Alta.

Funcionarios de la empresa Hidrandina, encargada de la obra, han instalado además 359 luminarias LED de 55 watts para iluminar las calles de La Esperanza permitiendo mejorar las condiciones de seguridad de la población, 385 postes para las redes primarias y secundarias y, 11 transformadores para las subestaciones, por un monto global superior a 4.3 millones de soles.

/DBD/

18-04-2023 | 13:19:00

Transfieren recursos para mantenimiento de vía vecinal en Samugari, región Ayacucho

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de 544,110 soles a la Municipalidad Distrital de Samugari, provincia de La Mar (Ayacucho), con el objetivo de realizar el mantenimiento del camino vecinal que une a las comunidades de Guayaquil, Iribamba, San Cristóbal y Mancuriari.

De esta manera, 259 familias que se beneficiarán con la obra permitiéndoles el acceso a los servicios de educación, salud, agricultura, comercio entre otros.

Los trabajos que se desarrollarán son el compactado con base granular de afirmado, limpieza de obras de arte, perfilado de cunetas, señalización, ubicación de hitos kilométricos y la conformación de los comités de mantenimiento.

“Iniciamos la gestión con la primera inversión de Devida y estamos agradecidos por ello. Nuestro distrito pionero de la pacificación necesita apuntalar su desarrollo con la agricultura", afirmó Yuri Cahuana Quispe, alcalde de Samugari.

Agregó que para ello, el contar con carreteras en buen estado, es fundamental "para nuestros hermanos y hermanas que día a día labran la tierra y necesitan comercializar sus productos a los mercados locales y regionales” .

Cabe mencionar que, la transferencia de recursos económicos a los gobiernos locales se enmarca en la Política Nacional contra las Drogas (PNCD) al 2030 y el Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PirdaisS).

El objetivo del referido programa  es desvincular a familias rurales de actividades con cultivos ilícitos e incorporarlas a la economía lícita y sostenible.

/DBD/

18-04-2023 | 11:26:00

Lluvias extremas se presentarán hasta el miércoles 26 de abril en Piura y Tumbes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), advirtió que en lo que queda de abril las regiones de Piura y Tumbes continuarán soportando lluvias de moderada a fuerte intensidad. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.

Detalló que en Tumbes y Piura (provincias de Sullana, Piura, Ayabaca y Morropón), desde el jueves 20 al miércoles 26 de abril, existe "mayor probabilidad en la ocurrencia de lluvia localizada de extrema intensidad, que registrarán acumulados próximos a los 100mm/día (equivalente a 100 litros de agua por metro cuadrado".

Desde inicios de marzo el norte del país, en especial Piura y Tumbes, soportan lluvias fuertes que llegaron a niveles extremos, primero por la presencia del ciclón Yaku y luego por el calentamiento del mar.

Según el Senamhi, estos episodios de lluvia extrema se deben principalmente al mar caliente (con valores superiores a 26°C), una mayor concentración de humedad y una configuración atmosférica favorable por el posicionamiento de la oscilación Madden-Julian sobre el país.

En ese sentido, el organismo científico recomendó mantener la vigilancia y el continuo seguimiento de los modelos numéricos para incrementar la certeza y precisión de los pronósticos.

Agregó que continuará informando sobre las condiciones meteorológicas a nivel nacional, para la actualización y emisión de avisos meteorológicos. En tanto, se exhorta a la población y autoridades mantenerse informada a través de los canales oficiales, página web y redes sociales.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que existen 54 distritos de la costa norte y de la sierra en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas a causa de las lluvias intensas.

De acuerdo a un informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), tras las precipitaciones de moderada a extrema intensidad pronosticadas por el Senamhi hasta el viernesl 21 de abril.

De acuerdo al escenario de riesgo elaborado por esta institución, Piura, con 16, es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto, seguido de Lambayeque (2) y Cajamarca (1), lo que hace un total de 19. Asimismo, son 35 jurisdicciones ubicadas en dichos departamentos que se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados, ingrese aquí.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

/DBD/

18-04-2023 | 09:25:00

Chimbote: Aumentan casos de niños hospitalizados por infecciones respiratorias

La Unidad de Pediatría del hospital La Caleta de Chimbote reportó hoy un incremento considerable de infecciones respiratorias agudas (IRA) en niños de esta ciudad, capital de la provincia del Santa, durante el primer trimestre de este año.

El nosocomio informó que desde el 1 de enero al 31 de marzo 2023 se han atendido a 3,160 casos de niños con infecciones respiratorias agudas, 138 de ellos diagnosticados con asma, siendo en su mayoría niños entre 3 a 11 años.

Los casos en este mes continúan en aumento, a tal punto, que este fin de semana, el área de hospitalización de Pediatría llegó a su totalidad de ocupación (14 camas), la mayoría de ellos, con neumonía.

Los médicos especialistas del emblemático hospital chimbotano piden a la ciudadanía tomar sus precauciones, ya que estas enfermedades pueden complicarse, causando daños severos a nuestros pequeños.

“Desde la quincena de marzo los consultorios, hospitalización y las emergencias en Pediatría nos vemos rebasados por atenciones por infecciones respiratorias, estamos colapsando al igual que otros nosocomios. Los adenovirus es grupo de virus que típicamente causan enfermedades respiratorias como resfriados, fiebres persistentes, conjuntivitis (infección de los ojos), crup, bronquiolitis o neumonía. En los niños, los adenovirus generalmente causan infecciones en los tractos respiratorio e intestinal”, expresó el médico pediatra Kevin Bazán Torrealva.

El especialista dijo que para cerrar estos contagios no se debe enviar al niño al colegio, acudir a sus postas más cercanas, y lo más importante no auto medicar, porque los casos pueden empeorar.

“Ya nos ha pasado que hemos tenido pequeños con úlceras, les pedimos que cuiden a sus hijos, no los expongan y cuiden a otros niños cerrando círculos infecciosos, ningún centro educativo puede obligar al niño a acudir a estudiar si estas con un cuadro gripal, porque estamos exponiendo a otros pequeños, los padres tenemos que ser conscientes”, agregó.

Por último, pidieron no bajar la guardia en cuanto a las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos, el distanciamiento social en caso de presentar cuadros de resfriado, no exponer a los niños a los cambios de temperaturas extremas, y se reitera no automedicar.

/DBD/

18-04-2023 | 09:48:00

Costa norte e Ica alcanzarían 34 grados de calor hasta fines de abril

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la Costa continuará con temperaturas (diurnas y nocturnas) por encima de lo normal hasta fin de mes, y alcanzarán valores de 34 grados Celsius en la costa norte y en Ica.

En Lambayeque se prevén valores de entre 29 °C y 34 °C, mientras que en La Libertad se esperan temperaturas de entre 28 °C y 32 °C.

En Áncash se presentarían temperaturas máximas de entre 29 °C y 32 °C, mientras que en Lima se tendrían valores de entre 27 °C y 29 °C, en Ica próximos a los 33 °C y en distritos alejados y cercanos al litoral a 29 °C. Asimismo, se espera ráfagas de viento en horas de la tarde y noche en la costa central.

Fuertes lluvias en costa norte

Por otro lado, el Senamhi incide que en lo que queda de abril, en la costa norte se presentarán episodios de lluvia de moderada a fuerte intensidad, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento.

Desde el 20 al 26 de abril, en Tumbes y Piura (provincias de Sullana, Piura, Ayabaca y Morropón) existe mayor probabilidad de que ocurran precipitaciones pluviales localizadas de extrema intensidad, que registrarán acumulados próximos a los 100 milímetros por día.

Estos episodios de lluvia se deben principalmente al mar caliente (con valores superiores a 26 °C), una mayor concentración de humedad y una configuración atmosférica favorable por el posicionamiento de la oscilación Madden-Julian sobre el país.

Es importante mantener la vigilancia y el continuo seguimiento de los modelos numéricos para incrementar la certeza y precisión de los pronósticos, indica el Senamhi.

Asimismo, exhorta a la población y autoridades a mantenerse informada a través de los canales oficiales, página web y redes sociales.

/DBD/

18-04-2023 | 06:26:00

Allanan local de la Universidad Alas Peruanas en Tumbes por caso Joaquín Ramírez

Los representantes de la Fiscalía de Lavado de Activos de Tumbes y agentes de la Policía Nacional allanaron e incautaron esta mañana el local de la Universidad Alas Peruanas, ubicado en el sector de Salamanca, en la ciudad de Tumbes.

Una dotación de 40 efectivos policiales de Tumbes y 10 agentes de la Dirección de Lavado de Activos de Lima; además de cuatro fiscales de la Fiscalía de Lavado de Activos, participaron en la intervención en el local de Alas Peruanas para incautar todos los bienes.

En el interior del local se encontraron personas, las cuales tuvieron que retirarse y quedar el local vacío, por la disposición que dispuso el IV Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima, de incautación con desposesión del inmueble de Alas Peruanas en Salamanca.

De acuerdo a la tesis del Ministerio Público, Joaquín Ramírez estaría involucrado en diversos financiamientos de empresas con dinero ilícito, incluso campañas políticas.

La denuncia de lavado de activos superaría los más de 1,000 millones de dólares por eso se viene incautando 295 bienes a escala nacional y esta vez la intervención se desarrolló en Tumbes y otras ciudades del norte del país.

Según el ministro del Interior, Vicente Romero, la investigación contra Joaquín Ramírez es un caso de los más grandes de lavado de activos. Más de mil millones de dólares se van a incautar en un promedio de 295 bienes: edificios, vehículos, aeronaves.

Según Romero, los resultados del operativo han mostrado “la efectividad y profesionalidad” de la Policía Nacional y la Fiscalía para enfrentar al crimen organizado.

/DBD/

17-04-2023 | 11:21:00

Piden apoyo inmediato en Piura para descolmatación de río ante el riesgo de desborde

El alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Oré pidió apoyo de inmediato para la descolmatación del río Piura que está en riesgo de desbordarse por las intensas lluvias del último fin de semana en la sierra de la región.

Indicó que de acuerdo al reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú(Senamhi) el caudal del río es de 1,400 metros cúbicos por segundo y según los hidrólogos de Piura, de llegar a 1,800 mm/s el riesgo del desborde del río sería inminente. podría desbordar.

Por eso dijo se necesita de inmediato hacer labores de descolmatación de lo contrario el centro histórico de Piura sería nuevamente inundado al igual que de la zona del barrio sur de la ciudad y el Bajo Piura con los perjuicios que ello representa.

El alcalde mencionó también que Sullana está en riesgo debido a que el río Chira ha alcanzado los 4,000 mm/s y que la situación en Piura es preocupante teniendo en cuenta que Tambogrande ya ha sido inundado.

De otro lado, el burgomaestre, tras cuestionar las obras de la gestión municipal anterior de Piura para remodelar las pistas de la ciudad "que no han durado ni 6 meses", expresó que han presentado ya un proyecto para recuperar el Centro Histórico que asciende a 50 millones de soles.

Precisó que dicho proyecto será presentado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su aprobación inmediata porque "la remodelación última con pistas que no han durado nada" es catastrófica.

"La última obra de remodelación de pistas en Piura fue realizada por la anterior gestión municipal y financiada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios(ARCC) y no ha durado ni 6 meses. Está demás decir que no se pueden hacer pistas de asfalto sino con pegamento rígido por ejemplo", anotó.

/DBD/

17-04-2023 | 09:56:00

Provincias de Jaén, San Ignacio y Contumazá reportan 451 infectados con dengue

La Dirección Regional de Salud (Diresa), informó que un total de 451 casos de dengue se registran en la región Cajamarca, siendo la provincia de Jaén la de mayor incidencia con 240 casos, seguido de Contumazá con 131 y San Ignacio con 80 infectados.

Las fuertes lluvias que soportó la provincia de Contumazá ha originado el incremento de la enfermedad en las localidades de Chilete y Tembladera, sostuvo el director de Epidemiología de la Diresa, Julio Vidaurre Sánchez.

En declaraciones a la Agencia Andina, el epidemiólogo reveló que en estas provincias se vienen realizando jornadas de fumigación de viviendas y eliminación de recipientes inservibles donde se acumula el agua y sirven de reproducción del vector Aedes Aegypti.

El dengue es una enfermad prevalente en las provincias de Jaén y San Ignacio, “siempre lo han tenido, y en la zona sur de Cajamarca, con la provincia de Contumazá, que involucra al valle Jequetepeque, se reportó un brote en enero pasado”, contó el especialista.

Desde Magdalena hasta Tembladera se ha detectado la presencia del vector y los casos se han ido incrementando. “Con las brigadas de salud estamos desarrollando actividades de prevención y control de la enfermedad”.

“El distrito de Chilete es una zona comercial que congrega a personas provenientes del valle Jequetepeque, y ante este problema existe el riesgo de brote en otras localidades como Tembladera donde recientemente se reportó seis casos”, dijo Vidaurre.

Explicó que el dengue es un problema viral que tiene un periodo de duración de 7 días y se trata de forma sintomática con medicamentos para aliviar la fiebre, dolor cabeza y dolor en las articulaciones.

“Si una persona vuelve a reinfectar de dengue y no es el mismo virus de la primera vez sino otro más agresivo, puede convellevar a la muerte del paciente”, aseveró el epidemiólogo, al precisar que no se han presentado casos de gravedad en Cajamarca.

/DBD/

17-04-2023 | 06:40:00

Hoy reinician construcción de carretera Sausacocha Pampa El Cóndor en la Libertad

La construcción de la carretera Cruce Laguna Sausacocha - Curgos - Sarin - Pampa El Cóndor, que demanda una inversión de alrededor de los S/ 34 millones, reiniciará este lunes 17 de abril, anunció el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Martín Namay Valderrama, ante las autoridades y pobladores del distrito de Sarín, en la provincia de Sánchez Carrión.

Se trata de una vía departamental muy importante que beneficiará a 22 mil habitantes de las provincias de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco.

La rehabilitación de la vía se paralizó en noviembre del año pasado debido a las condiciones climáticas, quedando en un 44% de avance físico. Con la reanudación de las obras se espera que su culminación definitiva sea en octubre del presente año.

El proyecto, denominado “Rehabilitación del camino departamental Sausacocha - Cuyapampa – Curgos – El Edén -Sarín – Munmalca – Pampa El Cóndor”, plantea intervenir 61.6 km con una carpeta asfáltica de slurry seal. También tendrá 57 alcantarillas, 49 metros lineales de cunetas, 4 badenes, un pontón de 7 metros de luz y señalización.

Los representantes de las localidades directamente beneficiadas mostraron su preocupación por la paralización de los trabajos y entendieron que factores externos como las lluvias siempre son una limitante a la hora de hacer los proyectos.

Sin embargo, acogieron con optimismo el compromiso de la región y el consorcio LUAL, a cargo de la obra, para que todo lo que resta por hacer se culmine definitivamente en octubre. La inversión forma parte del paquete de proyectos por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

“Agradezco a Curgos y Sarín por el diálogo fructífero que sostuvimos a fin de sacar adelante la carretera. El acta de inicio de obra está para el 17 de abril. Culminaremos de principio a fin los más de 60 kilómetro. Y también corregiremos algunas observaciones hechas por el pueblo. La mejor forma de dar solución a los proyectos es que sus autoridades trabajen unidas”, refirió Namay.

/DBD/

17-04-2023 | 06:27:00

Páginas